5
La Anorexia En Adolecentes Por: María Paula Soto

La anorexia en adolecentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La anorexia en adolecentes

La Anorexia En Adolecentes

Por: María Paula Soto

Page 2: La anorexia en adolecentes

la anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento

alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de ano exígenos, diuréticos...

El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en los últimos tiempos está descendiendo la edad del inicio.

El paciente anoréxico experimenta un intenso miedo al aumento de peso a pesar de que éste disminuye cada vez más y de una manera alarmante. Se produce una distorsión de la imagen corporal, lo que obliga a mantener la dieta.

¿Qué es ?

Page 3: La anorexia en adolecentes

-Comer como si estuviera a dieta, a pesar de que ya está muy

delgada. - Usar ropas muy holgadas o demasiado grandes. - Estar preocupadas por el peso, por conseguir dietas y por la

figura. - Experimenta cambios de personalidad. - Experimenta vértigos, desmayos, pérdida de conocimiento y

dificultad para concentrarse. - Temor a aumentar de peso o engordar. - Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su

cuerpo. - En las mujeres, la ausencia de al menos tres ciclos

menstruales consecutivos

Señales

Page 4: La anorexia en adolecentes

PRESIÓN SOCIAL Y ESTEREOTIPOS SOCIALES. Las dimensiones corporales de la mujer han sido valoradas de

distintas maneras en las distintas épocas de la historia del mundo occidental.

El modelo de belleza femenino de la época de Rubens es muy distinto al actual. Los cambios históricos acarean cambios culturales y cambios en los patrones estéticos y corporales.

La imagen de un modelo ideal de belleza, compartido y reconocido socialmente, supone una presión altamente significativa en todos y cada uno de los miembros de la población. Las mujeres que encarnan o se identifican con ese modelo tienen razones para valorarse positivamente. Quienes no reúnen estas características, padecen baja autoestima

Factores

Page 5: La anorexia en adolecentes

El desconocimiento de alternativas para adelgazar, fuera de la restricción de

alimentos es el peor método para adelgazar ya que es el que más propicia el trastorno patológico.

Los malos hábitos en relación con las comidas: hacerlas rápidas, escasas, sin saber bien cuáles son sus contenidos...

 Perjuicios y mala transmisión de valores: aceptar y mantener vigentes los prejuicios por pequeños e insignificantes que puedan favorecer al desarrollo de ésta patología.

 La manipulación: desde los diversos medios de comunicación (prensa, revistas, TV) somos invadidos y manipulados hasta el punto de llegar a ser víctimas de unos pocos (especialistas en marketing, diseñadores, empresarios del mundo de la dietética, modistos etc.).

Las medidas que tomaríamos para remediar un poco esta situación las haríamos desde tres focos:

 La familia: ya que actúa como filtro para los más jóvenes y pequeños de la casa de toda la presión social que de fuera recibe, y también porque en ella es donde se cuaja los valores y donde pueden aparecer los perjuicios. La familia (los padres) pueden así proteger a los niños hasta que puedan ser críticos e interpretar la realidad por sí solos.

Principales Problemas