2
Propuesta para trabajar la poesia. TEMA: La poesía Objetivo: “Que el alumno logre…..” · Reconocer la poesía de otros textos. ACTIVIDAD DE INICIO La alumna practicante ingresa al aula, saluda cordialmente a los alumnos mientras se dispone a pegar en el pizarrón una serie de cuadros que contienen diferentes textos. ¿Qué pegue en el pizarrón? ¿Qué clase de texto son los que tienen? ¿Alguno de ellos le parece conocido? ACTIVIDAD DE DASARROLLO Después de haber escuchado las respuestas de los alumnos la residente presenta una poesía “SE MATÓ UN TOMATE, seguidamente la docente practicante lee en voz alta con expresión y ritmo, pidiendo a los alumnos que hagan lo mismo junto con ella. (Mostrando imágenes de la misma).

La poesia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La poesia

Propuesta para trabajar la poesia.

TEMA: La poesía Objetivo: “Que el alumno logre…..”

· Reconocer la poesía de otros textos. ACTIVIDAD DE INICIO

La alumna practicante ingresa al aula, saluda cordialmente a los alumnos mientras

se dispone a pegar en el pizarrón una serie de cuadros que contienen diferentes

textos.

¿Qué pegue en el pizarrón? ¿Qué clase de texto son los que tienen? ¿Alguno de ellos le parece conocido? ACTIVIDAD DE DASARROLLO Después de haber escuchado las respuestas de los alumnos la residente presenta una poesía “SE MATÓ UN TOMATE”, seguidamente la docente practicante lee en voz alta con expresión y ritmo, pidiendo a los alumnos que hagan lo mismo junto con ella. (Mostrando imágenes de la misma).

Page 2: La poesia

Una vez recitada la poesía la docente explica que es la poesía y como se debe recitar la poesía, (la practicante recita la poesía), después de haber recitado la residente selecciona algunos alumnos para que pasen al frente a leer la misma. Seguidamente explica que la poesía también son textos como los que vimos en el pizarrón anteriormente. A diferencia de los otros textos: La poesía son textos escritos en versos y estos se agrupan en estrofas. A continuación la practicante residente pide que saquen las carpetas y copien la fecha, área, tema y las actividades:

1) Nombra las verduras que aparecen en la poesía. 2) Responde el cuestionario:

¿Quién se arrojó a la fuente? ¿Cómo quedó su vestido? ¿A quién pidieron asistencia? ¿Qué agencia preparó el entierro? ¿De qué estaba bordada la carroza? ¿Quiénes cantaron la misa?

3) Ilustra la poesía. ACTIVIDAD DE CIERRE La docente practicante para finalizar la clase hace un cuestionario oral sobre la poesía “Se mató un tomate”, y pidiendo a los alumnos que pasen al frente a leer la poesía. Seguidamente la residente retoma y explica lo que es una poesía. aqui el video de la poesia:

Poesia se mato un tomate https://www.youtube.com/watch?v=_ebrZEYhYpg