10
133 FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

Jurisprudencia (1), pensum

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Jurisprudencia (1), pensum

134

MISIÓN“Somos una Institución de Educación Superioren permanente cambio, formadora de profesio-nales competentes, con amplios conocimientosen las Ciencias Jurídicas, y las Relaciones Inter-nacionales: con arraigados conceptos éticos mo-rales asociados a las aspiraciones inherentes deperfeccionamiento y servicio a su sociedad, quedominen los recursos de la Ciencia y la Técnicacontemporáneas, con gran capacidad critica ypropositiva para contribuir en la solución de losproblemas y el desarrollo de la nación salvadore-ña y el mundo.”

VISIÓN“La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Socia-les de la Universidad de El Salvador, será la mejoropción reconocida en el ámbito centroamericano,para la formación de profesionales de calidad enCiencias Jurídicas, y de las Relaciones Internacio-nales al servicio de la nación.”

Page 3: Jurisprudencia (1), pensum

135

INTRODUCCIÓN

La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Univer-sidad de El Salvador, fue fundada en 1841, el mismo año decreación de la UES y de la declaración del Estado Salvadoreñode separarse de la Republica Federal de Centroamérica.

Fue la primera institución en el país creada para el estudio delos cánones y la jurisprudencia, que ha formado a miles deprofesionales durante 159 años.

La Facultad a través de sus Dos Escuelas ofrece las Carreras deLicenciatura en Ciencias Jurídicas y Licenciatura en RelacionesInternacionales.

La docencia se imparte por medio de cinco Departamentos:Ciencias Políticas y Sociales; Derecho Penal; Derecho Publico;Derecho Privado y Procesal; y Relaciones Internacionales.

En la Actualidad las actividades académicas se desarrollan im-partiendo el Currículo Innovado 1993. Aprobado por el ConsejoSuperior Universitario, según Acuerdo Nº 137-91-95 (IX), defecha 3 de abril de 1995, que se fundamenta en el modeloeducativo caracterizado por la interdisciplinariedad e integra-ción y concepción del estudiante como sujeto de su formación.

El Año Académico de la Facultad de Jurisprudencia y CienciasSociales consta de tres ciclos: dos ciclos de 18 semanas de dura-ción, y un ciclo de 6 semanas de duración (complementario).

Page 4: Jurisprudencia (1), pensum

136

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS

CÓDIGO: L10201

DESCRIPCIÓN:

Ubica al Derecho como un producto social, por lo que se estu-dian sus bases económicas, sociales, filosóficas, las cuales seproyectan en el conocimiento de las diferentes ramas del dere-cho y su aplicación practica en la regulación de la actividadestatal, tanto en la administración de justicia, como en la Acti-vidad Administrativa y Legislativa. Así como la regulación entrelos particulares; de tal manera que a través de la integración delconocimiento, el profesional: interprete en forma crítica la rea-lidad jurídica y cuente con los elementos necesarios para pro-poner su transformación positiva.

AREAS CURRICULARES:

– Fundamentos Filosóficos – Socio-Económicos y políticos– Área del Derecho Público, Privado, Social, Penal, Procesal y

de Derecho Humanos.– Metodología y Técnicas de Investigación Social y jurídica– Proyección Social– Complementaria: Idiomas, Contabilidad e Informática.

NIVELES DE FORMACIÓN:

– Introducción a las Ciencias Jurídicas y Sociales– Formación Técnico jurídica y Orden Jurídico Primario– Formación Técnico jurídica y Orden Jurídico Secundario– Control Social– Orden Jurídico Internacional– Creación y Transformación del Orden Jurídico.

CURSOS INTEGRADOS POR AÑO:

Estos cursos integraran en cada nivel de formación: la docen-cia, la investigación y la proyección social; con un método

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 5: Jurisprudencia (1), pensum

137

participativo en constante readecuación con las necesidadesque la practica exige.

TIEMPO DE DURACIÓN: 5 años.

