8

Click here to load reader

La literatura en la edad media y el renacimiento

  • Upload
    martabl

  • View
    1.429

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La literatura en la edad media y el renacimiento

LITERATURA ESPAÑOLA:

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO

• Periodización.

• Contexto histórico, social y cultural.

• Literatura medieval: características fundamentales.

• Tendencias literarias:

a) Lírica popular: Jarchas y cantigas.

b) M.de juglaría: cantares de gesta. El Poema de Mío Cid.

c) Mester de clerecía:

- Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.

- Arcipreste de Hita: El Libro de Buen Amor.

d) Prosa medieval:

- Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.

• Características socioculturales.

• La literatura en el siglo XV:

a) Poesía popular: los romances

b) Poesía culta: Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.

c) Fernando de Rojas y La Celestina.

• Contexto histórico y social.

• La literatura renacentista:

a) Los temas: el amor, la mitología y la naturaleza.

b) Poesía: Garcilaso de la Vega.

c) Prosa: la novela picaresca y El Lazarillo de Tormes.

LIT

ER

AT

UR

A

1. La Edad Media

3. El Renacimiento

2. Siglo XV

Page 2: La literatura en la edad media y el renacimiento

LA LITERATURA ESPAÑOLA: DE LA EDAD MEDIA AL RENACIM IENTO 1. LA EDAD MEDIA:

• Periodización: La literatura medieval abarca del siglo XI al siglo XV. • Contexto histórico, social y cultural:

- Historia: Toda la Edad Media está determinada por un acontecimiento fundamental en la historia de la Península Ibérica: La Reconquista. Los cristianos intentan recuperar los territorios conquistados desde que se inicia la invasión musulmana en el siglo VIII (año 711). El último territorio reconquistado será el Reino de Granada, durante el reinado de los Reyes Católicos. (1492)

- Sociedad: En esta época la sociedad está claramente dividida en estamentos o clases sociales.

Se distinguen tres:

Nobleza: el rey, los nobles y los caballeros.

Clero o Iglesia

Pueblo llano: labradores y artesanos.

A partir del siglo XII surgen los primeros núcleos urbanos y se desarrolla el comercio. Comienza entonces a aparecer un nuevo grupo social formado por mercaderes y comerciantes que irán enriqueciéndose poco a poco. Este fue el origen de la burguesía.

- Cultura: En la cultura y el pensamiento de la Edad Media destaca el teocentrismo ( Teo =

Dios). Es decir, se considera a Dios como centro del Universo. El hombre está en la tierra de paso, como en un valle de lágrimas y deberá tener una buena conducta que le permita alcazar la vida eterna tras la muerte.

• Literatura medieval: la literatura que se desarrolla en esta época presenta cuatro características

fundamentales:

- Oralidad: en los inicios de nuestra literatura las composiciones eran orales, no escritas y se transmitían de boca en boca, de generación en generación.

- Predominio del verso: las primeras manifestaciones están escritas en verso, no en prosa. Esta

característica está relacionada con la oralidad, puesto que la musicalidad y el ritmo propios de la poesía hacen más fácil la memorización y transmisión de los textos. La prosa castellana empieza a desarrollarse gracias a la importante labor de Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo (s. XIII).

- Carácter anónimo: Del mismo modo, las primeras obras de nuestra literatura son anónimas.

Tienen un carácter colectivo y no se concibe la idea de autoría tal y como se entiende hoy. Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido. Don Juan Manuel (siglo XIV) será el primero en preocuparse por la transmisión de su obra.

- Finalidad didáctica: el teocentrismo propio de la Edad Media lleva a los autores a usar los

textos literarios con la finalidad de enseñar e instruir al pueblo. En el mester de clerecía predominan los temas religiosos, como la vida de los Santos, las malas consecuencias del amor apasionado…

Page 3: La literatura en la edad media y el renacimiento

• Las principales tendencias de la literatura medieval son: a) Lírica popular:

- Jarchas: son los primeros textos literarios que conservamos, que ya no están escritos en latín. Las jarchas son breves poemas escritos en mozárabe (la lengua que hablaban los cristianos que vivían en las zonas ocupadas por los árabes). Su tema es amoroso: una joven se lamenta ante la pérdida o la ausencia de su amado.

