23
LAS TICS Facilitador: Luis Díaz Autor: Catalino Cordero

Las tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las tics

LAS TICS

Facilitador: Luis Díaz

Autor: Catalino Cordero

Page 2: Las tics

Es innegable el gran avance que vive actualmente el ambiente informático y de las telecomunicaciones, nadie escapa a su influencia y su necesidad de uso, quizás debido a la evolución tan vertiginosa con la cual ha invadido nuestros espacios cotidianos, llámese casa, hogar, oficina, escuela, universidad.

Hemos tenido que familiarizarnos con las llamadas Tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales parecieran estar íntimamente ligadas a la adquisición del conocimiento. Quienes tienen el acceso a ellas y las entienden, aumentan sus oportunidades tecnológicas tanto en campo laboral, educacional o personal; otros sin embargo, permanecen aislados de este mundo, sin entenderlas y aumentando en cierto sentido la llamada brecha digital que existe en nuestra sociedad.

Las Tic inseparables de las computadoras y del Internet, se apropian cada día mas del proceso enseñanza-aprendizaje, obligando sutilmente a los alumnos, padres, representantes, profesores y las personas en general, a conocerlas tanto como herramienta tecnológica, como instrumento de una profunda transformación social.

La educación actual dejo de centrarse en un aula de clases, ya todas las personas deberían tener acceso al conocimiento y la capacitación, es incalculable la información que puede estar al alcance de todos en tan solo segundos, ofreciendo oportunidades de crecimiento profesional en cualquier área en la cual nos desempeñemos.

FORMACIÓN CRÍTICALAS TICS

INTRODUCCIÓN

Page 3: Las tics

Están representadas por herramientas computacionales e informáticas que permiten procesar, sintetizar, recuperar y presentar información representada de las más variadas formas permitiendo registrar, almacenar y difundir dichos contenidos ya sea de forma digital o de otro tipo con diferentes finalidades; facilitando el trabajo del hombre así como la comunicación de grandes masas.

Las Tic posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno se esta desarrollando en el área de educación porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión de conocimientos a través de las modernas redes de comunicación.

LAS TIC COMO TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA

La revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación, los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: a) la generalización del uso de las tecnologías,b) las redes de comunicación,c) el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y d) la globalización de la información.

Este entorno cada día adquiere más importancia porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.

Las TIC pueden apoyar, ampliar y trasformar la formación en Competencias Ciudadanas ofreciendo nuevas y poderosas herramientas de participación en los procesos educativos. Las TIC pueden utilizarse para modificar o transformar las

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

Page 4: Las tics

comunidades a las que pertenecen los estudiantes y promover el surgimiento de otras nuevas. Para la formación en Competencias Ciudadanas, las TIC pueden ser especialmente

efectivas en:

1. fuente para convertirse en ciudadanos informados;2. desarrollo de habilidades para indagación y comunicación;3. desarrollo de habilidades de participación y acción responsables

Las herramientas de las TIC que pueden realizar una contribución efectiva en el proceso de formación en Ciudadanía son:

InternetLa mayoría de las actividades en la formación de Competencias Ciudadanas requieren, por una parte, información actualizada y, por la otra, un medio de comunicación ágil y rápida. Requisitos que cumple Internet.

Correo electrónicoMedio fácil y efectivo para comunicarse y para obtener información.

Weblogs Los “Weblogs” o “Blogs” ofrecen un espacio para escribir que se caracteriza por la

mezcla de un diario personal en línea y una herramienta de discusión. Esta herramienta de comunicación es más estructurada que una lista de correo electrónico; en ella, por ejemplo un estudiante puede participar activamente en una comunidad que tiene un tema de interés común, conectarse, leer los aportes de otros estudiantes, pensar y responder aportando sus contribuciones.

Page 5: Las tics

Listas de correo electrónico

Opción de Internet que permite, mediante el correo electrónico, poner en contacto varias personas.

Grupos de discusión (Foros)

Un Foro temático en línea es aquel en el que los participantes plantean temas relacionados con sus intereses particulares. Cualquier miembro del foro puede expresar sus opiniones en respuesta a esos temas o formular sus propios temas de discusión.

