9
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE TARMA “I SIMULACRO ECE” - PRIMARIA MANUAL DE USO DEL KIT DE EVALUACION 2º GRADITO Jueves 12 de mayo Mg. Pedro Pablo OLIVERA ALIAGA Director

KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE TARMA

“I SIMULACRO ECE” - PRIMARIA

MANUAL DE USO DEL KIT DE EVALUACION2º GRADITO

Jueves 12 de mayoMg. Pedro Pablo OLIVERA ALIAGA Director

Tarma – 2016

Page 2: KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

Estimado señor Director (a) el presente manual está preparado para usted, como líder pedagógico de su IIEE ha previsto ciertas estrategias a nivel institucional para el logro de su meta en las competencias de comprensión lectora y numero, relación y operaciones en el área de matemática.

EL PRESENTE KIT DE EVALUACION “Demostrando lo que aprendimos”, dirigido a docentes que actualmente tiene el cargo estudiantes del segundo. El propósito de la actividad es sembrar “UNA CULTURA EVALUATIVA” en nuestra comunidad educativa de Tarma, y a mediano y largo plazo garantizar una sociedad crítica y autocrítica en nuestra actitudes; para lo cual se ha previsto diversas estrategias, y en un primer momento, “Diagnosticar” como vamos desarrollando nuestro rol de educar a nuestros estudiantes del 2º gradito pero fundamentalmente a nivel institucional.

1. ¿Qué contiene el KIT de evaluación?

a) Prueba de comunicación y matemática.

b) Dos registros de logro de los aprendizajes.

c) Un manual de uso del kit.

d) Formato de sistematización.

2. ¿Cuál es nuestro punto de partida?

Los resultados de la evaluación censal 2015.

3. ¿Cómo usar fundamentalmente los resultados ECE 2015?

a) Lograr un análisis y reflexión a nivel docente e institucional.

b) Implementar estrategias para mejorar los resultados a la meta del año anterior.

c) Apoyar a sus estudiantes a lograr sus competencias y capacidades en las que se evalúa la ECE.

d) Identificar nuestras debilidades o situaciones críticas que dificulten el logro satisfactorio en un porcentaje alto.

4. ¿Para qué nos sirve?

Principalmente, nos sirve para complementar la información de los logros de aprendizaje de los estudiantes en Comunicación y Matemática que ya maneja el docente. Con esta información podremos:a) Reflexionar acerca de las oportunidades de aprendizaje que estamos brindando a los estudiantes y tomar decisiones acerca de nuestros enfoques pedagógicos y de las estrategias que son más pertinentes para el desarrollo de sus capacidades.b) Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, para que, a partir de ello, pueda mejorar sus aprendizajes.

5. ¿Qué evalúa el Kit en el primer trimestre?

Las pruebas de este Kit evalúan las capacidades de los estudiantes en Comunicación y Matemática, en los organizadores de las Rutas de Aprendizaje que se muestran a continuación:

Para saber si un estudiante está desarrollando las capacidades que esperamos, se utilizan los indicadores de logro. Los indicadores son conductas del estudiante, que nosotros podemos observar y que nos ayudan a saber si el estudiante estáAprendiendo.

Cada pregunta de las pruebas está pensada para medir un indicador de la capacidad, tanto en Comprensión lectora como en Matemática.

Page 3: KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

a) En comunicación. En esta área, el kit se centrará solo en la evaluación del organizador de Comprensión lectora. Decimos que un lector comprende un texto cuando no solo es capaz de decodificarlo (reconocer la secuencia de letras y palabras escritas), sino también puede obtener información del texto, construir significados a partir de lo escrito y tomar posición sobre lo que dice el texto.

En concordancia con ello, en la siguiente tabla, mostramos las capacidades lectoras de la Prueba de Comunicación del primer trimestre. Son capacidades que un niño de segundo grado debería haber logrado al finalizar este trimestre.También se detallan los indicadores que nos informan si dichas capacidades se están consiguiendo. Estas capacidades e indicadores están articulados con el DCN y con los que aparecen en la Colección RUTAS DEL APRENDIZAJE, Fascículo 1: Comprensión lectora.

Cuadro de capacidades e indicadores evaluados enComprensión lectora

Capacidades lectoras Indicadores de logro

Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos.