- Cantigas: en el noroeste Peninsular se desarrolló una importante corriente de poesía escrita

en lengua gallego-portuguesa, que alcanzó su esplendor en el siglo XIII. Dentro de esta corriente se distinguen tres tipos de composiciones: cantigas de amor, cantigas de amigo y las cantigas de escarnio o maldecir.

b) Mester de juglaría y poesía épica:

Los juglares eran actores que divertían a la gente con sus espectáculos ambulantes y recitaban poemas y cantos épicos ante un público analfabeto. El trabajo literario de los juglares se conoce como mester de juglaría. Fueron ellos los que difundieron los cantares de gesta: largos poemas narrativos que cuentan las hazañas de los héroes.

El Poema de Mío Cid es el más importante y el único que ha llegado casi completo hasta nosotros.

La obra cuenta las hazañas de un personaje histórico, Rodrigo Díaz de Vivar. Se compone de tres partes:

- Cantar del destierro: el Cid es desterrado por Alfonso VI, se separa de su mujer y sus hijas (a las que deja en un monasterio) y lucha contra los árabes, consiguiendo sus primeras coquistas.

- Cantar de las bodas: el Cid conquista Valencia y ofrece al rey su victoria. Como recompensa prepara las bodas de las hijas del Cid con los Infantes de Carrión.

- Cantar de la afrenta de Corpes: los infantes de Carrión son objeto de burla por su cobardía. Como venganza maltratan y abandonan a las hijas del Cid en el robledal de Corpes. El héroe pide justicia y tras un duelo en los que son vencidos los Infantes de Carrión vuelve a casar a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.

Pérdida y posterior recuperación de la honra:

- Honra social: el Cid es humillado al ser desterrado, pero recupera su fama y su situación social gracias a su esfuerzo como valiente guerrero.

- Honra personal: las hijas del Cid son maltratadas por los Infantes de Carrión. El Cid se venga de ellos y consigue recuperar su honor y emparentarse con la realeza gracias al nuevo matrimonio de doña Elvira y Doña Sol.

Está formado por 3730 versos irregulares (entre 10 y 20 sílabas) de rima asonante. Hacia la mitad hay una pausa fuerte, llamada cesura, que divide al verso en dos partes o hemistiquios. Los versos se agrupan en tiradas: series de versos que mantienen la misma rima.

El P

oem

a de

Mío

Cid

1. Argumento y estructura:

3. Métrica

2. Tema:

Page 4: La literatura en la edad media y el renacimiento

c) Mester de clerecía:

En el siglo XIII aparece una nueva escuela poética que se conoce con el nombre de mester de clerecía, es decir, oficio o trabajo de los clérigos. El mester de clerecía se distingue del mester de juglaría en los siguientes aspectos:

� Frente a las hazañas cantadas por los juglares, el mester de clerecía prefiere los temas religiosos y moralizantes.

� La transmisión oral que hicieron los juglares contrasta con el carácter escrito de los textos que elaboraban los clérigos.

� Abandonan el uso de la métrica irregular propia de los cantares de gesta y establecen el uso de una métrica regular. La estrofa que utilizan es la cuaderna vía: está compuesta por cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas) y con rima consonante.

En el mester de clerecía destacan dos autores: Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. - Gonzalo de Berceo: Este poeta escribió varias vidas de santos y otras dedicadas a la Virgen. La

más famosa, Los Milagros de Nuestra Señora, es una colección de 25 relatos en verso, que narran los milagros que hace la Virgen a favor de sus devotos.

- El Arcipreste de Hita: su nombre era Juan Ruíz y fue arcipreste (cargo eclesiástico) del municipio de Hita (Guadalajara). Vivió en la primera mitad del siglo XIV. Su personalidad queda patente en el Libro de Buen Amor . El tema principal de esta obra es el amor. Está escrito en forma autobiográfica, ya que el personaje cuenta en 1ª persona sus aventuras amorosas. En el prólogo, el Arcipreste dice que la finalidad de la obra es didáctica y que la escribió para apartar a los hombres del loco amor, pero en ciertas ocasiones la intención parece ser precisamente la cotnraria.

d) Prosa medieval:

En el siglo XIV se produce el nacimiento de la prosa narrativa de autor conocido con El conde Lucanor escrito por Don Juan Manuel.

- Don Juan Manuel: es el autor de El Conde Lucanor. La obra recoge más de cincuenta relatos,

que el autor llama ejemplos, pues con ellos ejemplifica las enseñanzas que Patronio da al Conde cuando éste le pregunta sobre temas muy variados. Todos los cuentos de esta obra tienen la misma estructura:

El conde Lucanor hace una pregunta a Patronio sobre un problema de la vida diaria.

