11
Docente: Marisa Dasso Módulo: La gestión del Desarrollo Local DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL

Introducción módulo 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción módulo 9

Docente: Marisa DassoMódulo: La gestión del Desarrollo Local

DIPLOMATURA EN

DESARROLLO TERRITORIAL

Page 2: Introducción módulo 9

INTRODUCCIÓNIncorporar nuevos ámbitos de las políticas

públicas locales en la gestión del desarrollo local

Page 3: Introducción módulo 9

Desafíos de los Gobiernos Locales

¿Están preparados para asumir nuevos roles?

Mirada hacia el interior de las Municipalidades

Reflexionar sobre sus capacidades institucionales

Page 4: Introducción módulo 9

El desarrollo institucional municipal

•Complejidad de la agenda local•Rol protagónico del Gobierno Local•Modalidades de gestión de los GL

“proceso de cambios planificados que haga posible que las actuales administraciones municipales evolucionen y devengan en auténticos gobiernos locales” Buller

Page 5: Introducción módulo 9

Actores del cambio institucional municipal

•Autoridades Municipales•Funcionarios técnicos-operativos del Municipio•Comunidad•Capacitadores o agentes de cambio•Instituciones gubernamentales•Asociaciones de Municipios•Universidades

Page 6: Introducción módulo 9

Sujetos del cambio institucional municipal

•La institución municipal local•La sociedad en la que se asienta•El sub-sistema local regional•El sistema municipal nacional

Page 7: Introducción módulo 9

Objetivos del desarrollo institucional municipal

•El desarrollo económico local•La calidad de vida de la población•El desarrollo humano y sustentable

Page 8: Introducción módulo 9

REFLEXIONEMOS

•“El Desarrollo Institucional Municipal es un proceso de carácter integral y permanente que involucra a los municipios y su entorno, mediante el cual se introducen y consolidan cambios planificados que posibiliten la evolución de las Municipalidades, de la situación y rol de meras administradoras de servicios urbanos, a la calidad de auténticos órganos de gobierno local, en el contexto de una gestión eficiente y eficaz que se legitime y sustente en la participación democrática y activa de la población organizada en torno a sus genuinos intereses” (Buller; 1992: 23)

Page 9: Introducción módulo 9

CAPACIDAD ESTATAL

“Aptitud de las instancias de gobierno para plasmar, a través de las políticas públicas, los máximos niveles posibles de valor social,

dadas ciertas restricciones contextuales y según ciertas definiciones colectivas acerca de cuáles son los problemas públicos fundamentales y cuál es el valor social específico que en cada caso

debiese proveer la respuesta estatal a dichos problemas” (Repetto, 2003))

Page 10: Introducción módulo 9

Tipos de Deficit de capacidad institucional

Leyes, normas y “reglas de juego”Relaciones interinstitucionales.Estructura organizacional interna y distribución de funciones.Capacidad financiera y física de las agencias ejecutoras.Políticas de personal y sistema de recompensas.Capacidad individual de los participantes en las agencias involucradas en el proyecto.

Page 11: Introducción módulo 9