Author
karinalisbethlandeo
View
295
Download
1
Embed Size (px)
PAUTAS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFA
Mag. Karina Landeo
Objetivos del tema
oIdentificar la naturaleza de la monografa como textouniversitario.
oDelimitar el tema de investigacin de acuerdo a susintereses personales y acadmicos.
Esquema del tema
DELIMITACIN
ELECCIN DEL TEMA
DIAGRAMA DE LA
INVESTIGACIN MONOGRFICA
QUIEN INVESTIGA?
ETAPAS DE LA INVESTIGACIN MONOGRFICA
FINALIDAD PROPEDEUTICA
DEFINICIN DEL ESTUDIO
MONOGRFICO
La monografa, en cuanto a sus propsitos propeduticos es un
tema y una actividad de investigacin cientfica exploratoria,
que se caracteriza por su cientificidad. (Mdulo
UCCI,2014:81).
Una monografa es un trabajo descriptivo y exploratorio sobre temas y reas de inters en una
investigacin.
La monografa es un trabajo intelectual ordenado, coherente y sistemtico en torno a un rea del
conocimiento humano (Calero,2007:210).
La monografa es un escrito sobre un tema nico es un texto informativo y crtico donde se organizan datos sobre
un tema, despus de revisar diferentes fuentes bibliogrficas ( Vara
Horna, 2010:9).
Si un profesor te pide que hagas una monografa sobre untema de su curso, te est pidiendo que elabores un escritoinformativo y crtico sobre ese tema, por lo que tendrs queleer mucha bibliografa, ubicar diversas fuentes, analizar ycriticar esa informacin y luego organizar un escrito sintticoen un documento llamado monografa.
Monografa
Es de carcter
descriptiva
Tiene un objeto de
estudio delimitado
Es un estudio
exploratorio
Tiene carcter de
investigacin documental
La importancia de la monografa es revelar, demostrar y
argumentar con evidencia documental la capacidad que tiene el
alumno de proponer, plantear, formular una hiptesis o supuestos
de investigacin con la debida habilidad de manejar la data e
informacin encontrada a travs de los hallazgos. A fin de poder
demostrar argumentos nuevos que an no se han abordado
anteriormente y sustente las teoras o refute las ya existentes.
Eleccin del
Tema
Recoleccin de
datos
Bsqueda preliminar
de informacin
Elaboracin del
Plan de Investigacin
Organizacin e
Interpretacin de Datos
(fichaje)
Composicin y
Redaccin
Conclusiones
Eleccin del tema
Formulacin del plan de trabajo tentativo
Recoleccin de los datos y fuentes de informacin
Organizacin de datos e interpretacin de las fuentes
Formulacin de las conclusiones y redaccin de la monografa
Factualidad: El tema debe exponer y describir el conocimiento de hechosreales.Carcter exploratorio: La monografa debe iniciar un trabajo exploratorioen la investigacin.Inters: El tema puede ser: vocacional, profesional o social. Se considera elgusto por la asignatura que le motive.Prioridad propedutica: Seguir procedimientos pertinentes en el estudio.Conocimiento previo: Considerar el grado y nivel de los estudiantes.Sencillez: Se debe evitar los temas complejos que abarquen aspectosdiversos.Extensin: La monografa debe ser de corta extensin.Acceso a la informacin: La exploracin ser nicamente bibliogrfica ydocumentara.Dimensionamiento: El tema debe ser establecido de modo que elestudiante pueda prever la calidad y cantidad de trabajo a efectuar, acordecon el reducido plazo otorgado para la elaboracin de la monografa.
Elegir un tema de investigacin para elaborar la monografa engrupo.
Primera actividad: tiempo 8 minutos
Realiza una lista de criterios para la seleccin del tema
1.
2. .
3. .
4.
5. .
Segunda actividad: 8 minutos
Reduce y seala tres temas de tu inters (personales y acadmicos)
1. .
2. .
3. ..
Tercera actividad:
A partir de la primera y segunda actividad, aplica los criterios deseleccin de tu tema. Tiempo 10 minutos
Temas Menciona los criterios que cumple
Porcentaje
Cuarta actividad:
Ahora que ya tienes tu tema para la monografa delimita en elespacio y en el tiempo. Tiempo: 10 minutos.
Tema elegido Delimitacin del
espacio
Dnde?
Delimitacin de
tiempo
Cundo?
1) Eleccin del tema de la monografa y esbozo de un
esquema monogrfico.
2) Recoleccin de informacin y datos. Redaccin de las hojas
preliminares (sin considerar la introduccin y el ndice que
deben ser redactados al final)
3) Recoleccin de la informacin y fichaje. Presentacin del
primer borrador.
4) Redaccin de captulos, elaboracin del segundo borrador
de trabajo.
5) Determinacin de las conclusiones y redaccin final del
trabajo.
6) Presentacin y exposicin de las monografas.
7) Presentacin y exposicin de las monografas.
