15

Click here to load reader

Las tics 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las tics 2

Actualmente vivimos una transformación no planificada que está afectando la forma como nos organizamos, trabajamos, nos relacionamos y aprendemos. Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que estos posean.

Hablar de niñez, es hablar de un nuevo ciudadano con nuevas exigencias y necesidades para desenvolverse en un mundo en constante cambio. En este contexto, el modelo de educación que se desarrolla en el aula debe adecuarse a este nuevo ciudadano con estrategias que desafíen cognitivamente el hacer de cada niño con las pantallas.

Debemos avanzar rápidamente hacia modelos de aprendizaje basado en el que aprende y no en el que favorece estos aprendizajes, debemos asegurarnos que construyan su conocimiento y comprendan desde pequeños la cultura a la que pertenecen.

Bajo esta consideración las instituciones educativas deben asumir este desafío, situación de la que no debe estar ajena la Educación Preescolar. Al respecto creo necesario un impulso mucho más decidido, definido y pertinente que favorezca la apropiación de recursos digitales diversos que enriquezcan el aprendizaje infantil.

| Publicado en Educación Inicial y TIC |

sep05Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantilPublicado el Miércoles, 5 septiembre, 2012 por Ana Roga Antecedentes GeneralesLas tecnologías de información y de comunicación (TIC) en el ámbito educativo tienen un horizonte ilimitado, siempre y cuando estos recursos cobran sentido en el contexto particular en el que cada educador gestiona su hacer pedagógico. Está comprobado que uso

Page 2: Las tics 2

apropiado de herramientas enriquecen sin lugar a dudas el trabajo docente y el aprendizaje infantil.

Actualmente a nivel mundial se está reconociendo el potencial de las TIC de una generación que nace y crece con ellas. Conscientes, por una parte, de las ventajas de estos recursos en el desarrollo y las oportunidades de aprendizaje, o de acceso a la información, también debemos ser conscientes de los peligros que puede ocasionar si no contamos con adultos informados que orienten y medien su interacción a temprana edad. Tal situación, aún no ha quedado del todo resuelta en nuestro sistema educativo para educación preescolar, pues que no hace falta una mayor alfabetización digital de educadores, hoy nos hemos preocupado más por las herramientas, que por las personas responsables y la demanda curricular que estas tienen al integrarlas en contextos diversos.

Es urgente conocer y reflexionar qué, para qué y cómo utilizar estos recursos. El rol del Educador es clave como diseñador de entornos de aprendizaje, y como agente transformador, lo que permitirá que su utilidad se maximice cuando consiga asimilarlos a su cultura y la de su institución educativa. Esta apropiación debe apuntar a que cada educador descubra, desde sus intereses personales, su propia realidad y expectativas profesionales, cómo estos recursos pueden ser de utilizados manera natural un su quehacer pedagógico.

Hoy todavía hay más preguntas que respuestas. Diversos autores concuerdan que todavía no podemos predecir las modificaciones cognitivas que supone el paso de una cultura basada en la escritura a una cultura digital, pero si se evidencian algunas diferencias entre nuestra generación (inmigrantes digitales) y las nuevas generaciones, una generación que ha sido llamada generación digital o de nativos digitales. Si revisamos estas diferencias, es importante tenerlas en cuenta al momento de diseñar experiencias de aprendizaje, especialmente cuando en el aula estamos integrando algún recurso tecnológico. La diferencia radica principalmente que estas nuevas generaciones:

Page 3: Las tics 2

1. Mantienen la mayoría de las veces su atención en diversas tareas y situaciones, (conversan, escuchar música, presionan teclas o interactúan digitalmente con algún dispositivo touch)

2. Experimentan un acceso no lineal a las fuentes de aprendizaje. Los hipervínculos derivados del la interacción con los recursos digitales son mas familiares para ellos, que para nosotros.

3. Están creciendo en un mundo conectado.4. La interacción con las máquinas es algo natural, no esperan

indicaciones de “cómo se hace”, sino que actúan frente a ellas como si fueran “expertos”, sin mediar consecuencias

5. Procesan rápidamente información disponible, la selección que realizan de la información, responde a un impulso muy rápido que no siempre es pensado, ni implica una reflexión posterior.

