12
Universidad Fermín toro vicerrectorado académico facultad de Ingeniería escuela de mantenimiento mecánico ANTECEDENTES HISTORICOS Mayo,2016 Autor EDERSON GALVAN C.I: 22.190.900

LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Universidad Fermín torovicerrectorado académico

facultad de Ingenieríaescuela de mantenimiento mecánico

ANTECEDENTES HISTORICOS

Mayo,2016

AutorEDERSON GALVANC.I: 22.190.900

Page 2: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS AMBIENTES DE TRABAJOS

Desde los inicios de la especie humana, de la necesidad de alimentarse y proveerse medios de subsistencia, surge el trabajo y aunado a esto los accidentes y enfermedades productos de la misma actividad.Los primeros datos acerca del bienestar laboral, los encontramos hacia 400 años A.C., cuando Hipócrates, conocido popularmente como el padre de la medicina, realizó las primeras anotaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. 500 años después,

Más tarde Plinio el viejo (23-79 A.C) sugirió lo que pudo ser el primer elemento de protección personal (E.P.P) con vejigas de animales colocados en la nariz y boca como protección respiratoria contra la inhalación del zinc.

Ulrich Ellembog (1440-1499 D.C) en 1473 escribió un libro sobre las enfermedades en el ámbito laboral. El padre de la medicina del trabajo

Page 3: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Años más tarde, en  1979, Estados Unidos publica la ley de seguridad e higiene ocupacional para que todo hombre y mujer se desempeñe en un lugar seguro y saludable. En 1925, Chile mejora las condiciones laborales incluyendo las enfermedades profesionales en la Ley 4.055, la cual es modificada por la actual ley 16.744 que  se mantiene vigente desde el 01 de Mayo de 1968.

Ante este panorama, adquieren mayor valor las acciones individuales, colectivas, institucionales, nacionales o internacionales que se efectúan con un afán real de colaborar en las mejoras de las condiciones de higiene y seguridad industrial.

En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo en el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas especificas un ambiente de trabajo seguro y sano.

Page 4: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Porqué surge la higiene y la seguridad industrial.

Porque surge la higiene y la seguridad industrial Debido a los diferente accidentes laborales que muchos trabajadores sufre, se han visto en la necesidad de buscar solventar problemas como estos para no verse perjudicados. Su importancia radica en que, año tras año las cantidades de accidentes relacionadas se incrementan. Estos accidentes provocan perdidas económicas y sociales de mucha importancia. Así que se hace necesario para las empresas establecer normas y programas de seguridad, a fin de evitar los accidentes

Page 5: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Evolución de la higiene y seguridad industrial

Evolución de le Higiene y Seguridad industrial En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira

De aquí partió la creación de una Ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917

Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo. Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.

Page 6: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Aspectos resaltantes de los inicios de la Higiene y Seguridad Industrial en

Venezuela

•Reducción del riesgo de accidentes laborales.

• Protección para el trabajador asegurado, en cuanto a enfermedad, maternidad, accidentes laborales, enfermedades profesionales, vejes, invalides y muerte.

•Accidentes de tipo pirotécnicos que en el país se frecuentaban, en cuanto al área de seguridad industrial.

Page 7: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Ventajas de la seguridad e higiene industrial

La implementación de programas de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano él querer obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficiente van de la mano; la producción es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos; un optimo resultado en seguridad resultara de la misma administración efectiva que produce artículos de calidad, dentro de los limites de tiempo establecidos.

Beneficios. La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría las ganancias (pues la aplicación efectiva de los programas, el objetivo primordial es el de obtener ganancias).-Controlar las observaciones y las causas de perdidas de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo;

Page 8: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Repercusiones negativas por la falta de Higiene y seguridad

industrialDentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; Los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social, no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral permanenteAdemás los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, es un freno para el desarrollo personal del individuo como ser transformador, ya que lo priva total o parcialmente de poderse realizar como miembro activo de la sociedad.

Page 9: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Desarrollar los Conceptos básicos Higiene y la seguridad en los ambientes laborales

Higiene industrial es el arte, ciencia y técnica de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la saludo al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores.La definición admite que en los lugares de trabajo hay agentes ambientales y tensiones que pueden causar enfermedades. Esos agentes pueden ser reconocidos, evaluados y controlados y tal actividad es primordial en higiene industrial.

Higiene industrial

Page 10: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

La Seguridad Industrial se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo muy cuidadoso.

Seguridad Industrial

El Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral, está dirigido a la formación de un profesional con una visión integral del ser humano, con sentido social y responsabilidad ambientalista, capacitado para el diseño, instalación, operación, evaluación, gerencia, investigación e innovación en el área de higiene y seguridad.

Higiene y seguridad laboral

Page 11: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el nombre de in itinere.Las enfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral)

Accidente

Riesgo es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas circunstancias

Riesgo

Page 12: LA HIGIENE Y SEGURIDAD

Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

Factor de riesgo

Peligro es una situación que se caracteriza por la "visibilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.

Peligro