Presentaciones con diapositivas

Programas como PowerPoint permiten la presentación de diapositivas y ofrecen una forma sencilla para incorporar texto, imagen, sonido y animación en las presentaciones

Manejo de datos

Ser un ciudadano informado demanda entender como se preparan y presentan las estadísticas. Un software sencillo para manejo de datos, permite procesar información y presentarla gráficamente en diferentes formatos.

Simulaciones Los juegos de simulación pueden resultar muy útiles en la formación de Competencias

Ciudadanas. Juegos como “Sim City” o los “Sims” ayudan a desarrollar la habilidad para tomar decisiones, modificar condiciones, reaccionar ante situaciones o prever ciertas circunstancias

Page 6: Las tics

Fotografía digital La fotografía digital es un medio muy útil y efectivo para recoger y presentar información

“visual” sobre el área local.

Sitio Web Esto permite publicar noticias para informar o estimular activamente en el desarrollo y la

edición de lo que en ellas se publican, es ciudadanía en acción y conduce a reflexionar sobre los valores que comparte la comunidad comunicarlos al mundo.

APORTESConstituyen nuevas formas de conocimiento que se convierten en herramientas para

formar las redes de comunicación y favorecer la incorporación masiva de saberes desde una perspectiva de soberanía de Estado e Independencia Tecnológica.

Permiten a una comunidad hacerse visible, dando a conocer su vida cotidiana, sus esfuerzos, proyectos y necesidades. Además, posibilita el acceso a la información y al conocimiento. Optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia.

POTENCIALIDADES DE LAS TIC

• La interactividad (persona / máquina y entre personas).• Comunicación y colaboración sincrónica y asincrónica.• Facilidad de la comunicación a distancia.• Comunicación electiva. Individual / múltiple.• Carácter multimedia.• Estructura hipermedia, estructura reticular.• Numerosas posibilidades colaborativas.• Editabilidad y publicabilidad de lo realizado. •Accesibilidad de la información.

Page 7: Las tics

RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE LAS TIC.

Actualmente las TIC forman parte de casi todos los aspectos de la sociedad y la tendencia es que esto se profundice. Ha generado un nuevo entorno de convivencia e interacción que como tal necesita reglas, es por ello que los niños y adolescentes deben recibir educación y asesoramiento acerca del manejo de estas nuevas tecnologías que rigen la vida cotidiana.

Es importante que las familias acompañen a los niños en este proceso, lo compartan con ellos, los guíen, estén atentos a lo que los más pequeños realizan a través de las TIC.

Asesorando a sus hijos en base a sus conocimientos previos o bien investigando junto a sus hijos los beneficios y ventajas de las nuevas herramientas tecnológicas, que fortalecen y colaboran a mejorar la educación de los niños.

Hablando habitualmente con los hijos sobre Internet, procurando saber qué observan, hacen y consultan a diario.

Navegando algunas veces con ellos para enseñarles y resolver las dudas que pudieran surgir.

Tanto en el ámbito escolar como en el familiar es recomendable crear un tiempo y un espacio para que los padres e hijos puedan interactuar como usuarios de las nuevas tecnologías. Esto permitirá conocer los puntos más favorables y reconocer aquellos elementos que crean no beneficiosos para la enseñanza de los chicos.

Son los adultos quienes deben acompañar este proceso de aprendizaje y reconocimiento, pues solo a partir de su conocimiento y desde la acción se podrá comprender, guiar y propiciar el diálogo abierto, razonable y constructivo.En síntesis, como toda herramienta y desarrollo técnico/tecnológico, las TIC no son neutras. Pero también es cierto que para los más pequeños pueden representar una posibilidad para aprender y explorar conocimientos, gracias al uso de las mismas en los procesos de aprendizaje de cualquier materia.

Page 8: Las tics

En casa, la búsqueda de información, la lectura de un libro, la posibilidad de disfrutar de un documental, escuchar música, o conocer noticias de otros países del mundo son acciones posibles para realizar en familia y que facilitan las TIC y en particular el acceso a contenidos en Internet.

