12
COLEGIO MARIA GORETTI COLEGIO MARIA GORETTI ELSY MORIANO HURTADO ELSY MORIANO HURTADO 11-6 11-6

LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

COLEGIO MARIA GORETTICOLEGIO MARIA GORETTI

ELSY MORIANO HURTADOELSY MORIANO HURTADO11-611-6

Page 2: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

AREA: ETICAAREA: ETICA

TEMA: LA AUTOESTIMATEMA: LA AUTOESTIMA

Page 3: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA• Es el sentimiento de Es el sentimiento de

aceptación y aprecio hacia aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia sentimiento de competencia y valía personal. El concepto y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros que tenemos de nosotros mismos no es algo mismos no es algo heredado, sino aprendido de heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, nuestro alrededor, mediante la valoración que mediante la valoración que hacemos de nuestro hacemos de nuestro comportamiento y de la comportamiento y de la asimilación e interiorización asimilación e interiorización de la opinión de los demás de la opinión de los demás respecto a nosotros respecto a nosotros

Page 4: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

LA AUTOESTIMA SE LA AUTOESTIMA SE DIVIDE EN:DIVIDE EN:

• AUTOESTIMA AUTOESTIMA ALTAALTA

• AUTOESTIMA AUTOESTIMA BAJABAJA

Page 5: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

AUTOESTIMA ALTAAUTOESTIMA ALTA

• LA PEROSNA QUE TIENE LA PEROSNA QUE TIENE AUTOESTIMA ALTA SE AUTOESTIMA ALTA SE DEFINE ASI:DEFINE ASI:

• SUPERAN SUS PROBLEMAS SUPERAN SUS PROBLEMAS O DIFICULTADES O DIFICULTADES PERSONALES. PERSONALES.

• AFIANZAN SU AFIANZAN SU PERSONALIDAD. PERSONALIDAD.

• FAVORECEN SU FAVORECEN SU CREATIVIDAD. CREATIVIDAD.

• SON MÁS SON MÁS INDEPENDIENTES. INDEPENDIENTES.

• TIENEN MÁS FACILIDAD A TIENEN MÁS FACILIDAD A LA HORA DE TENER LA HORA DE TENER RELACIONES RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES

Page 6: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

AUTOESTIMA BAJAAUTOESTIMA BAJA• LAS PERSONAS QUE SE LAS PERSONAS QUE SE

ENCUENTRAN EN ESTA ETAPA ENCUENTRAN EN ESTA ETAPA SE DEFINEN ASI:SE DEFINEN ASI:

• FALTA DE CREDIBILIDAD EN SÍ FALTA DE CREDIBILIDAD EN SÍ MISMO, INSEGURIDAD. MISMO, INSEGURIDAD.

• ATRIBUIR A CAUSAS ATRIBUIR A CAUSAS INTERNAS LAS DIFICULTADES, INTERNAS LAS DIFICULTADES, INCREMENTANDO LAS INCREMENTANDO LAS JUSTIFICACIONES JUSTIFICACIONES PERSONALES. PERSONALES.

• DESCIENDE EL RENDIMIENTO. DESCIENDE EL RENDIMIENTO. • NO SE ALCANZAN LAS METAS NO SE ALCANZAN LAS METAS

PROPUESTASPROPUESTAS

Page 7: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

COMO MEJORAR LA COMO MEJORAR LA AUTOESTIMA?AUTOESTIMA?

• ES NECESARIO CONOCER ES NECESARIO CONOCER CÓMO FUNCIONAMOS, ES CÓMO FUNCIONAMOS, ES DECIR, CUÁLES SON DECIR, CUÁLES SON NUESTRAS FORTALEZAS Y NUESTRAS FORTALEZAS Y ASPECTOS POSITIVOS Y ASPECTOS POSITIVOS Y CUÁLES SON NUESTRAS CUÁLES SON NUESTRAS LIMITACIONES. A PARTIR LIMITACIONES. A PARTIR DE ESTA VALORACIÓN, DE ESTA VALORACIÓN, DECIDIREMOS QUÉ DECIDIREMOS QUÉ ASPECTOS DESEAMOS ASPECTOS DESEAMOS MEJORAR Y CUÁLES MEJORAR Y CUÁLES REFORZAREMOS. EL PLAN REFORZAREMOS. EL PLAN DE ACCIÓN PARA CAMBIAR DE ACCIÓN PARA CAMBIAR DETERMINADAS DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS DEBE CARACTERÍSTICAS DEBE SER REALISTA Y SER REALISTA Y ALCANZABLE EN EL TIEMPO ALCANZABLE EN EL TIEMPO

Page 8: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

5 CLAVES PARA MEJORAR LA 5 CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

1. 1. NO IDEALIZAR A LOS DEMÁS. NO IDEALIZAR A LOS DEMÁS. 2. 2. EVALUAR LAS CUALIDADES Y EVALUAR LAS CUALIDADES Y

DEFECTOS. DEFECTOS. 3. 3. CAMBIAR LO QUE NO GUSTE. CAMBIAR LO QUE NO GUSTE. 4. 4. CONTROLAR LOS CONTROLAR LOS

PENSAMIENTOS. PENSAMIENTOS. 5. 5. NO BUSCAR LA APROBACIÓN NO BUSCAR LA APROBACIÓN

DE LOS DEMÁS. DE LOS DEMÁS.

Page 9: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

AUTOESTIMA INTEGRALAUTOESTIMA INTEGRAL• LA CONSIDERA QUE LA LA CONSIDERA QUE LA

AUTOESTIMA ES UNA AUTOESTIMA ES UNA FUNCIÓN DEL ORGANISMO FUNCIÓN DEL ORGANISMO Y UN RECURSO INTEGRAL Y Y UN RECURSO INTEGRAL Y COMPLEJO DE COMPLEJO DE AUTOPROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN Y DESARROLLO PERSONAL. ES DESARROLLO PERSONAL. ES QUE TRASCIENDE LA IDEA QUE TRASCIENDE LA IDEA BÁSICA DE BÁSICA DE AUTOVALORACIÓN, Y AUTOVALORACIÓN, Y AUNQUE LA , VA MÁS ALLÁ AUNQUE LA , VA MÁS ALLÁ E INCORPORA ASPECTOS E INCORPORA ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES, PUES BIOPSICOSOCIALES, PUES LAS DEBILIDADES DE LAS DEBILIDADES DE AUTOESTIMA AFECTAN LA AUTOESTIMA AFECTAN LA SALUDSALUD

Page 10: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

CONCLUSIONCONCLUSION• DEVEMOAS DEVEMOAS

RESPETARNOS Y RESPETARNOS Y VALORARNOS PUESM VALORARNOS PUESM LA AUTOESTIMA ES LA AUTOESTIMA ES DE GRAN DE GRAN IMPORTANCIA PARA IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO EL DESARROLLO PERSONAL E PERSONAL E INTEGRAL SIEMPRE INTEGRAL SIEMPRE Y CUANDO ESTA SEA Y CUANDO ESTA SEA ALTA .ALTA .

Page 11: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

GRACIASGRACIAS

Page 12: LA ETICA Y LA AUTOESTIMA

WEBGRAFIAWEBGRAFIA

• http://es.wikipedia.org/wiki/Autoestimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima

• http://www.exitoya.com/articulos/201_249/231.htmhttp://www.exitoya.com/articulos/201_249/231.htm

• http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htmhttp://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm