9
LA EXPOSICIÓN Presentado por : Cirely Rojo Noviembre, 2015

La exposición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La exposición

LA EXPOSICIÓN

Presentado por : Cirely RojoNoviembre, 2015

Page 2: La exposición

¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN?

La exposición es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico.

La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente a los demás.

Page 3: La exposición

TIPOS DE EXPOSICIÓN

Oral: Una presentación oral de un tema frente a un grupo, puede hacerse en forma, INDIVIDUAL O COLECTIVA, tema sobre el cual se ha investigado y se tiene alguna información útil que compartir o donde simplemente se explica un asunto. Hay diversas maneras de realizar una comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema y del público, entre otros.

Estas técnicas se agrupan en:• Conferencia unitaria• Discurso,• Cátedra • Charla.

Mientras que la exposición colectiva puede ser:

• Mesa Redonda• Foro • Conferencia• Seminario • Panel, Debate, Entrevista, Discusión, Diálogos • Simposios etc.

Page 4: La exposición

TIPOS DE EXPOSICIÓNEscrita:

La exposición escrita es un texto que presenta de forma clara y ordenada un conjunto de informaciones. Al redactar un texto expositivo, el esquema más sencillo que se puede seguir está formado por la introducción, el desarrollo y el final. Cualquier texto expositivo debe reunir tres propiedades básicas:

• Adecuación: La forma de expresarse debe ser adecuada a la situación comunicativa.

• Coherencia: La información debe presentarse de forma comprensible y ordenada, estructurada en introducción, desarrollo y final.

• Cohesión: Las diferentes partes del texto han de estar correctamente relacionadas. Para ello, pueden utilizarse palabras y expresiones que llamamos conectores.

Page 5: La exposición

ELEMENTOS

El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir sobre el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional.

El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos de los receptores.  Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella.

Relación entre emisor y receptor

 es básica para que la información se transmita de una manera efectiva. El emisor ha de adaptar su exposición al tipo de receptor al que va a dirigirse: solo así conseguirá dar a su intervención el nivel y el tono adecuados.

Page 6: La exposición

ESTRUCTURA

• Introducción: presentación del tema y explicación de las razones que llevan al autor a exponerlo. Una orientación que sirva de guía al tratamiento que se dará al tema.

• Desarrollo o cuerpo: contenidos esenciales e indicaciones pertinentes.

• Conclusiones: puntos importantes a modo de aportaciones, sugerencias o propuestas para continuar.

Page 7: La exposición

ESTRATEGIAS• Orden y secuencia de la información en donde se perciba con

claridad la idea principal y las ideas secundarias.• Dar ejemplos• Referencias• La opinión de expertos ( o maestros)• La clasificación con el fin de ordenarla información ofrecida.

Page 8: La exposición

OBJETIVOS

Incitar a la participación del público, formulando preguntas en puntos clave de la exposición.

Proporcionar ideas clave e información concisa que no deje lugar a dudas.

Asegurar la comprensión de lo expuesto a través de preguntas.

Page 9: La exposición

ERRORES COMUNES