NORMATIVA LEGAL DE LAS TIC EN VENEZUELA

Según preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), aprobada en referendo consultivo de 1999 y publicada el 24 de marzo de 2000, se caracteriza a la sociedad venezolana como “…democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado…”, donde prevalezcan los valores de la “… libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley…”. Además en los artículos 1 y 2 de la CRBV se mencionan los siguientes valores: “… la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.

Así mismo, en el artículo 108 se establece que el Estado es garante de los “…servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información…”. En el artículo 109, se establece: “...la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica...”. En el artículo 110 se señala a “…la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información…”. Como factor importante en la construcción de esta sociedad.

La Ley Orgánica de Educación, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.929 de la República Bolivariana de Venezuela, del 15 de agosto de 2009, señala en su artículo 9 que: “…los medios de comunicación como servicios públicos son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo… deberán cumplir funciones informativas, formativas y recreativas…”, e igualmente señala la responsabilidad, tanto del Estado como de los entes privados en contribuir en la tarea educativa “.

Por otra parte, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000), publicada en Gaceta Oficial Nº 36.970 de la República Bolivariana de Venezuela, en fecha 12 de junio de 2000, establece el Servicio Universal, cuyo objetivo fundamental es “… garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones.

Page 9: Las tics

Igualmente, la Ley Orgánica para la Protección de la Niña y Niño y del Adolescente (LOPNNA, 2000), conforme a lo expresado en su artículo 73, establece que:…”El Estado debe fomentar la creación, producción y difusión de materiales informativos, libros publicaciones, obras artísticas y producciones audiovisuales, radiofónicas y multimedia dirigidas a los niños y adolescentes, que sean de la más alta calidad, plurales y que promuevan los valores de paz, democracia, libertad, tolerancia, igualdad entre las personas y sexos, así como el respeto a sus padres, representantes o responsables y a su identidad nacional y cultural…”.

En el Decreto Nº 825 (Decreto Ley sobre el Acceso y Uso de Internet), publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.955, del 10 de mayo de 2000, se considera que Internet, “…representa un medio para la interrelación con el resto de los países y una herramienta invalorable para el acceso y difusión de ideas,…” (p. 1). Así mismo, se destaca el uso de Internet en mejora de la calidad de vida de la población y exhorta a las instituciones del Estado a disponer en Internet, los contenidos para los programas del Sistema Educativo Venezolano, así como el desarrollo de planes de formación en temas relacionados con: el uso de Internet, el comercioElectrónico, la interrelación y la sociedad del conocimiento. En el artículo 4, se exhorta a las instituciones públicas y privadas a contribuir con la universalización de estos recursos. En el artículo 5, se instruye al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a incluir temas relacionados con el acceso y uso de Internet en “…los planes de mejoramiento profesional del magisterio”.

Page 10: Las tics

En el Decreto Nº 3.390 (Ley sobre uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos por toda la Administración Pública Nacional, 2004) se establece, con el fin de alcanzar en el menor tiempo y con menor costo la utilización del Software Libre en la administración pública y en los servicios públicos, para así “… reducir la brecha social y tecnológica…”, por lo tanto, en el artículo 10 señala que “El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de educación básica y diversificada”.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) (2005, octubre), en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Construyendo un futuro sustentable en Venezuela 2005-2030, señala que dentro de los principios de la cultura científica se halla la conformación de redes de conocimiento orientadas a la resolución de problemas de la sociedad en base a necesidades sociales, donde “...el uso de las tecnologías en el proceso de democratización y articulación de redes de conocimiento, [constituye] un mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e innovación, …”, esto implica que el potencial comunicativo de Internet jugará un papel importante en la conformación de dicha red.

Page 11: Las tics

CONCLUSIÓN

Las TIC ya forman parte de nuestras vidas, son un recurso inseparable del proceso enseñanza-aprendizaje del niño, joven y adulto; los cambios que ha generado en el entorno educativo, social y cultural de nuestros país son temas de estudios de muchas personas interesadas en apropiarse de todos los beneficios que ellas puedan aportan al desarrollo de nuestra sociedad,

Sin dejar a un lado sus desventajas, debemos enfocarnos en las oportunidades que nos ofrecen día a día, como estudiantes para mejorar nuestros conocimientos, como profesores para mejorar nuestra enseñanza, como padres para encaminar y corregir en su uso a nuestros representados.

