2
-Definición : Movimiento artístico propio de la primera mitad del siglo XIX Nace en Inglaterra y Alemania La literatura en el siglo XIX (El Romanticismo) -Características: -Los románticos valorar los sentimientos por encima de la razón. -Se expresan de forma directa e imaginativa -Gracias a él se recopila el folclore Europeo y se le da una expresión literaria -Va ligado a dos corrientes políticas Liberalismo Nacionalismo -Los románticos crearon nuevos géneros narrativos como la leyenda y el cuento fantástico -Existen dos tipos de románticos Reaccionario Liberal -La literatura Romántica Temas Característicos: -La libertad -La naturaleza -Lo siniestro -Escapismo -El amor -Las tradiciones populares -En España el Romanticismo no llega a asentarse -La Lírica Romántica Características: -La subjetividad era muy importante -Lenguaje en el que predomina el adjetivo -Poesía Romántica :Versos largos, estrofas cultas,lenguaje sonoro y altisonante, etc. -Poesía Pos-romántica : lenguaje depurado y profundo, es intimista, honda, de gran intensidad lírica,etc.

La época del romanticismo

Embed Size (px)

Citation preview

-Definición: Movimiento artístico propio de la primera mitad del siglo XIX

Nace en Inglaterra y Alemania

La literatura en el siglo XIX(El Romanticismo)

-Características: -Los románticos valorar los sentimientos por encima de la razón.

-Se expresan de forma directa e imaginativa

-Gracias a él se recopila el folclore Europeo y se le da una expresión literaria

-Va ligado a dos corrientes políticas

Liberalismo

Nacionalismo

-Los románticos crearon nuevos géneros narrativos como la leyenda y el cuento fantástico

-Existen dos tipos de románticos

Reaccionario

Liberal

-La literatura RománticaTemas Característicos:

-La libertad

-La naturaleza

-Lo siniestro

-Escapismo

-El amor

-Las tradicionespopulares

-En España el Romanticismo no llega a asentarse

-La Lírica RománticaCaracterísticas:

-La subjetividad era muy importante

-Lenguaje en el que predomina el adjetivo

-Poesía Romántica:Versos largos, estrofas cultas,lenguaje sonoro y altisonante, etc.

-Poesía Pos-romántica: lenguaje depurado y profundo, es intimista, honda, de gran intensidad lírica,etc.

RESUMEN La Literatura en el siglo XIX: El Romanticismo

En la primera mitad del siglo XIX surge en Inglaterra y Alemania un movimientoartístico que va en contra del Neoclasicismo. Este se extiende rápidamente por Europa y América, sin embargo, este movimiento nunca llega a establecerse en España.Los románticos valoran los sentimientos por encima de la razón y se expresan de forma directa e imaginativa. El romanticismo favoreció a la recopilación del folclore europeo y a que se le diera una expresión literaria. El romanticismo va ligado a dos corrientes políticas que son el liberalismo y el nacionalismo. Gracias a este también se crean nuevos géneros literarios como la leyenda y el cuento fantástico. Hay dos tipos distintos de románticos: unos buscan en el pasado y rechazan la ilustración, que son losreaccionarios o conservadores; y otros no se enemistan con la ilustración sino que creen en el progreso, estos son los llamados liberales o revolucionarios. En la literatura romántica destacan temas como la libertad, la naturaleza, lo siniestro, el escapismo, el amor, y las tradiciones populares. En la lírica romántica se considera muyimportante la subjetividad y en el el lenguaje usado predomina el adjetivo. A finales de 1840 se incorporan escritores que no vivieron el romanticismo, pero que descubrieron el sentimentalismo y la exploración interior. En la poesía romántica destacan los versos largos y las estrofas cultas, el lenguaje sonoro y altisonante, la poesía externa, superficial y tendencia a la rima total. La poesía posromántica se caracteriza por un lenguaje depurado y profundo, es intimista,honda, de gran intensidad lírica, con tendencia a la rima parcial, a los versos cortos y a las estrofas populares.