11
La Primera Guerra Mundial HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMÍA Fabiana Espejo

La primera guerra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La primera Guerra Mundial ,conflicto por ambiciones territoriales entre dos bandos

Citation preview

Page 1: La primera guerra

La Primera Guerra Mundial

HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMÍA Fabiana Espejo

Page 2: La primera guerra

¿Qué fue la Primera guerra mundial ?

La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas .Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial 

Page 3: La primera guerra

Antecedentes Fueron varias los enfrentamientos que sirvieron

de preludio a la primera guerra mundial1.-La guerra franco-prusiana:En 1870 Francia fue vencida por el ejército prusiano, disciplinado y bien armado, mandado por Moltke. Se completó la unidad de Alemania y los príncipes de muchos Estados reconocieron como emperador a Guillermo. La derrota y las pérdidas territoriales colocaron a Francia en situación tirante con Alemania.2.-La liga de los tres emperadores:La máxima ambición del canciller de hierro alemán Bismarck, era mantener aislada a Francia. Se vio realizada en 1873 mediante la Liga de los Tres Emperadores: el de Alemania, el estado más fuerte del continente.

3.- La Triple Alianza:En 1879 la alianza entre Alemania y Austria-Hungría se hizo más fuerte y en 1882 se amplió con Italia. En 1887 Alemania y Rusia firmaron un tratado mediante el cual estrecharon sus relaciones.4.- La Triple Entente:El nuevo emperador de Alemania Guillermo II destituyó a Bismarck y no renovó el tratado con Rusia, lo que aprovechó Francia que estaba aislada para aliarse con Rusia en 1894. En 1904 se alió también con Inglaterra. Poco después se aliaron también Inglaterra y Rusia, con lo que en 1907 quedó terminada la Triple Entente. El cerco de Alemania era ya un hecho.5.- Las primeras descargas:El camino hacia la catástrofe de 1914 pasó por Marruecos y los Balcanes. En el Marruecos francés intentaron hacerse valer los intereses comerciales alemanes, la consecuencia entre otras, fue la crisis de Agadir de 1911. La debilidad de Turquía llevó a sus amigos a la ruina.

Page 4: La primera guerra

Bandos de la Primera Guerra Mundial

LA ENTENTE

La entente (Su nombre se debió al tratado Entente Cordiale, que ratificaba la no agresión entre Francia e Inglaterra) y la componían:*Francia*Inglaterra*Serbia (Uno de los detonantes de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando, el archiduque austrohúngaro, en Serbia, en manos de un estudiante universitario)*Rusia*Bélgica*Japón (Se sumo a fines del 14)*Italia (Se sumo en el 15)*Rumania (Se suma en el 16)*Estados Unidos y Grecia se suman en 1917

LA TRIPLE ALIANZA

La triple alianza (Denominada asi por el tratado de defensa mutua entre el Imperio Alemán, el Austro-Hungaro e Italia, aunque al estallar la guerra y al ver su delicada situación geográfica, política y militar, Italia decide pasarse para la entente)*Imperio Aleman*imperio Austrohungaro*Imperio Otomano*Bulgaria

Page 5: La primera guerra

Causas♠El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista

generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.

♠ El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes.

♠ La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco

Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.

Page 6: La primera guerra

La Guerra de TrincherasDurante la Primera Guerra Mundial se inició una larga guerra de trincheras, a la vieja usanza, aunque ya se ven alambradas fuera de las trincheras separando éstas de la "tierra de nadie", como se observa en la ilustración. Puede notarse una de las mas importantes innovaciones: los soldados ya se tocan con los cascos de acer, las clasicas "borgollotas" francesas y máscaras antigás. Recordemos que en aquella guerra se inició la inhumana practica de usar gases para atacar al enemigo. En realidad hemos de recordar que TODAGUERRA ES INHUMANA Y CRUEL.

En la I Guerra Mundial se cavaban trincheras a lo largo del frente del campo de batalla para proteger a las tropas del fuego mortífero de la artillería y las ametralladoras. Detrás de las trincheras de primera línea se encontraban las trincheras cubiertas, que proporcionaban una segunda línea defensiva en el caso de que el enemigo asaltara la primera. Su anchura era de 1,8 a 2,5 metros. Las tropas que no estaban de servicio vivían en los refugios subterráneos de las trincheras de apoyo. Los suministros, alimentos y las tropas de reemplazo eran trasladados al frente a través de una red de trincheras de reserva y comunicaciones. El área que se encontraba entre las trincheras de ambos combatientes era tierra de nadie; intentar cruzar este terreno solía acarrear la muerte, puesto que estaba cubierto de alambradas y los soldados pasaban a ser un blanco fácil para el enemigo.

