La globalización

Embed Size (px)

Citation preview

Autores: Jos Antonio Corts Bellido y Spataru Nicolae Alexandru

Una economa globalizada

La globalizacin

La globalizacin son las relaciones econmicas entre los distintos lugares del planeta son ms intensas que nunca, y las empresas tienden a actuar en el espacio mundial. Por eso se dice que se est produciendo una globalizacin econmica, que tiene 4 grandes rasgos: El comercio internacional ha crecido mucho

Tambin se ha producido una nueva organizacin de la poblacin

En tercer lugar los flujos financieros internacionales son cada ves mas intensos

Finalmente los acuerdos sobre los acuerdos entre pases son cada ves ms numerosos

El aumento del comercio internacional

El volumen del comercio internacional de mercancas ha pasado de 300.000 millones de dolares en 1970 a mas de 10 billones en 2005, y los intercambios de servicios supusieron en ese ultimo ao 2,4billones de dolares. A este crecimiento ha contribuido decisivamente la mejora y el abaratamiento de los transportes.

Nueva organizacin de la produccin

La nueva produccin se divide en varios pases.La mayora de la produccin y el comercio estn controladas por empresas multinacionales ,que estn en muchos pases del mundo

Los flujos financieros internacionales

Los flujos financieros internacionales son cada vez mas intensos .Cada da se mueve en el mundo mas de un billn de dolares con los que se pagan bienes y servicios pero sobre todo realizan operaciones financieras especulativas .

Acuerdos sobre comercios entre pases

Finalmente, los acuerdos sobre comercio entre pases son cada ves mas numerosos. Como consecuencia de ellos, muchos productos de ciertos pases se venden libremente en otros. De esta manera se camine lentamente hacia un nico mercado mundial

Importancia de internet

La globalizacin no hubiera sido posible sin las comunicaciones e internet.Hoy se conoce de forma casi inmediata lo que sucede en cualquier zona del mundo as es posible comprar y vender acciones de cualquier sitio y se pueden realizar labores para empresas situadas a miles de kilmetros

Instituciones econmicas
banco mundial

Tiene como objetivo principal reducir la pobreza.

Conceden prestamos y asistencias

En los pases subdesarrollados promueven la economa.

Instituciones econmicas
FMI

Aconsejan a los gobiernos en cuestiones financieras

Conceden prestamos a los pases miembros.

Instituciones econmicas
OMC

Su objetivo principal es establecer las reglas del comercio internacional.

Resolver los desacuerdos comerciales.

Instituciones econmicas
G8

Grupo de los ocho pases mas industriales.

Antes se llamaba G7

Se renen para debatir la situacin econmica y las acciones conjuntas

Los grandes centros de la economa mundial

EEUU.

La unin Europea.

Este y sureste de Asia.

China e India.

Estados Unidos

Muchas de sus grandes empresas son lideres en el mundo.

La sociedad valora muy positivamente el espritu empresarial.

Las elevadas intervenciones e investigaciones le sitan a la cabeza de los avances cientficos.

Una educacin universitaria de calidad y riqueza de recursos naturales y energticos .

Unin Europea

La unin U.E es la primera potencia econmica del mundo.

No todos los pases de la U.E estn en la misma situacin.

En algunos aspectos va por detrs de los Estados Unidos .

Este y Sureste Asitico

En el este y sureste Asitico predominan tres grandes grupos de los que solo describiremos dos.

China e india son los que describiremos.

El ultimo es Japn

China

En poco mas de dos dcadas ha pasado de ser un pas aislado econmicamente a convertirse en uno de los principales motores de la economa.

India sigue sus pasos.

India

Con su actual ritmo de crecimiento se estiva que podra convertirse en una de la primeras potencias econmicas.

Pero tiene grandes desequilibrios.

Otros centros importantes

En este apartado hablaremos de Rusia especialmente y de potencias regionales.

De sus problemas, ventajas, etc...

Rusia

Durante aos Rusia fue una gran potencia mundial pero ha sufrido grandes retrocesos.

Retrasos tecnolgicos.

Faltas de leyes claras.

Las situaciones de monopolio y oligopolio.

Retraso econmico ruso

El retraso tecnolgico limita la calidad de sus productos.

Este retroceso resulta una costosa adaptacin

Falta de leyes rusas

Debido a la excesiva burocracia y la elevada corrupcin poltica desaniman a las empresas extranjeras.

Debido a esto no se instalan en su territorio.

Las situaciones de monopolio y oligopolio

Dan en muchas ramas de la produccin.

No obstante, el poder econmico de Rusia es mayor de lo que estos datos dejan ver.

Pos los recursos fundamentales grandes reservas de petroleo y un gas natural con un importante capital humano.

Potencias regionales

En este apartado hablaremos de potencias regionales como:

Brasil

Repblica Sudafricana

Australia

Brasil

Se a convertido en poco tiempo en en la primera potencia econmica de Iberoamrica.

Su abundante recursos naturales y energtico de su economa han trado inversiones extranjeras y favorecido comercio internacional.

Sin embargo su beneficios se distribuyen de forma desigual.

Repblica Sudafricana

Con mucha diferencia el PIB es el mas elevado de frica.

Mientras una minora se enriquece una mayora de su poblacin vive en la mas absoluta miseria.

Factores como la falta de mano de obra cualificada, el sida y los altos ndices de criminalidad frenan su desarrollo e inversiones extranjeras.

Australia

Es uno de los pases desarrollados mas prsperos.

Su economa se apoya en el sector servicios aun que son productos minerales y agrcolas a los que mejor compiten en el mercado mundial.

Ejerce una notable influencia en la regin de de Asia Oriental y los territorios del Pacifico.

Esto es todo y gracias por su atencin