157
Instituto Nº 9-001 “ Gral José de San Martín” Seminario de Investigación : Arte del siglo XX Profesoras: ARENAS, Adriana MISERERE, Griselda Integrantes : MERCERI, Ana Paulina POQUET, Carolina Vanesa

LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Instituto Nº 9-001 “ Gral José de San Martín”Seminario de Investigación: Arte del siglo XX

Profesoras:

ARENAS, AdrianaMISERERE, Griselda

Integrantes :

MERCERI, Ana PaulinaPOQUET, Carolina Vanesa

2009

Page 2: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Identificación

Del

proyecto

Page 3: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

¨ El vino y el arte pictórico, dos expresiones divinas que conjugan su

espíritu y su belleza en la tierra mendocina”

PALABRAS CLAVES:

Vitivinicultura; vino; bodegas; Regiones vitivinícolas; tipos de vinos; arte

pictórico, elixir de expresión.

DISCIPLINAS INVOLUCRADAS:

Historia regional- Enología-Arte- Sociología

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Investigación Cualitativa: Interpretación de fuentes bibliográficas y

análisis y lectura de las representaciones pictóricas.

RESPONSABLES DEL PROYECTO:

APELLIDO Y NOMBRE:

MERCERI, Ana Paulina

POQUET, Carolina Vanesa

DIRECTOR/COORDINADOR:

ARENAS, Adriana

MISERERE, Griselda

UNIDAD EJECUTORA:

INSTITUCIÓN: Instituto 9-001 “GRAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”

Balcarce s/n. Barrio Círculo Médico. San Martín. Mendoza

Teléfono: 02623 - 420888

Page 4: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

DURACIÓN DEL PROYECTO: 3 meses aproximadamente.

RESUMEN:

En la historia de nuestra provincia, esta enmarcada la

significatividad de la actividad vitivinícola, la misma conforma su

identidad y su tradición cultural. El hombre y la vitivinicultura siempre

han ido de la mano en esta provincia cuyana. El sudor de su trabajo se

conjuga en la riqueza y exquisitez de sus vinos.

Dicha relación entre el hombre y el vino, la vid y los anhelos,

deseos y manera de concebir la realidad se transmiten y visualizan

también en el arte, arte pictórico vitícola que en los últimos años en la

provincia ha resurgido gracias al auge del área vitivinícola.

El siglo XX en Mendoza está enmarcado con grandes pintores que

exponen al mundo la provincia cuyana mediante sus representaciones

pictóricas, Mendoza tierra de viñas, mujeres y vendimia”, por ello es

importante conocer nuestra tierra y nuestro arte.

Page 5: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Descripción

Del

Proyecto:

Page 6: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Objetivos:

General:

Comprender la relación existente entre el arte y la vitivinicultura en

Mendoza

Específico:

Establecer la significación que le atribuyen los artistas

mendocinos a sus obras en relación a la vitivinicultura.

Conocer en si misma la actividad vitivinícola en nuestra provincia,

su importancia y su correspondencia en el arte.

Justificación y relevancia de la investigación:

La vitivinicultura en Mendoza tiene una larga tradición que se remonta a

los tiempos fundacionales. Los limitados conocimientos sobre el desarrollo de

esta actividad en los tres primeros siglos de la ciudad han dado lugar a que

esta época fuera considerada de menor relevancia vitivinícola.

A partir de investigaciones recientes, han sido realizadas las búsquedas

retrospectivas que iluminan la historia del vino en Mendoza. De allí que, en los

siglos XVII y XVIII, ha sido revelada la existencia de un importante desarrollo

de la producción de vinos finos, así como un proceso de avances tecnológicos

que benefició esta actividad. De la básica bodega doméstica, frecuente en la

periferia rural de la ciudad, se dio paso a construcciones más específicas, con

gran tecnologización y de un crecimiento espectacular.

Page 7: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

En la época actual, siglo de grandes transformaciones e innovaciones,

se ha hecho presente la vitivinicultura en la cultura popular, no solo en sus

distintas manifestaciones, sino en el ámbito artístico, especialmente el pictórico

y fotográfico, los cuales representan los sentimientos y expresión del hombre

mendocino. Nuestra provincia se destaca partir de ello, lo cual no solo se

enmarca en el plano regional sino que se expande a lo internacional.

La Vendimia, signo de vitivinicultura, sintetiza tradiciones, creencias,

mitos y costumbres de Mendoza. Vendimia es nuestra música, nuestra poesía,

las comidas, las supersticiones y nuestra fiesta. Vendimia está ligada a la

“historia no escrita del pueblo”. El cultivo de la vid y la industrialización de sus

frutos, en Mendoza es mucho más que una actividad económica; es una

expresión popular del sentimiento de amor y adhesión hacia el trabajo y la

riqueza colectiva. Mendoza es vendimia, porque la siembra y la cosecha son

una clave secreta de la vida de los mendocinos, esa vida signada por el

esfuerzo necesario para ganar la batalla desigual contra el desierto.

Declarada Octava Capital Mundial del Vino, y reconocida

internacionalmente por la calidad de sus uvas, Mendoza presenta una ruta

enológica a través de la cual es posible visitar pequeñas y grandes bodegas,

conocer su historia y secretos, además de degustar deliciosos vinos y de

embellecerse con las representaciones artísticas sobre el mismo. Este

recorrido, prácticamente obligatorio para todo aquel que pone un pie en suelo

mendocino, además de resultar encantador, permite la adquisición de nuestra

identidad y patrimonio cultural.

De esta manera es como la vitivinicultura se vincula con las expresiones

artísticas, donde se escogen los colores, texturas y efectos acorde a las

características de cada composición.

Page 8: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Definición y

Delimitación del

problema:

Page 9: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Nuestra tierra, tierra del sol y del buen vino, se acompaña de la mano del

arte y del esfuerzo del hombre por dar buenos frutos, y expresar esa tradición

milenaria del trabajo mediante el deseo de provocar a través de

representaciones artísticas, donde confluyen los sentimientos, augurios y

esperanzas de mendocinos, la empatía del espíritu y la esencia de la

vitivinicultura.

La vid y el vino han ocupado en todas las épocas y civilizaciones

un lugar destacado en las bellas artes, entre las que se cuenta con

preeminencia la pintura y actualmente se le suma la fotografía. Desde las

ilustraciones y escenas mitológicas griegas, pasando por la época

medieval hasta llegar al renacimiento y el modernismo, el vino ha estado

siempre presente en el arte con un sentido de fondo.

Por ello se plantea a partir de este nuevo siglo el interés por conocer el

vínculo que se establece entre el arte y la vitivinicultura a través de sus

manifestaciones pictóricas.

De allí que se tienda a interrogar: ¿ El auge de la vitivinicultura y su

despliegue, en la segunda mitad del siglo XX, motivó un resurgimiento en

el arte argentino pictórico con relación a la misma? ” .

En base a este interrogante se establece como hipótesis inicial:

Desde 1980 la vitivinicultura, actividad privilegiada en Mendoza, surca los

pasos de la pintura en relación a dicho actividad”

Page 10: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Contexto

HistóricoMendoza, el vino y el arte, están

ligados para conformar una marcaúnica. Es una fusión de pasión,

misticismo y tradición queenvuelve a las bodegas y a la

sociedad en su conjunto…

Page 11: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

El arte y su relación con la estructura general de la sociedad y su

ubicación

Las manifestaciones artísticas están imbrincadas en la sociedad

postmoderna actual. Esta sociedad postmoderna se caracteriza por los

cambios rápidos y vertiginosos en su modo de parecer, el auge y expansión de

los medios de comunicación, el consumismo y la expansión de los mercados, la

tecnologización de los medios de producción y todo ello acompañado con un

crecimiento de la cultura y de las expresiones artísticas en todos sus niveles.

Las grandes transformaciones vividas por el siglo XX se desarrollan en

torno a tres ejes, núcleos esenciales del nuevo estatuto del conocimiento: la

informatización de la sociedad, el acceso abusivo de los medios de

comunicación a la vida cotidiana, el predominio del feroz sistema de consumo

en el que se basan las sociedades occidentales, para reafirmar que en esta

nueva sociedad, las actividades que en ella predominan no son solo las de

producción/consumo de bienes, sino las de creación, la diversidad , las

expresiones artísticas de un mundo en constante cambio, las representaciones

de aquello que nos hace un pueblo único y con características propias, la

revalorización de lo autóctono, y la difusión de la información y servicios. La

información se constituye en la principal fuerza de producción que reafirma lo

heterogéneo y relativo y esencialmente en la aceptación de que si algo existe,

son las múltiples existencias que constituyen una pluralidad de narrativas,

Page 12: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

expresiones culturales y discursos o visiones de un mundo que no portan

verdades definitivas.

En gran medida, la cultura postmoderna nace como rechazo a la

concepción de una unidad del mundo físico y social, para primar su centro de

interés en los temas sociales, en la diversidad y reconocimiento del otro y

principalmente en una revalorización de lo autóctono, de la originalidad, y de

las expresiones y sentimientos que conforman una identidad local, regional o

nacional.

En la cultura postmoderna no se suscita la división entre lo elitista y lo

popular, entre lo bueno y lo malo. No hay lugar para el maniqueísmo. Lo bueno

es relativo y lo malo también. No tiene sentido alguno dividir al mundo en dos

mitades: la civilización y la barbarie.

De allí, la importancia del arte y de sus representaciones pictóricas. El

arte expresa las diferentes miradas acerca de una realidad, de acuerdo al

parecer o sentir del artista. El arte y sus pinturas permiten conectarse con esa

realidad de la cual se forma parte, integrante de la cultura y de la identidad

local, es un abrir de un libro que indica la raíz de una identidad que marca la

historia y la conformación social que hace una historia y reconocimiento local y

no otra.

El lugar del arte y su relación en el conjunto de la estructura social, y su

relación con los diferentes ámbitos

Para poder establecer la relación entre el arte y la actividad vitivinícola

mendocina en los tiempos actuales, se debe realizar un recorrido histórico que

permita comprender el surgimiento de esta actividad en los suelos de la

provincia cuyana. Por ello a continuación se expone el origen de la bodega

mendocina, del vino y las relaciones que se infieren de los mismos en relación

a la actividad pictórica.

BODEGA MENDOCINA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

Page 13: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Mendoza, ciudad capital de la provincia del mismo nombre en la región

de Cuyo, situada en el centro-oeste argentino, fue recientemente declarada 8ª

Capital Internacional del Vino. El desarrollo de la vitivinicultura mendocina ha

sido tradicionalmente atribuido al período de europeización del país fomentado

por la famosa “generación del ´80”. Los cambios ideológicos de este grupo

condujeron al progreso de la Nación en detrimento de la tradición cultural

española. A partir de mediados del siglo XIX, con la contratación del agrónomo

francés Michel Aimé Pouget, creador de la Escuela de Agricultura y Bodega

Modelo, se fue perfilando una nueva tecnología agrícola que incluyó cambios

en el desarrollo de la vitivinicultura mendocina.

En 1885, el tren llegó a esta ciudad. Con este medio de transporte,

llegaron miles de inmigrantes italianos, españoles, franceses y de tantas otras

naciones. Muchos de ellos habían experimentado en sus países de origen la

tarea vitivinícola y se afincaron en la provincia con el objetivo de plantar viñas y

elaborar vinos. Surgieron así, a fines del siglo y en la primera mitad del siglo

XX, las grandes bodegas que respondieron al modelo industrial. Se elaboraron

vinos en grandes cantidades y se construyeron para ello las “bodegas más

grandes del mundo”. Los apellidos Tomba, Giol, Gargantini, Arizu, Escorihuela,

Benegas, y tantos más, fueron los protagonistas de este período de la

vitivinicultura mendocina. A ellos se atribuye la paternidad y el éxito de nuestros

vinos.

Sin embargo, quienes se ocuparon de la historia económica y social

mendocina, dejan bien claro que antes de ellos hubo vitivinicultura en

Mendoza. Es más, se reconoció que fue una actividad relevante para el

desarrollo del comercio regional y que hubo buenos y muy buenos vinos que

sirvieron como moneda de intercambio. Todo indica que Mendoza es

poseedora de una fuerte tradición vitivinícola que se remonta a sus tiempos

fundacionales.

La vitivinicultura en Mendoza es una actividad tan antigua como la

ciudad. Los limitados conocimientos sobre su desarrollo, en los tres primeros

Page 14: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

siglos, han dado lugar a que esta época fuera considerada de relativa

relevancia vitivinícola. A partir de investigaciones recientes, han sido realizadas

las búsquedas retrospectivas que iluminan su historia en Mendoza. De ellas

surgió que en los siglos XVII y XVIII se produjo un importante desarrollo de la

producción de vinos de calidad, así como un proceso de avances tecnológicos

en beneficio de la vitivinicultura. De la básica bodega doméstica, frecuente en

la periferia rural de la ciudad y aún dentro de ésta, se dio paso a

construcciones más específicas destinadas a la fabricación de vinos y

aguardientes.

La ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de Rioja fue fundada por el

Capitán don Pedro Ruiz del Castillo el 2 de marzo de 1561. Desde entonces,

uno de los aspectos fundamentales de la vida mendocina ha sido, y continúa

siendo, el desarrollo de la actividad vitivinícola. El fundador dotó a la ciudad,

fuera del tejido urbano, de un perímetro de tierras para cultivos destinadas a

chacras y viñas, haciendas y potreros.

La llegada de la vid y la producción del vino fueron inmediatas. Junto a

los alfalfares, los cereales, los frutales y el olivo, la vitivinicultura fue una de las

bases más importantes de su economía. Podemos afirmar que Mendoza nació

con vocación vitivinícola.

Cabe reconocer que los siglos XVII y XVIII fueron de verdadero auge en

la vitivinicultura iberoamericana, dentro de la que se incluye Mendoza. Con el

arribo del ferrocarril en 1885 se inicia una nueva etapa con la llegada de los

inmigrantes que dieron inicio a la vitivinicultura industrial, alejada de las

tradiciones de la colonia por las formas de cultivo y elaboración.

Fueron los tiempos de los grandes y emblemáticos edificios de bodegas.

Se inicia un período de auge en los siglos XVII y XVIII que no sólo tuvo

lugar en América, sino que también se produjo en España dentro de la industria

vitivinícola. Los Borbones abrieron las fronteras entre Francia y España, dando

lugar a la “nueva viticultura” y la gran expansión de las explotaciones agrícolas

Page 15: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

dedicadas a lagares y bodegas1 Esto dio lugar al mejoramiento de la calidad de

los vinos españoles, y una mayor variedad y cantidad de producción2. Los

cambios en España provocaron en América situaciones beneficiosas como la

emigración a las colonias españolas de franceses que aportaron sus

novedades en vitivinicultura. Esto coincidió en Mendoza con la llegada del

navarro francés don Miguel de Arizmendi, quien influyó para favorecer y

acrecentar la producción de vinos de calidad en las bodegas mendocinas. Por

ende, si se produjeron entonces tales cambios tecnológicos, debe haber

implicado modificaciones en los edificios destinados a bodegas, aportando

nuevas características tipológicas a su arquitectura.

La evolución edilicia de la bodega mendocina, vinculada al desarrollo de

la vitivinicultura como la principal actividad económica cuyana, debe ser

considerada como parte de un proceso mayor, a escala regional, dentro de la

cuenca vitivinícola de los Andes Centrales3 , como ha acertado en definir el Dr.

Pablo Lacoste. La relación política, administrativa y socio-cultural de Mendoza

por más de doscientos años como vitivinícola quedara inserta dentro del marco

de la vitivinicultura chilena. Los vinos de Mendoza que llegaban al Litoral,

Córdoba y al Plata, eran considerados vinos de Chile. Ningún

historiador, por lo general, ha determinado esta procedencia en sus trabajos, ya

que se limitaron a nominarlos como “vinos de Mendoza”.

Pese al cambio de administración virreinal que afectó a Mendoza en

1776, la vitivinicultura continuó su desarrollo, llegando a convertirse en la

principal abastecedora de vinos al Tucumán, el Río de la Plata y el Litoral.

Desde la separación de Cuyo de la capitanía de Chile se produjo un período

intermedio en la vitivinicultura que duró hasta la década de 1880. Los cambios

económicos producidos a fines del siglo XVIII en Europa con la Revolución

1 YRAVEDRA, Soriano, María José, Arquitectura y cultura del vino. Andalucía, Cataluña, La Rioja y otras regiones. Madrid, Munilla- Lería, 2003, p. 85.

2 LACOSTE, Pablo, “Vitivinicultura de calidad en América colonial: vino y aguardiente “a la vela” (Mendoza, siglo XVIII). Talca, 2006, artículo inédito proporcionado por el autor, p. 2.

3 “La vitivinicultura en Mendoza: implicancias sociales y culturales (1561-2003)”. En Arturo Roig, Pablo Lacoste, María Cristina Satlari (Compiladores), Mendoza, cultura y economía. Mendoza, Caviar Bleu, Editora Andina Sur, Col. Cono Sur, 2004, pp. 57-114.

