8

Click here to load reader

La campaña de los valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campaña realizada en el jardín de Niños Mimitos en Tarija, Bolivia para promover y afianzar los valores.

Citation preview

Page 1: La campaña de los valores

PROYECTO

“CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE LA PAZ

PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA SOCIAL,

COMO COMIENZO PARA VIVIR UNA

DEMOCRACIA INTERCULTURAL REAL”

Objetivo Holístico: Generar conciencia en los

niños/as y padres de familia que la democracia se

logra a partir de pautas o normas pacíficas

consensuadas entre todos/as.

Page 2: La campaña de los valores

Objetivos específicos:

- Desarrollar actividades que permitan conocer, vivenciar

e identificar sentimientos de solidaridad, respeto mutuo,

justicia, tolerancia, como valores fundamentales para

convivir en armonía.

- Generar el compromiso de la comunidad educativa a los

fines de construir una cultura de respeto por los derechos

humanos, el medio ambiente y de rechazo a toda forma

de discriminación o violencia.

- Lograr que estas secuencias didácticas sirvan de

disparador y punto de partida para la concreción de un

proyecto de convivencia democrática más amplio con la

participación de todos los actores educativos.

Page 3: La campaña de los valores

¿Qué es la cultura de la paz?

La cultura de la paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el

respeto de la vida, de la persona humana y de su dignidad, de todos los derechos humanos, el

rechazo de la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia,

solidaridad y tolerancia, así como la comprensión tanto entre los pueblos como entre los grupos y

las personas.

UNESCO

Page 4: La campaña de los valores

ALGUNAS ACTIVIDADES QUE SE

REALIZARON

1. Trabajamos en el aula normas de conversación, esperar el turno para hablar,

levantar la mano, no interrumpir al otro, no utilizar palabras agraviantes u

ofensivas.

2. Escuchamos la canción “Me miro al espejo” y analizamos qué intenta decirnos,

cómo lo interpreta cada uno. Trabajamos sobre valores como respeto a las

diferencias y autoestima.

3. Jugamos al Gallito Ciego. ¿Qué sintieron cuando estaban vendados? ¿Qué

significa ponerse en el lugar del otro? ¿Cómo podemos ayudar a alguien que

sufre de discapacidad visual? ¿Qué se entiende por solidaridad? ¿Qué es la

inclusión?

4. Trabajamos con la CÉDULA DE IDENTIDAD. Qué datos trae? Para qué sirve?

Quiénes tienen? Es importante tener C.I o no? Por qué?

5. Ven el Video “Busby y las abejitas malcriadas” para trabajar valores y

disvalores. Charlamos sobre los deberes que debe cumplir cada uno para

aportar a una sociedad mejor. Dibujan la parte que más les impactó.

6. Ven el Video “Sembrando Valores” para trabajar valores y disvalores.

7. Se arman carteles con reflexiones y se reparten en el Parque Bolívar (plaza del

barrio) Cada niño/a le coloca su nombre y lo “decora” a su manera.

8. Se arman letreros con mensajes y se pegan en los negocios: almacén,

farmacia, librería, etc.

9. Se entregan globos con mensajes a los transeúntes.

Page 5: La campaña de los valores

ALGUNAS TAREAS ENVIADAS A CASA PARA

TRABAJAR CON LA FAMILIA…

Busco en periódicos o revistas algunas noticias referidas a la niñez tanto si se respetan o no sus derechos (no hace falta que sean actuales). Pegarlas en hoja tamaño carta.

Elaboren en familia una lista de los valores que consideran primordiales en el hogar y denles una jerarquía, siendo 1 el más importante y 10 menos importante. Reflexionen si “realmente” los están trabajando.

Averiguo en casa para reforzar MI IDENTIDAD:

¿Cómo fue que decidieron ponerme el nombre que tengo?

¿Cuál es el origen de mi apellido paterno?

¿Cuál es el origen de mi apellido materno?

¿Hay alguna costumbre, característica o ritual que identifica a mi familia?

Toda la información que brinden es muy importante para el niño/a esperamos puedan ayudarnos!!!

No es necesario mandarla escrita sólo que el niño/a mañana venga a compartirla con sus compañeritos /as de manera oral.

Page 6: La campaña de los valores

Letra de la Canción que trabajamos en clase y que les gustó muchísimo:Me miro en el espejo

Me miro en el espejo, me quiero conocer.Saber qué cara tengo, y de qué color la piel.Me miro en el espejo, me quiero descubrir.

Contar las pocas pecas que tengo en mi nariz.Me miro en el espejo, me quiero como soy.No importa si soy flaco, o petiso y panzón.

Así soy yo, así soy yo.Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

Porque así soy yo, así soy yo.Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

Tal vez podría tener la mirada más cordial.El abrazo más abierto y el ombligo en espiral.

Pero así soy yo, así soy yo.Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

Porque así soy yo, así soy yo.Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

(Letra y música: Carlos Gianni / Hugo Midón - 440 Producciones Musicales)

Page 7: La campaña de los valores
Page 8: La campaña de los valores

Para finalizar, una frase de Mahatma Gandhi:

“… si queremos alcanzar la verdadera paz,

deberemos comenzar con los niños. Si ellos

crecen munidos de su inocencia natural no

tendremos que luchar más, no tendremos que

someternos a vanas resoluciones idealistas, sino

que iremos del amor al amor y de la paz a la paz,

hasta que todos los rincones del mundo estén

cubiertos de paz y amor.

El mundo está necesitando de ellas, consciente o

inconscientemente”.