9
CONTEXTO DE ESTUDIO En las últimas décadas, la aceleración de diversos cambios, sociales, políticos y económicos inciden significativamente en las personas, en las organizacioneshasta grupos sociales, lo cual demanda nuevos desafíos hacia las instituciones de educación. Esta dinámica de cambio social obliga a pensar en la educación y en el sistema educativo desde una perspectiva distinta; así se han diseñado nuevas reformas, donde se pretende remodelar los sistemas de enseñanza para hacer factible, en la nueva situación, una enseñanza de calidad. La educación consiste en transformar la actitud de una persona frente a larealidad desde el punto de vista sociala ese grupo que constituye una nueva generación. Esta idea ha ido penetrando en la sociedad, de esta manera, abandonando la concepción de la educación reducida al ámbito de lo intelectual. El proceso de educación se materializa en una serie de habilidades como también valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo.En Latinoamérica como en todo el mundo la educación es uno de los pilares fundamentales que permiten el desarrollo de los países,

Juegos cooperativos elimar

Embed Size (px)

Citation preview

CONTEXTO DE ESTUDIO

En las últimas décadas, la aceleración de diversos cambios, sociales, políticos y

económicos inciden significativamente en las personas, en las organizacioneshasta

grupos sociales, lo cual demanda nuevos desafíos hacia las instituciones de

educación. Esta dinámica de cambio social obliga a pensar en la educación y en el

sistema educativo desde una perspectiva distinta; así se han diseñado nuevas

reformas, donde se pretende remodelar los sistemas de enseñanza para hacer factible,

en la nueva situación, una enseñanza de calidad.

La educación consiste en transformar la actitud de una persona frente a

larealidad desde el punto de vista sociala ese grupo que constituye una nueva

generación. Esta idea ha ido penetrando en la sociedad, de esta manera, abandonando

la concepción de la educación reducida al ámbito de lo intelectual. El proceso de

educación se materializa en una serie de habilidades como también valores, que

producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo.En

Latinoamérica como en todo el mundo la educación es uno de los pilares

fundamentales que permiten el desarrollo de los países, siendo el eje del engranaje en

los diferentes sectores de impulso de una sociedad.

De esta manera, se hace evidente la necesidad de un aprendizaje que

posibilitelaimplementación de una cultura innovadora en las instituciones educativas,

con elpropósito de articular éstas con la sociedad actual, promoviendo para todos los

países de América Latina una educación comprometida con el desarrollo de su país

mediante el surgimiento de individuos sociales aptos y capacitados al alcanzar esa

misión.

Dentro de este contexto, Beltrán (1993), define el aprendizaje como “un proceso

que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse

de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras

formas de experiencia” (p. 331). En otras palabras, aprender no solamente consiste en

memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que

implican conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

Este proceso debe estar orientado adecuadamente debido a que la motivación es

fundamental en el aprendizaje del individuo, ésta puede generarse con la aplicación

de técnicas concretas, ofreciendo herramientas que logren enriquecer no sólo el

aprendizaje de los estudiantes, sino que abran nuevas posibilidades de interacción y

confraternización entre ellos. Ahora bien, la educación a nivel preescolar es un

proceso mediante el cual se afecta a una persona estimulándola para que desarrolle

sus capacidades cognitivas y físicas al poder integrarse plenamente en la sociedad que

la rodea.

En este marco de ideas, la Educación Inicial, según la Ley Orgánica de

Educación (2009), se plantea, en el artículo 26 que:

El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años (p, 14).

Por tanto, el primer nivel del subsistema de Educación Básica, está dirigido a la

población entre 0 y 6 años o hasta que ingrese al primer grado donde se busca

garantizar el desarrollo pleno, conforme al ciudadano y ciudadana que se quiere

formar en una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y

pluricultural.

Al respecto, Torrealba (2007) expresa:

La educación inicial, es aquella que está dirigida al desarrollo autónomo e intelectual de la niña y del niño formándolo como seres sociales y capaces, que los conlleven hacia la toma de decisiones convenientes, permitiéndoles obtener un bienestar y mejoramiento en la calidad de vida desde muy temprana edad con la intención de lograr un desarrollo integral. (p, 13).

En tal sentido, por medio de la educación inicial los niños-niñas adquieren

experiencias significativas, permitiéndole la formación de una vida útil, productiva a

través de las áreas de aprendizaje como lo son formación personal, socialy

comunicación, relación con otros componentes del ambiente, representación,donde se

involucra el desarrollo evolutivo del infante en el aspecto: cognitivo, motor, social,

lenguaje, lo que se puede lograr con su interacción en los espacios de aprendizaje.