Page 16: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Industrial y la Fisiocracia tuvieron consecuencias en América que se

continuaron en el siglo XIX, produciendo la caída de las industrias locales. Esta

situación se agudizó a partir de 1828 por las luchas internas4 .

Esto tuvo gran importancia durante el período de gobierno del Gral. San

Martín y los preparativos del Ejército Libertador. Mendoza y San Juan debieron

abastecer en todo aspecto esta empresa5. Desde 1828 la vitivinicultura decayó

como actividad económica, dejando prevalecer los cultivos de cereales y

alfalfares que nutrían los potreros.

La bodega cuyana fue parte de un conjunto de edificios rurales instalado

en las chacras y haciendas de la periferia urbana, en algunos casos, y dentro

de la cuadrícula urbana, en otros. Las actividades agrícolas desarrolladas en

las propiedades del campo eran múltiples: cultivos de alfalfares, viñas y

frutales.

Cada propiedad rural tendía a una economía de subsistencia familiar,

con sus remanentes de producción, en primer término, al que luego se sumaría

el crecimiento productivo, dando lugar a una economía de intercambio

comercial con las otras regiones del Virreinato.

En tanto tipología, la bodega de vinos se ha modificado a través del

tiempo, ya sea por los cambios tecnológicos de la vitivinicultura, como por

circunstancias de orden geográfico, histórico, económico, de disponibilidad de

materiales y técnicas constructivas. Los colonos utilizaron los procedimientos

tradicionales de vinificación española derivados del lagar romano introducido

durante el imperio de Roma en la Península Ibérica6

4 CORIA, Luis Alberto, “El siglo anterior al boom vitivinícola mendocino”. Mendoza, artículo mecanografiado en prensa, 2006, p. 7.

5 Ver: SATLARI, María Cristina, “De las reformas borbónicas a la desintegración de Cuyo”. En: Roig, A., Lacoste, P., Satlari, M. C. (Compiladores), Mendoza a través de su historia. Mendoza, Caviar Bleu, Editora Andina Sur, 2004, pp. 93-134.

6 Mª. José Yravedra Soriano, Obra citada, C. 2, pp. 92-105.

Page 17: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Estas técnicas fueron adaptadas a las diversas realidades de las

colonias en América, siendo las desarrolladas en la Provincia de Cuyo de la

capitanía de Chile muy particulares: la mayoría de sus lagares fueron de cuero

de vaca sostenidos por cuatro estacas clavadas en el suelo, lagaretas de

madera y posteriormente lagares de ladrillo y cal o canto rodado. Los vinos

peninsulares, especialmente los andaluces, que salían del puerto de Cádiz,

fueron paradigmáticos en el gusto de los españoles radicados en América.

Estos vinos, por lo tanto, debieron servir de modelo a los productores

del Nuevo Mundo. Por ende, es probable que los procedimientos vitícolas

fueran emulados de tales bodegas, que habrían intentado reproducir en las

colonias con las posibilidades y limitaciones materiales impuestas por la

geografía y el medio socio-cultural.

Debido al sismo de 1861, colapsaron y desaparecieron esas viejas

bodegas.

Poco es cuanto pueda ser detectado en tanto testimonio material de la

época colonial y poscolonial. De todos modos, a través de los documentos

escritos de carácter notarial, como testamentarias y comerciales, algunos

dibujos de los viajeros e interpretaciones de las descripciones literarias, es

válido el intento de reconstruir hipotéticamente la bodega colonial con sus

anexos de industrias artesanales y domésticos.

De este período, hasta el momento, se han podido detectar las

descripciones de algunas bodegas en testamentos y otros documentos

notariales de nuestros archivos oficiales. Entre otras, las bodegas de la

Hacienda del Buen Viaje de la Compañía de Jesús, la de los Videla, las de don

Tomás de Arizmendi, la descripta por John Miers en su Viaje al Plata, la de

Albino Gutiérrez, la de González Videla, estas dos últimas del llamado período

de transición en el siglo XIX.

LA BODEGA COLONIAL EN AMÉRICA HISPANA

Page 18: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

La conquista y colonización de América implicó la transferencia cultural

por parte de los europeos que se afincaron en el Nuevo Mundo. La vitis vinifera

fue implantada en estas tierras. Las principales áreas vitivinícolas americanas

están distribuidas en la costa oeste del continente, desde California a la cuenca

vitivinícola de los Andes Centrales, pasando por México y el Perú. En general,

son áreas cultivadas bajo sistemas de riego artificial, en oasis situados en las

vecindades de territorios desérticos, y con proximidad a las zonas montañosas.

Los cultivos estuvieron siempre vinculados a chacras y haciendas, como

una actividad más entre las necesarias para la subsistencia familiar. No

siempre se contaba con bodega propia, se podía alquilar las tierras para el

cultivo o como en España, donde se usó el sistema de aparcería17 o se

convenía la “maquila” con el vecino.

En el siglo XVIII tuvo una expansión la actividad vitivinícola debido a la

gran cantidad de pequeños y medianos viñedos y bodegas.

En América del Sur, fue Perú el primer lugar donde se implantó la

actividad vitivinícola, sobre todo en la región costera, cuyo ambiente fue más

propicio.

Es aceptado el hecho de que las primeras cepas europeas llegaron a

Cuyo desde Chile, con la conquista y poblamiento español del Valle de

Huantata desde 1561. La hacienda mendocina de los siglos XVI al XIX, con sus

instalaciones y bodega configura una tipología arquitectónico-espacial con

características propias. Si bien está emparentada con las erigidas en el Valle

Central de la capitanía de Chile, área jurisdiccional en la que se encontró

inserta en la mayor parte de la época colonial, las condicionantes geográficas y

económicas de Cuyo impusieron modificaciones formales y espaciales, así

como los cambios tecnológicos ligados a las posibilidades materiales ofrecidas

por el medio.

El desarrollo de las actividades agrícolas europeas insertas por el

español en el oasis, provocado por los indígenas con sus canales de riego en

Page 19: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

el Valle de Huantata implicó su adición a los cultivos nativos. La introducción de

las nuevas especies vegetales y la elaboración de sus productos derivados,

implicó un cambio fundamental en el uso del territorio, la conformación del

paisaje rural y el emplazamiento de los establecimientos agroindustriales que,

en muchos casos, superaban las ambiciones y los límites de lo meramente

doméstico. Existió un elevado número de bodegas, algunas de ellas,

presumiblemente, se preocuparon por la calidad de sus vinos y aguardientes.

Estos establecimientos recibieron innovaciones periódicas en su

tecnología que conllevaba también a adecuaciones edilicias, favoreciendo los

avances en la producción propulsados a requerimiento de los vitivinicultores.

La vitivinicultura colonial ha sido descrita como una actividad primordial

en la economía mendocina y sanjuanina, aunque su infraestructura apenas

superaría el nivel doméstico, afirmando la existencia de una producción

abundante de vinos buenos y muy buenos que se comercializaron en Córdoba,

Santa Fe y en los territorios del Río de la Plata. La calidad de estos vinos,

dejaba mucho que desear, según la mayoría de las reseñas, sobre todo

haciendo referencia a los vinos que habían sufrido el largo y dificultoso camino

de su traslado a los puntos de consumo fuera de Cuyo.

Se los identifica como vinos comunes, tipo “carlón”, negro y áspero.

Muchas veces eran adulterados con agregados de agua durante el largo

camino desde Mendoza al Río de la Plata y el Litoral.

Algunas bodegas se dedicaban a la fabricación de vinos de calidad,

vinos de crianza, llamados “vinos a la vela”. Estos vinos eran producto de un

procedimiento7 desarrollado en pocos lugares del mundo que, curiosamente,

también fue experimentado en algunas bodegas mendocinas dieciochescas8 .

Estos vinos, comercializados a muy alto precio, eran exportados no sólo al Río

de la Plata, sino también a Chile, que aunque era tierra de vinos, no los

7 Se trata de un proceso de crianza con ciertas similitudes al de los vinos de Jerez, que pudo haber servido como inspirador de los “vinos a la vela” de que habla Lacoste.

8 LACOSTE, Pablo “Vitivinicultura de calidad en América colonial: vino y aguardiente “a la vela.” (Mendoza, siglo XVIII)”, Talca, 2006,pág. 11.

Page 20: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

producía, y al Perú por las rutas del noroeste. El Dr. Lacoste enfatiza la

importancia de la fabricación de vinos mendocinos de calidad desde el siglo

XVII, en especial con referencia al “vino a la vela”, elaborado entonces por un

grupo de bodegas artesanales. A partir de los documentos del siglo XVIII

confrontados en el Archivo Histórico de Mendoza, se deduce que muy pocos

bodegueros pudieron haber estado técnicamente capacitados para su

fabricación y conservación9.

Las bodegas mendocinas no eran grandes establecimientos, sino, más

bien, recintos artesanales10 El cultivo de la vid fomentó la subdivisión de las

parcelas beneficiadas por el riego11. No había entonces grandes plantaciones

de viñedos, sino propiedades acotadas cultivadas con dedicación. Las vides no

se distribuyeron regularmente en el terreno12, donde a veces aparecían áreas

yermas. Estas características de la vitivinicultura mendocina estaban también

condicionadas por la capacidad de regadío y la red de canales de la época. Las

dimensiones de las haciendas se alejaban notoriamente de la realidad de los

grandes latifundios agrícolas de la época en Sudamérica.

Hacia la primera década del siglo XVIII, la elaboración de estos vinos de

calidad era muy limitada, pero fue impulsor de su posterior desarrollo, un

francés de Navarra, don Miguel de Arizmendi, quien se afincó en Mendoza. Acá

apreció el vino local, pero pronto se dedicó a desarrollar la industria del “vino a

la vela”, para lo que aportó su capacidad técnica y de innovación. Otros

vitivinicultores se sumaron a esta iniciativa, constituyendo a Mendoza en el

único centro vitivinícola de la colonia capaz de producir esta especialidad, sin

9 El productor más antiguo de esta variedad de vinos sería el capitán Juan de Cuenca Gallego, otros productores y comercializadores fueron don Miguel de Arizmendi, el capitán Juan Méndez y la bodega de los Gudiño.

10 CORIA, Luis Alberto, Evolución económica de Mendoza en la época colonial (Mendoza, UNC, 1988), pp.117-118.

11 PRIETO, María del Rosario, “Formación y consolidación de una sociedad en un área marginal del Reino de Chile: la Provincia de Cuyo en el siglo XVII”,En: Anales de Arqueología y Etnología, Nº 52-53 – 1997-98. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueología y Etnología, Mendoza, Ed. Fac. de Fil. y Letras, 2000.

12 RIVERO M, Ana M., Entre la Cordillera. Biblioteca Nacional de Río de Janeiro. pp. 128 y 129

Page 21: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

dejar de producir vinos comunes, a precio acomodado, fácilmente

comercializados y redituables a corto plazo.

Es interesante dilucidar los aspectos físicos del lugar donde tales vinos

finos eran elaborados, ya que siempre han sido vinculadas estas bodegas al

espacio doméstico, tecnológicos para este tipo de producto deben haber

condicionado aspectos espaciales y formales de las instalaciones.

Las referencias halladas acerca de la arquitectura de las bodegas,

indican que no han sido edificios trascendentes hasta la era industrial, cuando

empezaron a solicitarse proyectos arquitectónicos para las fábricas de vino.

La Bodega Mendocina de los siglos XVII y XVIII

En realidad, el modelo de bodegas subterráneas o en cuevas común en

casi toda España no era reproducible en Cuyo; los sismos y las limitaciones

tecnológicas de la época no lo permitieron.

Es importante señalar, que, tanto en los casos españoles como en los

presentados por los investigadores en América, las bodegas vinarias no fueron

de grandes dimensiones, como así tampoco los viñedos, ya que la tarea

vitivinícola fue considerada como especial, necesitada del cuidado cotidiano del

productor. Eso explica la vecindad con la casa habitación, en la mayoría de los

ejemplos desarrollados, y el carácter de tarea familiar que le cupo siempre a la

factura del vino. Estuvo presente la intención de hacer prevalecer la calidad

ante cualquier otro valor. Si bien no todos los vitivinicultores tuvieron

instalaciones de bodegas, llevaban sus cosechas a bodegas vecinas, pagando

con el orujo, por ejemplo, la elaboración.

De los documentos y trabajos analizados, surgen elementos que

describen las bodegas. ellos ofrecen una descripción de la finca, la bodega y

de las diversas tares vitivinícolas. De allí se rescataron los siguientes datos: la

casa estaba en los suburbios, situada junto al viñedo; el edificio de la bodega

Page 22: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

constaba de un solo piso, su depósito era de un largo considerable por veinte

pies de ancho; las paredes estaban construidas de adobe sin blanquear; los

esclavos apisonaban las uvas dispuestas en cedazos cuyas mallas dejaban

pasar la pulpa dejando los hollejos y las hojas; menciona los lagares de ladrillo

y cal donde pisaban la uva con los pies hasta obtener mosto. El mosto era

depositado en grandes cántaros o tinajas para su fermentación, que se tapaban

con una tapadera de madera y luego sellaban con una arandela de arcilla

plástica amasada con afrecho para su conservación y envejecimiento.

Guaycochea de Onofri define la bodega mendocina de fines del siglo

XVIII, como un simple “depósito” de vino. Toma como ejemplo la continuidad de

este tipo de edificación en el primer cuerpo de bodega (1856) de González

Videla en Panquehua, Las Heras. Está construida de adobones de tapia con

techo a dos aguas. La planta oblonga tiene su gran puerta por el lado mayor.

La proporción es esbelta. La abertura para iluminación y ventilación

exigidas son dos ventanitas alargadas en sentido vertical, una junto a la otra.

La bodega está en pie y esta descripción puede ser verificada.

Fueron edificios cuyas dimensiones estaban limitadas por los materiales

y la tecnología constructiva proporcionada por el medio: unas 6 varas de ancho

por un largo variable de 23, 38, 45 varas. Sus plantas angostas y alargadas, ya

que las dimensiones de los troncos de algarrobo y sauces propios de la zona

eran escasas, y se utilizaban para construir el techado, a doble pendiente,

armado sobre tijerales amarrados con tientos de cuero. La pendiente era más

fuerte en los más antiguos, suavizándose en tiempos posteriores. Los muros se

construían de tierra cruda, con mampuestos de adobe secado al sol o bien de

tapial o barro apisonado dentro de un encofrado de madera. El testamento de

José de Coria Salinas describe “una bodega de pared pisada y adobe…”13 .

Imagen de un paisaje de tierra y verdes con el marco de la cordillera y el

cielo azul mendocino y cuyano. Se instalaron los lagares, en sus diferentes

13 La vara era una medida española variable entre 0,84 y 0,86 m.

Page 23: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

tipos y materiales, tanto en el interior de la nave, como en la de Juan Cruz del

Castillo, cuya “bodega de dos lagares dentro de ella, como en los corredores

precedentes, o bien en ramadas levantadas en los patios, como tenía la

bodega de Simón de Sosa y Mariana Rivas “una ramada con tres

horcones de algarrobo y 15 varas de sauce con lagar de cuero desde donde el

mosto se llevaba en noques a las vasijas en el interior de la bodega. Los pisos

eran de tierra apisonada que se regaban para mantener la humedad necesaria

en el interior del edificio, siguiendo la tradición andaluza. Las aberturas eran

escasas y de pequeñas dimensiones, a fin de asegurar el control térmico. Las

aberturas enrejadas como en la bodega de Juan Cruz del Castillo, donde “el

patio principal de dicha bodega con dos puertas de reja…”y las llaves en las

puertas indican la necesidad de asegurar el producto, como la de José de

Coria, con “puerta de dos manos con cerradura y llave…”

Ya alrededor de 1797( pleno siglo XVIII) se produce un periodo de

transición entre la industria tradicional y la industria moderna . En esta etapa

conviven las bodegas de muros de adobe, techos de caña, lagares de cuero,

con las nuevas tendencias que dirigían la industria hacia los muros de ladrillo,

techos de metal, lagares de cal y ladrillo, así también entre los cambios

ocurridos de sustituyen las botijas de cerámica por los barriles de madera.

Este ciclo de transición se puede subdividir en cuatro etapas:

a) 1767-1830: Comprende desde el momento y auge de la caída de

los jesuitas hasta el advenimiento de la dictadura de Rosas. En

este período se produjeron cambios importantes en la industria

vitivinícola: cambio de la botija de cerámica, como medio para la

conservación del vino, por el barril. Se comienza a utilizar el

ladrillo y la cal en las bodegas, pero aun conviviendo con los

materiales tradicionales.

b) 1830- 1853. Período de crisis de la actividad vitivinícola durante el

periodo rosista. La crisis vivenciada en la vitivinicultura se

corresponden con la falta de seguridad jurídica, el auge de la

Page 24: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

violencia y el terrorismo de Estado. En este periodo el gobierno

confiscaba las propiedades de los adversarios políticos.

c) 1853-1910. Etapa de la Constitución Nacional y normalización

institucional del país, coincidiendo con una etapa de reactivación

de la vitivinicultura, favorecidas por el sistema de

transportes( ferrocarril) y la apertura de inversiones provenientes

de capitales extranjeros.