Nunca conoceremos todo lo que la tecnología nos ofrece en forma tan acelerada, pero no permitamos que el desconocimiento de ella, nos desligue ni nos aísle de nuestro entorno familiar y laboral, que sea tema de entendimiento y conversación con nuestros hijos, hermanos, padres, alumnos, maestros, profesores y colegas; a la vez que nos permita crecer profesional y espiritualmente

Page 12: Las tics

Elaboración de Políticas para el uso y Desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional.

Elaboración de Políticas para el uso y desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional:

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la Nueva Economía:

Vivimos en una era a la vanguardia de la eficiencia en el uso de las tecnologías, de los sistemas automatizados que son considerados necesarios para el éxito hasta en las tareas más simples y sencillas.De igual manera, en el comercio mundial no es la excepción, también ha evolucionado, basta con mirar la variedad de páginas web que ofrecen una diversidad de servicios en la red; facilitando el intercambio de información dando un giro drástico a la forma tradicional de comerciar, hasta el punto que las empresas emplean las TIC para ampliar sus campos laborales sin moverse de donde están, apegándose a la cambiante manera de la Nueva Economía comercial y a los medios utilizados para ello.No obstante la prioridad de cualquier empresa es convertirse en eficaz y competitiva en los diversos campo de servicios en que se puedan incluir; considerando que la victoria depende de estar al día con la transformación de la información y el conocimiento de las ultimas estrategias de comercialización disponibles mediante el uso de las nuevas TIC.Por ello Sánchez (2012), consultora sénior de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA); expresó en la conferencia Gestión de conocimiento sobre la organización en red:

Page 13: Las tics

“En este escenario actual las tecnologías de la información y comunicación (TIC) constituyen la base material de una nueva economía que incide en el todo social, las TIC son un factor clave del desarrollo económico y social de las sociedades”.Y recalco en una nueva edición de DebaTIC, encuentro organizado por la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (Cavedatos) y el SELA; “El conocimiento no se gestiona como un recurso más, sino que debe asumirse de manera integral y cambiar la forma como se asume en las organizaciones. Constituye un principio axial, concebido como ventaja comparativa y competitiva”

Vinculado al concepto, opinamos que el nuevo comercio va de la mano con la evolución de la tecnología y las telecomunicaciones al innovar la forma tradicional del comercio facilitando equipos móviles que a solo un clic de distancia pone a disposición un sin fin de información, transformando a una forma más moderna el comerciar, lo que ha motivado a muchas empresas ha cambiar su esquema organizacional, y adaptarse a nuevos modelos de negociación que incluyen el uso de las TIC, modificando de manera radical el trabajo del personal empleado.En efecto, los mercados virtuales, han transformando la forma común de adquirir bienes, servicios. Posición que debería ser adoptada también el Estado y entes gubernamentales ajustándose a las exigencias de la era tecnológica en la que vivimos, y darle valor a la información y el conocimiento que establecen las estrategias del desarrollo económico y social en esta nueva era de la Sociedad de la Información.

2. Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información y Comunicación

“Un núcleo de Desarrollo Endógeno (NDE) se activa cuando la comunidad se organiza y descubre potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Puede conformarse en cada lugar donde haya una relación profunda de arraigo entre la comunidad y su región, donde la zona y su colectivo

sean uno solo, enraizados en una tradición productiva, cultural e histórica.” Sitio Oficial de Petróleos de Venezuela S.A. (2005) PDVSA.

Page 14: Las tics

Basados en el análisis de lo anterior, concluimos que un Núcleo de Desarrollo Endógeno (NDE) en las TIC es plantear, desarrollar y construir una actividad productiva sustentable y sostenible que beneficie a la comunidad donde se desarrolle durante un tiempo prolongado, con el apoyo de las estrategias y el conocimiento que pueda ayudar a mejorar, compartir, socializar la actividad por desarrollar.