Patronio le contesta y para que lo entienda mejor le cuenta un cuento.

El conde dice que le ha gustado el cuento y que piensa seguir su consejo.

Don Juan Manuel, el autor del libro, aparece como personaje, afirma que a él también le ha gustado y que piensa incluirlo en su libro. Después añade un pareado que resume la moraleja del relato.

Est

ruct

ura

de

El C

onde

Luc

anor

Page 5: La literatura en la edad media y el renacimiento

2. EL SIGLO XV:

• Características socioculturales:

- La invención de la imprenta impulsa la difusión de los textos literarios.

- Durante este siglo se difunde en España el Humanismo, que alcanzará su máximo esplendor en la etapa posterior, en el Renacimiento. Conocemos como Humanismo al resurgir de los estudios de humanidades, es decir, de la historia, la gramática y la literatura de los autores clásicos griegos y latinos. Al mismo tiempo se va forjando una nueva imagen del ser humano como centro del universo. Frente a la visión teocentrista de la Edad Media, comienza a formarse ahora una mentalidad antropocéntrista.

• La literatura en el siglo XV: destacan fundamentalmente las siguientes tendencias: a) Poesía popular: los romances:

Los romances son composiones formadas por un número variable de versos octosílabos, con rima en los versos pares y sin rima en los impares. Suelen ser anónimos y de transmisión oral, por lo que de muchos de ellos nos han llegado varias versiones. Tratan temas muy variados, desde los romances líricos (que tratan el tema del amor) a los históricos (que cuentan los hechos más importantes de la España medieval).

b) Poesía culta: Jorge Manrique.

Jorge Manrique hizo compatibles su dedicación a las armas y su interés por las letras: representa un modelo de caballero que en el siglo XVI encarnará Garcilaso de la Vega. Escribió poesía amorosa, pero le conocemos por la elegía que dedicó a su padre, don Rodrigo, tras su muerte: Coplas por la muerte de su padre. La estructura de la obra es la siguiente: está formada por XL coplas de pie quebrado, llamadas también coplas manriqueñas: son dos sextillas en las que alternan versos octosílabos y tetrasílabos. Dentro de Las coplas se pueden distinguir tres partes:

Primera parte ( I – XV): el poeta hace reflexiones generales sobre el mundo, el tiempo,

la muerte y la fortuna.

Segunda parte (XVI – XXV): ejemplifican la fugacidad de la vida con ejemplos tomados del pasado más reciente. Manrique utiliza el tópico del Ubi sunt? (¿Dónde están?): se pregunta por pesonajes ilustres para evidenciar que la muerte ha acabado con ellos.

Tercera parte (XXVI – XL) : las últimas coplas se centran en la figura de don Rodrigo. El poeta cuenta la vida de su padre y se centra en sus virtudes. En un diálogo con la Muerte, don Rodrigo acepta su final con actitud serena.

Est

ruct

ura

de la

s C

opla

s po

r la

mue

rte

de s

u pa

dre

Page 6: La literatura en la edad media y el renacimiento

c) Fernando de Rojas y La Celestina

Se trata de una obra dialogada, por lo que pertenece al género teatral o dramático, pero no fue escrita para ser representada, ya que es muy extensa.

Calisto conoce casualmente a Meliea, se enamora y le declara su amor, pero ella lo rechaza. Para conseguirla recurre a los servicios de una vieja alcahueta: Celestina. Celestina vence el inicial rechazo de la joven y consigue que acepte una cita con Calisto, de modo que inician una relación apasionada. Como recompensa, el muchacho regala a Celestina una valiosa cadena de oro, pero los criados de Calisto (Pármeno y Sempronio) reclaman su parte por haber colaborado. Celestina se niega a repartir las ganancias y los criados la matan. Apresados por la justicia, los criados mueren ejecutados. Una noche, cuando Calisto acude a su cita con Melibea, al escalar la tapia del jardín, resbala, cae y muere. Melibea, desesperada, se suicida arrojándose de una torre. La obra termina con el lamento de Pleberio, padre de Melibea, por la muerte du su hija.

Destacan tres temas fundamentales:

• El amor apasionado: amor ilícito entre los jóvenes amantes.

• La avaricia: tanto la Celestina como los criados se muestran egoístas y avariciosos y demuestran su apego a los bienes materiales.

• La muerte: todos los personajes principales mueren. Con este final trágico el autor pretendía advertir a los lectores contra el amor desordenado y los engaños de las alcahuetas y los malos sirvientes. Por esto se dice que la obra tiene una finalidad moralizante.