Page 7: La primera guerra

La entrada de Estados Unidos y la retirada de Rusia

La política de neutralidad estadounidense quedó modificada cuando Alemania anunció en enero de 1917 que a partir del 1 de febrero recurriría a la guerra submarina sin restricciones contra la flota británica y todas las embarcaciones que se dirigieran a esta nación. Los expertos civiles y militares alemanes habían calculado que esta estrategia provocaría la derrota de Gran Bretaña en seis meses. Estados Unidos ya había expresado su fuerte oposición a la guerra submarina sin restricciones porque violaba sus derechos como potencia neutral, e incluso había amenazado a Alemania con la ruptura de relaciones diplomáticas si se llegaba a aplicar esta estrategia, de manera que interrumpió sus gestiones en favor de la paz. El 3 de febrero, Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Alemania; varias naciones latinoamericanas, entre ellas Perú, Bolivia y Brasil, secundaron esta acción. Estados Unidos declaró la guerra a Alemania el 6 de abril.

Page 8: La primera guerra

Hechos significativos de laprimera guerra

(1914-1918)

♠Hay muchos factores que considerar en los orígenes y causas de la I Guerra Mundial: ninguno de ellos es suficiente, y todos son contaminantes.

♠Un factor clave es la lucha imperialista por el reparto del Mundo, ya que en efecto, en 1914 Europa dominaba el mundo, salvo por los Estados Unidos y el Japón, y las riquezas estaban irregularmente distribuidas. Además, algunos

♠países veían en la guerra la posibilidad de resolver sus conflictos internos.

♠Sus principales protagonistas: el emperador de Austria Francisco José, el zar Nicolás II de Rusia y el Kaiser Guillermo II de Alemania

♠La Gran Guerra duró cuatro años, que los tratadistas militares dividen en tres períodos: En los primeros meses, guerra de movimientos; en los tres años siguientes guerra de posiciones o trincheras y el período de ofensiva alemana y contraofensiva aliada

♠Los tratados de paz no fueron fáciles: las potencias vencedoras no estaban de acuerdo entre sí

♠Finalmente el Tratado de Versalles decidió el reparto de territorios y colonias de Alemania, la reducción de su ejército a 10.000 hombres y la obligación germana de pagar indemnizaciones de guerra por las reparaciones a los daños hechos a los aliados.

Page 9: La primera guerra

Consecuencias

♠Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungría y Turco.♠Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.♠La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de unos 9 millones de personas.

El proletariado de todos los países beligerantes fue la clase social que más rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos países intentó apoderarse del Estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido por Lenin. consiguió sus propósitos. En otros países las clases dirigentes pudieron aplastar los movimientos de revuelta de las masas populares. Paralelamente la guerra aceleró los movimientos de liberación nacional.

Page 10: La primera guerra

TRATADO DE VERSALLES Con este tratado se dio fin a la Primera Guerra Mundial de 1914-1918. Cuatro estadistas lo confirieron: Wilson

presidente de los Estados Unidos, Lloyd George por Inglaterra, Clemenceau por Francia y Orlando por Italia, representando a las potencias más importantes.

Este tratado fue el resultado de un armisticio que solicito Alemania, al ver agotados todos sus recursos, pero que en realidad, fue una verdadera rendición. Las condiciones finales se discutieron en París en un congreso de delegados de todas las naciones que directa o indirectamente habían participado en la guerra, todos excepto los vencidos. Estos tuvieron que aceptar los tratados que se habían redactado por los vencedores, sin poder participar en las discusiones. Fue un juicio que condenó a los criminales (los vencidos) sin concederles el derecho de defensa. Los alemanes lo llaman el Diktat, lo que quiere decir "condena".

El tratado de Versalles fue juzgado severamente, he aquí lo que The World comentaba en aquellos días: "En toda la historia de la diplomacia no existe un tratado que pueda calificarse con más justicia de crimen internacional, como ese estrafalario documento que se quiere hacer firmar a los alemanes". Muchos autores juzgan que éste tratado es el que da origen a la catastrófica Segunda Guerra Mundial del siglo XX debido a sus deficiencias y errores.

Page 11: La primera guerra

La Sociedad de Naciones

• Esta agrupación de países fue establecida a propuesta

de presidente Wilson, para evitar guerras en el futuro. La sede de la misma estaba en Gineba y su propósito fue resolver, mediante la discusión pacifica, los conflictos entre naciones.

• La Oficina Internacional del Trabajo formó parte de

la Sociedad, así como en El Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, que arreglaría jurídicamente los desacuerdos por cuestión de límites y otros pleitos entre naciones.

• La Sociedad de naciones fracasó según veremos

porque carecía de medios para hacer valer sus decisiones. Incluso su creador no logro que su país formara parte de ella. El Senado de los Estados Unidos se negó a ratificar el Tratado de Versalles, principalmente porque no quería compromisos con bloques europeos mundiales que pudieran limitar las libres decisiones norteamericanas.