11
Por Daniel Martín Fernandes.

La Naturaleza en Estado Puro

Embed Size (px)

Citation preview

1. Las sabanas son biomas propios de los trpicos. En ellas predomina la vegetacin herbcea. Sin embargo, no carecen de rboles, aunque stos se encuentran dispersos. El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una caracterstica propia de este bioma es la alternancia de una estacin hmeda y otra seca. La estacin seca es muy rida, caracterstica que facilita la propagacin de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los rboles, acelera la mineralizacin del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones. 2. La sabana africana ocupa el este del rea central de frica. No existe una frontera bien determinada entre el bosque y la sabana. 3. En la sabana hay pocos rboles y predominan las hierbas, fundamentalmente gramneas silvestres que constituyen excelentes pastos. En la estacin seca, las hierbas se secan y los rboles pierden sus hojas adquiriendo entonces el paisaje un aspecto desolado. En el tapiz herboso se distinguen algunos arbustos y rboles de hojas caducas que aparecen aislados. Otros ms numerosos crecen a lo largo de los ros formando franjas 4. BAOBAB Significa en senegals "rbol milenario", porque vive muchos aos, son muy corpulentos y sus troncos llegan a medir hasta 40m de circunferencia; no tienen mucha altura, pero producen flores muy grandes. Sus frutos semejan calabazas y llegan a medir hasta 50 cm; su pulpa es comestible y de sus semillas se obtiene aceite. 5. ACACIA Son rboles o arbustos, espinosos o inermes, caducifolios o perennifolios con ramas alternas, inermes o espinosas. Tienen hojas pulvinuladas, estipuladas o no, pecioladas, uni o bi- paripinnadas, o reducidas a filodios; las estpulas son libres entre s, fugaces o muy desarrolladas y transformadas en espinas; el raquis muestra frecuentemente glndulas, ms o menos anulares, situadas en la base de las pinnas y los fololos son de margen entero. 6. Los animales varan de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso delos mamferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios. Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tbanos, un gran nmero de mamferos (alrededor de 40 especies). Todos dependen uno del otro para mantener el equilibrio natural. 7. Tienen los ojos al costado de la cabeza, y se cree que pueden ver en colores, adems de tener un visin bastante amplia por lo ubicacin de sus ojos. Tienen rejas redondeadas y mas grandes que la de los caballos, junto con un gran sentido del odo, y pueden girar dichas rejas casi en cualquier direccin. Una vez al ao migran en manada en poca de sequa, sobre todo esto lo hace la Cebra comn que es la menos adaptada a vivir con escasez de agua. Su esperanza de vida en estado salvaje no suele superar los 30 aos, mientras que en cautiverio pueden llegar a vivir un promedio de 40 aos. 8. El len es un mamfero carnvoro de la familia de los flidos. Los machos, excepcionalmente grandes, llegan a 250 kg de peso, lo que lo convierte en el segundo flido viviente ms grande tras el tigre. 9. JIRAFA Los machos pueden alcanzar la altura de 5.7 m desde sus patas hasta los cuernos y pesar hasta 1,930 kg. Las hembras son aproximadamente un metro ms pequeas pesando 1180 kg. Poseen largos cuellos que miden alrededor de 2.4 m de largo que les permiten llegar a las hojas ms altas de los rboles. Sus patas delanteras son ms largas que las traseras, por lo que tienen que abrirlas para poder inclinarse a tomar agua o alcanzar objetos al nivel del suelo. A pesar de su gran tamao, estos mamferos pueden correr a 60 km/h. Las jirafas pueden dormir apenas dos horas en un solo da.