12

Karate (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Karate (1)
Page 2: Karate (1)

 karate-doEl karate-do (空手道  karate-DO ‘el camino de la mano vacía’) Kara(vacía) te(mano) -manos vacías- y do(filosofía de vida), es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes hoy día al Japón, las que actualmente se conocen como la prefectura de Okinawa

Page 3: Karate (1)

Fundamentos filosóficos del Karate Do

Como en otras artes marciales modernas (Gendai Budo) en el karate se establece una diferencia entre la práctica meramente técnica y la de crecimiento interior del practicante, utilizando para ello la palabra "Dō" (camino, búsqueda espiritual) que en las tradiciones chinas y japonesas se utiliza para señalar a aquellas actividades que se practican con esa intención de crecimiento espiritual, en contraste con una práctica meramente técnica (jutsu).

Page 4: Karate (1)

Origen Tiene su origen en las artes marciales nativas de las islas Ryukyu, (hoy día Okinawa). Te/ tode/ tuidi (pugilato de okinawa), Tegumi ( lucha nativa de Okinawa), estilos clásicos de kung-fu, y conceptos de la esgrima japonesa clásica okenjutsu.Tiene su origen en las artes marciales nativas de las islas Ryukyu, (hoy día Okinawa). Llamadas "tuidi", tode o te (, literalmente, ‘mano’; tii en okinawense) y en el "tegumi" (lucha nativa) así como en algunos estilos de las artes marciales chinas, siendo influenciado en menor medida por otras disciplinas provenientes del sureste asiático. Y en la actualidad por conceptos devenidos del Budo japonés.

Page 5: Karate (1)

característica

El karate-do de hoy día, se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño y patadas. Aunque no restringe su repertorio solo a estos, ya que incluye varios golpes a mano abierta, algunos derribos, y luxaciones articulares, y unos pocos lanzamientos; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo. En el karate-do se unifican: la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión, y la relajación. Aplicando un correcto giro de cadera, y una conexión o sinergía muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando un gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto.

Page 6: Karate (1)

Reseña histórica Las sucesivas prohibiciones al porte de armas en la historia de la isla de Okinawa y la importancia dada a las artes marciales sin armas se debe a que la isla, mucho antes de ser anexada al Shogunato de Japón, ya era un puerto libre y reino independiente donde atracaban numerosas embarcaciones provenientes de varias partes de Asia (China, Corea, Tailandia, Indonesia, Filipinas). La isla de Okinawa fue asimismo el primer lugar donde llegó la nave del comodoro Perry de los EE.UU. en el siglo XIX antes de llegar a la ciudad puerto Yokohama, en el Japón, para obligar a los japoneses a abrir sus rutas comerciales; pues desde 1639 hasta 1853 tanto japoneses como okinawenses habían vivido aislados del mundo exterior por decreto del shōgun

Page 7: Karate (1)

Detalles rituales de la práctica

Page 8: Karate (1)

Vestimenta

El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, (gi= traje) compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi, dada la influencia de Jigorō Kanō fundador del arte marcial y deporte olímpico del Judo; a principios del siglo XX en las artes marciales japonesas modernas o Gendai Budō. Actualmente existen dos tipos de karate-gi para competición: el de kumite o combate, que es más ligero, y el de katas o formas, que es más grueso y pesado.

Page 9: Karate (1)

Obi (cinturón o cinta)

La existencia de cinturones varía de unos estilos a otros, pero por lo general suelen ser reconocidos: los llamados kyus o cinturones de nivel inferior y los danes o cinturones superiores. Los kyus, comienzan con el blanco para los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón.Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor), el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón (tres niveles), y por último el negro aunque con puntos intermedios entre una mezcla del anterior con el posterior (blanco-amarillo, amarillo-naranja entre otros.

Page 10: Karate (1)

Saludos y cortesíasAntes de comenzar la práctica y al terminarla, y también antes de comenzar un ejercicio específico, se realizan sencillos Rei (saludos) como ritual, con el fin de que los practicantes interioricen los valores de cortesía y respeto por los demás. Estos saludos consisten en inclinaciones del tronco sentados o de pie, hechos en grupo o por parejas según el momento, y al entrar y salir de la clase o el tatami (estera). A veces se acompaña el saludo con la expresión "OSS". Algunos de esos saludos son:Ritsurei: inclinación de pie con los talones juntosZa rei: saludo sentado de rodillasShinden Ni Rei: saludo al DojoShihan Ni Rei: saludo a los grandes maestros (presentes personalmente o en una foto)Sensei Ni Rei: saludo al instructorOtagai Ni Rei: saludo entre compañeros

Page 11: Karate (1)

Kihon o movimientos básicos

Series de técnicas básicas ejecutadas por separado o en combinación con otras, en varias direcciones, ejecutadas al aire de forma fluida (para estudiar los detalles) o con fuerza (para practicar la velocidad, intensidad, etc) o contra implementos, como el makiwara, el saco, los guantes de foco, etc. (para practicar añadiendo el impacto). Se busca mejorar la alineación corporal, tomar conciencia del alcance de las diferentes técnicas, desarrollar coordinación lineal y cruzada, tomar conciencia de la sinergia muscular (conexión) necesaria de los grupos musculares específicos a ser usados en cada técnica, desarrollar los reflejos y la velocidad de reacción, desarrollar la flexibilidad gestual, reforzar el condicionamiento neural motriz, trabajar de diferentes maneras la respiración, desarrollar la intención emocional, además de potenciar la autoconfianza.Después del Kihon se pasa a aprender Kata

Page 12: Karate (1)

Kata o formaKata significa "forma". A nivel básico, se toma como una sucesión de técnicas de defensa y ataque enlazadas y coordinadas contra uno o varios enemigos imaginarios.Todo el volumen de técnicas, tácticas y algunos apartados de acondicionamiento físico para la práctica de esta arte marcial se encuentran resumidos en los katas. El kata es la base, el fundamento del entrenamiento clásico del karate como arte marcial y método de defensa personal civil. Deben ser decodificados, interpretados, practicados y aplicados mediante la práctica del bunkai.Casi la totalidad de los katas son de origen chino, modificados por los maestros de Okinawa y readaptados por los japoneses.