10
David Calderón Director General | Mexicanos Primero

La escuela que queremos

Embed Size (px)

Citation preview

David Calderón Director General | Mexicanos Primero

•  Estamos en el ánimo y la esperanza. •  124 organizaciones, de todo el país. •  Subrayar los motivos para coincidir. •  Si no olvidamos de dónde venimos y si recordamos a

dónde vamos, podemos construir la escuela que queremos.

•  Es de nosotros: – de las niñas, niños y jóvenes y sus familias; – de las maestras y maestros; – de las ciudadanas y ciudadanos y de las organizaciones en las

que nos agrupemos; – de los investigadores; – de los legisladores. – de los medios.

•  Que nos dejara de importar la educación sería descuidar uno de nuestros deberes más significativos como sociedad.

¿De quién es la educación pública?

4 ejes para la transformación… •  Respetar y promover a las maestras y maestros

de México. •  Hacer realidad un nuevo proyecto educativo. •  Gastar adecuadamente el dinero en la educación. •  Hacer efectiva la participación de la sociedad.

¿Cómo sí construir la escuela que queremos?

•  De dónde venimos y por qué era necesario cambiar. •  Qué mandata la ley vigente. •  Aciertos, errores y alcance de la implementación

hasta ahora. •  Propuesta de mejora hacia la escuela que

queremos.

Nota Técnica. En cada aspecto:

1.  Con una formación inicial y continua centrada en el aprendizaje profesional.

2.  Con un proceso de ingreso y promoción docente justo y transparente, mediante concurso y respeto irrestricto al orden de prelación.

3.  Con tutorías eficaces para que cada nuevo maestro reciba el acompañamiento debido.

4.  Con una evaluación integral, que considere el contexto, y que brinde retroalimentación a cada maestro para enriquecer su práctica.

5.  Con aumentos, reconocimientos y promociones por mérito para maestros y directivos.

Decálogo de la Escuela que Queremos

6.  Con un modelo educativo holístico e incluyente. 7.  Con una inversión adecuada y transparente en la mejora de la

infraestructura y del equipamiento escolar. 8.  Con el monitoreo de presupuestos, programas y desempeño de las

autoridades, con resultados educativos por alumno, escuela, estado y país.

9.  Con una nómina magisterial transparente y depurada que evite pagos indebidos e ilegales.

10.  Con espacios para construir soluciones entre la escuela y las familias, un sistema de atención a quejas y sugerencias, así como jornadas de transparencia y rendición de cuentas a la comunidad escolar.

Decálogo de la Escuela que Queremos

•  Nunca crítica sin propuesta, ni propuesta sin fundamento. •  Tenemos que apelar a los mejores sentimientos

ya las aspiraciones más elevadas. •  Decir constantemente cómo sí se puede, cómo sí

se logra, cómo sí deberíamos entendernos y trabajar por las soluciones. •  Reeditar y reactivar la coalición, para una

reforma de implementación.

Gracias