Esta situación de una u otra forma tiene implicancias en la forma como los educadores debemos enfrentamos nuestro quehacer, de cómo concebir el currículo y de cuáles son las estrategias mas pertinentes para enfrentar estos nuevos escenarios, pues estos recursos y estas nuevas generaciones demandan de una u otra manera nuevas formas de abordar el proceso educativo, y nos invita a reflexionar conscientemente sobre el rol que juegan las TIC en el contexto pedagógico de niños, niñas menores de 6 años.

Estamos conviviendo con una generación que rápidamente está pasando del clic al touch sobre las pantallas, donde inmediatez es el accionar diario con estos recursos. ¿Estamos preparados para las demandas de ésta nueva generación?, ¿Cómo responder a los cambios y crear oportunidades mejores para el aprendizaje apoyadas por las TIC? ¿Cómo mejorar la interacción que actualmente tienen los preescolares al utilizar las TIC?, ¿Cómo favorecer más y mejores aprendizaje de los niños y niñas en diferentes ámbitos y compartir conclusiones?

Integración de TIC con preescolares

La integración de las TIC en la sala de actividades depende de las decisiones políticas de directores y educadores. Esta decisión, debería ser en respuesta a una propuesta institucional, no puede ser visto como un acto aislado que cubra sólo un período de tiempo, o

Page 4: Las tics 2

una situación en particular. En cada institución no se puede estandarizar el uso de estos, debe responder a un modelo pedagógico que ha sido reflexionado y consensuado por el equipo de trabajo y más aún se debe tener presente que el accionar docente responde al trabajo con una nueva generación, consumidora de TIC con posibilidades de acceso a estos recursos, situación que los distinguen de las anteriores generaciones.

También requiere del conocimiento que el educador tenga de los distintos recursos disponibles para este nivel educativo (software educativo, sitios de interés educativo) y de las oportunidades que estos brindan en contextos diversos. En lo que respecta a software educativo, debemos tener presente que en el mercado nacional e internacional encontramos una diversidad de productos de este tipo y de empresas que los proveen un ejemplo de ello es Districalc  quienes distribuyen una amplia variedad de recursos que podrían potenciar el aprendizaje en distintas áreas y niveles.La tarea del educador esta en seleccionar aquellos que les dé la posibilidad de gestionar el conocimiento, adaptarlos a los contexto del curricular de su país, las demandas particulares que se presenten en el aula teniendo en cuenta los desafíos cognitivos que están necesitando sus estudiantes.(ver catálogo red)En la tarea de integración de TIC no podemos excluir al entorno familiar de estos niños y niñas, debido a que recursos están cada día más presentes en sus hogares. En Chile, según antecedentes publicados por la encuesta CASEN (2009), El 38% de los hogares chilenos posee al menos un computador, el 7% de los hogares cuenta con dos o más computadores, el 68% de los hogares con computador posee conexión a Internet. Situación que sin lugar a dudas va en aumento. Esto requiere que el educador considere: acceso, recursos, hábitos creencias, aprehensiones, tiempos, formas de uso que cada familia realiza de estos recursos y de esta manera orientar para un uso informado y responsable de ellos enriqueciendo el aprendizaje infantil.Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente planteados, necesitamos educadores más motivados o interesados en el tema, familia y sociedad informada del aporte y cuidados respectos de estos recursos a temprana edad. Para ello se hace necesario formar

Page 5: Las tics 2

comunidades de trabajo y habilitar espacios virtuales especializados a través de los cuales se realice un acopio de recursos apropiados para este nivel educativo, espacios que permitan reflexionar, crear, promover y compartir, ideas, resultados y experiencias de integración de estas herramientas con preescolares.

Es fundamental, normar y dosificar su uso, proveerles de un espacio cómodo, mobiliario adecuado a su edad donde puedan interactuar libremente con sus pares y adultos en diversas experiencias y desde pequeños interactúen con responsabilidad frente a estos recursos.

Lo que nos falta: Un cambio real de paradigma en torno al proceso educativo.