Decodifica y comprende textos breves y sencillos de diverso tipo.

Recupera información en los textos que lee.Ubica información que se encuentra escrita al inicio, medio o final de un texto.

Reconoce el orden en que suceden los hechos y acciones de un texto.

Hace inferencias en los textos que lee. Deduce la causa de un hecho o idea de un texto.

Deduce el tema central de un texto.Opina sobre el contenido y la forma de los textos que lee. Opina sobre los hechos o sucesos de un texto.

b) En matemática.

En esta área, el kit se centrará solo en la evaluación del organizador Número, relaciones y operaciones. Los aprendizajes de Matemática previstos para los niños de segundo grado están relacionados con la construcción del número y del Sistema de Numeración Decimal, así como con la comprensión del significado de las operaciones.En este marco, la Prueba de Matemática del primer trimestre responde a un conjunto de aspectos y capacidades en los que el niño debiera alcanzar cierto grado de desarrollo al final de este trimestre. También se detallan los indicadores que nos informan si dichas capacidades se están consiguiendo. Estas capacidades e indicadores están articulados con el DCN y con los que aparecen en la Colección RUTAS DEL APRENDIZAJE, Fascículo 1: Números y operaciones.

Cuadro de capacidades e indicadores evaluados en Matemática

Page 4: KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

ASPECTOS CAPACIDAD INDICADOR

CONS

TRUC

CIÓN

DEL

NÚM

ERO

CLAS

IFIC

ACIÓ

N

Clasifica objetos identificando atributos que los caracterizan a todos, algunos o ninguno de ellos.

Utiliza cuantificadores: todos, algunos, ninguno, al referirse a características de objetos de unaAgrupación.

SERI

ACIÓ

N

Interpreta el criterio de seriación de elementos de una colección.

Ordena un grupo de hasta 5 objetos, atendiendo a un criterio dado (tamaño, grosor, longitud).

Completa el término que sigue en una colección de elementos, identificando el patrón de formación.

CARD

INAL

IDAD

RELA

CIÓN

DE

ORDE

N

Identifica y representa colecciones de objetos con su cardinal con números deHasta dos cifras3.

Forma colecciones de objetos según el cardinal asignado con números de hasta dos cifras3.

Interpreta la relación “mayor que” , “menor que” como recíprocas entre sí yordena números naturales de hasta dos cifras en forma ascendente o descendente.

Ordena grupos de números menores que 100 en forma ascendente o descendente.Compara números usando las expresiones “mayor que”, “menor que” o “igual que”.Señala dónde hay “más que”, “menos que” y “tantos como” al comparar dos colecciones estableciendo la relación uno a uno entre sus elementos3.

6. ¿Cómo utilizar este Kit de evaluación?

La utilización del presente Kit puede apreciarse en el siguiente diagrama. Luego, daremos pautas para llevar a cabo cada uno de los pasos de este proceso.

a) Aplicar las pruebas.

b) Corregir las respuestas según el Manual de Corrección.

c) Sistematizar los resultados en el Registro de Evaluación.

d) Analizar los resultados. Según formato.

e) Retroalimentar a los estudiantes.

f) Retroalimentar la práctica docente.

7. ¿Qué pautas se debe tener en cuenta para la aplicación del kit de evaluación?

Para la aplicación de las pruebas del I simulacro, es necesario garantizar las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan demostrar sus aprendizajes:

a) PROPICIE UN AMBIENTE ADECUADO para que los niños desarrollen las pruebas sin distracciones, individualmente y en un clima de confianza.b) Las pruebas han sido diseñadas para ser resueltas en aproximadamente 45 minutos. Se le sugiere que cada cuadernillo se aplique uno antes del refrigerio y el segundo después del refrigerio.c) Antes de iniciar la prueba, explique las indicaciones a los estudiantes y asegúrense de que los hayan entendido. d) Responda con claridad las consultas que sus estudiantes tengan sobre cómo marcar o contestar la prueba, pero en ningún caso debe decirles la respuesta.

