7
La Informática y el Tratamiento de la Información Fabricio Carriel José Mieles

La informatica y el tramiento de la informacion

  • Upload
    jmieles

  • View
    190

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La informatica y el tramiento de la informacion

La Informática y el Tratamiento de la

InformaciónFabricio Carriel

José Mieles

Page 2: La informatica y el tramiento de la informacion

LA INFORMÁTICA Y EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Entendemos por TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN les operaciones que les personas hacemos con la información.

Estas operaciones pueden ser muy variadas, por ejemplo:

- Lectura, escritura,

copia, traducción,

transmisión...- Ordenación, clasificación, comparación,

archivo...- Cálculo, análisis,

síntesis...

Por otra parte este tratamiento de la información, omnipresente en

todas las actividades

humanas,  lo podemos realizar

nosotros directamente o con la ayuda de determinados instrumentos y

máquinas: máquinas de

escribir, calculadoras, ordenadores...

Evolución histórica del tratamiento de la

información. La manera de realizar el tratamiento

de la información ha evolucionado a lo largo del

tiempo.

Actualmente podemos distinguir tres tipos de

tratamiento: - Tratamiento manual

- Tratamiento mecánico- Tratamiento automático:

Page 3: La informatica y el tramiento de la informacion

La Unidad Central

La UNIDAD CENTRAL (Central Unit) almacena y ejecuta los programas que le introducimos en la memoria y

controla el funcionamiento general del ordenador. Su potencia viene determinada por los siguientes factores:

- La capacidad de memoria.- La rapidez en procesar datos.

- Los periféricos que puede controlar.

Debido a la naturaleza dicotómica de los ordenadores, integrados

básicamente por circuitos biestables (que sólo son capaces de conocer la

existencia o la ausencia de electricidad o magnetismo en ellos),

la Unidad Central sólo puede procesar la información que se

presente en un lenguaje binario, es decir, atomizada en bits.

Por eso cualquier carácter: letra, dígito, signo... que

introducimos en el ordenador, por ejemplo desde el teclado, será transformado en un byte

(tira de bits) antes de ser transmitido a la Unidad

Central.

Memoria interna (o memoria principal) Es donde se almacenan

los programas que se están ejecutando y los datos relacionados

con ellos.

La capacidad de memoria de un ordenador ve

determinada por los registros que tiene, es decir, por los

bytes que puede almacenar.

Page 4: La informatica y el tramiento de la informacion

LOS PERIFÉRICOS E INTERFICIES DE COMUNICACIÓN

A través de ellos se comunica la Unidad Central del ordenador, que en definitiva es la que procesa la información, con los

usuarios de los ordenadores. Distinguimos diversos tipos de periféricos:

- Los periféricos de entrada (input devices) permiten introducir datos y programas al ordenador.

- Los periféricos de salida (output devices) presentan al usuario los resultados que obtiene el ordenador al procesar

información.

- Periféricos de almacenamiento. Los PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO (memorias masivas auxiliares) son

memorias permanentes (no volátiles) que actúan como un almacén auxiliar de la memoria del ordenador. En ellas se

puede guardar (escribir) la información que no se va a utilizar inmediatamente y recuperarla (leerla) cuando sea preciso.

Page 5: La informatica y el tramiento de la informacion

GLOSARIOACCESO DIRECTO: Se dice que una unidad de almacenamiento de información es de ACCESO DIRECTO (random access) cuando

puede recuperar cualquier información directamente, sin necesidad de leer el contenido de la unidad desde el principio.

AIKEN: HOWARD AIKEN. Profesor de la Universidad de Harvard (EE.UU). En el año 1944 construyó el primer ordenador, un calculador a

base de relés que llamaron MARK-1.

BABBAGE: CHARLES BABBAGE. Ingeniero inglés y profesor en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Diseñó la "Máquina analítica", capaz de hacer cualquier

cálculo matemático, pero no la construyó. Sus bases científicas eran próximas a las de los ordenadores actuales. Colaboraba con él Ada Augusta, hija del

escritor romántico Lord Byron.

ACCESO SECUENCIAL: Se dice que una unidad de almacenamiento de información es de ACCESO SECUENCIAL cuando para recuperar cualquiera

información necesita leer el contenido de la unidad desde el principio.

BYTE: Un BYTE es un conjunto de bits, habitualmente 8. Cada carácter que se introduce en un ordenador se convierte en un byte siguiendo las equivalencias

de un código, generalmente el código ASCII.

Page 6: La informatica y el tramiento de la informacion

CURSOR: El CURSOR es un punto intermitente que aparece en la

pantalla y nos indica el lugar donde estamos escribiendo.

CHIP: Un CHIP (chip) es una pieza de metal o cerámica que contiene un circuito integrado (conjunto de

circuitos electrónicos miniaturizados).

DIRECTORIOS: En informática los DIRECTORIOS (o carpetas) son los espacios en que se divide un

disco para facilitar el almacenamiento de los archivos. Cada directorio puede tener

subdirectorios. El directorio principal de un disco se llama DIRECTORIO RAÍZ.

Page 7: La informatica y el tramiento de la informacion

LEIBNIZ: GOTTFRIED LEIBNIZ. Filósofo y científico alemán del siglo XVII. Va construyó una máquina calculadora capaz de hacer las

cuatro operaciones aritméticas básicas: sumar. restar, multiplicar y dividir.

MBYTES: El MEGABYTE  (Mbyte) Es una unidad que se utiliza para medir la

memoria de los ordenadores y la capacidad de los discos. Se considera que equivale a 1.000 Kbytes, Es decir, un millón de bytes.

MEMORIA RAM: La MEMORIA RAM (Random Access Memory). Está integrada

por uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo donde podemos

guardar o borrar nuestros programas y datos.