4
LA BUENA PREGUNTA Y EL LIBRO “¿TU QUÉ SABES?” Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente (Elder y Paul, 2002). 1 Sara Muñoz Hernández La búsqueda de la pregunta y dime tu que sabes es un libro que nos lleva a pensar sobre el porque nos preguntamos, si no generamos preguntas, dudas, no podría existir un mundo con sentido, buscar las respuestas a veces puede durar mucho tiempo, o puede causar que logremos respuestas a aquellos interrogantes que no concuerden con lo que queríamos encontrar como respuesta, pero de eso se basa la vida de todo ser humano, el preguntarse, el indagar, el buscar, el saber, ir a fondo de todo nos hace ser interrogantes de lo bueno. Se da inicio con la indagación de la pregunta, la indagación del porqué surgen preguntas, y posturas de algunos autores respecto al tema presentado. Plantearse preguntas da inicio a la forma de ser del hombre. 1 Estudiante de Licenciatura en Preescolar en la Universidad Santiago De Cali seccional Palmira, Contacto: [email protected]

La buena pregunta y el libro relatoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La buena pregunta y el libro relatoria

LA BUENA PREGUNTA Y EL LIBRO “¿TU QUÉ SABES?”

Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente

(Elder y Paul, 2002).

1Sara Muñoz Hernández

La búsqueda de la pregunta y dime tu que sabes es un libro que nos lleva a

pensar sobre el porque nos preguntamos, si no generamos preguntas, dudas,

no podría existir un mundo con sentido, buscar las respuestas a veces puede

durar mucho tiempo, o puede causar que logremos respuestas a aquellos

interrogantes que no concuerden con lo que queríamos encontrar como

respuesta, pero de eso se basa la vida de todo ser humano, el preguntarse, el

indagar, el buscar, el saber, ir a fondo de todo nos hace ser interrogantes de lo

bueno.

Se da inicio con la indagación de la pregunta, la indagación del porqué

surgen preguntas, y posturas de algunos autores respecto al tema presentado.

Plantearse preguntas da inicio a la forma de ser del hombre.

Las preguntas definen casos, tareas, acciones, en otras palabras vienen

siendo la búsqueda de una solución por medio de ella. La pregunta da ámbitos

de comunicación avanzados ya que impulsan a pensar hacia adelante, a

pensar en ello, sea a largo o corto plazo.

1 Estudiante de Licenciatura en Preescolar en la Universidad Santiago De Cali seccional Palmira, Contacto: [email protected]

Page 2: La buena pregunta y el libro relatoria

Las preguntas nunca terminan, ellas generan más preguntas, se dan nuevas

maneras de pensar, de estimular, nuevas formas de ver el mundo. Mientras se

evalúa, se analiza el pensar logramos nuevas formas de mejorar el

pensamiento.

Existen tipos de preguntas, las cuales ayudan a comprender el concepto del

porquè surgen preguntas y de qué tipo surgen. Están las preguntas factuales

que dan respuesta a un hecho, el nombre de una persona, localidad, extensión,

longitudes, incluso el día que sucedió tal cosa. Las preguntas factuales con

restricción temporal son aquellas que se restringen por un evento, es decir,

hablando de pasado, o de futuro.

Las preguntas son hermosas, la mayor parte de las veces, habitualmente,

salvo cuando son utilizadas con malicia por personas con malas intenciones.

Someternos a un examen es decir cuestionarnos siempre nos remitirá a

instancias de una conversación, es así que adentrarnos en los misterios de las

preguntas siempre será razón de mayor felicidad. Las preguntas son dudas que

surgen en el proceso de conocimiento del hombre hacia su entorno, esto quiere

decir que se pregunta si se quiere conocer por eso surgen las preguntas.

En nuestro vivir nos sentimos y vivimos inmersos en un mundo de

elementos, entes y procesos que tratamos como si existiesen con

independencia de lo que hacemos al distinguirlos. Desde esta sensorialidad,

como una creencia contenida en nuestra naturaleza, nos conducimos

aceptando explícita o implícitamente que el acto de preguntar consiste en abrir

o descubrir un mundo independiente. Ese modo de pensar no se puede

fundamentar si de hecho entendemos y nos tomamos en serio ciertas

constataciones de nuestro operar como seres humanos y seres vivos.

Históricamente las teorías en torno a estos fenómenos (sobre el conocimiento)

se basan en mayor o menor medida en la creencia, por una parte, que no

existe una realidad sino que es una invención de la mente y/o cerebro y, por

Page 3: La buena pregunta y el libro relatoria

otra, que sí existe una realidad y esta es cognoscible en la medida que

hacemos cosas para descubrirla. Este artículo intenta entender el suceder del

preguntar sin caer en esta dualidad, apelando a ciertas abstracciones de

nuestras coherencias como observadores.

BIBLIOGRAFIA

López, G (2010). La búsqueda de la buena pregunta y el libro “¿Tú qué sabes?”. Elementos a considerar: lecturas desde el mundo globalizado y la concreción del “paradigma ecológico”, http://www.eumed.net/libros/708.