3
LAS MATEMÁTICAS COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN? 1 PAULA ALEJANDRA ARDILA FARFÁN 2 Noviembre 2014 ¿Existe la posibilidad de elevar el nivel científico de los estudiantes a través de la educación?. Si así fuera, ¿cómo podría lograrse desde la enseñanza de las matemáticas?. El conocimiento, como componente principal en el proceso de la educación debe concebirse desde la integralidad, en la que el estudiante adquiera conocimientos y bases para la formación y solución de problemas que le permita actuar en diferentes situaciones de manera razonable y analítica. Sin embargo, algunos docentes e instituciones educativas no contemplan dentro de su metodología la investigación, como un proceso de interacción y respuesta a múltiples problemas e interrogantes que surgen a partir de lo enseñado. Es decir, no se concibe plenamente la investigación como un modelo teórico - práctico mediante el cual el estudiante adquiere y comprende de una mejor manera el aprendizaje. Es así como seguramente desde este punto de vista se podría comprender, aprender y enseñar mejor las matemáticas. En concordancia con lo anterior Torres, L. (2005) señala que las capacidades investigativas de los estudiantes se fortalecen a través de la investigación misma, del aprender haciendo, en un ambiente de trabajo colectivo para la búsqueda de alternativas, donde prime la interdisciplinariedad, la colaboración y la armonía del trabajo en equipo, como la tolerancia y el respeto a la diferencia. En lo que concierne a la enseñanza de las matemáticas, estas desde la antigüedad han estado relacionadas con la práctica como muestra el aprendizaje de la aritmética mediante contar y sumar, la geometría a través de la medición de líneas y superficies, entre otros procedimientos y aplicaciones 1 Este ensayo se escribió en el marco del proyecto interdisciplinar “Matemáticas y comunicación” dirigido por las docentes Jaqueline Cruz y Lucila Moreno 2 Estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas Comerciales-Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Facultad de Administración y Economía. E-mail: [email protected]

Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigmalión U.C.M.C

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigmalión U.C.M.C

LAS MATEMÁTICAS COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN?1

PAULA ALEJANDRA ARDILA FARFÁN2 Noviembre 2014

¿Existe la posibilidad de elevar el nivel científico de los estudiantes a través de

la educación?. Si así fuera, ¿cómo podría lograrse desde la enseñanza de las

matemáticas?. El conocimiento, como componente principal en el proceso de la

educación debe concebirse desde la integralidad, en la que el estudiante

adquiera conocimientos y bases para la formación y solución de problemas que

le permita actuar en diferentes situaciones de manera razonable y analítica. Sin

embargo, algunos docentes e instituciones educativas no contemplan dentro de

su metodología la investigación, como un proceso de interacción y respuesta a

múltiples problemas e interrogantes que surgen a partir de lo enseñado. Es

decir, no se concibe plenamente la investigación como un modelo teórico -

práctico mediante el cual el estudiante adquiere y comprende de una mejor

manera el aprendizaje. Es así como seguramente desde este punto de vista se

podría comprender, aprender y enseñar mejor las matemáticas.

En concordancia con lo anterior Torres, L. (2005) señala que las capacidades

investigativas de los estudiantes se fortalecen a través de la investigación

misma, del aprender – haciendo, en un ambiente de trabajo colectivo para la

búsqueda de alternativas, donde prime la interdisciplinariedad, la colaboración

y la armonía del trabajo en equipo, como la tolerancia y el respeto a la

diferencia.

En lo que concierne a la enseñanza de las matemáticas, estas desde la

antigüedad han estado relacionadas con la práctica como muestra el

aprendizaje de la aritmética mediante contar y sumar, la geometría a través de

la medición de líneas y superficies, entre otros procedimientos y aplicaciones

1 Este ensayo se escribió en el marco del proyecto interdisciplinar “Matemáticas y

comunicación” dirigido por las docentes Jaqueline Cruz y Lucila Moreno 2 Estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas Comerciales-Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Facultad de Administración y Economía. E-mail: [email protected]

Page 2: Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigmalión U.C.M.C

creados por el hombre. Por esta razón, es importante que el estudiante

entienda el origen y el porqué de las cosas. No obstante, a medida que se

avanza en el conocimiento matemático, este se va tornando más complejo y

abstracto por lo que algunos estudiantes no le es fácil entender sus fórmulas,

estructuras, reglas y procedimientos. Sin embargo, se podrían recordar y

comprender mejor las matemáticas si verdaderamente a partir de experiencias,

descubrimientos, desarrollo de procesos en la creación de modelos, estructuras

y propuestas investigativas, le permitieran al estudiante encontrar el sentido de

su origen, su valor e importancia en el mundo y el por qué es necesario

entenderlas.

