6
La Condición Humana INTEGRANTES: Vitora Omarly Briceño Jesús Practica III Prof. Maria Magdalena Briceño REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS MUNICIPIO PAMPANITO ESTADO TRUJILLO NURR, Septiembre, 2011

La condicion humana práctica 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La condicion humana  práctica 3

La Condición Humana INTEGRANTES:

Vitora Omarly

Briceño Jesús

Practica III

Prof. Maria Magdalena Briceño

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGELDEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS

MUNICIPIO PAMPANITO ESTADO TRUJILLO

NURR, Septiembre, 2011

Page 2: La condicion humana  práctica 3

La Condición Física

ArraigoLa Condición Cósmica

La Condición Terrestre

Homo Complexus

La Humana Condición

Se divide en

El Bucle individuo sociedad especie

Unitas Múltiplex La Unidad y la Diversidad Humana

Diversidad Cultural

El Campo social

Capitulo IIIEnseñar La

Condición Humana

El campo individual

concepto

Unidualidad

La educación del futuro deberá ser una enseñanza primero y universal centrado en la condición humana.

Lo humano del humano

El bucle cerebro mente cultural

El bucle razón afecto impulso

Sapiens Demens

Fuente: Los siete saberes del futuro de Edgar Morín.

Page 3: La condicion humana  práctica 3

Enseñar La Condición Humana

Una aventura común ha embarcado a todos los humanos de nuestra era. Todos ellos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo reconocer la diversidad cultural inherente a todo lo humano.

Fuente: Los siete saberes del futuro de Edgar Morín.

Page 4: La condicion humana  práctica 3

Conocer el ser humano

Es situarlo en el universo y al mismo tiempo separarlo de él. Al igual que cualquier otro conocimiento, el del ser humano también debe ser contextualizado.

Fuente: Los siete saberes del futuro de Edgar Morín.

Page 5: La condicion humana  práctica 3

Quienes somos

Es una cuestión inseparable de donde estamos de dónde venimos y a donde vamos.Lo Humano es y se desarrolla en bucles: a)Cerebro-mente-culturab)Razón- afecto-impulsoc)Individuo- sociedad-especie.

Todo se desarrolla verdaderamente humano significa comprender al hombre como conjunto de todos estos bucles y a la humanidad como una y diversa.La unidad y la diversidad son dos perspectivas inseparables jundantes de la educación.

 

Fuente: Los siete saberes del futuro de Edgar Morín.

Page 6: La condicion humana  práctica 3

La cultura en general no existe sino a través de las culturas. La educación deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la tierra. Este será el núcleo esencial formativo del futuro.

Fuente: Los siete saberes del futuro de Edgar Morín.