3
1 Juárez Zúñiga Jesús ISTI Grupo A14-375 12 de agosto de 2014 Trujillo Flores M.M. & Rivas Tovar L.A. (Enero a Junio 2005) Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=81802502 Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. El articulo trata sobre la inteligencia en general y de la inteligencia emocional principalmente de sus orígenes y como los conceptos fueron cambiando a través del tiempo. El autor da a conocer las características de los modelos aplicados a la administración que son producto de un trabajo científico. Identifique cuatro partes en este artículo: La primera explica de que tratará el artículo, orígenes de la inteligencia emocional y habla de la inteligencia en general, (páginas del 9-13). La segunda habla de las investigaciones realizadas sobre la IE, (paginas 14-16). La tercera da cuenta de los diversos modelos, análisis y métodos de inteligencia emocional, (páginas 16-19) La cuarta y última parte trata de los análisis de instrumentos para evaluar los IE y las conclusiones del autor, (paginas 19-22).

Juárez zúñiga jesús final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juárez zúñiga jesús final

1

Juárez Zúñiga Jesús

ISTI

Grupo A14-375

12 de agosto de 2014

Trujillo Flores M.M. & Rivas Tovar L.A. (Enero a Junio 2005) Orígenes, evolución y

modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802502

Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional.

El articulo trata sobre la inteligencia en general y de la inteligencia emocional

principalmente de sus orígenes y como los conceptos fueron cambiando a través

del tiempo. El autor da a conocer las características de los modelos aplicados a la

administración que son producto de un trabajo científico.

Identifique cuatro partes en este artículo: La primera explica de que tratará el

artículo, orígenes de la inteligencia emocional y habla de la inteligencia en general,

(páginas del 9-13). La segunda habla de las investigaciones realizadas sobre la IE,

(paginas 14-16). La tercera da cuenta de los diversos modelos, análisis y métodos

de inteligencia emocional, (páginas 16-19) La cuarta y última parte trata de los

análisis de instrumentos para evaluar los IE y las conclusiones del autor, (paginas

19-22).

Las ideas principales son:

1. El estudio de la inteligencia se divide en varias etapas entre ellas están los

estudios legos, psicométricos, jerarquización, pluralización y

contextualización, (pagina 9, párrafo 6).

2. Se presentaron diversas investigaciones para a si resolver las diferentes

capacidades para atender sus emociones. (pagina 13, párrafo 35). Entre

ellas los modelos de:

Page 2: Juárez zúñiga jesús final

2

EQ, map, de Cooper y Sawaf

El modelo de Coleman

El modelo de Salovery mayer

3. Se da a conocer que los que requieren mayor inteligencia emocional son

los ejecutivos seguido de los ingenieros y otros mas, actualmente hay

muchos modelos para medir la IE pero no tienen bases científicas, (pagina

16, párrafo 56), se encontraron cinco modelos principales de los cuales el

autor rescata tres

4. Se busca analizar a fondo las aptitudes y las diferentes áreas, y a base del

análisis se da que todos tienen la capacidad de identificar y discriminar

nuestras emociones de las demás, (página 21, párrafo 84)

El autor concluye que el estudio de la inteligencia ha evolucionado a lo largo

del tiempo presentando diferentes conceptos, modelos y análisis aplicables a

distintas personas y áreas, dice que hay que explorar mas ya que algunos

carecen de rigor científico y no hay los suficientes para todas las areas.

Apoyo el punto de vista del autor en que las maneras de estudio de la

inteligencia han evolucionado con el paso de los años y así debe de seguir

siendo, ya que las mentes van cambiando de acuerdo al momento que se vive,

y estoy de acuerdo en que se tiene que investigar más acerca de las áreas que

no se tienen tantos datos pero sin descuidar la veracidad y el punto de vista

científico.