9
¿ Qué es la lluvia ácida? ¿Cómo afecta al medio 1 Fco Javier Delgado Corzo

La Lluvia Acida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo para el curso de climantica 2010

Citation preview

Page 1: La Lluvia Acida

¿ Qué es la lluvia ácida?¿Cómo afecta al

medio ambiente?1Fco Javier Delgado Corzo

Page 2: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 2

La lluvia presenta un pH natural ligeramente ácidopH : 5,5 – 5,7

El CO2 reacciona con el agua de la atmósferagenerando H2CO3 (ácido carbónico)

¿Por qué?

¿Cuál es la reacción?

CO2 + H2O → H2CO3

¿De dónde sale el CO2 ?

Cuando los seres vivos respiran, aspiran oxígeno y exhalan CO2

También los incendios naturales lo generan en cantidades importantes

Page 3: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 3

La ligera acidez naural de la lluvia se debe también a la presencia de otros ácidos

¿Cuales?

Dióxido de azufre (SO2) Oxidos de nitrógeno (NOx)

Acido sulfúrico (H2SO4) Acido nítrico (HNO3) generandogenerando

¿De dónde sale el SO2 ?

La gran mayoría proviene de erupciones volcánicas y fuentes termales.

¿De dónde sale los NOx ?

Page 4: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 4

La lluvia, a veces, puede presentar un pH inferior a este intervalo (pH : 5,5 – 5,7). En ese caso hablamos de

LLUVIA ÁCIDA

La concentración de los óxidos de azufre y nitrógeno han ido aumentado de forma

exponencial a lo largo de estas últimas decadas

¿Por qué estos pH tan bajos?

¿Por qué?

La actividad humana es la causante

Page 5: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 5

¿Qué causa el aumento de los oxidos de nitrógeno?

Cuando el combustible se quema, el nitrógeno que se encuentra en el aire se combina con el oxígeno y se forman óxidos de nitrógeno.

• Los motores de los automoviles, camiones o autobuses generan grandes cantidades de óxidos de nitrógeno. Se concentran en las zonas urbanas.

• Las centrales termoeléctricas también generan grandes cantidades de estos óxidos pues se producen procesos de combustión (usamos el oxígeno del aire como combustible) a elevadas temperaturas.

Page 6: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 6

¿Qué causa el aumento de los oxidos de azufre?

Las emisiones están originadas fundamentalmente por la combustión de carburantes fosiles que contienen azufre como son el petróleo y especialmente el carbón que contiene un elevado contenido en azufre.

En la industria metalúrgica se producen grandes cantidades de este óxido provenientes del proceso de tostación de sulfuros para obtener metales libres.

Page 7: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 7

¿Qué efectos perjudiciales provoca la lluvia ácida?

• A medida pH dismimuye, el aluminio (Al), comienza a solubilizarse llegando a ríos y lagos en los que se disuelve. El ALUMINIO es muy tóxico pasa a los peces y de ahí a los seres humanos. Trastorna la cadena alimenticia global de los lagos causando desequilibrios ecológicos.

• Los moluscos ( caracoles, mejillones y ostras) dependendel Ca para su esqueleto externo protector. El aguaácida lo disuelve con facilidad y mueren en este tipo de aguas.

Page 8: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 8

• Daña las plantas recién nacidas y hace más vulnerables a los árboles ante enfermedades e insectos pues se produce una disminución de Ca y Mg en suelos; al mismo tiempoque aumentado la concentración de Al que al incorporarse a las raíces, las debilita llegándolas a matar.

• Afecta a los cultivos

• Provoca afecciones respiratorias, debilitamiento de lasdefensas pulmonares, agravamiento de enfermedadesrespiratorias y cardiovasculares ya existentes. Los ancianos y los niños son los más afectados.

Page 9: La Lluvia Acida

Fco Javier Delgado Corzo 9

• • Acidifica las Aguas subterráneas por lo que obliga a las poblaciones que dependen del agua del subsuelo a un tratamiento químico para hacerlas potables.

• Contamina el agua con metales solubles en ácido: Pb, Cr, Zn, Cu que pueden desprenderse de la tuberías y recipientes de agua. Esto es perjudicial para la salud pues el agua que ingerimos estará contaminada por estos metales pesados.

• Erosiona construcciones, estatuas y monumentos de piedra. También afecta a materiales de construcción como acero, pinturas, plásticos, cemento, acero galvanizado, piedra caliza, piedra arenisca y mármol.