Este punto a juicio personal es el más relevante. Ello, porque, todavía seguimos organizando el currículo para nativos digitales con estrategias para inmigrante digitales. No podemos esperar favorecer aprendizajes de calidad enriquecidos con TIC, si no favorecemos en cada educador los cambios necesarios respecto de cómo vemos la pedagogía para los requerimientos de este nuevo siglo.

Fortalecer las competencias TIC de Educadoras. Actualmente, los recursos humanos con competencias en el mejor aprovechamiento pedagógico de las TIC en educación de preescolar son escasos y en muchas ocasiones las capacitaciones que se realizan no atienden las reales necesidades de profesionales de este nivel educativo y de las diferencias en los niveles de apropiación que ellas tienen respecto de estos recursos. En la medida que mejoremos substancialmente la oferta de capacitación en esta línea, lograremos el éxito esperado y necesario a estos tiempo.

Sistematizar uso de TIC en el nivel. En la medida que se sistematicen las experiencias de integración y de difundan los recursos disponibles en el país, permitirá al educador tomar mejores decisiones al momento de integrar estos recursos y fortalecer sus competencias TIC.

Bibliografía Área, M (2006) “La Tecnología Educativas y el Desarrollo e Innovación del

Currículum”,  Extraído el 20 de mayo 2011.

Page 6: Las tics 2

Besa, C y otros (2009) Usos del computador por niños y niñas entre tres y cinco años de edad que asisten al jardín infantil: percepciones de la familia. Universidad Central de Chile.

Ministerio de Educación.( 2001.) República de Chile. Bases Curriculares de la Educación Parvularia

Ministerio de Educación (2011) Catálogo Red. / Extraído 6 de junio 2011. Roga, A (2005) “Informática Educativa en la Educación Parvularia a través

del programa Kidsmart – IBM”. Material para capacitación. Santiago .Chile. Roga A (2010) “Enriqueciendo el aprendiza infantil con TIC”. En

http://colombiadigital.net. Extraído 20 de mayo 2011 Subrahmanyam, K y otros. (2000) “El impacto del uso de la computadora en

el hogar las actividades de los niños y el desarrollo”.| Publicado en Educación Inicial y TIC |

jul18La clave está en el educadorPublicado el Miércoles, 18 julio, 2012 por Ana Roga Nuestra sociedad exige educadores con conocimiento, comprensión y capacidad de integración de TIC. En esta línea, existen investigaciones que dan cuenta que un 90% el fracaso de los proyectos de integración de TIC no se deben a software, ni hardware, sino al hecho de que las personas a cargo no tienen los conocimientos, por lo tanto, difícilmente pueden evidenciar el aporte de estos recursos.

Para asegurar esta integración se debe buscar un modelo que desarrolle las capacidades de cada uno de los agentes involucrados en el proceso (académicos y estudiantes), de manera que se aproveche al máximo los recursos informáticos disponibles. En este contexto surgen diversas interrogantes:

1. ¿Están las instituciones formadoras alineadas con estas demandas?.

2. ¿Logramos en el tiempo de formación atender a estas demandas?

3. ¿En qué medida estos educadores  que se forman son agentes transformadores y realizan un uso eficiente y efectivo de los recursos TIC?

Page 7: Las tics 2

| Publicado en Educación Inicial y TIC |

jul02Educación de párvulos y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantilPublicado el Lunes, 2 julio, 2012 por Ana Roga Lo que nos falta:

Un cambio real de paradigma en torno al proceso educativo. Este punto a juicio personal es el más relevante. Ello, porque, todavía seguimos organizando el currículo para nativos digitales con estrategias para inmigrante digitales. No podemos esperar favorecer aprendizajes de calidad enriquecidos con TIC, si no favorecemos en cada educador los cambios necesarios respecto de cómo vemos la pedagogía para los requerimientos de este nuevo siglo.

Fortalecer las competencias TIC de Educadoras de Párvulos. Actualmente, los recursos humanos con competencias en el mejor aprovechamiento pedagógico de las TIC en educación de párvulos son escasos y en muchas ocasiones las capacitaciones que se realizan no atienden las reales necesidades de profesionales de este nivel educativo y de las diferencias en los niveles de apropiación que ellas tienen respecto de estos recursos. En la medida que mejoremos substancialmente la oferta de capacitación en esta línea, lograremos el éxito esperado y necesario a estos tiempo.