De allí, es constatada la realidad de Centro de Educación Inicial Simoncito

“Rómulo Gallegos”, ubicada en la Urbanización Duriguadel Municipio Páez Estado

Portuguesa; utilizando una guía de observación, se pudo verificarque los niños-niñas

aprecian ir a la institución,cumplen con las actividades de la maestra, reconocen los

colores primarios(algunos secundarios), clasifican según color y forma, cuentanlos

números del uno (01) al diez (10); la mayoría de ellos son espontáneos, se expresan

libremente, responden preguntas sencillas, son colaboradores al momento del orden,

delaseo, colaboran en la limpieza, organizanlos espacios, entre otros.

En el espacio exterior, las niñas y niños realizan juegos en actividades colectivas.

Sin embargo, se pudo observar que al momento de realizar cualquier actividad un

grupo manifiesta una conducta un tanto violenta con sus compañeros, como: golpes,

dañar los trabajos de los demás, tomar las pertenencias ajenas sin pedir permiso.

Asimismo, se busca integrar la familia con la escuela dándole a los padres,

madres y representantes una participación en todas las actividades especiales que

ofrece la Institución, asistiendo a las reuniones,talleres, recreativas, deportivas,

culturales,entre otras que propicie la escuela.

De igual manera, la institución cuenta con entes públicos como: Misión Barrio

Adentro, Policía, Iglesia, Ambulatorio Adarigua,tres Instituciones educativas de la

comunidad, entre otros centros que se integran a las oportunidades de la misma.

Finalmente, se puede decir que la comunidad está ligada a la escuela, ya que los

padres y representantes viven en la mismay, por ende, forman parte de ella, de los

intereses de la institución para que sus hijos reciban una buena educación.

Objetivos

Objetivo General

Indagar las potencialidades e intereses que presentan los niños y las niñas en el

Centro de Educación Inicial Bolivariana “Rómulo Gallegos” de la sección “D” del

municipio Páez Acarigua, Estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

Identificar las potencialidades de los niños y niñasde la sección “D” delCentro de

Educación Inicial Bolivariana “Rómulo Gallegos” del municipio Páez, Estado

Portuguesa.

Puntualizarlas potencialidades de los niños y niñasde la sección “D” del Centro

de Educación Inicial Bolivariana Rómulo Gallegos” del municipio Páez, Estado

Portuguesa.

Presentar los resultados obtenidos de la guía de observación aplicada a los niños

y niñas, de la sección “D” del Centro de Educación Inicial Bolivariana “Rómulo

Gallegos”.

Diagnóstico

El Centro de Educación Inicial Bolivariana “Rómulo Gallegos”, es una

institución de Dependencia Nacional que se encuentra ubicada enDurigua sector 3

dirección:calle 6 entre Avenida 5 y 7 de Acarigua del Estado Portuguesa; El mismo

imparte enseñanzas, con un turno de 8:00 am – 4:00 pm. Contando con el siguiente

personal: una (01) Directivo, una (01) Acompañante Pedagógica, una(01)

Coordinador Institucional del P.A.E.B., once (11) Docentes de Aula, cuatro (04)

Asistentes de Preescolar, tres (03) Docentes de Atención Espacio Familia

Comunidad, cuatro (04) obreros, dos (02)secretaria y cinco (05) Madres

Procesadoras.

De igual manera, la planta física se distribuye de la siguiente forma: una (1)

dirección, ocho (8) aulas de clase, ocho (8) baterías de baños en cada aula, un

comedor, una cocina; la institución tiene el techo en buenas condiciones, posee

paredes de bloque con pinturas calidad, sanitarios para el personal, mas no tiene

cancha deportiva niespaciosas áreas verdes.

Según observaciones realizadas en la sección D, se pudo verificar que cuenta con

una matrícula de treinta (30) niños-niñas en edad de cinco (5) años, en cuanto a los

espacios están divididos en: expresar y crear, armar y construir, representar e imitar,

experimentar y descubrir. Esto cuenta con los recursos mobiliarios respectivos al

alcance de los niños-niñas propiciando su desarrollo psicomotor, así como también,

los incentiva a manifestar la potencialidad, destrezas, habilidades que adquieren a

través de las actividades lúdicas.

Además, un grupo de niños - niñas identifican elementos del entorno, reconocen

los colores primarios (algunos secundarios), clasificación según el color y forma,

cuentan los números del uno (01) al diez (10), la mayoría son espontáneos, se

expresan libremente, responden preguntas sencillas, colaboran en la limpieza de los

espacios.

Sin embargo, se pudo observar que estos al momento de realizar cualquier

actividad un grupo de niños y niñas manifiestan una conducta un tanto violenta con

sus compañeros, como: golpes, dañar los trabajos de los demás, tomar las

pertenencias ajenas sin pedir permiso.