Author
marcoreus11
View
227
Download
4
Embed Size (px)
1. JARDIN BOTANICO Fabian Camilo Fuentes Chaves Daniel Esteban Paz Gualteros Andres Felipe Vera Vergara 2. La historia del Jardin Botanico Mutis fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada. Mutis naci en Cdiz, Espaa, el 6 de abril de 1732. En 1760 se traslad a este territorio como mdico del virrey Pedro Messa de la Cerda. Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Gngora y la aprobacin de Carlos III, inici en 1783 la Real Expedicin Botnica del Nuevo Reino de Granada, que dur treinta y tres aos, en cuya labor se catalogaron 20.000 especies vegetales y 7.000 animales. 3. Descripcion del Jardin Botanico Su nombre honra la memoria del investigador Jos Celestino Mutis (director de la Expedicin Botnica realizada en el siglo XIX). Este hermoso jardn contribuye a promover y realizar actividades de conservacin, educacin ambiental e investigacin sobre la diversidad de la flora colombiana, en particular de la Sabana de Bogot. Es un escenario lleno de naturaleza y color que cuenta muestras de diferentes tipos de hbitats de la geografa colombiana. Sus lagos, bosques, fauna ornamental como pavos reales, cisnes, y variedad botnica, hacen de este espacio un lugar extraordinario y nico dentro de esta gran ciudad; adems cuenta con una maloca ticuna construida recientemente, donde se muestra el manejo de territorio y parte de la cosmovisin de culturas tradicionales; visitar el Jardn Botnico, significa escapar de la congestin vehicular para sentir, disfrutar y palpar, un entorno natural y cultural en todo su esplendor. 4. Especies de plantas Este jardn contiene cinco colecciones especiales dedicadas a la conservacin de es pecies en peligro de la regin de los Andes (CEPAC), que incluyen a las familias botnicas de, Araceae, Bromeliaceae, Cactaceae, Lamiaceae y Orchidaceae. Entre sus jardines temticos se destacan : Orqudeas, es una de sus colecciones ms interesantes y consta de unas 5.000 orqudeas originarias de Colombia entre las que se encuentra la Odontoglossum luteopurpureum Lindl., flor emblema de la ciudad de Bogot. Rosalinda, Invernaderos climatizados a diferentes temperaturas donde se exhibe la flora de las diferentes regiones y pisos trmicos de Colombia, desde La Guajira, pasando por los pramos de las alturas de los Andes colombianos (con cactus y otras plantas suculentas, plantas xerofticas,) e incluyendo la Amazona. Palmas, Plantas medicinales, Plantas acuticas, Plantas de inters econmico, Conferas, Jardn sistemtico de criptgamas (Pteridophytas) y angiospermas. Arboretum Herbario, con 4560 especmenes Index Seminum, 5. Emblema del Jardin Botanico Su nombre comn es clavellino y el cientfico Mutisia clematis, Su familia es la de las asteraceae. Es una planta trepadora, de hojas compuestas color verde intenso por encima y blancuzco por debajo (debido a la abundante vellosidad aterciopelada que posee), presenta zarcillos (hojas modificadas que sirven para agarrase a un cuerpo de ascenso) enroscados y de color verde claro. Su flor es muy vistosa, pendular y posee un color rojo vivo en sus ptalos. Es una especie caracterstica de los bosques andinos de nuestro pas. Se distribuye en un rango altitudinal que va desde los 2.300 a los 3.200 msnm, es caracterstica de zonas abiertas y por lo general se ubica en el borde del bosque en donde aparece adherida a algunas plantas de estas zonas externas. Esta es una planta excepcional, ya que es una hierba de la familia de las compuestas pero trepadora y con zarcillos, lo que es completamente atpico en ella. Por este motivo Linneo, su descriptor, se sorprendi mucho al hallarla y le dio al gnero el nombre del sabio Mutis, con el objeto de inmortalizarlo y en la actualidad se encuentran descritas ms de 50 especies del gnero Mutisia. 6. Estado de conservacin El Jardn Botnico cuenta con 32 colecciones vivas, alrededor de 16.000 plantas de 8.000 diferentes especies vegetales. Se han recreado algunos ecosistemas existentes en Colombia, como el pramo, el bosque andino, el humedal y la selva hmeda tropical. Al recorrer estas zonas, se encuentra diversidad de plantas que se desarrollan en condiciones especficas de altitud, temperatura, humedad y tipo de suelo. Para hacer el reconocimiento de las diferentes zonas, representaciones de ecosistemas y plantas del jardn, se han diseado varios circuitos de acuerdo a los intereses de los visitantes; estos son: circuitos generales, circuitos de ecosistemas y circuitos de plantas tiles segn usos tradicionales.