N CONCEPTO/ACCIONES S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S1701 EL ESTUDIO MONOGRFICO
Eleccin del tema de la monografa.Elaboracin del esquema de la monografa yseguimiento del cronograma
X
02 EL ESTUDIO MONOGRFICORecoleccin de la informacin y datos. Redaccin de lashojas preliminares.
X
03 CMO BUSCAR INFORMACIN Y CITAR LABIBLIOGRAFA? EL FICHAJE.Procesamiento y reduccin de los datos.Marco terico, cuerpo y citas bibliogrficas. Presentacindel primer borrador.
X
04 REDACCIN DEL TRABAJO MONOGRAFICO (CAPTULOS) Determinacin de las conclusiones y redaccin de las
referencias bibliogrficas. Pginas finales. Normas Vancouver.
Elaboracin del segundo borrador de trabajo
X
05 PRESENTACIN DE LA MONOGRAFARevisin final del trabajo monogrfico.
X
06
07
EXPOSICIN DE MONOGRAFAS Gua de exposicin y rbricas de calificacin
X X
La violencia de gnero en el Per actual
Introduccin
1. Definicin y causas del problema en el Per
1.1 Desarrollo histrico del problema
1.2 Estado actual
2. Estudios de caso por regiones
2.1 Casos emblemticos
2.2 Principales indicadores que muestran la
violencia de gnero.
3. Consecuencias de la violencia de gnero
4. Alternativas de solucin
4.1 Programa sociales desde el Estado Peruano
4.1.1.Instituciones que tutelan a los grupos
vulnerables
Conclusiones
Bibliografa
Anexos
Ejemplo de plan
tentativo de monografa
EL ESTRS LABORAL
PERCEPCIONES SOBRE LA INGENIERIA CIVIL
Cartula
Dedicatoria
ndice
Introduccin
Captulo I: Concepto y normas generales para la ingeniera civil
Captulo II: Ingeniera civil en la historia
Captulo III: Principales ramas de la ingeniera civil
Captulo IV: Percepciones de la ingeniera civil
Conclusiones
Bibliografa
Anexo:
- Gua de entrevista
EL COMPLEJO MINERO LA OROYA
Cartula
ndice
Introduccin
Captulo I
Antecedentes
1.1 Historia
Captulo II
Actualidad del caso la Oroya
2.1 El Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA)
2.2 Parmetros - El Plomo en la Oroya
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliogrficas
Anexos
Cuadros estadsticos
ReferenciasBibliogrficas
Datos Informativos de la Universidad, Facultad , del alumno y ttulo de la monografa
Presentacin del tema, objetivos de la monografa, estructura del trabajo
Desarrollo de los captulos y subcaptulos
Apndice
Conclusiones
Cuerpo
ndice
Introduccin
Dedicatoria
Cartula
Estructura formal de la monografa a
presentar:
I.HOJAS PRELIMINARESCartula o portadaDedicatoria (opcional)Introduccin o presentacinndiceResumen (opcional)
II. CUERPOCAPITULO IMARCO TERICO1.1 Sub captulo (Antecedentes)1.1.1 Contenidos detalles (Conceptos generales)
CAPITULO IITEMA (DESARROLLO )2.1 Sub captulo 2.1 .1 Contenidos y detalles
III. HOJAS FINALESConclusionesBibliografaAnexosPruebas aplicadas y cuadros estadsticos.
En la bsqueda de las fuentes de informacin puedes utilizar:
o Primarias:
Reportes de investigacin Artculos cientficos Ponencias de Congresos Tesis
Electrnicas: Revistas Libros electrnicos Internet
Secundarias: Publicaciones
Enciclopedias
Diccionarios
ndices
Resmenes
Normas
Cuales son los criterios para
seleccionar la informacin?
o Evaluar las fuentes
electrnicas si recurrimos a
internet.
o Usar buscadores confiables
como:
o Google acadmico
o EDUMET
o Portales de las universidades
nacionales y del extranjero
o Catlogos de publicaciones
de la Biblioteca Nacional del
Per.
o CENDOC y a las bibliotecas.
Si utiliza el buscador Google, se recomienda buscar en el Google acadmico. Otraopcin para encontrar informacin valiosa es acceder al recurso Ms dondeencontrar libros y artculos los cuales podr utilizar para su trabajo deinvestigacin.
1. La monografa, en cuanto a sus propsitos propeduticos es un tema y unaactividad de investigacin cientfica exploratoria, que se caracteriza por sucientificidad.
2. Las etapas para realizar la monografa son: Eleccin del tema Bsqueda de informacin Elaboracin del plan de investigacin Recoleccin de datos Organizacin e interpretacin de los datos a travs del fichaje Composicin y redaccin de la informacin Conclusiones
3. Investigan todos los estudiantes universitarios, segn su formacin profesionalde ndole terica, tcnica, tecnolgica y cientfica.
4. Eleccin del tema segn preferencias, intereses personales y/o acadmicos.
5. La delimitacin del tema es segn el tiempo (cronolgico) y espacio (localizacingeogrfica del trabajo), el cual debe ser real, factible (realizable) y viable(ejecutable).