10
CODIFICACION LA CODIFICACION. CONCEPTO. OBJETO E IMPORTANCIA La codificación es la forma adoptada por la generalidad de los países para regular las relaciones jurídicas, darles certeza y estabilidad. Su ausencia en el orden internacional da lugar, precisamente, a la incertidumbre e inseguridad de los derechos.

La codificación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La codificación

CODIFICACION

• LA CODIFICACION. CONCEPTO. OBJETO E IMPORTANCIA

• La codificación es la forma adoptada por la generalidad de los países para regular las relaciones jurídicas, darles certeza y estabilidad. Su ausencia en el orden internacional da lugar, precisamente, a la incertidumbre e inseguridad de los derechos.

Page 2: La codificación

• Instituto de derecho internacional:• Se fundó en Gante, en 1873. Es un organismo científico, compuesto de 60

miembros y 60 asociados, electos por votación del propio Instituto, en que están representadas gran número de naciones. Se ha ocupado de casi todas las materias propias del DIP; a elaborado proyectos, algunos de los cuales han sido incorporados a convenios internacionales Asociación de Derecho Internacional.

• Fue fundada en Bruselas en 1873. Sus objetivos, son "el estudio, la aclaración y el desarrollo del derecho internacional, tanto público como privado, y la promoción de la comprensión internacional y el respeto por el derecho internacional". La Asociación tiene un carácter consultivo, como organización no gubernamental, con un número de las agencias especializadas en las Naciones Unidas (ONU). Instituto Americano de Derecho Internacional.

• 1 El 29 de diciembre de 1915 se inauguró solemnemente en Washington el Instituto Americano de Derecho Internacional. Se conformó con la presencia de 21 países americanos.

Page 3: La codificación

1er CONGRESO DE MONTEVIDEO 1889

El Congreso se realizó en la ciudad de Montevideo.Concurrieron representantes de Argentina, Uruguay, Brasil,Paraguay (fue representado por JOSE ZACARIASCAMINOS Y BENJAMIN ACEVAL), Bolivia, Chile y Perú.

Se suscribieron 8 Tratados y un Protocolo Adicional.Ellos son

• Tratado de Derecho Procesal Internacional.

• Tratado de Propiedad Literaria y Artística

• Tratado de Patente de Invención.

• Tratado sobre marcas de Comercio y de Fabrica.

• Tratado sobre Derecho Penal Internacional.

Tratado sobre el ejercicio de las Profesiones Liberales.

• Tratado de Derecho Civil Internacional.

• Tratado de Derecho Comercial Internacional.

• Protocolo Adicional

Page 4: La codificación

2do. CONGRESO DE MONTEVIDEO 1939-1940

• Se suscribieron 8 tratados y 1 adicional. El Paraguay estuvo representado en la 1ra. Etapa por Luis de Gásperi, Luis María Argaña y Raúl Sapena Pastor, en la

• 1ra. Etapa se suscribió los siguientes:• Tratado sobre Asilo y Refugio Político.• Tratado sobre Propiedad Intelectual.• Tratado sobre Ejercicio de Profesiones Liberales.• 2da. Etapa:• Tratado de Derecho de Navegación Internacional.• Tratado de Derecho Civil Internacional• Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional.• Tratado de derecho Penal Internacional.• Tratado de Derecho Procesal Internacional.• Protocolo Adicional a los Tratados de Derecho Internacional Privado.•

Page 5: La codificación

CONFERENCIA INTERNACIONAL PRIVADO DE

LA HAYA.

• Los Convenios que han recibido un mayor número de ratificaciones son los que se ocupan de:

• La supresión de la exigencia de legalización (Apostilla)• La notificación y el traslado de documentos• La obtención de pruebas en el extranjero• El acceso a la justicia• La sustracción internacional de niños• La adopción internacional• Los conflictos de leyes en materia de forma de las

disposiciones testamentarias• Las obligaciones alimenticias• El reconocimiento de los divorcios

Page 6: La codificación

CÓDIGO DE BUSTAMANTE.

• El Código Bustamante, aprobado en la VI Conferencia Internacional de la Habana de 1928-29. Su texto, elaborado íntegramente por Antonio Sánchez de Bustamante .

• Este cuerpo legal que vincula a quince países del continente, consta de 437 artículos divididos en un Título Preliminar y cuatro libros:

• Derecho Civil Internacional.

• Derecho Mercantil Internacional.

• Derecho Penal Internacional.

• Derecho Procesal Internacional.

Page 7: La codificación

Código Bustamante:

En el ámbito de competencia legislativa en el

espacio, el código clasifica las leyes en:

• Personales (orden público interno).

• Territoriales (orden público internacional).

• Voluntarias (orden privado).

• Se mantiene la autonomía y soberanía de cada Estado buscando la armonía en la aplicación de las leyes

• Se combinan las normas de colisión de los Estados.

• “Adoptó el principio de la armonía legislativa”.

Page 8: La codificación

SOCIEDADES E INSTITUCIONES NACIONALES

DEL DERECHO INTERNACIONAL.

• 1-LA CRUZ ROJA: El MovimientoInternacional de la Cruz Roja y de la MediaLuna Roja, es un movimientohumanitario mundial de característicasparticulares y única en su género, por surelación particular con base en conveniosinternacionales con los estados y organismosinternacionales por un fin netamentehumanitario. Está integrada por:2

• Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

• Federación Internacional de Sociedades de laCruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

• 188 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y laMedia Luna Roja.

Page 9: La codificación

CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUCION

Los propósitos de la presente Convención son:

• 1. Promover y fortalecer el desarrollo, por cadauno de los Estados Partes, de los mecanismosnecesarios para prevenir, detectar, sancionar yerradicar la corrupción; y

• 2. Promover, facilitar y regular la cooperaciónentre los Estados Partes a fin de asegurar laeficacia de las medidas y acciones paraprevenir, detectar, sancionar y erradicar losactos de corrupción en el ejercicio de lasfunciones públicas y los actos de corrupciónespecíficamente vinculados con tal ejercicio.

Page 10: La codificación

CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS

DERECHOS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA:

• Tiene por objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños y niñas en todos los países, en particular en los países en vía de desarrollo.