12
La Primera Guerra Mundial Por: Alfonso Vazquez Rosas 2 ”A”

La Primera Guerra Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

La Primera Guerra Mundial

Por: Alfonso Vazquez Rosas 2 ”A”

Características novedosas

Movilización de grandes ejércitos (hasta 70 millones de combatientes) e implicación del conjunto de la población civil adoctrinada por una eficaz propaganda nacionalista.

Gastos incalculables, los gobiernos diseñan planes económicos la “economía de guerra”.

Consecuencias devastadoras: éxodo de millones de personas, grandes movimientos de refugiados.etc.

Participación de 32 naciones. Veintiocho de ellas denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.

Fueron muchas las personas que participaron en esta guerra, por ejemplo Alemania contaba con 1.913.850 mil hombres en pié de guerra, aproximadamente. Austria con 160 mil hombres. Rusia con 2.000.000 de soldados pero mal armados. Inglaterra no contaba con un ejército terrestre grande, se aprovechaba de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban, pero contaba con un impresionante poder naval.

Detonante principal

El asesinato de el archiduque Francisco Fernando de Austria y de la Duquesa Sofía de Hohenberg, el 28 de junio de 1914 en Bosnia-Herzegovina (entonces parte de la Imperio Austro-Húngaro). Este hecho trajo tensiones políticas entre el imperio de Austria-Hungría y Serbia. Esto desató una cadena de acontecimientos internacionales donde se vio envuelto Rusia y las principales potencias europeas. La Guerra estalló en Europa en los próximos treinta y siete días después del asesinato del Archiduque.

AlianzasLa Triple Entente: Constituida por Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio ruso. El Reino de Serbia y Bélgica se incorporaron a la triple entente inmediatamente como consecuencia del ataque austriaco contra Serbia (que, de hecho, desencadenó el inicio de las hostilidades) y el ataque de Alemania contra Bélgica.

La Triple Alianza fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa de Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque también se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.

Telegrama ZimmermanEl 16 de enero de 1917, el ministro alemán del Exterior, Arthur Zimmermann, envió un telegrama al embajador en México, Heinrich von Eckardt, con indicaciones precisas para convencer al presidente Venustiano Carranza, de que México entrase a la guerra del lado de los Imperios Centrales. A cambio, el telegrama prometía a México la restitución de los territorios anexionados por Estados Unidos en la guerra de 1847-1848 por el Tratado de Guadalupe- Hidalgo. Dicho telegrama también sugería que el presidente Carranza se comunicase con Tokio para llegar a un acuerdo que hicieraque el Imperio japonés interceptado por fuerzas de inteligencia británicas, lo que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra. Carranza no aceptó la oferta, puesto que México estaba inmerso en la Revolución mexicana y no se encontraba en condiciones económicas adecuadas. Además, el mandatario se encontraba preocupado por la Expedición Punitiva estadounidense. México no sólo no entró en la guerra, sino que envió a Francisco León de la Barra como alto comisionado mexicano de la Paz.

1917: El año claveFrente Occidental Frente Oriental Otros Frentes

Alemania reanuda en enero la guerra submarina. Las cuantiosas perdidas economicas y humanas norteamericanas deciden a Wilson. Estados Unidos entra en guerra en abril.

El descontento se extiende entre los contendientes. Motines en el ejercito frances son duramente reprimidos.

Derrota italiana en Caporetto en octubre.

Revolucion rusa. Los bolcheviques de Lenin toman el poder.

Rusia firma el armisticio en diciembre. Moderados avances de los Imperios Centrales.

Grecia entra en guerra junto a la Entente.

Las tropas britanicas avazan por el Oriente Medio conquistando Bagdad y Jerusalen.

Tratados de pazTras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia, que había abandonado la guerra en 1917. Al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París. Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 por los aliados y

Alemania. Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 e septiembre de

1919 entre los aliados y Austro- Hungría. Sevre: Firmado el 10 de agosto entre el Imperio otomano y

los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). Trianon: Impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los

aliados. Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 entre

Bulgaria y las potencias vencedoras.

Sociedad de NacionesOrganismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, creado por la Conferencia de París el 24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad de Naciones se anexó a todos los demás tratados. Su gran objetivo era hacer posible una seguridad colectiva que garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. Fue el elemento clave de la propuesta del presidente Wilson.

Consecuencias internacionales La muerte aproximadamente de 9.272.000 personas,

6.500.000 inválidos, 4.250.000 viudas y 8 .000.000 huérfanos. Las pérdidas materiales fueron enormes se supone que pasó los 186 millones de dólares.El territorio de Turquía se redujo, El Imperio austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos Estados que fueron: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.

En casi toda Europa los medios de comunicación, el transporte, los cultivos, los edificios, etc. Quedaron destruidos. Todas las pérdidas ocasionaron una disminución de la producción industrial y agrícola. Las reservas de oro y las inversiones se redujeron, toda Europa entró en una crisis económica.

Por el contrario, la contienda generó un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra. Fusiles de repetición, ametralladoras. Gases asfixiantes dado origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades.

La artillería multiplicó los calibres, aumento el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó.

Se desataron grandes epidemias de enfermedades infectocontagiosas.

A pesar de los esfuerzos realizados para provocar la Paz Mundial con el Tratado de Versalles, las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran algunos de los términos establecidos lo que provocó el resurgimiento del militarismo y del nacionalismo agresivo de Alemania y de los desórdenes sociales en gran parte de Europa, agudizó la crisis económica, hubo una fuerte agitación social y el resurgimiento de movimientos bélicos producto de graves disputas que quedaron sin resolver.

Perdidas humanas

Entre 1914 a 1918, costo la vida de 10 a 31millones de personas, entre civiles y militares. Los rusos tuvieron además 4 a 6 millones de heridos, los ingleses 3 millones de heridos y mutilados, los franceses 5,6 millones, Alemania sufrió 6 millones de heridos, los italianos 1,6 millones y los serbios 1,7 millones. Las minorías también sufrieron fuertes perdidas, 1.128.000 polacos.