En el tiempo programado entre el egreso y la graduación es de6 meses a 1 año de acuerdo con el sistema de graduación.

REQUISITOS DE GRADUACIÓN:

– Realizar Servicio Social– Ejecución y defensa del Trabajo de Grado, diseñado en el

Seminario de Graduación.– Los establecidos por Universidad de El Salvador

GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:

LICENCIADO (A) EN CIENCIAS JURÍDICAS.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 6: Jurisprudencia (1), pensum

138

NC

= n

úmer

o co

rrel

ativ

oU

V =

un

idad

esva

lora

tiva

sN

A =

nom

bre

dea

sign

atur

ap

=pr

erre

quis

ito (

sem

estr

e

ante

rior)

C =

cód

igo

B=

Ba

chill

era

to.

UN

IVER

SID

AD

DE

EL

SALV

AD

OR

FA

CU

LTA

D D

E J

UR

ISPR

UD

ENC

IA Y

CIE

NC

IAS

SOC

IALE

SC

AR

RE

RA

: LIC

EN

CIA

TU

RA

EN

CIE

NC

IAS

JUR

ÍDIC

AS

PLA

N D

E ES

TU

DIO

S 19

93

TOTA

L DE

MAT

ERIA

S: 5

0TO

TAL

DE U

NIDA

DES

VALO

RATI

VAS

DEL

PLAN

: 207

LISTA

DELA

SMAT

ERIA

SELE

CTIV

AS(O

PTAT

IVAS

)POR

CICL

O.DE

TALL

ARAL

REVE

RSO.

ACUE

RDO

DE C

ONSE

JO S

UPER

IOR

UNIV

ERSI

TARI

O: #

137-

91-9

5(IX

), 3

de a

bril d

e 19

95.

