22
La Primera Guerra Mundial Facundo García Pintos

La primera guerra mundial. Facundo

  • Upload
    urulet

  • View
    2.474

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

La Primera Guerra Mundial

Facundo García Pintos

Causas

Rivalidades territoriales El Nacionalismo, cada vez más

agresivo, lanzaba a los estados a la búsqueda de más territorios, reivindicando derechos de dominio sobre territorios de menor tamaño.

Causas

Rivalidades económicas El desarrollo industrial y comercial de

grandes estados las enfrenta en su interés de búsqueda de materias primas y mercados donde colocar sus productos.

Causas

Rivalidades coloniales Países como Alemania e Italia llegaron

tarde al reparto colonial, y como necesitaban territorios, tratarían de conquistarlos a través de una guerra.

Los Sistemas De Alianzas

Llevados por sus intereses o sus temores, los diferentes estados buscaron aliados y firmaron pactos. Entre 1890 y 1914 se suceden cambios en las relaciones diplomáticas.

Los Sistemas De Alianzas

Inglaterra y Francia firman un acuerdo en 1904 con el nombre de “Entente Cordiale”. En 1907 Rusia se adhiere y pasa a llamarse la TRIPLE ENTENTE. También Servia y Portugal forman parte de ella.

Los Sistemas De Alianzas

Por otro lado, hubo un acuerdo entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, la TRIPLE ALIANZA. Después se unen a ella Turquía y Bulgaria.

Los Sistemas De Alianzas

La Paz Armada

Los países europeos acrecentaron notablemente su preparación militar, produciéndose así una carrera armamentista. Esto creó un clima de tensión y desconfianza entre los diferentes estados.

El Estallido Del Conflicto

El 28/06/14 es asesinado el heredero de Austria-Hungría en Sarajevo, Bosnia. ESTE HECHO NO TENÍA POR SÍ SOLO LAS CARACTERÍSTICAS PARA PROVOCAR EL ESTALLIDO DE LA GUERRA, sino más bien fue une excusa.

El Estallido Del Conflicto

Bosnia estaba conmovida por un movimiento nacionalista que pretendía unirla a Servia. Austria entonces acusa a Servia y las dos se declaran la guerra. Poco después Alemania, Francia y Rusia se declaran la guerra. Inglaterra entra cuando Alemania invade Bélgica, estado neutral, con intención de invadir Francia.

El Estallido Del Conflicto

En 1915, Italia entra pero a favor de la Triple Entente. Japón se suma a este grupo con intenciones de participar en el reparto de posesiones alemanas.

Desarrollo De La Guerra

La Triple Alianza tenía enemigos en dos frentes: oriental (Rusia) y en el occidental (Francia e Inglaterra). Contaba con un mejor ejército, mejor equipamiento bélico y tenía una localización estratégica (se encontraba en el medio de Europa).

Desarrollo De La Guerra

a) Guerra de Movimientos

Alemania quería evitar la guerra en los dos frentes, así que invadió Bélgica para luego atacar a Francia. Bélgica retrasó la penetración alemana, permitiendo a Francia moverse. En el oeste, Rusia ataca a Alemania para aliviar la tensión en el este, pero fue derrotada.

Desarrollo De La Guerra

b) Guerra de Posiciones

La lucha queda estabilizada en las trincheras. Cobra importancia la guerra naval. Alemania lanza la contraofensiva con submarinos, lo cual hace que E.E.U.U. abandone la neutralidad en 1917.

Desarrollo De La Guerra

c) La entrada de E.E.U.U. en la guerra

Estado neutral y prestamista de los países beligerantes, se mantuvo neutral hasta febrero de 1917 (año en que Rusia se retira por la revolución). Entra a favor de la Triple Entente y el apoyo fue enorme, tanto en armamento, comida y moral.

Últimas Acciones Bélicas

Concentrado todo su poder en el oeste, Alemania lanza un fuerte ataque sobre Francia, detenida por la Entente, provocando poco después su derrumbe total. Los aliados de Alemania empiezan a rendirse también. Llega a su término la Primera Guerra Mundial

Los Tratados De Paz Finalizada la guerra comienza el estudio

de los diferentes tratados de paz que se firmarían con los vencidos.

Los Tratados De Paz a) Tratado de Versalles Alemania fue declarada culpable de la

guerra y por lo tanto de los daños causados por ella (debió perder territorios y ejércitos):

-reparaciones económicas -pérdidas territoriales y coloniales -disposiciones políticas y militares

Los Tratados De Paz Hubieron otros Tratados que afectaron a

los aliados de Alemania (por ejemplo Austria-Hungría fue separada)

Consecuencias De La 1º Guerra Mundial En lo económico Gran deterioro, subproducción,

agotamiento de materias primas, escasez de mano de obra, gran endeudamiento con E.E.U.U.

Consecuencias De La 1º Guerra Mundial En lo político El mapa de Europa cambia

drásticamente: Austria-Hungría se separa, aparecen nuevos estados, Turquía queda muy reducida, modificación de varias fronteras, CAÍDA DE MONARQUÍA Y PROGRESO DE DEMOCRACIA EN PAÍSES COMO ALEMANIA Y RUSIA