Sistematizar uso de TIC en el nivel. En la medida que se sistematicen las experiencias de integración y de difundan los

Page 8: Las tics 2

recursos disponibles en el país, permitirá al educador tomar mejores decisiones al momento de integrar estos recursos y fortalecer sus competencias TIC.

Bibliografía Area, M (2006) “La Tecnología Educativas y el Desarrollo e

Innovación del Currículum”,http://www.oei.es/innovamedia/tic05.htm.  Extraído el 20 de mayo 2011.

| Publicado en Educación Inicial y TIC |

ago13Software para enriquecer el aprendizajePublicado el Sábado, 13 agosto, 2011 por Ana Roga Hoy en día ,es adecuado suponer que uno de los objetivos principales de las TIC llevadas a al aula es apoyar el trabajo de los educadores, lo que nos indica que un software educativo debe ser visto como una herramienta a utilizar y no como un único medio por el cual se pretenderá realizar el proceso de enseñanza. Por este motivo, Roga [2006] aludiendo a Davidson señala que el uso de software debe ocurrir en situaciones determinadas, interactuando éste complementariamente con otras actividades relacionadas con la educación. Es importante considerar que antes de seleccionar un software educativo, se tendrían que considerar siguientes aspectos:

Debe cumplir un papel relevante dentro de las necesidades del contexto donde se utilice. Se debe analizar para tener claro cuáles son sus contenidos.

En qué medida podría ser de utilidad, de acuerdo a las condiciones en las que éste va a ser usado.Continuar leyendo →

| Publicado en Educación Inicial y TIC |

may15No solo máquinasPublicado el Domingo, 15 mayo, 2011 por Ana Roga Cuando decidimos integrar las TIC en la sala de actividades de un nivel preescolar, tenemos la obligación de adoptar una mirada

Page 9: Las tics 2

sistémica a esta situación, ya que no se trata solo de máquina disponibles, se requiere de compromiso, tiempo, colaboración recursos y personas que conviertan estas máquinas en recursos potentes que enriquezcan el aprendizaje infantil.

Es preciso tener claro el énfasis que se le dará al uso de estos recursos en beneficio de la construcción de aprendizajes, para ello se requiere de profesionales posean sólidos conocimientos desde lo conceptual – procedimental y valórico respecto de los aprendizajes que favorecerá. Además Tener claridad respecto de Qué planifica-Cómo planifica. Qué evalúa- Cómo /y en este contexto ¿Cuál es el aporte de las TIC en contextos diversos?. También es necesario verificar sus Competencias TIC (lo existente –lo que falta) Establecer niveles de apropiación, no comparar ya que los nivel que encontraremos son diversos y en relación esto es preciso ser realistas con los niveles que se establecerán.

Paralelamente a lo anterior es importante diagnosticar que recursos TIC existen en los hogares de los párvulos asistentes al Jardín Infantil ya que en este punto la familia ha de cumplir un rol gravitante en el uso responsable de estas tecnologías a temprana edad y es necesario que se les oriente al respecto.

| Publicado en Educación Inicial y TIC |

may04Hasta que punto el uso de las TICPublicado el Miércoles, 4 mayo, 2011 por Ana Roga 

Recientemente a través de  una entrevista realizada por la revista “el estetoscopio” de la  sociedad chilena de pediatria me plantaban una interrogante que esta presente en la mayoría de los adultos ¿Cuál es el rol de la tecnología en el desarrollo de los niños de hoy? ¿Hasta qué punto deben estar expuestos a ésta?, un rol que para muchos es un tema de preocupación pero para otros sólo una oportunidad para “mantener a niños pequeños entretenidos frente a la pantalla”,  pero que sin lugar a dudas va mucho mas allá. Se trata