Sem

estre

IPR

IME

R A

ÑO S

emes

tre II

SE

GU

ND

O A

ÑO

TER

CE

R A

ÑO

CU

AR

TO A

ÑO

QU

INT

O A

ÑO

Sem

estre

I

94

CD

J11

2C

UR

SO

DE

RE

L.JU

RID

ICA

SC

IVIL

ES.Y

CO

-M

ERC

IALE

Sp

Sem

estre

IIS

emes

tre I

194

CD

C11

2C

UR

SO

DE

DE

-R

ECH

O C

IVIL

YM

ER

CA

NTI

L I

p

Sem

estre

II

254

CD

C21

2C

UR

SO

DE

DE

-R

ECH

O C

IVIL

YM

ERC

AN

TIL

I IP

Sem

estre

I

314

CD

C31

2C

UR

SO

DE

DE

-R

ECH

O C

IVIL

YM

ERC

AN

TIL

I I I

P

Sem

estre

II

374

CD

C41

2C

UR

SO

DE

DE

-R

ECH

O C

IVIL

YM

ER

CA

NTI

L I V

P

Sem

estre

IS

emes

tre II

16

CS

C1

12

CU

RS

O S

OC

IOEC

ON

OM

ICO

56

CS

C2

12

CU

RS

OS

OC

IOE

CO

NO

MIC

Op

104

CD

S1

12

CU

RS

O D

E D

E-

REC

HO

SO

CIA

LI p

144

CD

S2

12

CU

RS

O D

E D

E-

REC

HO

SO

CIA

LI I p

204

CD

S3

12

CU

RS

O D

E D

E-

REC

HO

SO

CIA

LI I

I p

264

CD

S4

12

CU

RS

O D

E D

E-

REC

HO

SO

CIA

LI V P

324

CD

S5

12

CU

RS

O D

E D

E-

REC

HO

SO

CIA

LV P

384

CD

S6

12

CU

RS

O D

E D

E-

REC

HO

SO

CIA

LV

I P

434

DP

S1

12

CU

RS

O D

E D

E-

RE

CH

O P

OLI

-TI

CO

SO

CIA

LP

474

CU

RS

O D

E S

E-M

INA

RIO

D

EPL

AN

IFIC

AC

ION

P

28

CJ

F1

12C

UR

SO

JU

RI-

DIC

O F

ILO

SO

-FI

CO

PO

LITI

CO

I

68

CJ

F2

12C

UR

SO

JU

RI-

DIC

O F

ILO

SO

-FI

CO

PO

LITI

CO

I Ip

116

CP

J11

2C

UR

SO

POLI

TIC

OJU

RID

ICO

Ip

156

CC

UR

SO

POLI

TIC

OJU

RID

ICO

IIp

214

CD

T11

2C

UR

SO

AD

MIN

ISTR

ATI

VOTR

IBU

TAR

IO I

P

274

CD

T2

12C

UR

SO

AD

MIN

ISTR

ATI

VOTR

IBU

TAR

IO I

IP

334

CJD

112

CU

RS

O D

E E

JE-

CU

CIO

N D

E PE

-N

AS

Y M

ED

IDA

SP

394

CJD

212

CU

RS

O D

E E

JE-

CU

CIO

N D

E PE

-N

AS

Y M

EDID

AS

P

444

CF

H1

12C

UR

DE

FIL

OS

O-

FIA

DEL

DER

. Y

DER

. HU

MA

NO

SP

484

CIH

112

TRA

TAD

OS

IN

T.D

E P

RO

T. A

LO

SD

ER. H

UM

AN

OS

P

34

CIP

11

2C

UR

SO IN

VES

TI-

GA

CIO

N Y

PR

O-

YEC

CIO

N S

OC

. I

74

CIP

21

2C

UR

SO IN

VES

TI-

GA

CIO

N Y

PR

O-

YEC

CIO

N S

OC

. I I

p

124

CT

G11

2C

UR

SO

DE

TEO

-R

IA G

EN

ER

AL

DEL

PR

OC

ESO

IP

164

CT

G11

2C

UR

SO

DE

TEO

-R

IA G

EN

ER

AL

DEL

PR

OC

ESO

I IP

224

CP

R1

12

CU

RSO

DE

DER

EC

HO

PRO

CES

AL

IP

284

CP

R2

12

CU

RSO

DE

DER

EC

HO

PRO

CES

AL

I IP

344

CP

R3

12

CU

RSO

DE

DER

EC

HO

PRO

CES

AL

I I I

P

404

CP

R4

12

CU

RSO

DE

DER

EC

HO

PRO

CES

AL

I VP

454

CN

R11

2C

UR

SO

NO

TAR

IAL

YR

EGIS

TRA

L I

P

494

CN

R 2

12C

UR

SO

NO

TAR

IAL

YR

EGIS

TRA

L I I

P

174

CF

P11

2FU

ND

AM

ENTO

SCO

NSTIT

UCIO

NALE

SD

EL

DER

. PEN

AL

P

234

CD

P1

12

CU

RSO

DE

DER

EC

HO

PEN

AL

IP

294

CD

P2

12

CU

RSO

DE

DER

EC

HO

PEN

AL

I IP

354

CP

P1

12

CU

RSO

DE

PRO

CES

AL

PEN

AL

IP

414

CP

P2

12

CU

RSO

DE

PRO

CES

AL

PEN

AL

I IP

504

CC

A1

12

PRO

CE

DIM

.C

ON

STIT

UC

IO.

AD

MIN

ISTR

AT.

P4

2E

OE

12

2EX

PRES

ION

OR

AL

YES

CR

ITA

83

CD

I11

2C

UR

SO

DE

ING

LES

I4

133

CD

I21

2C

UR

SO

DE

ING

LES

I I8

183

CD

I31

2C

UR

SO

DE

ING

LES

I I I

13

243

CD

I41

2C

UR

SO

DE

ING

LES

I V18

303

CD

I51

2C

UR

SO

DE

ING

LES

V24

362

CO

N1

12C

UR

SO

DE

CO

NTA

BIL

IDA

D30

423

CIJ

112

CU

RSO

DE

INFO

RM

ATI

CA

JUR

IDIC

A I

36

463

CIJ

212

CU

RSO

DE

INFO

RM

ATI

CA

JUR

IDIC

A I

I42

NC

UV

C NA P

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y DEFENSA

B

B B

B

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 7: Jurisprudencia (1), pensum