Mendoza aumentó la superficie de viñedos, la cantidad de

bodegas y la capacidad de elaboración de vinos. La vitivinicultura

se revelaba como una industria en ascenso . La clase dirigente en

1864(Luis Molina Videla a cargo del poder ejecutivo en dicho año)

impulsó el desarrollo de esta actividad productiva. Paralelamente

a ello Mendoza, consolidó una industria del vino, con la adopción

de un modelo de distribución de la tierra. La viña permitió la

pequeña propiedad apoyada en el trabajo intensivo, generando un

sistema social mas equitativo y democrático en Mendoza,

diferente al modelo terrateniente y oligárquico establecido en La

Pampa, ya que era un modelo de mayor democracia social y

económica, con mayor cantidad de empresarios y pequeños

propietarios agrícolas e industriales, dando origen a una pequeña

burguesía local.

d) 1910- actualidad. Nueva etapa: incorporación del ladrillo y la cal,

junto a la tecnologización del sistema productivo. En este periodo

hay que destacar dos subetapas:

Page 25: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

1) El aporte inmigrante y la crisis de 1930 y 1970. Con

la llegada de españoles e italianos a la provincia , en

vez de desarrollar un producto con características

propias, trataron de imitar los modelos de la

vitivinicultura europea. Así los vinos comenzaron a

adoptar denominaciones europeas como Borgoña,

para los tintos, Chablis, para los blancos, Oporto y

Jerez, para los dulces y Champagne para los

espumantes.

Años mas tarde en 1930 Argentina se vio

fuertemente afectada por el contexto internacional, ya

que cayeron las exportaciones y los precios de los

productos que se vendían al exterior, generando

problemas de acumulación de productos en el

mercado interno y su consiguiente caída en el mismo.

Como resultado de este fenómenos experimentado a

nivel internacional y que afectó a nivel nacional y

provincial, los vinos fueron derramados muchas

veces en las acequias ante la imposibilidad de su

venta.

Ante dicha situación el Estado provincial, desarrolló

políticas activas como regulador de la industria

vitivinícola. Se creó la Junta Reguladora de Vinos,

que estableció la clave para la recuperación

económica mendocina: se tendió a arrancar las viñas

de cepas criollas con alto rendimiento por hectárea y

baja calidad, por la uva francesa “ Malbec” de menor

rendimiento pero de alta calidad.

La llegada del gobierno nacional peronista, estableció

en 1954 la estatización de la bodega Giol, y en 1959

con la sanción de la ley 14.878 de creó el Instituto

Page 26: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Nacional de Vitivinicultura quien regula y profundiza

la tarea de la Junta Reguladora de Vinos. Sin

embargo paralelo a ello el Estado mantuvo una

política proteccionista manteniendo fuertes aranceles

aduaneros a fin de mantener el comercio interno.

Con la crisis de 1970 Mendoza se vio subsumida en

una nueva depresión vitivinícola.

e) 1980 hasta nuestros días: La presente etapa que perdura hasta la

actualidad se caracteriza por la incorporación e iniciativa de

inversores extranjeros a la provincia. Las inversiones provienen

de Chile, Francia, Austria, Gran Bretaña y Portugal. Así en los

últimos 15 años se han producido grandes avances en el

mejoramiento de la calidad de los vinos como en el proceso

tecnológico, envasado de origen y comercialización. Como

resultado la industria vitivinícola mendocina a iniciado una tarea

exportadora de grandes proyecciones .

La bodega, entendida como edificio industrial donde se elaboran y

guardan los vinos forma parte de la historia del arte por su participación en las

resoluciones formales y espaciales del hábitat humano, que junto a toda la

actividad vitivinícola conforman “ obras de arte”,ya que ocupan un lugar

destacado en la vida misma del hombre, por ser expresiones del ser y del

obrar, las cuales están provistas de una voluntad formal y estética visualizadas

en el arte. Además algunas obras pictóricas destacan la importancia de las

bodegas en cuanto, es allí donde el vino mágico, toma forma, cuerpo y sabor.

Es en los toneles de madera, donde el vino se añeja, donde adquiere toda su

esencia y esplendor mendocino.

Page 27: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

El vino y la pintura en Mendoza

El vino ha inspirado gran parte de la producción artística de Mendoza.

Los pintores de esta provincia, han realizado sus obras bajo el influjo de la

industria del vino, y muchos de ellos lo han realizado a través de sus

creaciones-

Para poder explicar la relación entre el vino y la pintura se expone el

origen del vino, los tipos de vino y el proceso de elaboración del mismo como

las zonas vitivinícolas mas propicias en nuestro país y en la provincia de

Mendoza.

Orígenes de una bebida milenaria

 Escritos chinos, libros indios, dioses griegos, inscripciones egipcias y

crónicas americanas garantizan que hombres y vino tienen un pasado

común, un presente perfecto y un futuro prometedor.

   Vino y humanidad son palabras de una

misma historia. Las crónicas suelen coincidir en que el

origen de las vides se remonta al período terciario del

tiempo geológico: mucho antes de la aparición del

hombre. Se estima que fue en Asia Menor desde donde

se extendió la vid por toda la cuenca mediterránea;

luego llegó a Europa, Australia, África y América

La historia del vino se remonta al viejo testamento (Génesis 9:20)

cuando es mencionado por Noé.

En Grecia antigua, el vino era tomado con agua (tomarlo sin mezclarlo

era mal visto); Teócrito describe a los vinos como venerables cuando cumplían

los 4 años de edad.

Por aquel entonces era guardado en toneles, recipientes hechos en

pieles de cabra y ánforas impermeabilizados con aceites y trapos engrasados;

Page 28: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

por lo que el aire estaba en contacto con el vino en todo momento. Los

romanos demostraron mejor cuidado y mejor vino a través de los vinos

Falernianos de un año de añejamiento introduciendo otros recipientes. Aunque

de todas formas no se llego hasta la maduración completa del vino cuando se

introdujo la botella con corcho.

El vino conservado en madera no alcanza la madurez hasta pasados los

tres años; mantenido mayor tiempo no mejoraba pero podía deteriorarse. Los

toneles eran mantenidos hasta 20 años hasta el final del siglo XVIII, momento

en que fueron mejorados; pero el hábito fue abandonado y los connoisseurs

encuentran en ello un tema para discusión.

Los romanos plantaron viñedos en todos los lugares en que la uva

soporto el clima (África del norte, España, Gaul, Inglaterra e Iliria). Los cultivos

permanecieron para consumo local, en particular para la Sagrada Comunión,

por lo que su cuidado paso a ser preocupación de los eclesiásticos.

La reaparición del vino como bebida, y la de famosas bodegas, resulto

invariablemente de los esfuerzos de monjes y monarcas distinguidos por su

devoción a la iglesia.

La mayoría de los vinos locales eran de baja calidad, especialmente de

áreas actualmente consideradas como de alta latitud. El Vin de Suresnes de las

afueras de París se transformó en algo fino. En Inglaterra existen registros de

Vinos Espumantes de la variedad Welsh que datan del siglo 19 en producido

en las afueras de Cardiff.

Si bien las plantaciones mas importantes son atribuidas a Carlomagno,

no fue hasta el siglo XII que las grandes plantaciones encontraron lugar y

grandes mercados. Debido a las dificultades para transportar mercaderías de la

época, la mayoría de los viñedos que subsistieron fueron aquellos que estaban

a orillas de ríos importantes. Tal es el caso de los viñedos a orillas del Rhin en

Alemania, Garonne y Loire. Otros eran producidos en la zona controlada por

Venecia de Grecia donde se producían variedades de Madeira, hacia 1420.

Page 29: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

La utilización de botellas y corchos apareció para finales del siglo 17,  y

se atribuye su creación a Dom Pierre Pérignon de Hautvillers, padre del

mercado del Champagne. Otro descubrimiento, al que se llegó, pero por error,

fue la obtención de vinos dulces y bouquet, los cuales se producían dejando

que las uvas entraran en cierto fermento todavía en los viñedos y parras, en el

año 1775 en Rheingau. Esta pourriture noble (podredumbre noble) era causada

por la presencia de cierta microdermia especial que hizo posible algunos

Sauternes y conocidos algunos vinos de Hungría

afectando ciertos toneles.

También durante el siglo 17, fue cuando los productores

de Madeira, Jerez y Oporto comenzaron a fortificar sus

vinos agregando Brandy durante la elaboración.

La tradición de los vinos franceses llegó a América con los españoles,

que transportaban durante la Conquista las especies vegetales mas

importantes para ellos: la higuera, el olivo y la vid. A la Argentina la vid llegó

desde Chile junto a los primeros colonizadores que pisaron nuestro país.

Terruños, suelos del vino

 En América Latina la vitivinicultura tiene más de cinco siglos, y aunque

se sospecha que existían vides antes de la conquista española, las cepas más

difundidas llegaron desde Europa.

 Además de las necesidades religiosas, el vino era considerado un

alimento primordial como el trigo y el aceite de oliva. Las dificultades para

trasladarlo obligaron a los colonizadores a afincar viñas en cada nuevo

asentamiento americano. Así fue que los frailes comprobaron que suelo y

clima eran óptimos para la vid.

  Alrededor del siglo XVI fueron plantadas las primeras cepas en

Argentina, en la región de Cuyo. El cultivo se irradió hacia el norte, siempre

bordeando la Cordillera de los Andes, hasta constituir la zona vitivinícola más

importante del Cono Sur.

Page 30: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

De esos tiempos data el vino “patero”, ya que el proceso de elaboración

se reducía a pisar las uvas en cueros de vaca, recolectar el mosto en

recipientes de cuero y trasvasarlo a tinajas de barro donde comenzaba la

fermentación que transformaría el natural jugo en vino sagrado. En bodegas

improvisadas, debajo de la tierra se conservaban las tinajas repletas de vino, a

la espera del mejor momento para ser bebido.

 El tiempo y el hombre mejoraron las técnicas de elaboración y

conservación hasta llegar al desarrollo de la vitivinicultura moderna. 

Las Regiones Vitivinícolas de la República Argentina

La vitivinicultura argentina comenzó en la época de

la conquista española, al traer los colonizadores semillas y

estacas de vid. Con sus frutos se elaboraron vinos para

oficiar la Santa Misa. Una incipiente vitivinicultura se

desarrolló en las más variadas regiones del país. Con la

inmigración europea también continuó el aporte de

diferentes cepajes a nuestro país.

Las condiciones ecológicas hicieron que las vides perduraran en los

lugares más adecuados, llegando al momento actual con un conjunto de

regiones vitivinícolas que se extienden preferentemente, en las zonas

predominantes a lo largo de la Cordillera de los Andes, entre los 22 y los 42

grados de latitud sur. A lo largo de más de 2.400 kilómetros, diversos

microclimas dan lugar a dichas regiones vitivinícolas, cada una con sus

particularidades ecológicas. Esta diversidad de condiciones climáticas, permite

el cultivo en cada región de las que resultan más adecuadas, por sus

exigencias y características, desde el punto de vista climático y enológico.

La Cordillera de los Andes ejerce una influencia decisiva en el clima de

buena parte del territorio argentino y principalmente de su zona vitivinícola. El

cordón montañoso, determina que las masas de aire húmedo provenientes del

océano Pacífico descarguen su humedad sobre territorio chileno y si penetran

Page 31: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

en nuestro país, el aire es seco y caliente, como es el caso del viento Zonda,

típico de la Provincia de San Juan.

En la Argentina, las zonas aptas para la crianza de la vid, como se ha

mencionado, se extienden sobre la Precordillera de los Andes, y

preferentemente en las partes altas y a la vera de los ríos que se desprenden

de las cumbres. Es por eso que en Argentina la vid crece en clima semiárido,

con estación invernal seca, templado o templado frío, lluvias que no pasan de

los 250 mm anuales y donde el riego es, por lo tanto indispensable.

En la mayor parte de la franja señalada, las altitudes son variables entre

los 500 y los 1.500 m sobre el nivel del mar. Los suelos son profundos, sueltos

y permeables, pobres en materia orgánica, nitrógeno total y fósforo, de

reacción alcalina, ricos en calcio y potasio.

Todos los viñedos argentinos están ubicados en zonas secas, con un

bajo régimen de lluvias y una humedad muy escasa, por lo tanto, las escasas

precipitaciones obligan a que los viñedos se desarrollen irrigados por una

compleja red de canales que distribuyen el agua proveniente de los deshielos

cordilleranos que forman ríos de régimen irregular, cuyas crecidas estivales son

captadas y almacenadas por medio de embalses y otras obras hidráulicas.

Al aprovechamiento del agua superficial debe añadirse la captación de

agua subterránea. La irrigación artificial permite que la provisión de agua al

viñedo pueda efectuarse en los volúmenes y épocas más apropiadas, conforme

al estado vegetativo de las vides y a la calidad que se busca obtener. El riego

se realiza por diversos sistemas: por surcos, a manto, por goteo.

Dos factores marcan de manera determinante nuestros viñedos: la

abundancia de sol, que permite una excelente maduración de las uvas que

llegan sin dificultades a su plenitud de aromas, sabores, color y taninos y la

altitud sobre el nivel del mar, dada por la Cordillera de los Andes que en

Argentina alcanza las mayores altitudes en el continente, la cual es causa de

una importante amplitud térmica.

Page 32: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Los factores expuestos constituyen una condición excepcional para la

calidad y el estado sanitario de las uvas, evitando el desarrollo de

enfermedades criptogámicas. Los productos vitivinícolas argentinos son

naturales y libres de residuos de pesticidas. Las temperaturas apropiadas y una

gran heliofanía (presencia del sol) durante todo el año permiten que las

distintas variedades de vid cultivadas puedan completar perfectamente su ciclo

vegetativo alcanzando, sus frutos, madurez industrial y niveles de calidad

óptimos.

La Zona Vitícola Argentina puede ser dividida en tres regiones bien

diferenciadas por sus características ecológicas netamente definidas y la

diversidad de sus suelos: la Región Noroeste donde se destacan las zonas de

Perico y el Carmen, los Valles Calchaquíes, Valles de la Provincia de

Catamarca y la Rioja (Chilecito-Nonogasta) la Región Centro-Oeste con San

Juan y Mendoza como las zonas

más importantes y la Región Sur

donde resaltan los Altos Valles del

Río Negro.

La Cordillera de Los Andes

custodia los viñedos argentinos, que

se extienden desde Salta hasta Río

Negro. Argentina tiene el privilegio

de contar con los viñedos más altos

del mundo, en Salta y Catamarca, y

los más australes del planeta.

 En la actualidad, Argentina tiene casi 230.000 hectáreas de viñedos

repartidas en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan,

Mendoza, Neuquén y Río Negro. Nuestro mapa vitivinícola se compone de

cinco regiones, cada una con características ecológicas propias, suelo y climas

diferenciales. Las vides también expresan rasgos distintivos en cada terruño, y

la tendencia se orienta a resaltar la personalidad de los vinos asociando su

identidad a la zona de origen.

Page 33: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

MENDOZA

  Es el centro vitivinícola más importante del país. Actualmente existen

más de 146 mil hectáreas de vid. Los suelos pobres, una notable amplitud

térmica (diferencia de temperatura entre el día y la noche), escasas lluvias, la

buena insolación de las uvas son factores que caracterizan a los terruños,

ideales para el desarrollo de una vitivinicultura de calidad. En Mendoza radica

no solo en su alta producción (por encima del 70% de la uva del país), sino por

la calidad y nivel de sus productos, de destacada y creciente participación en el

mercado internacional. Entre las diferentes zonas de cultivo de la vid, quizás la

más privilegiada en cuanto a la producción de vinos finos se refiere. En las

últimas décadas ha alcanzado un alto grado de desarrollo, puesto de manifiesto

en el mejoramiento de los cepajes y en el perfeccionamiento tecnológico. Las

áreas cultivadas con viñedos se encuentran, a modo de oasis, próximas a los

ríos de montaña más importantes, los que proveen el agua necesaria para la

irrigación de los cultivos. Para completar las necesidades de riego, también se

hace utilización de agua subterránea obtenida mediante numerosas

perforaciones.

Predominan las variedades rosadas que se destinan principalmente a

elaboración de mostos concentrados y vinificación. Entre éstas podemos citar:

Criolla Grande, Cereza, Moscatel Rosado y Gewurztraminer destinada esta

última a la elaboración de vinos finos. Entre las variedades tintas de vinificar

merecen mencionarse Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir,

Barbera, Sangiovese,Tempranillo y Bonarda, entre otras. Los cepajes blancos

de vinificar cultivados son: Chenin Blanc, Torrontés Riojano, Ugni Blanc,

Semillón, Tocai Friulano, Chardonnay, Riesling, Sauvignon Blanc, Moscato

Bianco y Pedro Giménez, entre otras. Existen también áreas destinadas al

cultivo de variedades de mesa y pasas. Se distinguen las siguientes áreas:

Norte, Centro, Este, Valle de Uco y Sur.

ÁREA NORTE:

Page 34: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Ubicación: Comprende las áreas de menor altura sobre el nivel del mar,

abarcando superficies vitícolas de los departamentos Lavalle, Las Heras,

Guaymallén y San Martín, irrigadas con aguas del Río Mendoza. La altitud

oscila entre los 700 y los 600 metros. Presenta marcadas diferencias con las

áreas Centro y Este tanto por sus características agroclimáticas como por las

variedades en ella cultivadas.

