19
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

La ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

UNI V E R S I D A D C E N TR A L D E L E C UA D O R

LA CIENCIA

ACTIVIDAD:

Es la labor investigativa que realiza la comunidad científica dirigida a la obtención de conocimientos.

PRODUCTO:

“ Es una inmensa cantidad de conocimientos, acumulados y verificados que constituye uno de los saberes fundamentales de la humanidad”

MÉTODO:

Es el camino o medio que sigue el científico para lograr su conocimiento, vincula la actividad científica con el producto.

LA SOCIEDAD Y LA TECNOLOGÍA.

La ciencia se ve influenciada por las condiciones sociales propias de cada época y entorno cultural.

Épocas de guerra

Iglesia retrasa o detiene el conocimiento

La ciencia o conocimiento no se desarrollara de la misma manera en una sociedad con limitaciones políticas, religiosas y económicas que en una sociedad de libertad de conocimiento.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Conocimiento obtenido de la investigación y la experiencia.

No todo conocimiento es científico.

El conocimiento se divide en que:

científico, practico, estético- religioso.

TIPOS:

Científico: Un conocimiento sistemático y lo objetivo.

Practico: experiencia que obtenemos cuando repetimos innumerables veces la misma actividad

Estético: desde el punto de vista subjetivo de las sensaciones.

PORQUE ES IM P ORTA NTE EL CONOCI M IE NTO CI ENTÍ F I CO?

Porque los seres humanos estarían condenados a repetir o seguir dogmas, habría limitaciones en la capacidad de acción y se caería en la magia o superstición

CARACTERISTICAS

Objetivo: sigue modelos teoricos y no los deseos u opiniones del sujeto.

Falibilidad: posibilidad de errar, lo que llevara a una revisión y se modificara. -dinamismo- autocorregirse-

General: El conocimiento científico no se basa particularidades sino que plantea leyes generales.

Racional: deja de lado la explicación sobrenatural ( religión-magia) –verificable- Utiliza la razón

Sistematicidad: organizada en su búsqueda y resultado. Organizar sus ideas coherentemente.

A pesar de que tanto la filosofía como el conocimiento científico son racionales y sistemáticos se diferencia en que el conocimiento científico también es verificable.

MÉTODO DE LA CIENCIA

La ciencia usa diferentes métodos según el objeto a investigar.

No existe un método universal porque:

Se tendría que aceptar que todo el conocimiento podría ya haberse obtenido

Seria un dogma inconmovible.

Dos pilares:

Toma en cuenta la experiencia

Toma en cuenta la teoría

Se requiere una constante vinculación entre la teoría y empiria para que de frutos.

El conocimiento llego a nosotros como un proceso y no como un acto único en donde pasamos de la ignorancia a la verdad.

Se podría decir que el conocimiento científico tuvo una notable aceleración a partir de la época del Renacimiento.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Ciencias formales: objetos ideales y se opera deductivamente. Matemáticas – lógica

Ciencias fácticas: se ocupa de los hechos del mundo físico, utiliza la observación y la experimentación.

Ciencias Sociales- ciencias humanas- ciencias de la cultura.