10
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia Gabriel Marizancen Sánchez

La Sociedad del Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Sociedad del Conocimiento

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia

Gabriel Marizancen Sánchez

Page 2: La Sociedad del Conocimiento

El papel de la sociedad del conocimiento en la vida de los profesionales de hoy y a comprender que como estudiante se puede desempeñar un rol mucho más participativo e interactivo que hace algunos años.

Page 3: La Sociedad del Conocimiento

Si se aprende desde la universidad a sacar provecho de las herramientas y recursos que ofrece la sociedad del conocimiento, la vida profesional resultará enriquecida con oportunidades laborales y de creación de empresas.

Page 4: La Sociedad del Conocimiento

Una de las cosas que se deben aprender ,es a escuchar diferentes voces. Y sobre todo, es bueno escuchar a gente que no está en nuestro entorno inmediato, porque puede haber incentivos de toda clase eso no significa que se deba hacer lo que los demás desean peros i se puede tomar las mejores ideas y opiniones de los demásSe debe tener centros de reflexión, alejados de la batalla política partidaria que reflexionen y elaboren ideas". Y que los dirigentes necesitan flexibilidad: "Si los hechos cambian han de cambiar las opiniones.

Page 5: La Sociedad del Conocimiento

La tecnología es el reflejo del fanatismo del hombre por sobrevivir

Dar un buen uso a las herramientas y recursos que se tengan para cada día poder ir actualizándose y estar en la vanguardia en la tecnología y en los avances que esta pueda traer

Page 6: La Sociedad del Conocimiento

La nueva forma de relacionarse a través de la Web nos ha permitido como humanidad la construcción de un sistema de “inteligencia colectiva”, en la cual cada cibernauta puede aportar su grano de arena en la construcción del conocimiento, resultando de ello soluciones mucho más efectivas a los problemas tratados, gracias a la riqueza de puntos de vista.

Page 7: La Sociedad del Conocimiento

CONCLUSIÓN

Cabe resaltar que los puntos de vista del señor Hiroshi Tasaka son muy válidos, pero es de gran importancia mencionar que no todas las culturas manejan los mismos criterios. En Colombia en muchos casos vale más la experiencia que adquiere una persona de manera emperica, más porque las personas que los adquirido en centro de formación, es muy difícil para una persona joven que se pueda desempeñar en un ámbito laboral aun teniendo el conocimiento si no tiene la experiencia en cargos anteriores.

Page 8: La Sociedad del Conocimiento

Por otro lado cuando esta misma persona al pasar los años llega acierta edad es inútil para la sociedad. Las empresas buscan a lo que llamamos mano de obra barata personas las cuales solo puedan brindar su fuerza bruta, pero donde queda el conocimiento que se adquiere al pasar los años.

Page 9: La Sociedad del Conocimiento

Se debe comenzar por un cambio de cultura en donde las personas tengan una igualdad que se haga valer el derecho de la educación en donde se pueda dar una estabilidad a las personas a un pasado cierta edad que llosa puedan servir de guía y que los más jóvenes innoven con sus conocimientos y lideren con su ingenio y espíritu de superación.

Page 10: La Sociedad del Conocimiento

Crear conciencia del desarrollo humano de la evolución de los medios, que cada persona sea autónoma que no espero vivir el día a día sin saber que será un nuevo mañana sin tener una motivación.

Todo radica en el cambio de cultura, mentalidad, motivaciones, educación para sí poder tener una vida más exitosa. Con el buen uso que le debe dar a los recursos con lo que se cuenta bien se de tecnología económicos o natrales no solo para un enriquecimiento económicos sin o también intelectual y de cultura, cabe resalta que es importante la búsqueda de un bien común para así poder llevar a cabo no un solo propósito si no de varios metas en común.