Suelo y Clima: los suelos en su gran mayoría son poco profundos, con poca

pendiente y algo salinos, lo que demanda la implementación de sistemas de

drenaje para efectuar lavados que mantengan un bajo nivel de sales. El clima

es templado cálido, la temperatura media es de 25,4 ºC en el mes más cálido y

de 7,2ºC en el mes más frío, lo que permite una buena maduración de las uvas.

Variedades cultivadas más importantes: se cultivan principalmente las

variedades rosadas: Cereza, Criolla Grande y Moscatel Rosado y entre las

blancas encontramos Chenin, Pedro Giménez, Ugni Blanc y Torrontés. En

cuanto a vinos tintos se adapta para la producción de vinos livianos y de

marcado carácter varietal.

ÁREA CENTRO

Ubicación: de condiciones ecológicas extraordinarias para la vitivinicultura,

corresponde al área históricamente conocida como "Primera Zona" muy

prestigiada por la calidad de sus vinos. Comprende los departamentos de Luján

de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz.

Suelo y Clima: Los suelos son muy aptos para el cultivo de la vid, francos a

franco-arcillosos con bastante material grueso (grava y canto rodado). Tienen

muy buena permeabilidad y son pobres en materia orgánica y sin problemas de

salinidad. La irrigación se realiza utilizando aguas del río Mendoza. En el

departamento de Luján de Cuyo la vid se cultiva en el pedemonte de los

cordones montañosos, a más de 850 metros sobre el nivel del mar, en

excelentes condiciones ecológicas. El clima templado, variando de templado

frío a templado cálido, según se avanza de sur a norte, es adecuado para

Page 35: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

permitir la óptima maduración de las uvas. La parte que limita con el área norte

tiene características similares a las de ésta.

Variedades cultivadas más importantes: predomina el cultivo de variedades

de alta calidad como Malbec, que en estas condiciones agroclimáticas

experimenta una exaltación de sus características enológicas dando origen a

vinos finos de gran singularidad y calidad, Cabernet Sauvignon, Chenin, Merlot,

Chardonnay, Syrah, Ugni Blanc, Tocai Friulano y otros de muy buena calidad.

El sistema de conducción es la espaldera baja y parral. Se destaca un alto

grado de perfeccionamiento tecnológico, que unido a las óptimas condiciones

ecológicas y a la bondad de las variedades cultivadas, han permitido a esta

área elaborar vinos finos tintos, rozados y blancos de calidad superior.

ÁREA ESTE

Ubicación: Ubicada a 33º 2’ de latitud sur, abarca los departamentos de San

Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz. Es la mayor productora de la

provincia, con el 49,34% de su superficie vitícola. El oasis abarca una

extensión aproximada de 1600 Km2 y está principalmente irrigada por el curso

inferior del río Tunuyán y por el río Mendoza, completándose la demanda

hídrica por agua subterránea captada por bombeo. Las altitudes de la región

abarcan desde los 750 metros sobre el nivel del mar, en las zonas más

elevadas, llegando a 640 metros en la zona de la travesía.

Suelo y clima: los suelos son de origen eólico, de textura franco arenosa y

areno limosa ricos en potasio. También existen algunos suelos salinos los que

deben manejarse adecuadamente mediante lavados. El clima es templado y

posee un régimen superior a 2200 horas sol en el período de 210 días

favorables para el desarrollo vegetativo, permitiendo la perfecta maduración de

la mayoría de las variedades cultivadas. Tiene gran amplitud térmica anual,

favoreciendo el reposo vegetativo de las plantas.

Variedades cultivadas más importantes: Se cultivan principalmente las

variedades Criolla Grande, Moscatel Rosado, Pedro Giménez, Cereza, Malbec,

Page 36: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Bonarda, Tempranillo, Sangiovese, Barbera, Ugni Blanc, Merlot y Syrah. EL

sistema de conducción más difundido es el parral, al que le siguen en

importancia la espaldera alta y baja. Esta aérea ha producido progreso en el

manejo de los cultivos, sistematización del riego, incorporación de tecnologías

y modernas maquinarias, tanto en bodegas como en fábricas de mosto.

Produce principalmente vinos de mesa, vinos finos de excelente calidad y

mostos o jugos concentrados de uva. Es también importante la producción de

uva para consumo en fresco y para pasas.

ÁREA DEL VALLE DE UCO

Ubicación: Ubicado al sudoeste de la ciudad de Mendoza, entre los 33º 5’ y

34º de latitud sur. Es un valle formado por la cordillera frontal y la región de las

Huayquerías. Comprende el valle del mismo nombre. Abarca territorios

cultivados de los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, sobre el

pedemonte de la Cordillera de los Andes. La altitud varía desde los 900 m.

sobre el nivel del mar en la ciudad de Tunuyán hasta los 1200m en el Viejo

Tupungato. Los terrenos cultivados con viñedos son irrigados por los ríos

Tunuyán y Tupungato.

Suelo y clima: En las zonas altas, de marcada pendiente, los suelos son

pedregosos, los cantos rodados aparecen mezclados con arena gruesa y algo

de limo, siendo de escasa fertilidad. A causa de su composición física y

mecánica son suelos muy permeables, sin problemas de drenaje ni salinidad

en su gran mayoría. Los inviernos son rigurosos y los veranos cálidos con días

templados o cálidos y noches muy frías. La amplitud térmica diaria es de unos

15°C, lo que favorece una muy buena producción de color y tanino en las uvas

y permite disponer de materia prima adecuada para obtener vinos destinados a

una crianza prolongada.

Variedades cultivadas más importantes: En esta área predominan las

variedades tintas, entre las que podemos mencionar: Malbec, Tempranillo,

Barbera, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sangiovese y Bonarda. Se cultivan

también variedades blancas de vinificar, tales como Semillón (principalmente

Page 37: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

en Tupungato), Torrontés Riojano, Pedro Giménez, Chardonnay y Chenin,

entre otras. Mención especial merece la notable calidad de los vinos tintos

principalmente de Malbec, variedad que alcanza óptimos niveles cualitativos en

el Valle de Tupungato.

La variedad Semillón es el cepaje blanco fino más abundante en el valle,

especialmente en Tupungato, donde manifiesta al máximo sus excelentes

cualidades, dando un vino de pronunciado aroma frutal y buena acidez. En

general los vinos producidos en esta área

tienen acidez elevada.

ÁREA SUR

Ubicación: Ubicada a 34º 5’ de latitud

sur, comprende los viñedos de los

departamentos de San Rafael y General Alvear. Este oasis está irrigado por los

ríos Atuel y Diamante y se ubica al pie de la cordillera principal.

Suelo y clima: en general, esta área ofrece excelentes condiciones

climáticas y edáficas para el cultivo de la vid. Los suelos son aluvionales,

presentando gran proporción de calcáreo. Con frecuencia el subsuelo es

pedregoso. Las temperaturas oscilan desde los 22ºC como valor medio del

mes de enero en el distrito de Cuadro Benegas hasta 24,4ºC para el mismo

mes en Carmesa. En estas condiciones la vid vegeta sin excesivo vigor, dando

moderados rendimientos.

Variedades cultivadas más importantes: entre las variedades

cultivadas se pueden mencionar Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon,

Tempranillo, Chenin (que da sus características a los vinos blancos de la

región) y Pedro Giménez, entre otras. Entre los sistemas de conducción

predomina la espaldera baja. Se producen vinos de mesa y finos de excelente

calidad.

Page 38: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Proceso del Vino

Teniendo en cuenta consideraciones generales podemos clasificar a los

vinos en dos grupos conformados los mismos por los Vinos de Mesa y los

Vinos Especiales.

Vinos Finos de Mesa.

Según esta clasificación los vinos de Mesa son aquellos que

generalmente son consumidos durante las comidas; siendo los vinos

especiales aquellos que se consumen fuera de ellas.

Siguiendo con dicha clasificación los vinos de

mesa comunes deben tener características que

los diferencien de los vinos finos, una de ellas

está relacionada con el tiempo de consumo ya

que los vinos de mesa se consumen en el año

de elaboración, deben ser agradables pero a su

vez de escaso costo. Los vinos finos tienen un proceso más elaborado y

requieren entre otras características un mayor costo, mayores cuidados,

afinamiento esmerado, etc.

Elaboración de los Vinos Finos.

Materia Prima.

La materia prima para la elaboración de vinos finos debe ser una

variedad de uva determinada, con un determinado grado de madurez con

connotación al suelo y al clima. Los factores primordiales que intervienen para

que un vino sea de calidad son el cepaje, el clima y el suelo.

Características que Distinguen a los Vinos Finos.

Vinos Finos Tintos.

Page 39: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

1) Vendimia.

Una de las premisas en esta etapa consiste en tratar de no romper los granos

ni en la vendimia ni en el transporte, debiendo realizarse la misma con sumo

cuidado. Al momento de realizar dicho proceso es necesario que la uva posea

el grado de maduración tecnológica que para ese medio ecológico y esa

variedad sea la mas indicada para proporcionar el mejor vino tinto.

2) Vinificación.

En este ítem es muy importante tener en cuenta la capacidad de las vasijas. Se

recomienda que las mismas posean una capacidad reducida, con el objetivo de

poder gobernarlas con seguridad, y de ser posibles metálicas, para poder así

refrigerarlas a través de un cortina de agua.

3) Temperatura de Fermentación.

Con respecto a la temperatura de fermentación, la misma debe mantenerse

entre 25º y 30ºC, siendo lo ideal 27ºC.

4)Duración del encubado.

Si se tiene en cuenta que se vinifica a temperaturas mas bajas que en

las vinificaciones corrientes y que los vinos finos requieren un valor de taninos

mas elevado es conveniente que el tiempo de encubado sea mas prolongado

para la mayoría de las variedades tintas, como el Merlot, los Cabernet, el Pinot

tinto, etc.

5) Fermentación Maloláctica.

Cuando se dan las condiciones, el afinamiento de los vinos tintos se obtiene

con la fermentación maloláctica.

Por parte del vino la condición esencial es la presencia de una acidez natural

suficiente, la cual se sitúa en valores de pH de 3,4 a 3,5 como máximo, y en

Page 40: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

acidez total un mínimo de 6,1g por mil, expresados en ácido tartárico.

El espacio de tiempo que transcurre entre el proceso de elaboración y la

degradación biológica se lo denomina tiempo o período crítico debido a que

durante el proceso se mantiene una temperatura relativamente elevada lo que

puede llegar a ser contraproducente, se retrasa el primer trasiego, no se

adiciona SO2, ni tampoco se despeje del vino los microorganismos, quedando

de esa manera el vino desprotegido. Es por lo tanto de suma importancia

reducir el tiempo período denominado crítico.

Vinos Finos Blancos.

1) Vendimia.

Con respecto a la vendimia de variedades de uvas blancas para la elaboración

de vinos finos no existen grandes diferencias con respecto las

recomendaciones hechas para la vendimia de variedades tintas.

2) Vinificación.

Para la vinifcación de vinos finos blancos se debe seguir con los mismos pasos

y normas señaladas para la vinificación en blanco (Molienda, Escurrido, Adición

de SO2, Desborrado, Corrección de la acidez, Levadurado e incorporación de

Ventonita) teniendo en cuenta las particularidades respecto a las vasijas, las

cuales han sido ya mencionado en la vinificación en los vinos finos tintos.

3) Temperatura de Fermentación.

Dentro de las posibilidades hay que mantener la temperatura de fermentación

alrededor de los 20ºC , ya que si la fermentación se realiza a temperaturas

elevadas es posible que se eliminen una parte de los aromas. Fermentando a

temperaturas bajas se produce una mayor cantidad de glicerina, la cual le

comunica redondez al vino haciéndolo amable.

Page 41: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

4) Fermentación Maloláctica.

Respecto a la fermentación maloláctica , siempre y cuando las acidez del vino

lo haga técnicamente posible, hay gustos encontrados ya que gran cantidad de

gente la quiere y otros no, éstos últimos son los que prefieren vinos frescos y

con gusto a frutas, caracteres que anula la fermentación maloláctica, y por lo

tanto prefieren la desasidificación química.

Los Aromas en el vino

Dentro de los aromas del vino se

pueden distinguir tres tipos que

corresponden a diversos factores como

son la variedad de uva, el terreno en el

que se encuentra plantada, la elaboración a que ha sido sometida, la edad del

vino y su estado de conservación.

Aromas primarios o de la variedad

Son aquellos correspondientes a la uva y a las circunstancias que la

rodean como suelo y clima. La variedad otorga al vino su sabor y también sus

aromas según sea la intensidad y la finura de los componentes aromáticos del

fruto; pero para que estos se revelen con todas sus cualidades es esencial

iniciar el proceso de vinificación ya que sobre todo en el prensado y la

maceración pasan al vino multitud de esencias de las pieles.

Aromas: Flores, frutas, vegetal y especias.

Aromas secundarios o de fermentación

Son los procedentes de la transformación de los azúcares de la uva en

alcohol, por tanto podemos decir que dependen mucho de la concentración de

azúcar, y por lo tanto del grado de madurez, de las uvas y del método de

vinificación.

Aromas: Alcoholes (etílico), lácticos (mantequilla), ácidos grasos (jabón y cera)

Page 42: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

aldehídos (levadura, pan, etc.) y esteres.

Aromas terciarios o de crianza

Son los propios de la fase de crianza y envejecimiento del vino tanto en

barrica como en botella y son conocidos también como “bouquet”. Uno de los

elementos que más influyen en la formación de aromas terciarios es la madera

de las barricas en que ha sido criado. No sólo el tipo de madera si no también

el tamaño de la barrica, su edad, su tostado y el tiempo de permanecia del vino

en la misma.

Como segunda fase existe una maduración en botella que perfecciona y

otorga elegancia al vino y que puede dar lugar a dos tipos de aromas: de

reducción o procedente de la protección del vino de los efectos del aire; se

conocen como aromas cerrados, de botella; y de oxidación o procedente de un

proceso opuesto, es decir, del contacto del vino con oxígeno en algún momento

de su vida. Ladrillo para los vinos viejos y marrones en los más oxidados.

Aromas: Animal (cuero), vegetal seco (tabacos), torrefactos (café, cacao, etc),

frutos secos (nueces, avellana).

Cabernet Sauvignon: El aroma típico es a pimientos verdes. También se lo

puede emparentar a frutos rojos: cassis, frambuesas, ciruela, mora, canela y

eucaliptos. Durante el envejecimiento puede aparecer el aroma a confitura,

madera, ahumado, tostado, canela y chocolate.

Malbec: Es un vino carnoso que presenta aromas típicos a frutas negras,

cerezas y madera, anís, frutos rojos, violetas. Cuando evolucionan aparecen la

canela y toques de vainilla.

Syrah: Posee aroma a frutos maduros, cerezas , cassis, mora, trufas, cedro y

canela. Puede aparecer la violeta y la rosa.

» Valbona Syrah 2001

Page 43: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Bonarda: Posee aromas intenso a frutas rojas donde aparece las moras,

frambuesas, grosellas, cerezas y la frutilla.

Merlot: Frutos rojos, cerezas y ciruelas maduras, hojas molidas y mermelada.

En algunos aparece el caramelo.

Chardonnay: El ananá, la miel, y la manzana verde son los más típicos.

Cuando poseen crianza en roble, también a vainilla, y aromas lácteos como la

manteca.

» Valbona Chardonnay Roble 2001

» Valbona Chardonnay 2001

Torrontés: Muy intensos y florales. Toques de ruda, nuez moscada, rosa,

geranio, hinojo, anana y manzana.

Sauvignon Blanc: Pomelo, durazno, pasto recién cortado, ruda, almizcle,

manzanas verdes, ventuamente a ahumado o tostado.

Page 44: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Marco Teórico de

ReferenciaLa viña, la vid y el vino en la

sangre

del artista…

Page 45: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Fusión entre el Arte y la Vitivinicultura

Las expresiones artísticas están impregnadas de los sentimientos,

intereses, pensamientos y deseos de los propios artistas, como así también

están insertas dentro de un estilo particular de pintar, el cual se ve claramente

en lo representado por el pintor. De esto deriva el Realismo, el Impresionismo,

que marcan una tendencia bien marcada dentro del ámbito artístico.

Las pinturas seleccionadas responden a estas tendencias. A fin de

clarificar sus características se puede decir que el REALISMO

A mediados de siglo, en Francia, se llamó realistas a ciertos artistas que se

proponía reflejar la sociedad del momento en contraposición con las fantasías y

los sueños románticos.

Desde entonces se suele presentar al Realismo como la antítesis del

Romanticismo por la eliminación de ciertos elementos como lo fantástico, los

excesos sentimentales, etc.; y el desarrollo de otros como el interés por la

naturaleza, por lo regional, por lo costumbrista, por lo cotidiano.

