23
Introducción a la ingeniería DANIEL ABERTO LERMA ARIAS INGENIERO CIVIL M Sc ECOTECNOLOGÍA

Introducción a la ingeniería

Embed Size (px)

Citation preview

Introducción a la ingeniería

DANIEL ABERTO LERMA ARIAS

INGENIERO CIVIL

M Sc ECOTECNOLOGÍA

Perfil profesional

El egresado del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Antonio Nariño debe poseer las siguientes competencias:

• Diseña e implementa soluciones tecnológicas en el diseño y construcción de infraestructura ocupacional, de vivienda y servicios.

• Diseña e implementa soluciones tecnológicas en el diseño y construcción de infraestructura para el mejoramiento geotécnico

• Diseña e implementa soluciones tecnológicas en el diseño y construcción de infraestructura que garanticen el uso y sostenibilidad del recurso hídrico.

• Diseña e implementa soluciones tecnológicas en el diseño y construcción de infraestructura para saneamiento y mejoramiento de los cuerpos de agua.

Perfil profesional

• Diseña e implementa soluciones tecnológicas en el diseño y construcción de infraestructura para el mejoramiento y estructuración del tránsito y transporte.

• Diseña e implementa métodos de planificación y gestión de proyectos de infraestructura de prestación de servicios públicos.

• Desarrolla su capacidad de trabajo en los diferentes sectores público y privado.

• Coordina, estructura, vigila y hace seguimiento a proyectos de obras civiles en general.

Perfil ocupacional

• En el marco de la educación integral, se requiere una formación de Ingenieros Civiles que articula la visión, la misión, los objetivos y propósitos institucionales con nuevas estrategias metodológicas a fin de lograr desarrollar en el estudiante las competencias y cualidades que le posibiliten un desempeño de alta calidad como persona y como profesional frente a la dinámica social.

• En este sentido, se señalan algunas cualidades que ayudan a caracterizar las personas educadas, integralmente, en el nivel de la educación superior.

• Profesionales con una sólida formación en los conceptos, en la lógica, en los métodos y la teoría disciplinaria y profesional.

Perfil profesional

• Con actitud crítica frente al proceso del conocimiento y su aplicación en la solución de los problemas sociales.

• Con dominio de las competencias comunicativas de la lengua materna y manejo adecuado como mínimo de un segundo idioma.

• Con formación y actitud hacia el trabajo investigativo.

• Con capacidad creativa y espíritu transformador para contribuir como agente de transformación social.

• Con capacidad para aprender de los demás, para intercambiar experiencias y adquirir conocimientos.

Perfil profesional

• Con capacidad y actitud para trabajar en grupo (interdisciplinario o multidisciplinario) relacionando su campo de estudio con otras ciencias y sus respectivos valores.

• Comprometido con el conocimiento y con la solución de los problemas regionales y nacionales en el marco de una interacción global.

• Con capacidad de apropiación, en términos de pertinencia, de moral efectiva de los principios éticos.

• Con capacidad para tomar decisiones y asumir responsabilidad frente a sus actos, como sujeto del proceso social.

Perfil profesional

• Con alto sentido del compromiso comunitario y responsabilidad social para promover el desarrollo sostenible en su medio o entorno.

• Con altas expectativas lúdicas y estéticas para optimizar el potencial de su desarrollo humano y el uso adecuado del tiempo libre.

• Con habilidades y competencias que le permitan su incorporación al mundo del trabajo ya sea como empleado o generador de su propia empresa productiva o de servicio en su campo profesional.