4
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION TALLER EXTRACLASE DOCENTE: Bioq. Carlos Garcia. ESTUDIANTE: Dayanna Benavides. FECHA: 16-07-2014 EL MICROSCOPIO Indudablemente, el microscopio es una de las herramientas más importantes con las que cuenta la ciencia. Los microscopios son una verdadera ventana a ese mundo que nuestros ojos no pueden alcanzar y su potencial, así como su extraordinaria utilidad, han hecho posible el desarrollo de disciplinas específicas como la química, microbiología o la bioquímica en general (entre otras tantas), sin las cuales la vida sencillamente no sería como la conocemos. ¿Quién es el inventor del microscopio? La pregunta es particularmente interesante y determinar a un único responsable detrás de la invención no es sencillo. Hay quienes aseguran que el hombre detrás de esta maravillosa herramienta es uno de los científicos más destacados de todos los tiempos: Galileo Galilei, aunque esta es sólo una versión, Galileo teorizó sobre un dispositivo muy similar a lo que sería el microscopio ya en 1610. El inevento se atribuye a ZACHARIAS JANSSEN, un fabricante holandés que, posiblemente con la colaboración de su hermano

Inventor del microscopio

  • Upload
    dayibc

  • View
    274

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inventor del microscopio

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

TALLER EXTRACLASEDOCENTE: Bioq. Carlos Garcia.

ESTUDIANTE: Dayanna Benavides.FECHA: 16-07-2014

EL MICROSCOPIO

Indudablemente, el microscopio es una de las herramientas más importantes con las que cuenta la ciencia. Los microscopios son una verdadera ventana a ese mundo que nuestros ojos no pueden alcanzar y su potencial, así como su extraordinaria utilidad, han hecho posible el desarrollo de disciplinas específicas como la química, microbiología o la bioquímica en general (entre otras tantas), sin las cuales la vida sencillamente no sería como la conocemos.

¿Quién es el inventor del microscopio?

La pregunta es particularmente interesante y determinar a un único responsable detrás de la invención no es sencillo. Hay quienes aseguran que el hombre detrás de esta maravillosa herramienta es uno de los científicos más destacados de todos los tiempos: Galileo Galilei, aunque esta es sólo una versión, Galileo teorizó sobre un dispositivo muy similar a lo que sería el microscopio ya en 1610.

El inevento se atribuye a ZACHARIAS JANSSEN, un fabricante holandés que, posiblemente con la colaboración de su hermano y de su padre, desarrollo el microscopio compuesto(dos lentes) en

el año de 1590.

Zacharias Janssen nacio en Middelburg, en 1588, y murió en la misma ciudad en 1638. Sus primeros microcopio, salidos de la fabrica de lentes, estaban formados por un tubo de 45cm de largo y 5cm de diámetro, conuna lente convexa en cada extremo para lograr aumentos entre 3y9 en función de la apertura del diafragma.

Page 2: Inventor del microscopio

Janssen provenía de una familia de fabricantes de lentes y fue él quien desarrolló el microscopio, comenzando a utilizarlo en 1595, quince años antes de la fecha que se maneja según la teoría de la invención por Galileo.

Hay una historia sobre la invención del microscopio que cuenta que durante la infancia de Janssen, mientras jugaba con otro niño con algunos lentes dañados, observó que la veleta de una iglesia se veía más cercana al montar un cristal con otro. Sin embargo, se trata de una leyenda imposible de probar. De hecho, existe otra historia que dice que a Janssen se le ocurrió el invento junto a su hijo y que mientras experimentaban con varios lentes en un tubo notaron que los objetos que estaban cerca parecían de gran tamaño.

TIPOS DE MICROSCOPIO

Microscopio óptico

El tipo de microscopio más común al que puedes acceder con mayor facilidad es el microscopio óptico, que utiliza una combinación de lentes mediante la cual se logra agrandar la imagen de objetos pequeños. Tiene un ocular, donde es frecuente que se encuentre un control para enfocar y puede traer varios aumentos.

Microscopio digital

Un microscopio digital de última generación es una de las máquinas tecnológicas actuales de mayor desarrollo y de verdadera vanguardia tecnológica. Los microscopios digitales son usados por médicos, científicos, biólogos, químicos, etc., para una infinidad de aplicaciones y son los más difundidos en el mundo científico, aunque también los más costosos.

Microscopios electrónicos

Entre los microscopios electrónicos, se encuentra uno de los más avanzados microscopios: el de electrones. El microscopio de electrones utiliza los electrones para iluminar las partículas más pequeñas, resultando sumamente eficaz. Es una herramienta mucho más

Page 3: Inventor del microscopio

poderosa que los microscopios livianos electrónicos y también es otro de los más costosos en el mercado.

Microscopio fluorescente

El microscopio fluorescente o microscopio epifluorescente es un tipo de microscopio muy especial. Es un microscopio liviano que utiliza la fluorescencia y la fosforescencia para formar imágenes con delicados detalles.

Microscopios de disección

El microscopio de disección, también llamado “microscopio estéreo”, funciona con dos objetivos y dos oculares, de forma tal que se vea igual a como lo hace la vista humana. Esto lo transforma en un microscopio de 3 dimensiones y continúa en constante desarrollo.

Microscopio de electrones

En lugar de luz, estos microscopios utilizan electrones para hacer visible al espécimen utilizando lentes electrostáticos y electromagnéticos. Éstos se encuentran entre los más poderosos, contando con el microscopio de electrones con escáner, que producen imágenes en 3D, y el de transmisión de electrones, que produce imágenes en 2D

Microscopio compuesto

Uno de los más comunes, el microscopio compuesto utiliza dos lentes para agrandar al espécimen: el lente objetivo y el lente ocular.

web grafía:http://www.tiposdemicroscopio.com/http://misdeberes.es/tarea/86940http://www.saberia.com/2009/11/quien-invento-el-microscopio/