Cronológicamente  este movimiento sigue al Romanticismo. Aparece en

Francia hacia 1948  y se extiende  aproximadamente  hasta 1870 y su

influencia llega hasta nuestra provincia. El realismo se opone a lo artificioso e

indeterminado y traduce la realidad como única verdad del hombre y del

mundo, sin falsas  representaciones. Por eso, sus temas preferidos son los

retratos, en su actitud natural, sin poses estudiadas, la gente en su trabajo, al

aire libre.  Los artistas se basan fundamentalmente en la observación, y 

plasman no sólo lo bello, sino también lo feo y revulsivo. De la observación 

minuciosa  surgió  la caricatura que  experimentó  un gran apogeo y  esplendor,

en la que aparece, como componente la  ironía.

El Realismo conjuga ciertos elementos y técnicas que lo caracterizan

como tal:

Page 46: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida. El escritor ha

asimilado las lecciones del método experimental, de la Sociología o de la

Psicología. Se documenta sobre el terreno, toma apuntes sobre el ambiente,

las gentes, su modo de vestir, etc. Ese deseo de exactitud se verá reflejado en

la descripción de costumbres o de ambientes –rurales o urbanos, refinados o

populares y en la descripción de personajes, origen de la gran novela

psicológica.

Con respecto al IMPRESIONISMO, el mismo es un movimiento pictórico

desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX que tuvo su epicentro en

Francia y que se caracterizó por el intento de capturar la luz y el instante en las

obras, pintando el "momento de luz".

El movimiento fue bautizado como impresionismo en forma peyorativa

por la crítica, basándose en un cuadro de Claude Monet llamado "Impresión

atardecer" o "Impresión sol naciente" pintado en 1872.

Los descubrimientos que hace la física sobre la naturaleza de la luz

despierta en los pintores un interés más vivo sobre los fenómenos luminosos y

su aplicación a la pintura, permitiendo la creación de nuevos colores, base del

impresionismo.

Los impresionistas supieron construir un nuevo lenguaje pictórico

empleando nuevos recursos pictóricos apenas aplicados en obras anteriores a

ellos. El mismo apareció como reacción contra el arte académico. En pintura

partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las encorsetadas fórmulas

artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La

Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales

del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire

libre y los temas de la vida cotidiana. El movimiento impresionista se considera

el punto de partida del arte contemporáneo. Su primer objetivo fue conseguir

una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron

en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Los pintores

impresionistas organizaron su primera exposición independiente en 1874.

Page 47: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Los impresionistas se preocuparon más por captar la incidencia de la luz

sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, debido a que la

luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos

circundantes en las zonas de penumbra.

Los pintores académicos definían las formas mediante una gradación

tonal, utilizando el negro y el marrón para las sombras. Los impresionistas

eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando

para ello los colores primarios —cian, magenta y amarillo— y los

complementarios —naranja, verde y violeta—.

Consiguieron ofrecer una ilusión de realidad aplicando directamente

sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas, que mezcladas por la

retina del observador desde una distancia óptima aumentaban la luminosidad

mediante el contraste de un color primario (como el magenta) con su

complementario (verde). De este modo, los impresionistas lograron una mayor

brillantez en sus pinturas que la que se produce normalmente al mezclar los

pigmentos antes de aplicarlos.

Tener en cuanta estas características es importante para poder realizar

el análisis de las imágenes seleccionadas y comprender a que tendencia

responden los artistas contemporáneos mendocinos siendo en su mayoría

realistas e impresionistas( en el caso mendocino Jose Ianardi).

Page 48: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Organización material de las obras

Entre pámpanos

Cascarini, Roberto

Oleos sobre tela

50 x 70 cm

Lectura de imagen:

Esta imagen representa la típica mujer vendimiadora mendocina, Su

imagen se caracteriza por una fuerte presencia lumínica localizada en el

pañuelo de la mujer. Los tonos de los oleos son tenues, pasteles como son el

rosa de la blusa, y las verdes de las hojas de parra. Las pinceladas se ven

como pinceladas de trazos rápidos, cortos, no así en el rostro donde la

pinceladas es más precisa pero con una fuerte presencia de luz en las mejillas

de la dama Foco luminoso proviene desde una perspectiva frontal y se

visualiza en el pañuelo de la dama, dándole luminosidad al rostro.

El fondo de la obra se caracteriza por ser de pinceladas son cortas, y

cuyos colores yuxtaponen predominando los colores celestes, rosas, verdes y

ocres.

El espacio es bidimensional volumétrico, donde hay superposición, y

volumen dado por luces y sombras.

Page 49: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

El ritmo es fijo.

Podando la viña

Acrilicos sobre tela

82 cm x 60 cm

Cascarini, Roberto

La segunda pintura se destaca por pinceladas precisas en los rostros y

vestimentas de las personas y con mayor energía en los sarmientos que se

estan podando en cuanto a las tonalidades se adquieren en la misma pintura,

predominan los colores verdes, terracotas, tierra, cien y una fuerte presencia

de luz. En cuanto a los contornos estos no están bien precisados, por ejemplo

así en el rostro de la mujer a la derecha del hombre su rostro aparece casi

desdibujado.

El espacio es bidimensional volumétrico.

El cuadro representante la labor de hombres y mujeres en la poda de la

vid, el cual se realiza en los meses de junio o julio.

Page 50: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

En la imagen se representa la figura de podadores de la viña, realizando

una labor de gran esfuerzo, intensidad y dedicación. En el fondo de la imagen

se percibe un paisaje montaña.

\"Reina de la Vendimia\"

óleo sobre tela

1 7 m de alto x 1.5 m. de ancho,

Cascarini, Roberto

1941.

Page 51: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Análisis:

Pintura ofrece una alegría esencial, entre sensual y mística, que

reconcilia al espectador consigo mismo. Se destaca gran presencia de la luz, y

de colores suaves, pasteles y terracotas, Sus pinceladas son de gran

precisión, precisamente donde quiere acentuar la luz, como lo expresa en la

vestimenta de la señorita, en el pelaje del caballo y en las tonalidades del cielo.

Los materiales utilizados son oleos de colores como se mencionó

anteriormente terracotas, amarillos, verdes y azules, en tonalidades cálidas.

La pintura expresa la celebración de la cosecha mendocina, en la

elección de la reina vendimia, aquella joven que cosechaba. En la pintura

también se observa la presencia del movimiento en la postura de la joven, en

la camisa del cosechador como así en las patas del caballo.

El espacio es bidimensional volumétrico, y el ritmo es más dinámico que

los anteriores.

Page 52: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Nunca faltaráTécnica: AcuarelaTamaño: 26 cm x 49 cm

Silvia Coppo

Análisis:

La obra de Silvia Coppo se caracteriza por la utilización de materiales

como es la acuarela, en el mismo prevalecen los colores pasteles celestes, lilas

y ocres, pero de tonalidades cálidas y suaves que producen una sensación de

bienestar y regocijo antes el producto de la vid. Dicha obra es realizada en

papel.

En esta representación predomina la luz en el centro de la copa,

logrando un efecto de reflejo . Las pinceladas al ser acuarela no son

estructuradas sino mas sinuosas y aguadas, pero que destacan la calidez de la

obra.

El ritmo es fijo y el espacio bidimensional volumétrico.

La imagen representa el don de la vitivinicultura, expresado a través del

vino, conjugándose estos dos elementos para dar fusión de lo propiamente

representativo de esta actividad.

Page 53: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Abundancia IXTécnica: AcuarelaTamaño: 54x49Silvia Coppo

Análisis:

En esta obra, se destacan los colores terracotas, tierras, rojos, violetas,

azules y verdes. La presencia de luz es muy esporádica, así se manifiesta en

los granos de uva y en el centro de la pera. La obra se caracteriza por ser

abiertas y el contorno de las frutas representadas están dadas por el mismo

fondo .

Las combinaciones de colores destacan la fisionomía y aspecto de las

hojas de parra con tonos tenues amarronados y algo verdosos, y los diferentes

frutos mendocinos presentan colores mas vivaces.

El espacio es bidimensional volumétrico y el ritmo es libre.

El material de soporte es el papel.

Page 54: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Esperando el tintoTécnica: AcuarelaTamaño: 88 cm x68 cm

Silvia Coppo

Análisis:

Esta composición no es de carácter figurativo sino que se presenta de

manera abstracta. La técnica es la acuarela y los colores utilizados son verdes,

celestes profundos y los violetas. En una palabra podría decirse que presenta

una importante cuota de luz en cuanto al fondo predominan los tonos blancos y

grises, para conformar el aspecto del cielo.

. En esta pintura se visualiza una combinación de colores por la misma

acuarela, que se destacan como gotas acuosas. El ritmo es libre y el espacio

bidimensional.

Esta pintura trata de expresar la espera del vino, la presencia de la uva

en los viñedos y su maduración.

Page 55: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

El VinateroTécnica: óleo s telaTamaño: 120 cm x 90 cm

José E Ianardi

Análisis:

La presente obra de José Ianardi, se caracteriza por la fuerte presencia

de luz, típica de su tendencia neoimpresionista. La técnica es la pintura y los

materiales utilizados son óleos, sobre tela de medidas de 70 cm de ancho por

50 cm de largo.

Su pintura se evidencia por colores pasteles, de gran brillantez, de

pincelada corta y vivaz, cuyas mezclas de colores no son realizadas

intencionalmente sino en la misma pintura.

La luminosidad tan viva se hace presente en la montaña, que se ubica de

fondo, en el cielo celeste pastel y en la camisa del viñatero como así también

en las hojas de parra del viñedo.

Page 56: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Los colores predominantes son los verdes, marrones terrosos,

terracotas, grises, celestes, naranjas y amarillos oro.

El ritmo es fijo y el espacio es bidimensional volumétrico por la luz y

sombra, la superposición y sobre todo por la perspectiva.

Las formas de las figuras no presenta contornos precisos sino que son

más abiertas, con contornes sutiles y suaves.

VendimiaTécnica: oleo s telaTamaño: 50 cm x70 cm

Jose E Ianardi

Análisis:

En esta obra es posible visualizar más claramente la belleza del paisaje

de las hileras en plena cosecha en relación al fondo de la pintura.

Los colores son vivaces, fuertes, contrastantes predominando los

verdes, rojos, borgoñas, amarillos, naranjas, celestes, grises y blanco. Hay una

gran presencia de luminosidad que tiende a centrar la mirada del espectador en

Page 57: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

aquello que quiere destacar; así la luz se evidencia en la vestimenta de los

cosechadores y en el cielo.

En cuanto a las pinceladas estas se muestran rápidas, espontáneas y

libres, donde los colores son imponentes y tienen a yuxtaponerse. Se puede

mencionar también un empaste en cuanto a la cantidad de pintura utilizada.

Los contornos de las figuras no se encuentran fijos y estructurados, sino

que son mas difusos.

El espacio es bidimensional volumétrico y el ritmo es fijo.

Malbec de VistalbaTécnica: óleo s mdfTamaño: 70 cm x90 cm

Jose E Ianardi

Page 58: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Análisis:

En esta pintura tiene rasgos propios del etilo impresionista, como son las

pinceladas cortas y vivaces sobre todo en los viñedos, se representa la

naturaleza con su paisaje de fondo de arboledas y la típica casa del

contratista.

Los colores son verdes, amarillos, naranjas, marrones, blancos,

celestes, violetas, grises y negros utilizados para dar sombra.

El espacio es bidimensional volumétrico dado por la perspectiva y los

colores empleados.

El foco de luz se dirige desde la perspectiva diagonal derecha y se

refleja en las hojas de parra del viñedo y en la fachada de la casa.

Casa de contratistaTécnica: óleo s telaTamaño: 60 cm x80 cm

José E Ianardi

Page 59: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Análisis:

Esta pintura se caracteriza por la presencia de luz en las paredes de la

casa, en la luminosidad otorgada al suelo y en el fondo de la vivienda.

Los colores predominantes son los verdes, amarillos, marrones tierra,

celestes cálidos .

Las pinceladas son rápidas, vivaces, de tendencia corta, con mucha

presencia de colores yuxtapuestos. La luminosidad presente en la obra

muestra un momento del día que puede ser la mañana o la siesta .

Esta obra es representativa del paisaje vitivinícola rural.

El espacio es bidimensional volumétrico y el ritmo es más libre.

Viñedos de LujánÓleo sobre tela85 cm x 58 cm José E Ianardi

Análisis:

Esta pintura de José Ianardi, representa los viñedos de Luja de Cuyo, de

donde es oriundo.

En cuanto a los colores se puede mencionar colores de gran intensidad

y viveza, predominando los colores amarillos, naranjas, borgoñas, verdes,

Page 60: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

violetas y azules calidos. La luminosidad se hace presente en los palos de las

hileras, en determinadas partes del terruño y en el cielo y sus nubes.

El contorno no se manifiesta de forma precisa y estructurada sino de

forma desdibujada o empañada.

Los colores son yuxtapuestos dando una sensación agradable a la

imagen.

El ritmo es fijo y el espacio bidimensional.

Aquí se visualizan las hileras y un paisaje de arboledas y montañas de

fondo.

Poda de la viñaOleo sobre tela80 cm x 140 cm José E Ianardi

Análisis:

Page 61: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Esta imagen representa la labor del obrero que poda la viña, labor que

realiza durante los meses de mayo- julio en Mendoza.

Los colores predominantes en la obra son los marrones, ocres,

borgoñas, rojos, verdes, azules y amarillos.

Las pinceladas son cortas, rápidas y de ligereza.

Si bien se puede observar que las líneas son rectas, también hay líneas

curvas, las cuales se hacen presentes en los sarmientos.

La luminosidad esta concentrada en el cálido cielo rosa y amarillo, con

algunas tonalidades naranjas, que dan sensación de tranquilidad en la obra.

El espacio es bidimensional volumétrico y el ritmo libre.

La Antigua bodegaÓleo sobre tela98 cm x 120 cmJosé E Ianardi

Análisis:

Page 62: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

En cuanto a los colores se pueden mencionar la utilización de colores

tierras, marrones, naranjas y amarillos.

Ianardi, representa la imagen de una bodega y sus toneles, ya que es

allí donde el vino adquiere cuerpo y consistencia.

La luminosidad se hace visible en la puerta de la bodega.

El ritmo es fijo por la simetría aparente y el espacio bidimensional

volumétrico.

En dicha pintura aparecen características arquitectónicas propias de una

bodega con sus toneles, puertas amplias y piso de ladrillo.

En relación a los artistas citados se expondrá el estilo y características

de cada uno de ellos:

Roberto Cascarini, nació en Mendoza y su personalidad estuvo

plasmada en sus expresiones artísticas. Sus obras se centraron en el paisaje

mendocino,

en los arrieros y trabajadores.

Su obra nació cuando estaba en auge en nuestro país el impresionismo

y desde entonces quedó seducido por él. De allí tomó el color, con la

resolución de las formas del postimpresionismo. Su pintura ofrece una alegría

esencial, entre sensual y mística, que reconcilia al espectador consigo mismo.

Por idiosincrasia y por experiencia fue partidario del estudio disciplinario, del

orden y de la perseverancia. Su estilo era de carácter individual, a pesar de

percibir las tendencias nuevas que fueran surgiendo no las adoptadas como

propias.

Los materiales empleados por Cascarini fueron convencionales.

Silvia Coppo, artista mendocina se inclina por la apreciación de las

formas, colores, belleza y la profundidad. Sus influencias estuvieron dadas por

Page 63: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

profesora de arte española Pilar Tena, Adolfo Martínez Cano, luego en 1999

con la profesora María Elena Correa y a partir del año 2000 hasta la fecha con

la profesora Haydée Peña y Lillo. Sus exposiciones son realizadas en la

Bodega Familia Zuccardi.

Coppo se caracteriza por la utilización de materiales convencionales,

principalmente acuarelas, y tiende a la revindicación de lo autóctono, a la

reconstrucción de la identidad local.

Jose Ianardi nació en Vistalba, Luján de Cuyo en 1949 admirador de la

naturaleza, expresa a través de la pintura, las vibraciones más profundas de su

sentir, dando vida a sus paisajes mendocinos y logrando despertar nostalgias

en aquellos que identifican en su obra algún lugar ya conocido.

Si bien usa distintas técnicas para realizar sus trabajos, el óleo es el

preferido, se expresa con cortas pinceladas de color superpuesto, de corte

netamente post-impresionista, utilizando el espatulado para los primeros

planos. La luminosidad de sus pinturas es una de las características más

destacables.

Sus temas son variados, aunque su mayor atracción es el paisaje y el

trabajo de la gente del campo. Uno de sus objetivos es rescatar a través de la

pintura el encanto de las casas de los contratistas y sus hábitos como amasar

el pan y cocerlo en horno de barro, criar aves en precarios gallineros o conejos

en improvisadas jaulas, costumbres no muy lejanas que el urbanismo se está

encargando de borrar.

FOTOGRAFÍA

¿Qué es el Arte Digital?

Es la manipulación de imágenes mediante el empleo de herramientas

virtuales, propias de los programas gráficos. Las posibilidades de

Page 64: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

transformación sobre una imagen son infinitas y no existen límites para

imaginar un único resultado.