Page 5: KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

8. Pautas para la corrección de la prueba.

a) Para facilitar su trabajo, utilice únicamente dos tipos de marca: (✔) para indicar que la respuesta es adecuada o (—) cuando es inadecuada o en blanco.b) Los errores ortográficos, gramaticales o de transcripción de números que cometen los estudiantes no deben tomarse en cuenta para la corrección (por ejemplo, si el niño coloca el 3 al revés). Recuerde que sus niños están en proceso de consolidación de sus habilidades de escritura. Tampoco se debe tener en cuenta la caligrafía o “letra” del estudiante.c) El Manual de corrección contiene los criterios generales para saber si una respuesta es adecuada o no. Sin embargo, puede ocurrir que la respuesta de uno de sus estudiantes no esté contemplada claramente en los criterios de corrección. En ese caso, utilice su juicio pedagógico para saber si el niño, con esa respuesta, está demostrando el logro del aprendizaje señalado por el indicador.

9. Pautas para la sistematización de los resultados en el registro.

a) Escriba los apellidos y nombres de los estudiantes de su aula.b) Traslade a los Registros las marcas que usted ha hecho (—, ✔) en cada pregunta de los cuadernillos.c) Cuente las respuestas adecuadas (—, ✔) y anote el resultado en la columna “Cantidad de aciertos de cada estudiante”.d) Para analizar qué logros o dificultades tiene cada uno de los estudiantes y poder implementar estrategias de apoyo según las necesidades de sus estudiantes, responda las siguientes preguntas:- ¿Cuántas respuestas adecuadas tiene?- ¿Qué tipo de respuestas adecuadas tiene mayoritariamente?- ¿En qué indicadores se encuentra la mayor cantidad de respuestas adecuadas?- ¿En qué indicadores se encuentra la menor cantidad de respuestas adecuadas?- ¿Cuáles son las principales dificultades que tiene el estudiante?

e) Cuente las respuestas correctas de cada columna y anote el número en la última fila. Esto le proporcionará información del conjunto de su aula.

10. Pautas para la retroalimentación de los estudiantes.

La evaluación no termina al momento de colocar una nota al estudiante. Si el niño recibe una prueba con una calificación, o solo rayas y checks, es probable que incurra en los mismos errores, ya que no tendrá claro por qué los cometió. Es necesario que el estudiante sepa qué es lo que está logrando y qué no ha logrado todavía. A partir de esta reflexión el docente debe conducirlo hasta conseguir que el mismo estudiante supere las dificultades que tenía. A este proceso le llamamos “retroalimentación” y es muy importante para conseguir aprendizajes de calidad. Además, gracias a la retroalimentación, el niño puede ir incorporando el hábito de evaluarse a sí mismo (darse cuenta de sus errores) y, de esa manera, mejorar su aprendizaje.

11. Pautas para el informe inmediato a la Ugel Tarma.a) Señor Director (a) deberá informar a la UGEL hasta este lunes 16 de mayo 5:30 pm por mesa de partes o en forma directa al responsable.b) Recuerde que debe adjuntar su Plan de Mejora de los aprendizajes.

12. Pautas que debe realizar con sus resultados a nivel institucional.

a) Reunión de análisis crítico reflexivo en horario extracurricular.b) Mejorar su plan a nivel institucional.c) Socializar las conclusiones a nivel de toda la comunidad educativas.

Cosas importantes señores Directores.

Page 6: KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

a) Recuerde a quien más le interesa los resultados de esta evaluación diagnóstico es a usted como líder pedagógico pero principalmente a su institución.b) Importante; hoy sabremos cual es nuestra situación real sobre el rendimiento de nuestros estudiantes.c) Todos aprendemos de estas evaluaciones.d) No se olvide hacernos llegar las sugerencias por escrito para poder mejorar algunas dificultades que usted encontró.e) Cualquier cosa no precisada, inmediatamente usted deberá dar una alternativa de solución o en otro caso no se olvide comunicarse a nuestro móvil # 971111474 profesor Moisés SORIA CAPARACHIN.

Mg. Pedro Pablo OLIVERA ALIAGADIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL TARMA

Mg. Nicolás CORILLA RAZHUAMANDirector de Gestión Pedagógica UGEL Tarma

Prof. Moisés E. SORIA CAPARACHINResponsable de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016

“Visión, es el arte de ver las cosas invisibles”“Desconocer una verdad, nos hace esclavo de una mentira”

“El éxito lo hacemos todos”