7
EL ROMANTICISMO José de Espronceda Uxue Fangueiro Carla Miqueo

La lírica del Romanticismo - José Espronceda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lírica del Romanticismo - José Espronceda

EL ROMANTICISM

O

José de Espronceda

Uxue Fangueiro Carla Miqueo

Oier Pedrera

Page 2: La lírica del Romanticismo - José Espronceda

CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO Éstas son algunas de las consecuencias principales Éstas son algunas de las consecuencias principales

de la Revolución Francesa:de la Revolución Francesa: SocialSocialeses

** El resquebrajamiento de la sociedad estamental El resquebrajamiento de la sociedad estamental que hasta aquel momento había sido tan que hasta aquel momento había sido tan importante.importante.

PolíticasPolíticas

*Emancipación de las colonias americanas.*Emancipación de las colonias americanas.

EconómicasEconómicas

*El estancamiento de la industria.*El estancamiento de la industria.

Page 3: La lírica del Romanticismo - José Espronceda

CORRIENTES DE CORRIENTES DE PENSAMIENTO Y ARTÍSTICASPENSAMIENTO Y ARTÍSTICAS

La principal ideal que La principal ideal que alienta al Romanticismo alienta al Romanticismo es el deseo de libertad y es el deseo de libertad y la búsqueda de la la búsqueda de la perfección.perfección.

Los autores Los autores frecuentemente utilizan frecuentemente utilizan como fuente de creacióncomo fuente de creación

leyendas y supersticiones leyendas y supersticiones populares.populares.

El Romanticismo da El Romanticismo da mucha importancia a los mucha importancia a los sentimientos y las sentimientos y las emociones.emociones.

Como una manifestación Como una manifestación trasladada desde la trasladada desde la concepción de la concepción de la autonomía individual, el autonomía individual, el impulso creador del impulso creador del artista es visto como una artista es visto como una manifestación de la manifestación de la individualidad a través individualidad a través de sus sensaciones.de sus sensaciones.

Page 4: La lírica del Romanticismo - José Espronceda

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO

Temas habitualesTemas habituales::

**LaLa Intimidad del poeta, el descubrimiento del paisaje, los motivos Intimidad del poeta, el descubrimiento del paisaje, los motivos exóticos y el tiempo son algunos de los temas más habituales.exóticos y el tiempo son algunos de los temas más habituales.

Tópicos literariosTópicos literarios::

*Uno de los tópicos más usados en el Romanticismo es el “tempus *Uno de los tópicos más usados en el Romanticismo es el “tempus fugit”.fugit”.

EstiloEstilo::

*Se intenta reflejar la personalidad del autor en la expresión como *Se intenta reflejar la personalidad del autor en la expresión como consecuencia de la individualidad, de forma irracional.consecuencia de la individualidad, de forma irracional.

Tono y rítmica::

*La repetición de notas y motivos rítmicos sencillos en frases de *La repetición de notas y motivos rítmicos sencillos en frases de ocho compases caracteriza los poemas.ocho compases caracteriza los poemas.

Page 5: La lírica del Romanticismo - José Espronceda

JOSÉ DE JOSÉ DE ESPRONCEDAESPRONCEDA

Nació en Almendralejo, Badajoz, en 1802.Nació en Almendralejo, Badajoz, en 1802. Fue desterrado a un monasterio.Fue desterrado a un monasterio. Vivió en Bélgica, Francia, Inglaterra y Holanda.Vivió en Bélgica, Francia, Inglaterra y Holanda. Obras importantes: Los poemas, El estudiante Obras importantes: Los poemas, El estudiante

de Salamanca, El diablo mundo, y poesías de Salamanca, El diablo mundo, y poesías sueltas como, sueltas como, A Jarifa en una orgía, El A Jarifa en una orgía, El verdugo, Canción del cosaco, La canción del verdugo, Canción del cosaco, La canción del pirata, Himno al sol.pirata, Himno al sol.

http://www.youtube.com/watch?v=9q23J9u6yJE

(cancion del pirata)(cancion del pirata)

Page 6: La lírica del Romanticismo - José Espronceda

A UN RUISEÑORA UN RUISEÑORCanta en la noche, canta en la mañana, (11 A)Canta en la noche, canta en la mañana, (11 A)

ruiseñor, en el bosque tus amores; (11 B)ruiseñor, en el bosque tus amores; (11 B)canta, que llorará cuando tú llores (11 B)canta, que llorará cuando tú llores (11 B)el alba perlas en la flor temprana. (11 A)el alba perlas en la flor temprana. (11 A)

Teñido el cielo de amaranta y grana, (11 A)Teñido el cielo de amaranta y grana, (11 A)la brisa de la tarde entre las flores (11 B)la brisa de la tarde entre las flores (11 B)suspirará también a los rigores (11 B)suspirará también a los rigores (11 B)de tu amor triste y tu esperanza vana. (11 A)de tu amor triste y tu esperanza vana. (11 A)

Y en la noche serena, al puro rayo (11 C)Y en la noche serena, al puro rayo (11 C)de la callada luna, tus cantares (11 D)de la callada luna, tus cantares (11 D)los ecos sonarán del bosque umbrío. (11 E)los ecos sonarán del bosque umbrío. (11 E)

Y vertiendo dulcísimo desmayo, (11 C)Y vertiendo dulcísimo desmayo, (11 C)cual bálsamo süave en mis pesares, (11 D)cual bálsamo süave en mis pesares, (11 D)endulzará tu acento el labio mío. (11 E)endulzará tu acento el labio mío. (11 E)

Page 7: La lírica del Romanticismo - José Espronceda