De ahí, que el diseñador emplea técnicas que desarrolla a partir de sus

conocimientos, influencias artísticas e imágenes que selecciona de un

interminable archivo personal que se renueva constantemente. La

personalidad es otro aspecto elemental en el proceso evolutivo de cada

trabajo: el autor no deja nada al azar y comunica lo que imagina desde un

principio, dando características personales y plasmando su propia identidad.

Para ello, el diseñador interactúa con programas gráficos y de retoque

explotando al máximo los recursos y visualizando todas las posibilidades.

Trabaja con las herramientas poco limitadas y traspasa permanentemente las

fronteras de lo imaginable creando su propio estilo artístico.

Daniel Serio

mariaelena01

Page 65: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

D58Q8560

D58Q8771

Page 66: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

D58Q9168

Relaciones sociales de producción

Las obras seleccionadas con anterioridad han sido expuestas en

diversos ámbitos culturales, así encontramos exposiciones en el museo Fader,

en el Espacio Contemporáneo de Artes y en Salón de Buenos Aires( obras de

Roberto Cascarini).

Cada artista tiende un estilo individua, sin embargo establecen

relaciones y encuentros artísticos con demás colegas cuando se realizan

exposiciones o discuten sobre determinados temas.

Estos artistas no constituyeron un grupo que tuvieron un manifiesto, pero

se visualizan en ellos valores e ideales como: el esfuerzo, la dedicación, el

orgullo provincial, la identidad local y revalorización de lo autóctono

Page 67: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

En cuanto a la relación de los artistas con el publico en general, aquellos

que ya no se encuentran con vida siguen siendo recordados mediante la

publicación de algunos libros o de exposiciones de las obras que se encuentran

en el Museo Casa Fader. Para aquellos pintores que aun forman parte de

nuestra cultura, publican en los periódicos públicos provinciales y medios de

comunicación que convocan a la concurrencia a las exposiciones que se

realizan en lugares culturales que tienen entrada libre y gratuita permitiendo de

esta manera un publico variado.

El arte local se relaciona y vincula con el contexto extranjero mediante la

convocatoria a diversos congresos y encuentros artísticos que se dan en

diferentes países europeos.

Marco ideológicoEl modo de pensar y relacionarnos determina el

modo de percibir la realidad…

Page 68: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Elaboración ideológica de la obra en cuanto a los condicionamientos económicos

El arte se relaciona con el ámbito económico mendocino mediante el

neoliberalismo y las políticas económicas actuales, donde la vitivinicultura en

los últimos años ha adquirido un auge sin igual.

El arte pictórico y los pintores no solo buscan proyectar sus

conocimientos sino integrarse y ampliar su alcance al mercado mundial. Estos

artistas al ser de una profesión reciente su inserción se ve un poco dificultada.

Hoy en día las bodegas buscan atraer la atención de los turísticas y por

ello tienen a realizar exposiciones locales con obras de pintores de reciente

profesión.

Elaboración ideológica de la obra en otros textos por los artistas, difusores y público.

Page 69: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Roberto Cascarini fue un pintor figurista, pintor de naturalezas muertas

y paisajista de fuste, Cascarini se inició en los albores del siglo pasado con el

maestro Francisco Paolo Parisi, un pintor italiano. Trabajo en la cátedra de la

facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, durante 17 años.

Antes de ejercer como profesor era dibujante de planos en Obras

Sanitarias Nacionales. Empezó estudiando arquitectura, pero se dio cuenta de

que esa no era su vocación. Por eso ingresó a la Academia Nacional de Bellas

Artes en Buenos Aires, donde egresó como profesor de dibujo y también fue

alumno circunstancial de Fernando Fader.

Solía frecuentar las tertulias literarias del famoso café Tortoni.

Fue contemporáneo de importantes artistas como Roberto Azzoni,

Delhez, Sergio Sergi y De Lucia. Expuso en el Salón Nacional de Buenos Aires.

Sus textos biográficos y la selección de sus ilustraciones aparecen en

un libro sobre su vida y obra que estuvo a cargo de Silvia Cascarini; y el

estudio crítico de su obra lo realizó la profesora Blanca Romera de Zumel.

Además contiene los testimonios de Luis Quesada, Chipo Céspedes,

Julio Ochoa y Marcelo Santángelo, cuatro destacados artistas mendocinos que

fueron alumnos del prestigioso Cascarini.

El libro se completa con una valiosa selección de 150 reproducciones de

sus obras más importantes. Por pertenecer a la Ediunc, el libro va fue

distribuido en las facultades, museos; y también en el exterior.

Otro autor de relevancia es José Inardi quien nació en Vistalba, Luján

de Cuyo en 1949 donde trascurre su vida y desarrolla su profesión de médico

otorrinolaringólogo desde hace 30 años.

Es además artista plástico, se considera autodidacta, comenzó a pintar

desde muy joven inspirado seguramente por el entorno de la casa paterna

rodeada de vides y añosas alamedas. Si bien usa distintas técnicas para

Page 70: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

realizar sus trabajos, el óleo es el preferido, se expresa con cortas pinceladas

de color superpuesto, de corte netamente post-impresionista, utilizando el

espatulado para los primeros planos. La luminosidad de sus pinturas es una de

las características más destacables.

Sus temas son variados, aunque su mayor atracción es el paisaje y el

trabajo de la gente del campo. Uno de sus objetivos es rescatar a través de la

pintura el encanto de las casas de los contratistas y sus hábitos como amasar

el pan y cocerlo en horno de barro.

En la década de los ’80 concurre al taller de Pintura del Círculo Médico

de Mendoza dirigido por la profesora Fanny Ávila (U.N.C), comenzando en esa

época sus primeras exposiciones, primero colectivas y luego individuales.

Actualmente y desde el 2003 sigue perfeccionándose en el taller del artista

plástico mendocino Horacio Gili con quien compartió una importante muestra

en febrero de 2005 en Terrazas Urban Mall de Chacras de Coria.

Se desempeñó como Director de Cultura de la Municipalidad de Luján de Cuyo

entre los años 1999 y 2002; durante su gestión reordenó el Ballet Municipal y

las Escuelas de Danzas, creó el Coro Municipal , reorganizó y reglamentó las

actividades de los Artesanos y Anticuarios de la Plaza de Chacras de Coria,

además observó que los pintores acuarelistas no tenían un espacio adecuado

para exponer sus obras y quedaban siempre relegados a segundo término en

los salones habituales, esto motivó en su espíritu innovador la necesidad de

crear el Primer Salón de Acuarela “Lujan Pinta” en el año 2000 y que se llevó a

cabo en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú- Casa de Fader.

Ha realizado numerosas muestras colectivas y personales en: Mendoza,

Buenos Aires, Mar del Plata, Tucumán y en la República de Chile.

Ha sido seleccionado en varios Salones Provinciales, como “Luján es Otoño”

en el museo Fader, “Maipú y el Vino”, “Salones de Acuarela Lujan Pinta”, en el

“Salón de Pintura del Consejo de Ciencias Económicas”, en los “Salones de

Médicos Pintores de Mendoza”, en el “Salón de Médicos Pintores de la

Page 71: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires”, exponiendo

en esa oportunidad en el Centro Cultural Recoleta,etc..

Algunas de sus obras se encuentran en colecciones privadas de

Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, San Paulo, Nueva York y Santiago de Chile.

Ha sido invitado como expositor por el Centro Cultural de Canal 7 Mza. , para la

muestra colectiva de paisajistas mendocinos el 11 de junio de 2008. Invitado

por la Galería de Arte Córdoba de la ciudad homónima expuso el el Hotel Dr.

Carman del ACA junto a los prestigiosos artistas: Luis Soria, José Scacco y

Ramón Ingrassia.

Silvia Coppo presenta su pensamiento enmarcado en la búsqueda

interior se nutre de las ideas hindúes y budistas, siendo reflejados en sus obras

que transmiten paz, tranquilidad y emoción. Recibió la influencia de española

Pilar Tena, descubrió su capacidad por la pintura artística, comenzando a

desarrollarla en forma sistemática en 1997 con el maestro Adolfo Martínez

Cano, luego en 1999 con la profesora María Elena Correa y a partir del año

2000 hasta la fecha con la profesora Haydée Peña y Lillo.Habiendo. Fue

creciendo en la apreciación de las formas, colores, belleza y la profundidad con

que percibía la naturaleza la llevó a incursionar también en su búsqueda

interior, iniciándose en el estudio de las formas físicas y del movimiento. Sus

pinturas se desarrollan de forma sistemática.

Algunas de sus exposiciones fueron realizadas en el Club Golf , con la

concurrencia de un publico de clase media / alta.

Desde Octubre 2004 a la fecha Integrante Comisión Directiva de la

Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza.

Page 72: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Metodología:

Page 73: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

La presente metodología se sustenta en un trabajo de investigación,

cuyas principales fuentes son las fuentes escritas y las representaciones

pictóricas, como así también las fotografías, una forma nueva de arte, el arte

digital, obtenidas de pintores destacados de Mendoza, quienes expresan a

través de las mismas su visión de la presencia vitivinícola en nuestra provincia.

La información fue obtenida mediante la recolección de fuentes

bibliográficas y su posterior lectura y análisis, a fin de contrastar la hipótesis del

trabajo ¿Existe relación entre el arte y la actividad vitivinícola en Mendoza?.

Esta pregunta es crucial en el desarrollo de todo el trabajo, ya que las

interacciones entre la vitivinicultura y el arte se entretejen de tal manera que

permiten comprender cabalmente la presencia, importancia de tal actividad en

nuestra provincia.

La manera para articular los conceptos teóricos, referentes

indispensables del trabajo, con la hipótesis del mismo, es mediante la

hermenéutica y la lectura de imágenes, que permite entrever las motivaciones,

Page 74: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

intereses y sentir del artista y su relación con la actividad vitivinícola, como así

también mediante la lectura de imágenes de las representaciones pictóricas de

los artistas mendocinos.

Resultados

Page 75: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Esperados:

Dicha investigación, de una interpretación y fácil lectura, tendrá un

acceso publico a todos cuantos estén interesados en la misma, ya que se

publicara gratuitamente como un volumen y dejado en cada establecimiento

educativo de nivel polimodal del departamento San Martín, a fin de brindar una

nueva interpretación y que sea de un material de ayuda a los alumnos en la

comprensión cabal del tema en estudio.

Con este propósito, se da por satisfecha la labor realizada, no solo a

nivel personal, sino esencialmente a quienes llega el mismo.

Page 76: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Plan de trabajo

Page 77: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Y cronograma

Page 78: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Búsqueda de fuentes bibliográficas X X

Lectura de Fuentes X X

Elaboración marco teórico X X

Análisis de datos (Estrategia Metod.) X X

Informe Final X

Impresión y Publicación X

Distribución del material en los colegios X

CRONOGRAMA

Page 79: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Transferencia a

Realizar

Page 80: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

El trabajo expuesto presenta una temática cotidiana y que hace a

nuestra identidad provincial. Por ello la estrategia didáctica a realizar a los

alumnos será mediante una exposición multimedia con la presentación de

diapositivas con las imágenes artísticas representativas de la vitivinicultura.

Juntamente a ello se expondrá en forma sencilla y clara la historia de la

vitivinicultura y su relación con el arte en nuestra provincia y la importancia de

la misma en la actualidad y en la memoria de la ciudadanía.

A fin de ser de fácil acceso a todo público en general se tendrá a buscar

apoyo gubernamental de carácter local para su impresión y distribución publica.

Page 81: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Recursos humanos

Page 82: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Los recursos humanos empleados consistieron en consultas periódicas a

las profesoras de la Cátedra de Seminario de Arte, pertenecientes al Instituto

General José de San Martín en el departamento de San Martín.

Además no deben olvidarse las consultas realizadas a la artista Silvia

Coppo, José Ianardi y Florencia Aise mediante vía e-mail.

Page 83: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Referencias

Bibliográficas

Page 84: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

CORIA, Luis Alberto(1988), Evolución económica de Mendoza en la época

colonial Mendoza, UNC pp.117-118.

LACOSTE, Pablo,(2006) “Vitivinicultura de calidad en América colonial: vino y

aguardiente “a la vela” (Mendoza, siglo XVIII). Talca, 2006, p. 2- 30.

LÓPEZ ANAYA, Jorge.(2005) Arte argentino. Cuatro siglos de Historia (1600-

2000.) Buenos Aires. Emece Arte.

MASSINI CORREA, Carlos ( 1965) “ Cuadernos de Historia del Arte”. UNC.

Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Historia del Arte. . Mendoza. López.

Pág. 93-95

ROIG, A; LACOSTE, P y SATLARI, M(Compiladores) (2004) La vitivinicultura

en Mendoza: implicancias sociales y culturales (1561-2003)”., Mendoza, cultura

y economía. Mendoza, Caviar Bleu, Editora Andina Sur, Col. Cono Sur, pp. 57-

114.

Page 85: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

PRIETO, María del Rosario, (2000). “Formación y consolidación de una

sociedad en un área marginal del Reino de Chile: la Provincia de Cuyo en el

siglo XVII”,En: Anales de Arqueología y Etnología, Nº 52-53 – 1997-98.

Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de

Arqueología y Etnología, Mendoza, Ed. Fac. de Fil. y Letras

RIVERO M, Ana M( 1998)., Entre la Cordillera. Biblioteca Nacional de Río de

Janeiro. pp. 128 y 129

YRAVEDRA, Soriano, María José, Arquitectura y cultura del vino. Andalucía,

Cataluña, La Rioja y otras regiones. Madrid, Munilla- Lería, 2003, p. 85.

Page 86: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Anexos

Page 87: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Adela Braceli

Nivel Terciario: Psicometría.

Trayectoria Artística

Nació en Mendoza el 16 de Marzo de 1938.

Silvia Coppo

Desde temprana edad sentía inclinación hacia las manualidades, desarrollando sus

aptitudes hacia el dibujo y la pintura.

Fue creciendo en la apreciación de las formas, colores, belleza y la profundidad con

que percibía la naturaleza la llevó a incursionar también en su búsqueda interior,

iniciándose en el estudio de las formas físicas y del movimiento, llegando así a su

formación como profesora de yoga en la cual tuvo oportunidad de vincularse con

grandes maestros como Indra Devi, Sat Chit Ananda, Pareshananda y Aruna Nath

Giri; en un seminario con este último en las sierras de Córdoba en el año 1996, donde

aparte de la disciplinas de yoga se realizó un taller de pintura bajo la dirección de la

Page 88: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

profesora de arte española Pilar Tena, descubrió su capacidad por la pintura artística,

comenzando a desarrollarla en forma sistemática en 1997 con el maestro Adolfo

Martínez Cano, luego en 1999 con la profesora María Elena Correa y a partir del año

2000 hasta la fecha con la profesora Haydée Peña y Lillo.Habiendo estudiado en la

Escuela Superior del Magisterio luego despertó su interés por las artesanías, que fue

plasmado en su formación en la Escuela Artesanal María Elena Champeau

especialmente en cerámica, tallado en madera y bordado a mano. Hizo su primera

exposición en el Golf Club Andino en septiembre de 1999 junto con los artistas

plásticos Roberto Day, Daniel González, Marilé Alvarez y Perla Motta.Segunda

exposición en mayo de 2001 en el COIR ( Centro Oncológico de Integración Regional)

con la artista Plástica Ana Rosa Mariño. Desde temprana edad sentía inclinación

hacia las manualidades, desarrollando sus aptitudes hacia el dibujo y la pintura. Fue

creciendo en la apreciación de las formas, colores, belleza y la profundidad con que

percibía la naturaleza la llevó a incursionar también en su búsqueda interior,

iniciándose en el estudio de las formas físicas y del movimiento, llegando así a su

formación como profesora de yoga en la cual tuvo oportunidad de vincularse con

grandes maestros como Indra Devi, Sat Chit Ananda, Pareshananda y Aruna Nath

Giri; en un seminario con este último en las sierras de Córdoba en el año 1996, donde

aparte de la disciplinas de yoga se realizó un taller de pintura bajo la dirección de la

profesora de arte española Pilar Tena, descubrió su capacidad por la pintura artística,

comenzando a desarrollarla en forma sistemática en 1997 con el maestro Adolfo

Martínez Cano, luego en 1999 con la profesora María Elena Correa y a partir del año

2000 hasta la fecha con la profesora Haydée Peña y Lillo.Habiendo estudiado en la

Escuela Superior del Magisterio luego despertó su interés por las artesanías, que fue

plasmado en su formación en la Escuela Artesanal María Elena Champeau

especialmente en cerámica, tallado en madera y bordado a mano. Hizo su primera

exposición en el Golf Club Andino en septiembre de 1999 junto con los artistas

plásticos Roberto Day, Daniel González, Marilé Alvarez y Perla Motta.Segunda

exposición en mayo de 2001 en el COIR ( Centro Oncológico de Integración Regional)

con la artista Plástica Ana Rosa Mariño.

2005: Exposición individual en la Sala de Arte COIR.

2005: Exposición individual en la Sala de Arte de CIMESA.

2005: SEGUNDA MENCION en el 6to.Salón de Médicos Pintores 2005 organizado

por CIMESA Círculo Medico de Mendoza

2006: MENCION en VI Salón Provincial de Acuarela “Lujan Pinta 2006”.