La lengua de La Celestina se caracteriza por su variedad: Los personajes de clase alta se expresan en un estilo más cuidado y Celestina y los criados dominan la lengua coloquial y vulgar. Celestina cambia su modo de hablar en función de la persona a la que se dirige.

2. Argumento:

4. Lengua y estilo

3. Temas:

La C

eles

tina

1. Género:

Page 7: La literatura en la edad media y el renacimiento

3. EL RENACIMIENTO:

• Contexto histórico y social:

El siglo XVI es el siglo del Renacimiento. Es una época de esplendor y desarrollo:

- Esplendor histórico y social: descubrimiento de América, el aumento de la población, la expansión económica, el desarrollo del comercio…

- Esplendor literarioy cultural: invención de la imprenta, las relaciones con Italia, el desarrollo de las humanidades y las ciencias… produjeron un florecimiento de las letras. Por ello es conocido como el Siglo de Oro de la literatura española. Gracias al Humanismo, que se había difundido en España en el siglo XV, se produce un resurgimiento de la cultura griega y latina. La reivindicación de la razón y la experiencia, la valoración de la naturaleza y la convicción de que cada hombre puede dirigir su propia vida son aspectos del modo de pensar humanista.

• La literatura renacentista: a) Los temas: el amor, la mitología y la naturaleza.

- El amor: el amor es el principio que sostiene al mundo. Es un sentimiento que ennoblece espiritualmente, pero la falta de correspondencia por parte de la amada hunde al poeta en la melancolía y en la desdicha.

- La mitología: los mitos de la Antigüedad son usados para dignificar la experiencia personal y para mostrar que lo que le pasa al poeta no es distinto de lo que les pasó a los propios dioses del Olimpo (Apolo, Venus o Marte).

- La naturaleza: Las historias de amor se enmarcan en una naturaleza exhuberante e idealizada.

b) Poesía: Gracilaso de laVega.

Garcilaso de la Vega fue poeta, soldado y miembro de la corte de Carlos I. Se casó con Elena de Zúñiga (con la que tuvo cinco hijos). Pero la dama a la que canta en sus poemas es Isabel Freire, una dama portuguesa que murió muy joven.

Garcilaso desempeña un papel muy importante: renovó la poesía española al adaptar al castellano la métrica italiana y la temática amorosa petrarquista. Gracias a su poesía triunfa el uso del endecasílabo (verso de 11 sílabas) y las nuevas estrofas de estilo italianizante: el soneto, los tercetos encadenados, la lira y la octava real.

De la obra poética de Garcilaso destacan:

- Sus tres églogas: tres largos poemas en los que pastores idealizados dialogan acerca de sus sentimientos.

- Treinta y ocho sonetos.

c) Prosa: la novela picaresca y El Lazarillo de Tormes.

Esta obra se considera la primera novela moderna. Por primera vez aparece una visión realista del mundo. La novela picaresca es un género protagonizado por un pícaro que se busca la vida por medio de engaños en un ambiente de pobreza y dificultades. El propio pícaro cuenta su vida de una forma realista y con un lenguaje directo. Todas las novelas picarescas siguen el modelo iniciado por El Lazarillo de Tormes:

Page 8: La literatura en la edad media y el renacimiento

- Autor: Se desconoce quién fue el autor del Lazarillo, que apareció publicado de forma anónima en 1554. Tal vez prefirió ocultar su nombre por las críticas a la sociedad que hace en el libro. Ofrece un panorama completo de la sociedad de su tiempo, con sus miserias: pobreza, hipocresía social, ignorancia del pueblo, avaricia de los clérigos, afán de la nobleza por aparentar… Sin embargo, hay en esta novela un sentido del humor y una vitalidad que todavía hace sonreír a los lectores de la actualidad.

- Argumento: se trata de una carta en la que Lázaro se dirige a alguien importante (Vuestra Merced) para explicarle “cierto asunto”. Para ello le cuenta su vida: Lázaro sirve a lo largo de su vida a varios amos (un ciego, un clérigo avaro, un escudero, un fraile…) y sufre siempre privaciones y miserias. Lázaro aprende que la agudeza y el engaño le pueden ayudar a sobrevivir. Al final de la obra Lázaro obtiene un cargo de pregonero, probablemente a cambio de consentir las relaciones amorosas de su mujer con un clérigo al que ella sirve. Es el asunto que trata de explicar.

El

Laza

rillo

de

Tor

mes