24
LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

La función administrativa

Embed Size (px)

Citation preview

LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Curso: Sistema de Control

Profesor: Lic. Adm. Fermín Vegas Flores

Alumna:

Pascual Cajavilca, Thalía

Ciclo: 9no Año: 5to «A»

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓNESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ÍNDICE:

Introducción del autor…………………………………. 4 Introducción……………………………………………. 5 La Función Administrativa……………………………. 6 Las Funciones del Estado…………………………….7 El punto de vista orgánico o estructural…………….. 13 El punto de vista material o sustancial……………… 14 Características diferenciales de la función adm……. 15 El ámbito de la Función Administrativa……………… 16 El principio de Legalidad……………………………… 17 El control administrativo………………………………. 18 Las actividades de la Administración Pública………. 19 Conclusiones del autor……………………………….. 22 Mis Conclusiones……………………………………… 23 Recomendaciones…………………………………….. 24

INTRODUCCIÓN DEL AUTORLa adecuada regulación del funcionamiento de

la Administración Pública, así como de la tramitación del procedimiento administración es de importancia medular para el derecho

público en general y el derecho administrativo en particular.

El derecho administrativo se encuentra ante la desaparición de un paradigma, que es el de la

preferencia del interés general sobre los intereses administrados, que permite que dichos intereses sean tutelados de manera simultánea por la Administración Pública; a

través del sometimiento de esta a los principios propios del Estado de derecho.GUZMÁN NAPURÍ, Christian

2003 Manual de Procedimiento Administrativo. Primera Edición Pág.5/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

INTRODUCCIÓN

Básicamente cuando hablamos de Función Administrativa nos referimos a la gestión de

los recursos para obtener los resultados de la gestión, es muy importante entender que la función administrativa difiere de la función

gobernativa o judicial con la que a lo largo de la historia se ha ido confundiendo, también es

fundamental entender que Administración Pública y Estado no son lo mismo. Este capítulo nos servirá para poder despejar algunas dudas

sobre los conceptos.PASCUAL CAJAVILCA, Thalía

LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.13/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

Tiende a confundirse Administración

Pública con Estado, cuando no

constituyen lo mismo. De hecho,

existen reparticiones del Estado que no

constituyen Administración

Pública

A su vez existen entidades

administrativas o reguladas por

el derecho público que no forman parte del estado.

la Ley del Procedimiento

Administrativo General, no define de manera expresa que es lo que debe entenderse por

Administración Pública, limitándose a enumerar

lo que la norma considera que

constituyen entidades de la Administración

Pública.

Nuestras normas no definen

cabalmente qué es lo que debe entenderse por

función administrativa

Para entender el qué es derecho administrativo necesitamos

saber previamente

que es Administración

Pública

1. LAS FUNCIONES DEL ESTADO

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.14/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

El Estado es la entidad jurídica ubicada en un ámbito físico determinado y que ejerce poder respecto de un conjunto de personas. En la terminología de Jellynek, el espacio físico en mención se denomina territorio, al conjunto de personas se le denomina pueblo o población y al poder que el Estado ejerce se le conoce como poder político.

La ausencia de cualquiera de estos elementos determina que la entidad ante la que nos encontramos no es un Estado. se define en general como poder a la capacidad que tiene una entidad o persona de influir en las conductas de las demás personas, estando el poder político caracterizado por la coerción que se puede ejercer sobre la población a través del uso de la fuerza, legitimada por el Derecho.

El Estado de Derecho es la forma de Estado en que los derechos fundamentales de los ciudadanos se encuentren adecuadamente protegidos por lo que resulta indispensable para la subsistencia de la sociedad.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.14/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

El Estado de Derecho es la forma de Estado en la cual se

manifiesta jurídicamente el constitucionalismo moderno, es

un elemento constitutivo del Estado que se encuentra

regulado a través de una norma jurídica denominada

Constitución.

Ha fin de asegurar la existencia del Estado se ha

hecho legitima la separación de Poderes.,

cada una de las funciones matrices del estado ya sea

legislativa, ejecutiva y judicial, ha de tener un

titular distinto.

Los orígenes mas remotos de la separación de poderes lo podemos encontrar incluso en

Aristóteles. En la Política, Aristóteles distinguió tres direcciones del poder del Estado: la que legisla, el

soberano y el juez.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág 15/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

Como resultado, la división de

poderes en tres (legislativo, ejecutivo y

judicial) y su adscripción a instituciones diferentes es

garantía contra un gobierno

tirano y despótico.