139

ESCUELADE RELACIONESINTERNACIONALES

INTRODUCIÓN

La carrera de Relaciones Internacionales ofrece una formaciónprofesional en un periodo de 5 años, proporciona a los aspiran-tes las herramientas adecuadas para la comprensión y análisisde fenómenos, procesos y políticas internacionales que incidanen el desarrollo de los países, particularmente de El Salvador yla región centroamericana.

Esta fue creada en 1970 adscrita al Departamento de CienciasPolíticas, posteriormente se crea el Departamento de Relacio-nes Internacionales como la Unidad responsable de administrardicha carrera en 1997 se creó la “Escuela de Relaciones Interna-cionales”.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 8: Jurisprudencia (1), pensum

140

CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

CÓDIGO L10202

DESCRIPCIÓN:

La carrera de Relaciones Internacionales, surge como respuestaa los cambios que han venido sucediendo en el Sistema Inter-nacional y que han impactado a la nueva etapa que vive lanación salvadoreña, tratando de satisfacer sobre todo las nece-sidades sobre la comprensión de la evolución de los grandesproblemas nacionales e internacionales.

Actualmente el sistema internacional en su conjunto y la políti-ca exterior de cada uno de los países del mundo esta sufriendotransformaciones inevitables, estos cambios inciden tambiénde manera directa en cada país, de ahí que en el nuevo mileniola mayoría de instituciones o entidades enfrentan el imperativode reformarse substancialmente a fin de responder las nuevasrealidades de la dinámica internacional.

Por tanto, la carrera de Relaciones Internacionales forma unprofesional que pueda analizar y entender adecuadamente losfenómenos internacionales de El Salvador, que contribuya aldiseño de una estrategia viable de cooperación y acercamientoque conduzca en primer termino a la unidad latinoamericana yla autonomía en la defensa de los derechos, intereses y valoresde El Salvador, para fortalecer su poder negociador en el fo-mento de un sistema internacional mas justo y equitativo.

AREAS CURRICULARES:

– Socio Económica– Jurídico-política– De Investigación– Técnica– Idioma

Las áreas son impartidas sobre la base de un modelo educativomultidisciplinario e integrado.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 9: Jurisprudencia (1), pensum

141

NIVELES DE FORMACIÓN: DURACIÓN

– Introductoria ………………………………….. 3 semestres– De Formación Profesional ………………….. 4 semestres– De Profundización ……………………………. 1 semestre– De Práctica Profesional ……………………… 2 semestres

TIEMPO DE DURACIÓN: 5 años de estudio

REQUISITOS DE GRADUACIÓN:

– Realización de Servicio Social– Trabajo de Graduación– Exposición y defensa del trabajo de investigación– Los establecidos en la Universidad de El Salvador

GRADO Y TÍTULO QUE OTORGA:

LICENCIADO (A) EN RELACIONES INTERNACIONALES.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

Page 10: Jurisprudencia (1), pensum

142

UN

IVE

RSI

DA

D D

E E

L SA

LVA

DO

R F

AC

ULT

AD

DE

JU

RIS

PRU

DE

NC

IA Y

CIE

NC

IAS

SOC

IAL

ES.

CA

RR

ER

A: L

ICE

NC

IAT

UR

A E

N R

EL

AC

ION

ES

INT

ER

NA

CIO

NA

LE

S.PL

AN

DE

EST

UD

IOS

2005

.