Dirección de Cultura, Municipalidad de Lujan de Cuyo.

2006: Muestra Colectiva Sociedad Artistas Plásticos de Mendoza en la FIA 2006.

Page 89: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

2007: Exposición Colectiva Sala de Arte Libertad.

66° Aniversario de la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza.

2007: Exposición individual en la Sala de Arte COIR San Juan.

2007: VII Salón Provincial de Acuarela 2007.

Dirección de Cultura. Municipalidad de Lujan de Cuyo.

2008: Muestra individual “Transparencias”. Sala de Arte en Cava de Turismo.

Bodegas Familia Zuccardi.

Desde Octubre 2004 a la fecha Integrante Comisión Directiva de la Sociedad de

Artistas Plásticos de Mendoza.

Beatriz De Lucia

Ese don tan difícil, cual es el de lograr con unos trazos de lápiz tinta o carbón la

perpetuidad de una imagen, ese don envidiable por cierto, lo posee Beatriz De Lucia” .

Debido a los distintos intereses expresivos de la artista, incide positivamente en el

espectador, ya que le ofrece motivo de expansión y siempre una calidad artística

respetable.

Jose E Ianardi

Dr. Jose Eduardo Ianardi Médico

Artista Plástico

Crítica especializada:

“La pintura de José Ianardi desborda de optimismo y está sostenida por un amor a la

naturaleza que lo impulsa a captarla una y otra vez con ojos insaciables”…

José Eduardo Ianardi, nació en Vistalba, Luján de Cuyo en 1949 donde trascurre su

vida y desarrolla su profesión de médico otorrinolaringólogo desde hace 30 años.

Es además artista plástico, se considera autodidacta, comenzó a pintar desde muy

joven inspirado seguramente por el entorno de la casa paterna rodeada de vides y

añosas alamedas.

En la década de los ’80 concurre al taller de Pintura del Círculo Médico de Mendoza

dirigido por la profesora Fanny Ávila (U.N.C), comenzando en esa época sus primeras

exposiciones, primero colectivas y luego individuales. Actualmente y desde el 2003

Page 90: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

sigue perfeccionándose en el taller del artista plástico mendocino Horacio Gili con

quien compartió una importante muestra en febrero de 2005 en Terrazas Urban Mall

de Chacras de Coria.

Se desempeñó como Director de Cultura de la Municipalidad de Luján de Cuyo entre

los años 1999 y 2002; durante su gestión reordenó el Ballet Municipal y las Escuelas

de Danzas, creó el Coro Municipal , reorganizó y reglamentó las actividades de los

Artesanos y Anticuarios de la Plaza de Chacras de Coria, además observó que los

pintores acuarelistas no tenían un espacio adecuado para exponer sus obras y

quedaban siempre relegados a segundo término en los salones habituales, esto

motivó en su espíritu innovador la necesidad de crear el Primer Salón de Acuarela

“Lujan Pinta” en el año 2000 y que se llevó a cabo en el Museo Provincial de Bellas

Artes Emiliano Guiñazú- Casa de Fader. Este salón fue creciendo y en la actualidad

alcanza la categoría de Salón Provincial y Regional de Acuarela contando con

numerosos participantes de distintos puntos de nuestra provincia y de Cuyo.

Ha realizado numerosas muestras colectivas y personales en: Mendoza, Buenos

Aires, Mar del Plata, Tucumán y en la República de Chile.

Ha sido seleccionado en varios Salones Provinciales, como “Luján es Otoño” en el

museo Fader, “Maipú y el Vino”, “Salones de Acuarela Lujan Pinta”, en el “Salón de

Pintura del Consejo de Ciencias Económicas”, en los “Salones de Médicos Pintores de

Mendoza”, en el “Salón de Médicos Pintores de la Asociación de Médicos Municipales

de la Ciudad de Buenos Aires”, exponiendo en esa oportunidad en el Centro Cultural

Recoleta,etc..

Ha obtenido el Primer Premio Adquisición en el II Salón de Médicos Pintores de

Mendoza en el año 2001 y el Segundo Premio en el Salón Primavera de Fe.Da.Mo. en

la ciudad de Mar del Plata y el Tercer Premio en el Salón de Médicos Pintores de

Mendoza ambos en el 2004, así también Mención de Honor del Jurado por la obra “El

Valle” en el 2002 y Mención por “La Última Señal” en el V Salón Provincial y Regional

de Acuarela “Luján Pinta 2005”. Algunas de sus obras se encuentran en colecciones

privadas de Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, San Paulo, Nueva York y Santiago de

Chile.

En el año 2005 obtiene el 2º Premio con su obra “Casa de Contratista”. En diciembre

de 2006 recibe el 1º Premio en acuarela por su trabajo “Nieve en La Crucesita” y el 2º

Premio en acrílico con “Verde Túnel” en el VII Salón de Médicos Pintores de Mendoza.

Fue integrante del Jurado del XI Salón de Pintura “Lujan es Otoño” en Marzo de 2007.

Participó del Proyecto “Tacho 2007” organizado por Cultural Victoria en Marzo de 2007

Page 91: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

siendo su obra adquirida en subasta privada.

Siempre ha estado en contacto con actividades culturales y sociales, es miembro de la

Comisión Directiva de la Sociedad Italiana de Luján y ex presidente del Centro

Abruzzese de Mendoza ( 2004- 07 )

También es autor de poesías y narrativas inéditas. Ha colaborado en el proyecto del

libro: “Luján escrito por los lujaninos” próximo a ser editado por la Biblioteca Popular

Municipal donde cuenta la historia de su familia de inmigrantes italianos afincados en

Luján desde principios del siglo XX. Colaboró con la revista mensual “Buenas Noticias”

y actualmente con el periódico “Tempo” de Luján de Cuyo donde escribe sobre temas

de interés cultural desde el año 2005.-

2008- fue seleccionado en el XII Salón provincial “Luján es otoño” y está exponiendo

en el museo Emiliano Guiñazú- Casa de Fader.

Ha sido invitado como expositor por el Centro Cultural de Canal 7 Mza. , para la

muestra colectiva de paisajistas mendocinos el 11 de junio de 2008. Invitado por la

Galería de Arte Córdoba de la ciudad homónima expuso el el Hotel Dr. Carman del

ACA junto a los prestigiosos artistas: Luis Soria, José Scacco y Ramón Ingrassia

durante tres meses a pedido del público desde el 26 de setiembre al 30 de diciembre

del 2008, fue una muestra de paisajes mendocinos

Jose Ignacio Ayerza

Andrea ZucolNació en La Plata. Es Mendocina por adopción. Conviven en ella dos mundos

cada vez menos antagónicos: La Ciencia y El Arte.

El agua es uno de sus elementos favoritos.

Su profesión, Ingeniera Hidráulica, hace que la conozca como nadie. Toda su

obra tiene la transparencia de este vital elemento.

Su principal medio de trabajo es la acuarela, y enfatizar con ella la fluidez y la

transparencia del color. Andrea usa esta técnica para fortalecer su especial

visión de la belleza y la fragilidad de la vida humana dentro de la gran danza

rítmica de la naturaleza.

Florencia Aise

Florencia Aise Di Paola nace en Mendoza en 1983. Estudia actualmente la

última parte de la carrera de Diseño Gráfico en la UN Cuyo. Ha expuesto

desde muy temprana edad en Mendoza, 2003 en la Galería de Arte de La

Page 92: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Bodega La Rural, 2004 en el Centro de Congresos y Exposiciones de la

Provincia de Mendoza y desde 2004 hasta hoy día, en distintas ocasiones.

En Europa, ha sido invitada a exponer periódicamente en el Centro Europeo

de Arte Contemporáneo de Roma en el cual ha ganado premios y menciones.

En el 2006 expuso en el Park Hyatt Mza, en la Vinoteca Marcelino y en la casa

Avome. y en lo que va del año 2007 en muestras colecctivas en la Garita y

Navarro Correa

Su obra nace a partir de la inspiración a través de los colores, trabaja

generalmente óleo sobre tela, plateado y dorado. materiales importados de

alta durabilidad. También trabaja y diseña cada uno de sus marcos dándole un

toque muy especial a cada una de sus obra .encontrándose muchas de ellas

en colecciones privadas tanto nacional como internacional.

Maria Elizabeth Cantini

A partir del año 2002 comienza a exponer en el Apart Hotel Peumahué. A esta

muestra siguieron otras en la Biblioteca de Chacras de Coria, Luján de Cuyo

(2004- 2005); la Galería de Arte de Lake Oswego, Oregon, USA (2004); el

Gran Casino de Terrassa, Barcelona, España (“Expresiones del Alma”, 2005) y

el Centro Asturiano de Mendoza (2005- 2006).

En el IV Salón Provincial de Acuarela, Luján Pinta 2004, obtuvo el 1er premio

con la obra “Punto de vista”. Al año siguiente, la 1era mención en el mismo

concurso. Sus obras fueron seleccionadas en el III Salón Provincial de

Acuarela, Luján pinta 2003 y en el VI Salón de CIMESA 2006

Page 93: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Las obras de pintores mendocinos llegarán a todas las escuelas

Distribuirán láminas con reproducciones de cinco artistas. Los chicos podrán descubrir la cultura local, investigar y pintar. La inauguración de la muestra y el lanzamiento del proyecto es mañana. miércoles, 15 de agosto de 2001Azzoni, Bravo, Cascarini, De Lucía y Roig Matóns dejarán de ser desconocidos para los escolares. Es que desde mañana, las pinturas de estos artistas, patrimonio de la provincia, llegarán a todas las aulas en el marco del proyecto “La plástica mendocina en las escuelas”.La idea de la Subsecretaría de Cultura es que los chicos, de 10 a 17 años, puedan descubrir, investigar, ponerse a pintar y hasta jugar con las reproducciones que integran la Colección Artistas Mendocinos.La importancia de este proyecto reside en que se divulgue esta obra. Ya que los chicos, en general, no tienen acceso a la cultura local porque los museos de arte les resultan poco interesantes”, indicó Silvia Cascarini, hija de uno de los pintores, que dejó plasmado a través del óleo su amor por los cuyanos, la vendimia y el trabajo de la tierra.En esta primera edición se entregará a cada escuela cinco láminas, de 45 centímetros por 40, para que cada docente las haga conocer a sus estudiantes como crea más conveniente.Mujeres en el maizal”, de Roberto Azzoni; “Paisaje en invierno”, de Antonio Bravo; “La poda del viñedo”, de Roberto Cascarini; “Río Mendoza”, de Fidel de Lucía, y “Haciendo arrope”, de Fidel Roig Matóns, son las reproducciones que abandonarán su sitial en la Casa de Fader para trasladarse a las escuelas.

Page 94: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

También estaba pensado que “La visita” de Fernando Fader fuera entre las láminas, pero aún no se consigue la autorización del dueño de los derechos de reproducción, Gutiérrez Zaldívar.Nadie respeta nuestra identidad, porque nadie la conoce. Por eso queremos que se conozcan los artistas plásticos que dejaron una impronta”, reflexionó Vivian Levinson, autora del proyecto junto a Ada Ferri.Según Guillermo Romero, subsecretario de Cultura, el aula es el lugar de conservación de la memoria. Desde su punto de vista es allí “donde la sensibilidad es la herramienta privilegiada para despertar la reflexión y la interrogación a través de la observación estimulada”.La iniciativa se gestó en el seno del área de plástica de la Dirección de Promoción Artística de la provincia, a cargo de Alejandro Pelegrina.Con el apoyo de la Dirección General de Escuelas, del museo provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader y de los familiares de los pintores se ha logrado concretar esta edición, que en el futuro abarcará a otros maestros del arte visual. “La idea es continuar periódicamente con las reproducciones”, adelantó Levinson.Descubrir y crearLas láminas se complementarán, a partir de octubre, con un audiovisual que ampliará y profundizará sobre la vida y obra de los cinco artistas.Además se lanzará un concurso de dibujo y pintura en base a lo que despertó el trabajo con las láminas y la investigación de los artistas. Como corolario, se ha previsto exponer todas las obras y realizar la entrega de premios.Esta movida se completará con la reproducción de dos cuadros en troles. Según adelantó Levinson es probable que “Mujeres en el maizal” de Azzoni y “Río Mendoza” de De Lucía viajen en las unidades como la obra del ecuatoriano Guayasamín.Para los sucesores de los pintores es un honor que los chicos y la sociedad, en general, puedan acercarse a la obra que con tanta pasión dejaron como legado. “Creo que se puede aprender mucho de ellos. Mi suegro -dijo Beatriz Fehlman de Azzoni- se enamoró de Mendoza y no quiso abandonarla a pesar de que tuvo oportunidades”.Por eso cada familia ha facilitado tres pinturas más que se expondrán a partir de mañana hasta fines de agosto, junto a los originales de las láminas. La inauguración en la Casa de Fader será a las 20, junto con la presentación de las reproducciones.

Cosecha de Artistas Malbec 2009

La Cava de Arte de Familia Zuccardi homenajea a la tierra mendocina y su principal fruto, la vid, de la mano de los principales artistas plásticos de la provincia de Mendoza. A través de esta iniciativa, Familia Zuccardi renueva su compromiso de difundir lo mejor de las artes plásticas mendocinas, brindando un espacio para que artistas locales accedan a un público compuesto en su gran mayoría por turistas extranjeros. Durante 2008 más de 55.000 personas visitaron las instalaciones de la bodega, incluyendo su Cava de Arte.  El pasado sábado 16 de Mayo, un destacado grupo de 25 artistas plásticos mendocinos presentaron las obras que forman parte de la Tercera Edición de “Cosecha de Artistas”, propuesta en la que arte y vino se amalgaman dando espacio a que un grupo de artistas mendocinos participen de una jornada de recolección de uvas, para luego inspirarse y plasmar en el papel o el lienzo esa experiencia, dando forma a una exposición plástica y

Page 95: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

a una serie exclusiva de etiquetas de vino. Este año, 25 artistas de gran prestigio cosecharon uvas Malbec durante el pasado mes de marzo en la Finca Maipú. Inspirados por esta jornada, los plásticos generaron una serie obras –pinturas y esculturas- que se podrán apreciar hasta el mes de Agosto en la Cava de Turismo de Familia Zuccardi. En la muestra también se podrán apreciar las botellas del vino elaborado a partir de las uvas recolectadas por estos artistas. “Cosecha de Artistas Malbec 2008” contó con la participación de destacados plásticos mendocinos: Antonio Sarelli, Haydée Peña y Lillo, Cristian Delhez, Carlos Ercoli, Elio Ortiz, Raquel Fluixá, Alberto Thormann, Egar Murillo, Ramiro Quesada, Martín Villalonga, José Bermúdez, Miguel Soria, Carlos Escoriza, Esteban Grimi, Laura Rudman, Leandro Pintos, Silvia Coppo, Alejandra Civit, Magdalena Benegas, Marta Day, Emiliano Dalmau, Adrián Mazzieri, Lucía Coria, Fernando Sepúlveda y Daniel Bernal conformaron la extensa lista de talentosos artistas y cosechadores. Sus obras rondan la temática de la identidad regional, y por supuesto, del vino y su gente. Cultura

Cuando el vino se convierte en arteUn museo privado, levantado hace menos de dos años en una bodega mendocina, exhibe grandes pinturas inspiradas en la vendimia y el trabajo. Por: Ana María Battistozzi

EL ESPACIO "KILKA SALENTEIN" , a 1.200 metros de altura. Rodeado de vides, vino, y cordillera.Vuelta de la vendimia" fue una de las pinturas más importantes del abultado envío que representó a Ignacio Zuloaga en la Exposición del Centenario, en 1910, y hoy es una de las joyas de la colección de arte español que posee el Museo Nacional de Bellas Artes. Desde julio pasado, esta obra integra junto a otras diecinueve la muestra Momentos del vino, que se exhibe en el Espacio Killka Salentein, el bellísimo museo erigido en el Valle de Uco, en Mendoza, al pie del cordón del Plata.

La obra de Zuloaga ha sido frecuentemente asociada al "Triunfo de Baco", la gran pintura de Velázquez que está en el Prado. Por el realismo costumbrista de sus escenas o sus rústicos personajes, esta pintura podría hacer pensar en el retorno de la faena de un grupo de campesinos esforzados, como aquellos inmigrantes, en su mayoría españoles o italianos, que trabajando de sol a sol hicieron crecer en el pedemonte mendocino la vid y la industria del vino.

A esa tradición de trabajo y fiesta, que gira en torno de estos dos tópicos, está dedicada esta muestra integrada por obras que viajaron a Mendoza gracias a un infrecuente acuerdo entre una institución pública nacional y una privada de una provincia. La iniciativa, que comenzó a gestarse cuando Américo Castilla era director nacional de Patrimonio, y se concretó cuando Guillermo Alonso llegó a la dirección del Bellas Artes, significó un beneficio a dos puntas. Por un lado, abrió un nuevo espacio de visibilidad para el inmenso patrimonio que duerme en la reserva del edificio de la

Page 96: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Avenida Libertador, de Buenos Aires, y por otro, refuerza la programación de muestras temporarias de Killka Salentein con obras que de otro modo sería muy difícil reunir.

