4

La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias naturales
Page 2: La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias naturales

Lectura del artículo: Polo Químico, ni contigo ni sin ti.

Añadiría una tercera pregunta; utilizando la Rutina de Pensamiento “círculos de

punto de vista”. Esta rutina ayuda a los estudiantes considerar diferentes perspectivas

y diversos implicados en y alrededor de un tema. Entendiendo que la gente puede

pensar y sentir de manera diferente sobre las cosas es un aspecto clave del ideal de

Equidad.

Haga una lista de las diferentes perspectivas y luego usar este esqueleto guión para explorar cada uno:

1. Estoy pensando en el tema de la FÁBRICA DE PRODUCTOS QUÍMICOS desde el punto de vista de:

PROPIETARIA/O DE LA FÁBRICA, TRABAJADOR/A DE LA FÁBRICA PROPIETRARIA/O DE UN NEGOCIO DE LA ZONA VECINO/A DE LA LOCALIDAD

2. Creo que ..: describir el tema desde su punto de vista DANDO TRES ARGUMENTOS A FAVOR O EN CONTRA DE LA FÁBRICA.

3. Proponer una pregunta desde cada uno de los puntos de vista.4. Concluir: ¿Qué nuevas ideas tiene acerca del tema que no tenía antes? ¿Qué

nuevas preguntas tienes?

La actividad va dirigida a alumnado de 4º de ESO en el área de Ciencias Naturales; fundamentalmente los contenidos se enmarcan en:

Bloque 1. Contenidos comunes.

Page 3: La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias naturales

Interpretación de informaciones de carácter cientí fico y contrastede estas informaciones para formar una opinión propia y expresarse axeitadamente.

Justificación de decisiones personales verbo de pro blemas reales de sucontorno que aseguren uno dieran volvemento sustentable y de la modificación de hábitos de conducta que promovan la salud personal y comunitaria.

Bloque 4. Las transformaciones en los ecosistemas.

Reconocimiento y valoración de la formación y des trución del suelo,del impacto de los incendios forestais, de las especies invasoras y su relacióncon la evolución y la sucesión en el ecosistema. Constatación de la modifica ciónsde los ambientes polos ser vivos y valoración de la intervención humana.

Investigación de algún problema ambiental del con torno, y análisiscrítico a partir de las aportaciones de la ciencia. Valoración y comunicación de conclusiones

Criterios de evaluación:

Analizar los problemas y desafíos, estreitamente relacionados, la quese enfrenta la humanidad globalmente, reconocer la responsabilidadde la ciencia y de la tecnología y la necesidad de su implicación para resolverlosy avanzar hacia el logro de un futuro sostenible.

Se pretende comprobar si el alumnado es consciente de la situación planetariacaracterizada por toda una serie de problemas intervinculados: contaminación sin fronteras, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad y diversidade cultural, etc., y se compren de la responsabilidad del desarrollo científico técnico y su necesaria contribución a las posibles soluciones teniendo siempre presente el principio de precaución.

Se valorará si es consciente de la importancia de la educación científica parasu participación en la toma fundamentada de decisiones.