Montesquieu propone el poder debe

dividirse en tres partes, cada una con una

misión específica y

diferente, que supongan un

equilibrio contrapesen la

actuación de las demás

Según Montesquieu, el

reparto del poder del estado es

necesario para evitar la

acumulación en una sola mano, de tal manera que el mismo

sea ejercido de manera

despótica

Las tres funciones y la función administrativa

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.16/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

La función administrativa tiende a

confundirse con la función gubernativa, la

cual consiste en la dirección de la política general de gobierno,

siendo ambas por completo distintas.

la función legislativa es la

creación de normas generales de conducta que son imperativa para todos los

habitantes

la función jurisdiccional es

la decisión imperativa

respecto a las contiendas generadas

entre partes, determinando

el derecho aplicable

no ha habido un concepto de función administrativa que

pueda ser armonizado con los dos anteriores de

manera definitiva en el contexto del

Principio de Separación de

Poderes

La función gubernativa, le

corresponde únicamente al

poder ejecutivo y particularmente, al Presidente de la República en tanto Jefe de

Gobierno

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.16/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Los nuevos intentos que maneja la doctrina buscan en

general dar un nuevo concepto de función

administrativa

Antes de modificar o precisar específicamente el de función

legislativa o el de función jurisdiccional.

No resulta adecuado definir la función administrativa respecto aquello que no es, vale decir,

función legislativa, función gubernativa o función judicial.

Los conceptos de función administrativa, son

incompatibles en alguna medida con la función legislativa y de función

jurisdiccional actualmente existentes

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.16/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

La Administración Pública, esta compuesta por aquellas entidades que realizan función administrativa, al margen de su estructura. Pero, existen entidades que desarrollan funciones administrativas, pero no forman propiamente parte del estado.

A su vez, existen entidades y órganos del Estado que no ejercen función administrativa, sino de otra índole.

Es necesario indicar que la Ley de Procedimiento Administrativo General señala que la misma es de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.17/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

El punto de vista orgánico o estructural

Los ministros son considerados funcionarios mixtos, un ministro no

posee facultades solamente

administrativas sino políticas

El ministro el funcionario administrativo, encargado

de un sector de la Administración Pública,

dirigido por el Poder Ejecutivo, pero es a la vez

un funcionario político, pues toma decisiones de

manejo estatal con el Presidente de la

República

Ello genera responsabilidad

política del ministro respecto a

los actos presidenciales,

puesto que sin el refrendo el acto es

nulo.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.19/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

El Punto de vista material o sustancial

Serían actos legislativos los que establecen reglas de conducta humana en forma general e imperativa, a través de leyes , son actos jurisdiccionales los que deciden con fuerza de verdad legal una cuestión controvertida entre dos partes.

La función ejecutiva estaría conformada por un componente gubernativo o político y por un componente administrativo, que son sustancialmente distintos entre sí.

El poder Ejecutivo o Gobierno, existen también entes y órganos que desempeñan función gubernativa o política, que como lo hemos señalado de manera reitrada consiste en una dirección de política general de gobierno y subsistencia de las instituciones organizadas por la Constitución.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.19/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

Características diferenciales de la función administrativa, desde el punto de vista funcional

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Si bien la función administrativa es

ejercida por el Estado, puede ser realizada por

los particulares

Los casos que se presentan son

múltiples e incluyen a las empresas que

prestan servicios públicos.

Si bien la función gubernativa, la función

jurisdiccional y la función legislativa son ejercidas por el Estado

las mismas no son delegables a entes no

estatales.

A través de la delegación,

autorización o concesión de la

autoridad estatal.

Debiéndose aplicar el derecho

administrativo en estos casos.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.20/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

El ámbito de la función administrativa

la función administrativa opera en el ámbito de las labores cotidianas de interés general.

Es decir, dicha función implica el manejo de dichas

labores en mérito a las facultades

concedidas al ente que las realiza.

Las decisiones de la Administración

Pública se relacionan

directamente con funciones de interés

general que se deben realizar de

manera permanente, es

decir, con un carácter concreto,

inmediato y continuo.

Este permite distinguir la función

administrativa de las actividades de interés general, que pueden

encontrarse reguladas por la Administración Pública, pero que no forman parte de la

función que la misma ejerce.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.21/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

El principio de legalidad

LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVASe encuentra sometida al ordenamiento jurídico, en especial a la Ley, siendo esta última la que determina los alcances de lo que la Administración Pública puede hacer

el principio de legalidad se convierte en el más importante del Derecho Administrativo, e implica que las autoridades deben actuar con respeto a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas.