TOTA

L DE

MAT

ERIA

S: 4

9TO

TAL

DE U

NIDA

DES

VALO

RATI

VAS

DEL

PLAN

: 20

2

4

Intr

oduc

cion

a la

teor

ia s

ocia

I

64

Intr

oduc

cion

a la

sre

laci

ones

inte

rnac

iona

les

1

114

Teor

ia d

e la

sre

laci

ones

inte

rnac

iona

les

6

164

His

tori

a de

las

rela

cion

esin

tern

acio

nale

s11

214

His

tori

a de

las

rela

cion

esin

tern

acio

nale

s16

264

Polit

ica

exte

rior

de

El S

alva

dor

21

314

Neg

ocio

sin

tern

acio

nale

s

26

364

Ges

tion

mon

itore

o y

eval

uaci

on d

epr

oyec

tos

33

414

Polit

ica

mun

dial

27

466

Sem

inar

io s

obre

rela

cion

esin

tern

acio

nale

s

4

Teor

ia y

pen

sam

ient

opo

litic

o

74

Cul

tura

e id

entid

adna

cion

alB

124

Sist

emas

pol

itico

s

7

174

Rea

lidad

pol

itica

de

El s

alva

dor

12

224

Rea

lidad

pol

itica

de

Am

eric

a La

tina

17

274

22

324

Coo

pera

cion

inte

rnac

iona

l

26

374

Der

echo

eco

nom

ico

inte

rnac

iona

l

35

4

Fund

amen

tos

gene

rale

s de

l der

echo

B

84

Sist

ema

cons

tituc

iona

lsa

lvad

oreñ

o3

134

Idio

ma

I

6

184

Inst

ituci

ones

ein

stru

men

tos

de d

er.

inte

rn. l

pub

lico

8

234

18

284

Der

echo

dip

lom

atic

o y

cons

ular

23

334

Form

ulac

ion

depr

oyec

tos

26,2

7

384

Der

echo

s hu

man

os y

dere

cho

inte

rnac

iona

lhu

man

itario

28

144

Des

arro

llo e

cono

mic

oy

med

io a

mbi

ente

9

194

Idio

ma

II

P

244

Idio

ma I

II

19

294

Idio

ma

IV

24

344

Idio

ma

V

29

394

Idio

ma

VI

34

354

Pro

ceso

s de

inte

grac

ion

30

Org

aniz

acio

nin

tern

acio

nal

(sem

estre

ant

erio

r)

B

B

4

Fun

dam

ento

s de

econ

omia

I 4

Intr

oduc

cion

a la

inve

stig

acio

nso

cial

10 9

4

Met

odos

y Te

cnic

asde

Inve

stig

acio

n

Fund

amet

os de

Eco

nom

ia II

B

4

5

154

10

Prac

ticas

de

inve

stig

acio

n

20 Econ

omia

de

El S

alva

dor

14,1

5

Inst

ituci

ones

ein

stru

men

tos

de d

er.

inte

rn. p

rivad

o

254

Fund

amen

tos

dem

erca

dote

cnia

20

304

25

Com

erci

oin

tern

acio

nal

404

35

Mer

cado

tecn

iain

tern

acio

nal

42

Des

arro

llo y

age

nda

soci

al in

tern

acio

nal

47

Sem

inar

io s

obre

prob

lem

as ju

ridic

osin

tern

acio

nale

s

43

dere

cho

terr

itori

al y

mar

itim

o in

tern

acio

nal

48 Sem

inar

io s

obre

prob

lem

as ju

ridic

osin

tern

acio

nale

s

44

Idio

ma

VII

49

Idio

ma

VIII

45 Adm

inis

trac

ion

publ

ica

Hab

er a

prob

ado

todo

s lo

s cu

rsos

de

los

cicl

os a

nter

iore

s

4 4 4 4

466

40 37 39 37

44* **

III

IIIIV

VV

IV

IIV

IIIIX

XX

I

NC

UV

C NA P

NC

= n

úmer

o co

rrel

ativ

oU

V =

un

ida

des

valo

rativ

asN

A =

nom

bre

de

asig

natu

rap

= pr

erre

quis

itoC

= c

ódig

o

1 2 3

4

5

B B

TRABAJO DE GRADUACIÓN

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!