Es por ello que las matemáticas y su forma de enseñanza deberían estar

guiadas por métodos experimentales. Algunos profesores de este componente

podrían desarrollarlas mediante la implementación de la investigación. Es decir,

mediante un modelo de enseñanza que le permita al estudiante comprender el

arte de los números y al mismo tiempo desarrollar los sentidos y potenciar sus

habilidades en este campo. De manera que se deje a un lado el modelo clásico

de enseñanza matemática, que claramente a lo largo del tiempo ha mostrado

grandes falencias además de causar en muchos estudiantes desinterés por la

asignatura y frustración porque no la entienden.

En consecuencia, se puede deducir que la inseguridad y la no satisfacción por

parte de algunos estudiantes hacia las matemáticas radican en gran parte en la

manera como a través del modelo clásico no se despierta el interés, ni se

aprecie el gran valor que tiene esta ciencia. La enseñanza de la matemática a

partir de la investigación, permitiría que el estudiante interactúe, que opere su

propia capacidad mental, que ejercite su creatividad, que reflexione sobre su

propio proceso de pensamiento y adquiera confianza en sí mismo. Además de

permitirle buscar soluciones a problemas en diversos campos, enfrentando los

nuevos retos de la tecnología y la ciencia, obteniendo resultados más

satisfactorios generados de manera integral.

No por esto, se debe dejar de lado la explicación y la función teórica que es

importante para cumplir para la comprensión de las matemáticas, ya que estas

Page 3: Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigmalión U.C.M.C

son complemento de las bases y proporcionan las pautas para llevar a cabo el

desarrollo investigativo. En este sentido, Vásquez (2000) señala que

Las matemáticas que se pueden aplicar hoy en día abarcan todos los campos

de la ciencia, no solo de ciertos temas especiales, se trata de matemáticas de

todos los niveles de dificultad y no solo de resultados y argumentos sencillos.

De esta manera, se puede demostrar que la matemática se acerca a la

investigación. La gestión en la forma de aprendizaje fortalece y promueve a

estudiantes con capacidad investigativa, promoviendo el desarrollo autónomo y

creativo. Como ejemplo de ello, Torres (2005), sitúa a los Semilleros de

Investigación, de acuerdo a lo que promueven, pues señala que un semillero

no solamente genera mejoramiento para el conocimiento de los sistemas si no

que transfiere y capacita a sus integrantes para el desarrollo del pensamiento.

Es así como a partir del estudio, la experiencia y el discernimiento conllevan a

la creación de nuevos métodos y propuestas investigativas, de las cuales los

descubrimientos que puedan hallar son resultados de cosas invaluables.

En síntesis, es importante reconocer que en las bases de la educación y

formación de los estudiantes de hoy en día, el desarrollo investigativo de las

matemáticas facilitaría su compresión, no solo desde el punto de vista

académico sino también, desde una mejor formación integral desde la cual se

ayudaría a una mejor formación personal y social.

BILIOGRAFIA

TORRES, L, (s.f). Para qué os Semilleros de Investigación. Consultado el 27 de julio

de 2012 en

http://presencial.unicolmayor.edu.co/pluginfile.php/13913/mod_resource/content/4/Par

a%20qu%C3%A9%20%20los%20semilleros%20de%20investigaci%C3%B3n%20_Lui

s_Carlos.pdf

VÁSQUEZ, J. L. (2000). Matemáticas, Ciencia y Tecnología: una relación profunda y

duradera. Consultado el 08 de agosto de 2012 en

http://presencial.unicolmayor.edu.co/pluginfile.php/1890/mod_resource/content/1/Docu

mentos_Ensayo/Matematicas_ciencia_y_tecnologia.pdf