La Administración se sujeta, en especial, a la Ley, entendida como norma jurídica emitida por quienes representan a la sociedad en su conjunto, que es el Parlamento, subordinándose al mismo caso contrario, la Administración carecería de control jurídico real, pudiendo actuar de manera arbitraria.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.21/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

El Control AdministrativoLa función

administrativa se encuentra

sometida a varios mecanismos de

control.

Se encuentran por lo menos dos organismos

del Estado que desempeñan funciones matrices, el Parlamento

y el Poder Judicial.

El Parlamento controla la Administración Pública a

través de diversos mecanismos de control

político existentes , establece un férreo

control previo a través del principio de

legalidad.

El Poder Judicial controla las decisiones

administrativas a través de la posibilidad de

revisión judicial de las actuaciones

administrativas vía proceso contencioso

administrativo

El control administrativo

propiamente dicho, ejercido por organismos

administrativos

La Contraloría General de la

República, Defensoría del

Pueblo, Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado.

control social o ciudadano,

ejercido por los particulares y que incluyen

mecanismos de los más

variados, como el acceso a la información pública, las

rendiciones de cuentas o los presupuestos participativos

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.20/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

Las Actividades de la Administración Pública

A fin de dotar de contenido a la

función administrativa, es necesario definir

cuales son las actividades que la

Administración Pública desempeña en mérito a dicha

función, dado que la misma no es en

absoluto homogénea.

ninguna de dichas actividades puede

considerarse propia de la función

gubernativa, la función legislativa o

la función jurisdiccional.

las actividades de la Administración Pública deben

configurarse como obligaciones, al

amparo del principio de legalidad y

teniendo en cuenta la competencia de cada uno de los entes que

la conforman

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.23/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

Actividades de la Administración

ACTIVIDADES DE LIMITACIÓN DE

DERECHOS

Implica la facultad de la Administración de limitar

derechos, sean fundamentales o no, a

fin de obtener la adecuación del

comportamiento particular al interés

general.La Administración Pública puede otorgar

autorizaciones, licencias y permisos a fin de que

los particulares desempeñen determinadas actividades.

ACTIVIDAD PRESTACIONAL

Es la que está referida al manejo de los

servicios públicos. Un servicio público es la

prestación obligatoria, individualizada y

concreta de bienes y servicios

Los servicios públicos satisfacen necesidades

primordiales de la comunidad.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.23/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

Actividades de la Administración Pública

ACTIVIDAD NORMATIVA

Consiste en la realización de

determinadas acciones por parte de la

Administración Pública

Con el fin de promover y estimular la realización de

ciertas tareas por parte de los particulares, las mismas que son consideradas de interés

general.

ACTIVIDAD NORMATIVA

Consiste en la emisión de normas jurídicas de

rango secundario, inferior al de la ley.

Dentro de estas normas vamos a encontrar los

reglamentos, que sirven para complementar o

hacer operativas las leyes.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.28/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

CONCLUSIONES DEL AUTOREs preciso reconocer que en el ámbito del Principio de Separación de Poderes definir el contenido de la función administrativa no ha sido tarea fácil, en especial si se tiene en cuenta que la misma se ha ido diferenciando paulatinamente de la función ejecutiva propiamente dicha conforme la actividades de la Administración Pública se han ido incrementando y diversificando. De hecho, como lo hemos demostrado, la función gubernativa o política y la función administrativa, tradicionalmente consideradas componentes de la función ejecutiva, son actualmente tan diferentes entre si que resulta por demás discutible seguir manteniéndolas juntas.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.23/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

MIS CONCLUSIONESLa función administrativa no es particular del Estado y no se debe confundir con la función

gubernativa y judicial. Es importante reconocer que la

Administración Publica es más que un conjuntos de entidades que conforman el Estado, de

una buena gestión en la Administración Pública depende la calidad de servicios públicos

que el Estado ofrece a su población, que los ciudadanos respalden al Estado y se pueda

tener una estabilidad en el Estado de Derecho.

GUZMÁN NAPURÍ, Christian2003 Manual de Procedimiento Administrativo.

Primera Edición Pág.23/ Ed. Pacífico. Editorial S.A.C

RECOMENDACIONES

Conocer la Ley de Procedimiento Administrativo General es muy importante ya que nos permite tener

un panorama completo del Derecho Administrativo, del Estado de Derecho. Para la toma de decisiones se

necesita conocer a la perfección el funcionamiento de la Administración Pública, ya que esto nos ayudará a

plantear decisiones acertadas, a proponer actividades que resulten eficientes y eficaces en el ejercicio de

nuestras funciones