10
IUTEB PNF INFORMATICA TRAYECTO INICIAL PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA Grupo N° 3 TI-INF-1M Diurno

La sociedad multiétnica y pluricultural

  • Upload
    21doez

  • View
    405

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sociedad multiétnica y pluricultural

IUTEBPNF INFORMATICATRAYECTO INICIAL

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

Grupo N° 3TI-INF-1M

Diurno

Page 2: La sociedad multiétnica y pluricultural

• UNIDAD I: LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL

Origen Cultural de la Sociedad Venezolana.

Contexto Cultural de la Venezuela Actual.

Caracterización de la Sociedad Venezolana.

Page 3: La sociedad multiétnica y pluricultural

• Origen Cultural de la Sociedad Venezolana.

El origen de la cultura venezolana nació con nuestros primeros pobladores indígenas estos ya poseían un esquema de vida completo (costumbres, religión, idioma, organización social, oficios, artesanía, comidas, vestimentas, viviendas entre otros) luego de la llegada de los españoles a la conquista del continente americano, en Venezuela comenzó a ocurrir lo que llamamos el mestizaje que es la liga entre blancos, indios y afroamericanos a su vez comenzó a sufrir transformaciones en todos los sentido el esquema de vida que se llevaba.

Page 4: La sociedad multiétnica y pluricultural

Esta no es más que una mezcla de tres cultura, la indígena, africana y española. Las dos primeras a la vez tenían culturas diferentes según las tribus. La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura Venezolana actual, similar en muchos aspecto de américa latina, pero en el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario en algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue muy importante ya que nos aporto el idioma, la religión católica, un poco de música y la corrida de toros. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes de origen antillano y europeo del siglo XIX, en especial de procedencia francesa.  

Desde los comienzos Venezuela se ha formado como una sociedad multiétnica y pluricultural, si no se comprenden estos conceptos a continuación se definen dichos conceptos:

Sociedad multiétnica: Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes.

Sociedad Pluricultural: Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. 

Origen Cultural de la Sociedad Venezolana.

Page 5: La sociedad multiétnica y pluricultural

En Venezuela somos multiculturales, es decir que en el país existe una gran variedad de culturas que conviven entre si como un todo, entre las cuales muchas son de comunidades indígenas los cuales eran los originarios de Venezuela antes de la conquista de los españoles, hoy en día se saben que existen aproximadamente 28 comunidades indígenas residentes en el país de las cuales se destacan tres:

Los Warao: son indígenas navegantes que viven en el delta del Orinoco, en las zonas pantanosas del Delta Amacuro, Monagas y Sucre. La palabra warao significa `HOMBRE DE CANOA ´ ven en palafitos, que son conocidos como rancherías situados a orillas de los caños, tienen la CASA DE KANOBO ´ que representa el santuario warao y el JANOKO que también se traduce como El LUGAR DEL CHINCHORRO.

Los Piaroa: su nombre significa "HOMBRE DE MONTAÑA", ellos ocupan aproximadamente 4.000 Km. del estado Amazonas.

Viven en el "ITSO DE", que es la vivienda comunal o churuata, situada en medio de la aldea y tienen la ´CHOZA SAGRADA´ que es el lugar donde guardan las mascaras y los instrumentos que usan para sus rituales.

Los Wayu: son indígenas repartidos entre Venezuela y Colombia. En nuestro país forman parte del Municipio Guajira, distrito Páez del estado Zulia. Sus viviendas son rectangulares, las paredes son de barro mezclado con paja y forman un inmenso caserío.

Origen Cultural de la Sociedad Venezolana.

Page 6: La sociedad multiétnica y pluricultural

• Contexto cultural de la Venezuela Actual

La Venezuela actual es un país con más de (30) millones de personas que provienen de todas partes del mundo. El momento actual es el resultado de todos los sucesos desde hace más de 40 años de etapa democrática, es solamente cuando sucede el sacudón de caracas el 27 de febrero de 1989, el cual podemos recordar como un estallido masivo y sorpresivo de violencia popular.

Page 7: La sociedad multiétnica y pluricultural

La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas del Llano y las selvas amazónicas) se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y Extremadura. Ello se matizó con contribuciones significativas en música, artes pictóricas y sentido de lo mágico de viejas culturas africanas. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. Una discreta arquitectura de origen hispánico puede ser contemplada en los restos de las fortificaciones y cascos antiguos en La Guaira, Puerto Cabello, Cumaná, Maracaibo o Araya.

De especial importancia es el conjunto de admirables casonas coloniales en la ciudad de Coro y las sedes de la Compañía Guipuzcoana en La Guaira y Puerto Cabello. Hay, asimismo, destacados templos antiguos en La Asunción y en Coro, con manifestaciones dieciochescas en los templos de Píritu, Guanare, Calabozo y otras ciudades. Son interesantes los restos de haciendas coloniales en la península de Paraguaná y en los valles de Aragua y Andes. Del siglo XIX se conservan haciendas con grandes patios para secar café y cacao, tanto en los estados andinos como en el noreste del país. Modestas manifestaciones de arquitectura urbana decimonónica se pueden contemplar en Caracas, Macuto, Maracaibo, Barquisimeto y otros núcleos urbanos.

Contexto cultural de la Venezuela Actual

Page 8: La sociedad multiétnica y pluricultural

• Caracterización de la sociedad Venezolana

La sociedad venezolana estaba conformada por indígenas, mas tarde con la llegada a nuestro país de Cristóbal Colon, llegaron con él nuevos grupos étnicos y con ellos sus costumbres y sus tradiciones. Los primeros viajeros no traían mujeres, por lo que muchos de ellos se unieron a los indígenas con lo que se dio inicio al mestizaje. Entre las personas que venían en ese viaje estaban las personas que tenían problemas con la justicia, con el vinieron portugueses, españoles y africanos a los cuales colocaban como esclavos.

Desde el proceso de formación del país, la sociedad ha estado dividida en Clases Sociales. Desde la época de la colonia la sociedad ha estado permanentemente en relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses.

Page 9: La sociedad multiétnica y pluricultural

Por lo tanto las clases sociales del siglo XX son el producto de una serie de factores importantes, tanto económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia. Entre estos factores debemos tomar en cuenta lo siguientes aspecto, como la economía se baso en una relación de dependencia con España, que mantuvo el monopolio de todo el intercambio de mercancía que se realizara en el país. Posteriormente a la Independencia se establece un nuevo orden económico dependiente del mercado capitalista mundial. Esto permitió que la estructura social colonial continuara en vigencia más de la mitad del siglo pasado.

En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales. La minúscula clase rica y la clase media alta, esencialmente blancas, como muchos intelectuales y periodistas, veían con pavor la perspectiva de ver subir en la escala social a la gente de color, cobriza o negra, que aquí, como en toda América Latina, ocupa los lugares inferiores de la sociedad. Habría que compartir privilegios.

Caracterización de la sociedad Venezolana

Page 10: La sociedad multiétnica y pluricultural

GRACIAS POR SU ATENCIÓN