8
Instituto Politécnico Nacional Maestría en Matemática Educativa Seminario de Investigación en Matemática Educativa II rofr. José Alfredo García Berumen [email protected] Directores de Tesis M.C. Juan Gabriel Molina Zavaleta. Dr. Alejandro Miguel Rosas Mendoza ACTIVIDAD 2 Título del Proyecto: Estrategias para desarrollar la creatividad en algunas áreas de la matemática en nivel primaria

José Alfredo García Berumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: José Alfredo García Berumen

Instituto Politécnico Nacional

Maestría en Matemática Educativa

Seminario de Investigación en Matemática Educativa II

Profr. José Alfredo García [email protected]

Directores de Tesis

M.C. Juan Gabriel Molina Zavaleta.Dr. Alejandro Miguel Rosas Mendoza

ACTIVIDAD 2Título del Proyecto:

Estrategias para desarrollar la creatividad en algunas áreas de la matemática en nivel primaria

Page 2: José Alfredo García Berumen

Problemática General

Educar la creatividad debe orientarse al desarrollo personal y mejora profesional de la práctica educativa de todos los implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro del contexto histórico dirigido a una educación integral.

Es esencial promover el desarrollo de la creatividad en los niños, ya que les ayuda a expresarse por sí mismos, a potenciar el pensamiento abstracto y por ende, a resolver los problemas que se les presentan en la vida diaria. Este tema es poco abordado dentro de las aulas, sin embargo se puede convertir en una herramienta que sea nuestra aliada para abordar esta asignatura..

Page 3: José Alfredo García Berumen

Así pues lo que pretendo es buscar instrumentos que nos ayuden a identificar la creatividad tanto en los docentes como en los alumnos en áreas específicas de las matemáticas, los rasgos creativos en situaciones concretas, como proceso y como productoSe pretende analizar en estudios de caso el potencial creativo tanto del docente como del alumno, la acción de clase y los logros realizados. Para esto será también necesaria una exhaustiva investigación teórica para definir un amplia gama de características o rasgos creativos que nos permitan establecer parámetros de medición de la creatividad en ciertas áreas de las matemáticas.

Page 4: José Alfredo García Berumen

Asunto específico a estudiar.

Pregunta de investigación o pregunta guía del estudio

¿Qué estrategias ayudan a desarrollar la creatividad en algunas áreas de la matemática en

nivel primaria?

Page 5: José Alfredo García Berumen

Bibliografía revisada, en revisión o a revisarConde, S. (1999).Formación Cívica y Ética 1. Ciudad de México: Larousse.

Goleman, D. (2000). El espíritu creativo. Buenos Aires: Vergara.

Guilford, J.P. (1997). Creatividad de la educación. Ciudad de México: Paidós.

Guilford, J.P. (1967). La naturaleza de la inteligencia humana. New York: Mc Graw Hill.

Horn, R. (1997). La inteligencia. Madrid: Acento.

Miquel, A. (2010). La creatividad en matemáticas. Cómo funciona una mente maravillosa. Barcelona: RBA.

Sequera, E. (2007). Creatividad y desarrollo profesional docente en matemáticas para la educación primaria (Tesis de doctorado no publicada). Universidad de Barcelona. Barcelona. Recuperada de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41432/1/01.ECSG_PARTE_1.pdf

Shalcross, D. (1995). La creatividad de la educación. Madrid: D.

Page 6: José Alfredo García Berumen

Qué se planea hacer para recoger evidencias.Para realizar la investigación y aumentar el grado de familiaridad del fenómeno que se investiga se inicia con observaciones, exploraciones e interpretaciones del tema en cuestión para poder dar una explicación, descripción, análisis y síntesis lo más completo que se pueda de estrategias para desarrollar la creatividad en algunas áreas de la matemática en nivel primaria.Los sujetos de investigación serán grupos de escuelas primarias y docentes.Para la recolección de información se analizarán libros, revistas de divulgación científica, internet, audios y videos.Además se aplicarán técnicas grupales, cuestionarios y guías de observación para tratar de evaluar la creatividad en matemáticas en niños de escuelas primaria y posiblemente docentes.Por último, se realizarán entrevistas, cuestionarios y encuestas a directores, maestros y autoridades educativas con la finalidad de averiguar la importancia que se le da al fomento de la creatividad en áreas específicas de la matemática en nivel primaria.

Page 7: José Alfredo García Berumen

Un plan de trabajo de junio de 2016 a junio de 2017

Periodo Meta ActividadesJunio 2016 Elaboración de un esquema que represente

la tesis que se está desarrollando. Realización de una presentación de la propuesta de tesis que se ha generado hasta el momento. Presentación en foro el proyecto de tesis así como la recopilación de sugerencias entre pares y tutores.

Julio 2016 Definición de metodología para la construcción del marco teórico

Definición de creatividad y creatividad matemática.

Agosto 2016 Construcción del marco teórico Características de maestros y alumnos creativos.Indicadores de creatividad.

Septiembre 2016 Construcción del marco teórico Investigación de actividades didácticas ya aplicadas en otros lugares que fomentan la creatividad en matemáticas.

Octubre 2016

Construcción del marco teórico Investigación de la relación entre educación matemática y creatividad.

Page 8: José Alfredo García Berumen

Noviembre y diciembre 2016

Definición y selección de metodología e instrumentos para el desarrollo de la parte experimental.

Análisis de las diferentes metodologías, instrumentos, actividades, secuencias didácticas, etc. que son viables para aplicarse.

Enero 2017 Elaboración y aplicación de instrumentos para desarrollar la parte experimental.

Elaboración de instrumentos que den sustento práctico a la investigación.Aplicación y análisis de instrumentos seleccionados.

Febrero 2017 Elaboración y aplicación de instrumentos para desarrollar la parte experimental.

Autoevaluación, coevaluación, análisis de instrumentos o actividades aplicadas.Elaboración de nuevos instrumentos o actividades o variables de las mismas

Marzo 2017 Análisis de datos Análisis e integración de información recabada tanto teórica como práctica.

Abril 2017 Análisis de datos Redacción de informes estadísticos, resultados de observación etc. que se puedan integrar a la tesis.

Mayo 2017 Resultados y conclusiones Redacción de resultados y conclusiones.Junio 2017 Resultados y conclusiones Redacción de resultados y conclusiones

Revisión general del documento de tesis.