10
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Maestría en Matemática Educativa Tesis: “Enseñanza de la Estadística en la formación de Gastrónomos del Estado de Hidalgo” Juan Pablo Pérez Espinoza Directora de Tesis: Dra. Ana Luisa Gómez Blancarte

Juan Pablo Pérez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan Pablo Pérez

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada

Maestría en Matemática Educativa

Tesis: “Enseñanza de la Estadística en la formación de Gastrónomos del Estado de

Hidalgo”

Juan Pablo Pérez Espinoza

Directora de Tesis: Dra. Ana Luisa Gómez Blancarte

Page 2: Juan Pablo Pérez

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué quiero investigar?• Analizar cómo se realiza la enseñanza de la estadística en

la formación de Gastrónomos en el Estado de Hidalgo

¿Cómo puedo hacerlo?• Mediante entrevistas a docentes de Estadística en

Universidades públicas y privadas que cuenten con la carrera de Gastronomía.

Page 3: Juan Pablo Pérez

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cómo se desarrolla la enseñanza de la Estadística en la formación de Gastrónomos en el Estado de Hidalgo?

Page 4: Juan Pablo Pérez

NATURALEZA DEL TRABAJO

• A pesar de que la Estadística es considerada una materia importante en la formación del Gastrónomo, hoy en día no existe un estudio que indique como se desarrolla su enseñanza en instituciones de nivel superior, por tal motivo, en la presente investigación se diseña un instrumento de recolección de datos que nos ayudará a entender el proceso de enseñanza de la estadística en la formación de Gastrónomos, tomando en cuenta las 6 recomendaciones para la enseñanza de la estadística emitidas en el proyecto GAISE de la Asociación Americana de Estadística (ASA) y que son:

Page 5: Juan Pablo Pérez

NATURALEZA DEL TRABAJO

1. Mejorar el entendimiento del lenguaje y el pensamiento estadístico

2. Usar datos reales3. Enfocarse más en el entendimiento de conceptos que en el

conocimiento de procedimientos4. Fomentar el aprendizaje activo en clases5. Usar tecnología para el desarrollo de conceptos y análisis de

datos6. Usar evaluaciones para mejorar el aprendizaje de los

estudiantes

Page 6: Juan Pablo Pérez

EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓN

El instrumento de recolección que se aplicará a docentes de estadística de la carrera de Gastronomía del Estado de Hidalgo (previa construcción de un directorio de Universidades) estará dividido en 5 secciones:

• Sección 1: Uso de la tecnología• Sección 2: Enfoque de la enseñanza• Sección 3: Método de enseñanza• Sección 4: Evaluación de aprendizaje del estudiante• Sección 5: Información adicional

Page 7: Juan Pablo Pérez

ANÁLISIS DE DATOS

• El análisis de datos nos proporcionará el perfil del profesor que imparte cursos de estadística en la carrera de Gastronomía, información sobre el uso de software estadístico, hojas de cálculo, calculadoras, aplicaciones, libros de texto, características de los cursos, evaluaciones, enfoques y métodos de enseñanza, lo que nos permitirá realizar comparaciones con las recomendaciones hechas en el proyecto GAISE, con la finalidad de buscar mejorar los programas de estadística en el área de Gastronomía.

Page 8: Juan Pablo Pérez

BIBLIOGRAFÍA

Aliaga, M., Cobb, G., Cuff, C., Garfield, J., Gould, R., Lock, R., Moore, T., Rossman, A., Stephenson, B., Utts, J., Velleman, P. y Witmer , J. (2005). Guidelines for assesment and instruction in Statistics education (GAISE) report: college courses. San Francisco: American Statistical Association.

Garfield, J., Hogg, B., Schau, C. y Whittinghill, D. (2002). First courses in Statistical Science: The status of educational reform efforts. Journal Statistics Education, 10(2).

López, M., Fabrizio, M., Plencovich, M. y Giorgino, H. (2004). Some issues about the status of Statistic teaching in agricultural colleges in Argentina. Statistic Education Research Journal, 3(1), 60-71. International Association for Statistical Education (IASE/ISI).

Page 9: Juan Pablo Pérez

BIBLIOGRAFÍA

Muñoz, I. , Salcedo, A., y Heredia, C. (2012). Formación profesional de la gastronomía en instituciones públicas en México. Revista Electrónica: Actualidades Investigativas en Educación, 12(3), 1-18.

Pfannkuch, M., y Wild, C. (2000). Statistical thinking and statistical practice: Themes gleaned from professional statisticians. Statistical Science, 15(2), 132-152.

Williamson, P. , y Lancaster, G. (2004). Statistical Education for PHD students in UK medical schools. Statistics Education Research Journal, 3(1), 72-79. International Association for Statistical Education (IASE/ISI).

Page 10: Juan Pablo Pérez

PLAN DE TRABAJO 2016-2017