15

La filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Asignatura : Introducción a la Filosofía

Lic. Ricardo José Hernández Sandoval

Edublog Semilla Universitaria

5

Objetivos1- Analizar el plan de estudios de la asignatura de Introducción a la Filosofía1- Conocer distintas definiciones del concepto de Filosofía2- Analizar el objeto de estudio de la filosofía3-Valorar la importancia del pensamiento filosófico para el hombre contemporáneo

Programa de Estudio

Unidad I: Origen de la Filosofía en la Cultura Occidental.

Unidad II: Génesis y Corriente de la Filosofía Occidental.

Unidad III: Epistemología o Teoría del Conocimiento.

Unidad IV: La Ética como disciplina filosófica.

Evaluación en la asignatura

•Talleres de Filosofía•Mapas Mentales•Ensayo•Debates•Elaboración de Revista Filosófica•Jurado 13

Temática

Filosofía

- Definición- Origen geográfico y etimológico-Objeto de estudio de la Filosofía

•1-Antonio González sacerdote jesuita la filosofía es: Una reflexión sobre la actividad de los seres humano en el mundo”• Rosental: “La filosofía es una forma de conciencia social que está determinada en última instancia por las relaciones económicas de la sociedad.” 2- Ferrater Mora, la filosofía es una realidad personal o una realidad social y el examen de la filosofía es el estudio de su génesis personal, social o histórica. 3-Moufida Goucha Jefa de la Sección Seguridad Humana, Democracia y Filosofía (UNESCO) “La filosofía es una actitud y una manera de vivir, exigente y rigurosa; es también una enseñanza, una escuela y, por tanto, un saber, o mejor dicho, un conjunto de saberes –todo ello animado por un espíritu de descubrimiento y de curiosidad inherente a la filosofía–.”

En definitiva, la filosofía es:

a) Racional: porque su instrumento es la reflexión.b) Radical: porque va a las raíces de los problemas, y no se anda por las ramas.

c) Crítica: porque no se conforma con las explicaciones superficiales y las critica si no las considera suficientemente justificadas.

El origen geográfico La filosofía como forma de conciencia social para interpretar la naturaleza, la sociedad y el pensamiento surgieron en las sociedades griegas entre los siglos VI y V antes de Cristo.

Fue en la ciudad de Mileto en el Asia Menor

Origen etimológico de la palabra FilosofíaDel idioma griego. Es una palabra compuesta por dos raíces griegas: Filo que significa Amor y Sofía que significa sabiduría.

El objeto de estudio de la filosofía

• Fenómenos físicos de la naturaleza como• En otro momento histórico la atención de los filósofos se centra en el ser humano, en su comportamiento en sociedad, en sus valores, en la moral, en su ética etc. •Finalmente, la filosofía centra su atención en los fenómenos del pensamiento, es decir en lo relacionado con el proceso del pensamiento lógico, el proceso del conocimiento, las fuentes, los tipos y niveles del conocimiento humano.

Al estudiar filosofía se logra: •Preguntar•Analizar•Argumentar•Dialogar•interpretar