El conjunto que articula estas pinturas, en su mayor parte europeas y argentinas, realizadas entre fines del siglo XIX y la mitad del siglo XX, está ordenado básicamente en torno de la vid y el vino, dos componentes que han habitado el género de la naturaleza muerta (desde la pintura romana y el arte holandés del siglo XVI al cubismo), pero también alrededor de las ideas de celebración y trabajo. Uno de los núcleos, llamado "Los trabajos y los días", reúne escenas de vendimias, tareas en la viña y también fiestas, porque la recolección de los frutos es una fiesta. Aquí se destacan la ya mencionada obra de Ignacio de Zuloaga, y una imponente "Vendimia" del impresionista alemán Max Slevogt. Pintada casi con certeza en la localidad renana de Neukastel, donde murió el artista, curiosamente la escena de Slevogt podría ser tomada por un paisaje mendocino por la conjunción de las viñas y el perfil azulino de la montaña que se recorta en el fondo.

El conjunto, de algún modo, da cuenta de la importancia que los temas de esta muestra asumieron en la pintura europea y en la argentina, que recibió la influencia europea y constituyó la base del patrimonio de nuestro Museo Nacional de Bellas Artes. Su acervo cuenta con obras como la exquisita "La Terraza", del español Federico Pereda Gila Machon, que integra esta muestra, melancólica imagen de una dama que bebe solitaria pintada por un europeo que vivió en Europa. Pero están también las sensuales naturalezas muertas de otros, como Epaminondas Chiamas, que llegó desde Italia en 1860 y formó escuela en nuestro país, o las obras de argentinos como Severo Rodríguez Etchart.

Un capítulo a destacar, dentro de la selección que armó la curadora María José Herrera, son las obras argentinas del siglo XX. Desde las coloridas témperas sobre cartón de Alfredo Gramajo Gutiérrez, que ilustran escenas del Noroeste, hasta la serie de naturalezas muertas de Miguel Carlos Victorica, Marcos Tiglio, Del Prete y Horacio Butler.

Dispuesto de manera elegante, el conjunto que incluye también pinturas del siglo XVIII, articula el diseño que armó la curadora del espacio, Julieta Gargiulo, con un sobrio uso del color en los paneles. En ese sentido se permite tomar distancia de la extrema austeridad de la arquitectura que concibieron los arquitectos Eliana Bórmida y Mariano Yanzón, para este conjunto situado a más de mil metros sobre el nivel del mar, que se cuenta entre los más originales que ha generado la arquitectura nacida en el interior en los últimos años. Concebido en franco diálogo con el paisaje, el complejo que integra el museo, la bodega en forma de pirámide invertida y una capilla, se hace cargo de la memoria constructiva de la región: sus paredes valorizan las texturas de canto rodado y el ripio de la zona andina. Y su articulación simbólica deja espacio para el diálogo con el paisaje y las obras de arte a cielo abierto. Una serie de esculturas de Marta Minujin, Nora Correas, Pájaro Gómez, Hernán Dompé, se integran desde el exterior al resto de la colección de arte contemporáneo Killka Salentein, que incluye además obras de Carlos Alonso, Rogelio Polesello, y Nicolás García Uriburu, entre otros destacados artistas argentinos.

Page 97: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Estallido de Vendimia80 cm x 150 cm .

Técnica: Óleo sobre tela.Autor: Cristina Ruggieri

Análisis:

La obra esta realizada con materiales oleosos de diversos colores,

colores vivos, fuertes donde prevalecen los rojos, violetas verdes oscuros,

naranjas y amarillos.

Hay que mencionar que en el racimo de uvas las pinceladas son

precisas y de una cuota de luminosidad en los granos de uvas. Las hojas de

parras presentan verdes vivos con tonalidades de amarillos y marrones.

En cuanto a las pinceladas en el fondo se ven pinceladas rápidas de una

gran euforia, con yuxtaposición de colores, pero donde también prevalece la

Page 98: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

luminosidad en esas bandas de color clara que se dejan y donde se centra la

atención.

El ritmo es fijo y el espacio bidimensional volumétrico dado por la pintura

de fondo..

El Vendedor de UvasTécnica: Óleo sobre tela

70 cm x 45 cmAutor: Marita Rodriguez.

Análisis:

Esta obra se halla realizada en lienzo y los pigmentos utilizados son

oleos de 4 colores principales: azules oscuros, verdes ,marrón claro y blanco.

La luminosidad se centra en el rostro del individuo, la camisa y el

sombrero, así como también en los granos de uvas.

Las tonalidades oscuras de fondo acentúan la importancia del vendedor,

que es el personaje donde el artista quiere que el espectador concentre la

visión. Si bien la imagen esta clara, los contornos no son fijos ni estructurados.

Las pinceladas son precisas y cortas.

El espacio es bidimensional y el ritmo fijo.

Page 99: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

La Vieja prensaTécnica: óleo sobre tela80 cm x 1 50 cmLENY MUÑOZ

Análisis:

Imagen de carácter figurativo y de intensa luminosidad. Esta se

evidencia en la luz proveniente de las ventanas que se concentran en la figura

de la molienda tradicional o prensa.

Los colores predominantes son los verdes azulados, marrones y

rojos todos concentrados en la figura de la prensa.

La pincelada es precisa, rigurosa y corta. El espacio bidimensional y el

ritmo fijo.

En cuanto a las líneas hay una combinación de líneas rectas verticales y

horizontales, oblicuas y perpendiculares.

Page 100: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

La Vid de la Vida68 x 40 cm

Técnica: Óleo sobre tela.Autor: Rosario Heredia.

Análisis:

Imagen de carácter figurativo y de intensa luminosidad. Esta se

evidencia en la luz concentrada en el centro del mundo, como así también en

los granos que conforman el racimo en sus diversas variedades.

Los colores predominantes son los verdes , marrones, amarillos,

naranjas y celestes. Son colores calidos y de tenue intensidad.

La pincelada es precisa, rigurosa y corta. El espacio bidimensional y el

ritmo fijo.

En cuanto a las líneas hay presencia de líneas rectas verticales y

horizontales.

El ritmo es fijo y el espacio bidimensional.

Page 101: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

BrindisTécnica: Óleo sobre tela

60 x40 cmAutor: Oda Chaves

Análisis:

Imagen de carácter figurativo y de fondo de intensidad en cuanto

color y brillantez por sus tonalidades

La luz proveniente desde una perspectiva de costado izquierdo, que se

reflejan en las jarrones y en la copa.

Los colores predominantes son los verdes azulados, marrones.

amarillos y rojos todos concentrados en la vino que se encuentra en la copa y

en el fondo de la pintura .

La pincelada es precisa, rigurosa y corta en las imágenes de los jarrones y de

la copa, pero de pinceladas mas libres y sueltas en el fondo de la pintura.

El espacio es bidimensional y el ritmo fijo.

En cuanto a las líneas son líneas precisas y de contornos marcados por

la luminosidad que la refleja.

Page 102: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

La Mejor ElecciónTécnica: Óleo sobre tela

70 x40 cmAutor: Marita Rodriguez.

Análisis:

Imagen de carácter figurativo y de fondo de intensidad en cuanto color y

brillantez por sus tonalidades

La luz proveniente desde una perspectiva de costado derecho , que se

reflejan en las copas y en los granos de uva colocados en la mesa .

Los colores predominantes son los verdes claros, rojos borgoñas

de fuerte intensidad concentrada en la copa de vino tinto .

La pincelada es precisa, rigurosa y corta en las copas.

Los materiales utilizados son óleos y el soporte tela.

El espacio es bidimensional y el ritmo fijo.

En cuanto a las líneas son líneas precisas y de contornos marcados por

la luminosidad que la refleja.

Page 103: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

De mi TerruñoTécnica: Óleo sobre tela

60 x40 cmAutor: Charito Macchi.

Análisis:

Imagen también de carácter figurativo y de fondo de intensidad en

cuanto color y brillantez por sus tonalidades concentrados en la imagen de la

montaña.

La luz proveniente desde una perspectiva de costados izquierdo y

derecho , que se reflejan en las copa .

Los colores predominantes son los verdes oscuros , celestes, blancos,

rosas y marrones y borgoñas de fuerte intensidad concentrada en la tierra de

la viña y en la montaña de fondo.

La pincelada es precisa, rigurosa y corta en las copas. La intensidad se

vislumbra en el costado izquierdo de la copa y en la claridad de las montañas

con sus tonalidades rosáceas

Los materiales utilizados son óleos y el soporte tela.

Page 104: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

El espacio es bidimensional y el ritmo fijo.

En cuanto a las líneas son líneas precisas y de contornos marcados por

la luminosidad que la refleja.

Con las Huellas del TiempoTécnica: Óleo sobre tela

80 de largo x40 cm de anchoAutor: Susi Cruz.

Análisis:

Imagen también de carácter figurativo y de intensidad en cuanto color y

brillantez por sus tonalidades concentrados en la imagen de la vid en las

manos de un viñatero. La luz proviene desde una perspectiva de frente.

Los colores predominantes son los verdes oscuros , celestes, blancos,

rosas y marrones y borgoñas de fuerte intensidad concentrada en la vid y en

los dedos del obrero.

La pincelada es precisa, rigurosa y corta. Se destaca un importante

detalle en los movimientos( por ejemplo en los dedos del individuo). El espacio

es bidimensional y el ritmo fijo.

Page 105: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

En cuanto a las líneas son líneas precisas y de contornos marcados por

la luminosidad que la refleja.

VendimiadoresAcuarela sobre tela

80 x 112 cmPEÑA Y LILLO, Haydee

Análisis:

Obra de colores fuertes, vivaces, profundos en diversos tonos, se

pueden observar azules, celestes, naranjas, verdes, amarillos, rojos, borgoñas,

cyan y marrones tierras.

En la figura se pueden llegar a observar como si la pintura estuviese

realizada sobre diferentes planos, se ven líneas oblicuas entre las figuras.

La acuarela otorga una belleza e intensidad que son difíciles de explicar.

Los rostros de los vendimiadores expresan el trabajo de la viña, que si

bien es un esfuerzo también se puede ver en sus ojos una mirada .

Page 106: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

La luminosidad proviene desde una perspectiva frontal

El espacio es bidimensional y el ritmo fijo.

A la óptica visual mirada detenidamente pareciera que el trabajo se halla

conformado por pequeñas cuadriculas, líneas oblicuas, y triangulares.

Vendimiadores descansando

Óleo sobre tela

60 cm x 90 cm

PEÑA Y LILLO, Haydee

Análisis:

Cuadro representativo de los obreros de la viña en un tiempo de

descanso. La obra esta realizada con oleos en tonos azules eléctricos, rojos,

naranjas, verdes, violetas, marrones y blancos.

Page 107: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Los contornos de las imágenes son precisos pero sin presencia de

bordes fijos y marcados. Las pinceladas son precisas en el cuerpo de los

cosechadores, pero rápidas y dinámicas en el fondo .

La observación detenida puede dar a conocer que se pueden inferior

algunas representaciones geométricas en el fondo de los cosechadores.

Los rostros representan el cansancio y la fatiga del trabajo vitivinícola.

El espacio es bidimensional y el ritmo fijo.

CosechandoÓleo sobre tela80cm x 50cm

PEÑA Y LILLO, Haydee

Análisis:

Page 108: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Obra con presencia de figuras geométricas y figurativas, de colores

vivos, fuertes, impactantes por su intensidad, colores verdes, marrones,

violetas, naranjas, rojos, rosas, blancos y celestes pastel.

La luminosidad proviene desde un plano frontal. El espacio es fijo y el

ritmo es fijo.

La figuras geométricas de colores vivos e impactantes si se observa

detenidamente representa el sol que da el toque especial a las uvas y vinos

mendocinos.

El material soporte es tela de 80 cm de largo por 50 cm de ancho.

la vendimiaAcuarela sobre tela40 cm de ancho por 85 de largoPEÑA Y LILLO, Haydee

Page 109: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Análisis:

Pintura figurativa de colores vivos, fuertes, impactantes por su

intensidad, colores verdes, marrones, violetas, naranjas, rojos, rosas, blancos,

celestes pastel, azules y violáceos.

La luminosidad proviene desde un plano frontal. El espacio es fijo y el

ritmo es fijo.

La obra representa la vendimia en si, la viña y su fruto, que dan origen al

vino. El esfuerzo de todo un pueblo en la espera de una nueva cosecha.

Bodegón 2Técnica: óleo sobre tela

Tamaño: 100x100

Florencia Aise

Análisis:

. Los colores de los pigmentos son verdes, violetas, ámbar, rojos,

celestes, marrones tierras y celestes.

La imagen es de carácter figurativo tal es así que la imagen de las uvas

mas que un dibujo parecieran fotografías.

Page 110: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

El espacio es bidimensional volumétrico y el ritmo fijo.

Esta imagen representa los frutos de la tierra mendocina y sus

variedades de uvas: blanca, tinta y rosada.

vendimiadoraTécnica: acuarela

Tamaño: 35x50 cm

Maria Elizabeth Cantina

Análisis:

Esta pintura de carácter figurativo representa la labor de la mujer que

trabaja la tierra, de la típica vendimiadora.

La obra es realizada con acuarelas, sobre tela. Los colores que se

destacan en la obra son tres: violetas, grises y un marrón muy tenue. La

Page 111: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

imagen demuestra una calidez y luminosidad en todo su esplendor. Se

visualizan esfumados que dan un toque especial a la obra en su conjunto.

El ritmo es fijo y el espacio bidimensional volumétrico otorgado por la

misma utilización de los colores

vendimiadorTécnica: acuarela Tamaño: 35x50

Maria Elizabeth Cantini

Análisis:

Esta obra cuenta con una gran cuota de luz, y de movimiento, los

mismos se hacen presente en la ropa del obrero, en las manos y en el

sombrero que el lleva puesto.

Page 112: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

Expresa la labor diaria que durante marzo se realiza en la viña, la

cosecha de la vid. Además se visualizan los rasgos del viñatero agobiado por el

arduo trabajo

Los colores predominantes son los violetas, cienas, verde petróleo,

grises y naranjas Se evidencia una fuerte luminosidad en toda la obra.

Las pinceladas son precisas y de corta duración.

En cuanto al ritmo es fijo y el espacio bidimensional.

bodega de chacrasTécnica: acrílico

Tamaño: 100x80 cm

Adela BraceliAnálisis:

Esta obra también identifica el bodegón como lugar privilegiado en la

conformación y estructura del vino.

Los materiales utilizados son acrílicos en diversos tonalidades, se

pueden observar tonalidades violáceas, borgoñas, ocres, marrones, amarillos y

Page 113: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

blancos. La luminosidad se halla concentrada en la vista del fondo de abertura

de la bodega, como en las columnas y estructura del piso.

Muestra con naturalidad la estructura típica de la bodega mendocina con

sus pisos de ladrillos, y con sus muros de barro.

Las líneas son verticales, horizontales y diagonales.

El espacio es bidimensional ( ya que se trata de una pintura) pero la

presencia de líneas diagonales dan cierta relevancia y sobredimensión a la

percepción visual.

El ritmo es fijo.

Angel del vinoTécnica: mixta s mdf

Tamaño: 112x90

Beatriz De Lucia

Análisis:

Es una obra figurativa, con mezcla mitológica, ya que muestra al ángel

del vino.

Los materiales utilizados son mixtos, por la observación se puede intuir

que son acrílicos y carboncillo en diversos tonalidades, se pueden observar

tonalidades violáceas, marrones, celestes pastel y negro( muy visible en el

Page 114: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

fondo de la imagen) La luminosidad se halla concentrada en el rostro del

personaje como en los pliegues de su túnica.

La imagen muestra mucho movimiento y gestualidad en la obra. El trazo

es preciso y se visualizan contornos bien delimitados y marcados.

Las líneas son curvas, principalmente en la figura del cuerpo humano.

El espacio es bidimensional.

El ritmo es libre( por la presencia de líneas curvas)

Las cosechadorasTécnica: acuarela sobre tela

Tamaño: 40x30

Andrea Zucol

Análisis:

Esta obra representa la cosecha de la uva.

Los materiales utilizados acuarelas en diversos tonalidades, se pueden

observar tonalidades violáceas, marrones, celestes pastel, amarillos y rosas

La luminosidad se halla concentrada en el centro de la imagen ,

proveniente desde una perspectiva frontal.

La imagen muestra mucho movimiento. Los contornos no son bien

precisos sino mas bien desdibujados por la misma acuarela..

El espacio es bidimensional.

El ritmo es fijo.

Page 115: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

CosechaTécnica: acuarela sobre tela

Tamaño: 50x40

Andrea Zucol

Análisis:

Esta obra utiliza como material la acuarela en tonos azules de gran

vivacidad, celestes pasteles, verdes musgos, amarillos, violetas y algo de

borgoña. La intensidad de la luz se concentran en la espalda del cosechador y

Page 116: LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE

en el sombrero , como así también en las hojas de parras y en los racimos de

uvas.

La acuarela en la óptica del espectador da una sensación de placer y de

tranquilidad y belleza en el acto mismo de la cosecha.

El espacio es bidimensional. El ritmo es fijo.