Page 10: Las tics 2

de que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son parte integral de vida cotidiana de nuestros niños y niñas, hoy en día el entorno se configura con la presencia una larga lista de recursos tecnológicos que a veces resultan ser adecuados o veces no, a los distintos rangos etáreos, pero el problema no radica ahí, pienso que como adultos debemos estar informados para poder aprovechar la experiencia y la curiosidad innata de los más pequeños para rescatar las oportunidades que nos brindan estos recursos, y de esta manera mejorar las oportunidades de aprendizaje, favoreciendo con esto la creatividad, la resolución de problemas, la discusión, el juego, la posibilidad de asumir riesgos. Tenemos que brindar la oportunidad de aprender de las TIC y con las TIC, no olvidando que ellos forman parte del segmento de la población denominada “nativos digitales”.Continuar leyendo →| Publicado en Educación Inicial y TIC |

feb05Y en el hogar … ¿Qué esta pasando con las TIC?Publicado el Sábado, 5 febrero, 2011 por Ana Roga 

Para nadie es novedad que el computador paso a ser un recurso necesario en el hogar y la tarea de los padres entre otras ha de consistir en facilitar el uso de este recurso, para ello es vital el rol que ha de cumplir el educador en esta línea, entregando orientaciones respecto a tiempos, formas y recursos a utilizar en esta etapa del desarrollo, haciendo un uso responsable y equilibrado de estos recursos.

Page 11: Las tics 2

 A partir de esta integración tecnológica, se han implementado diversas bibliotecas e instituciones, favoreciendo el acceso de los niños y niñas a la tecnología desde temprana edad.  En esta misma línea, Haugland 2008 señala que, “Las computadoras son una valiosa herramienta para el aprendizaje de los niños en edad preescolar, pero es necesario darles tiempo para explorar y experimentar”. (Haugland, S. 2008, p.79)

Continuar leyendo →| Publicado en Educación Inicial y TIC |

ene06¿Qué recurso TIC puedo comprar?Publicado el Jueves, 6 enero, 2011 por Ana Roga 

Frente a cualquier recurso digital es necesario responder 4 simples interrogantes, las que orientaran y luego facilitarán su integración natural en diversos contextos de aprendizaje.

Para qué. Un Recurso digital debemos utilizarlo con una intencionalidad pedagógica y no como una herramienta de entretención, acorde al mundo digital en el que crecen los estudiantes.

Page 12: Las tics 2

Quién lo usará. Debemos tener claro los intereses y necesidades de los estudiantes.

Qué: herramientas disponibles en el software me serán útiles para favorecer aprendizajes. Por tanto es imprescindible que cada docente conozca sus posibilidades.

Cómo. Dependiendo de las características de los estudiantes, el aprendizaje a favorecer un recurso digital puede ser utilizado para enseñar o aprender. Puede ser utilizado de manera individual o grupal. Es el docente quien tiene la mayor información dependiendo de su contexto de trabajo.

| Publicado en Educación Inicial y TIC |

Educación Inicial y TIC

ENTRADAS RECIENTES

Recursos Digitales en el aula preescolar Nuevos ciudadanos, nuevas exigencias Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantil La clave está en el educador Educación de párvulos y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantil

HISTÓRICO DE PUBLICACIONES EDUCACIÓN INICIAL Y TIC

junio 2013 octubre 2012 septiembre 2012 julio 2012 agosto 2011 mayo 2011 febrero 2011 enero 2011

SECCIONES DE INTERÉS

AprendaTIC Colombia Digital Cultura Digital EmprendaTIC

Page 13: Las tics 2

InfoTIC Opinión Teletrabajo

INICIO DE SESIÓN

Acceder

COMENTARIOS RECIENTES

Viaje a India en Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantil

Viajes a India en Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantil

NORMA en Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantil

Diana García en Educación de preescolar y TIC: nuevos contextos para el aprendizaje infantil

Immaculate en Nuevos ciudadanos, nuevas exigencias

Corporación Colombia Digital ::: Carrera 23 No. 114A - 33 Oficina 202 ::: Tel (57-1) 611 30 59 - 2154749 - 6204961 -

Fax 637 77 83 ::: Bogotá, Colombiawww.colombiadigital.net - [email protected] - [email protected]

et

 publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Colombia License. ::: El uso de este sitio web implica la aceptación de sus Términos y Condiciones. :::