En relación con lo estudiado, las TIC ofrecen estrategias dinámicas que permitirían la explotación al máximo de las potencialidades del área a beneficiar la comunidad del mismo entorno, además de activar otras actividades sustentables relacionadas con el desarrollo del mismo. El objetivo principal es buscar una economía más humana donde se multipliquen los conocimientos ancestrales arraigadas con la región.

Así mismo al vincular los conceptos, los proyectos socio-tecnológicos mezclan lo social, económico con lo tecnológico y buscan obtener un mundo de información para instruir, capacitar, mejorar las estrategias aplicables o aplicadas en la realización del NDE o se podría ofrecer al mundo el conocimiento para impulsar este tipo de avances, entonces cooperaremos con la multiplicaciones de conocimientos basados en nuestras experiencias vividas, buscando alianzas para mejorar.

Aunque también podríamos comercializar la información obtenida de estas experiencias mediante capacitaciones para proyectos parecidos, o con los productos en caso tal de que fuera un Núcleo de Desarrollo Endógeno productor de servicios y/o consumible.

3. Planes de migración hacia el Software Libre

Según, el Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta Oficial No 38.095 de fecha 28/12/2004 sobre el uso obligatorio del software libre en el país para todas las dependencias públicas de carácter oficial; “De esta forma, el Ejecutivo nacional establece que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, mediante el uso de estas herramientas desarrolladas con estándares abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía”

Page 15: Las tics

Nuestra experiencia con relación a este decreto, son las evidentes ventajas que tiene el Software Libre sobre el Privativo, y a las diferentes necesidades existentes en Gobierno Nacional, se decreta el uso obligatorio de Sistemas Operativos de Estándares abiertos, que faciliten el estudio, la modificación para mejoras, copia y distribución, así como ejecución de programas para cualquier propósito; condiciones que reafirman nuestra independencia.

Por otra parte en el documento oficial Guía para el Plan de Migración a Software Libre en la Administración Pública Nacional (APN) de la República Bolivariana de Venezuela, emitido por Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI, 2010), explica: “entre algunas de las ventajas principales que ofrece el software libre, y que permitirá la adopción del mismo por parte del estado: Independencia tecnológica: mediante el uso de software libre, el estado deja de tener sus sistemas controlados por una entidad externa (con frecuencia empresas extranjeras). De esta forma rompe la dependencia tecnológica que lo tiene actualmente atado y obtiene las libertades que el software libre otorga...”

En acuerdo con lo anterior, y con el objetivo histórico Nro 1 del Plan de la Nación 2013 -2019 que contempla: ”...el desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo...” Podemos concluir, que el Estado Venezolano con la migración al Software Libre busca facilitar recursos tecnológicos para consagrar una Soberanía Tecnológica, donde los talentos y las capacidades científicas de nuestro país puedan desarrollar sus habilidades proporcionando productos que contribuyan a nuestro crecimiento como nación, y amparados bajo el, así como la búsqueda de la articulación de redes comunicacionales que permitan socializar conocimientos en mejora de las diversas áreas donde nos podamos incluir.

4. Capacitación de Talento Humano en Software LibrePor consiguiente, luego de una transición se debería facilitar los recursos necesarios para su aceptación, y capacitar a los involucrados directamente, con el fin de disminuir los miedos que puedan existir en los entornos donde puedan emplearse, considerando esto un punto clave del proceso migratorio.

Page 16: Las tics

Por lo que el Estado Venezolano, ha creado proyectos bandera para llegar hasta los rincones más lejanos de en nuestro territorio con facilitadores que masifique el Uso de las TICs, inicio con instituciones como: FUNDACITE, FUNDABIT, INFOCENTRO, entre las más destacadas, y prosiguió con El Proyecto Canaima que busca educar en el uso y desarrollo del software Libre desde los inicios escolares, además de habilitar recursos para facilitar, incentivar y multiplicar el aprendizaje de nuestra historia, costumbres y tecnología desde sus inicios en niños y niñas, y actualmente en de adolecentes en etapa escolar; todo con el fin de crecer como patria, de fortalecer nuestra independencia soberana.

Por consiguiente estos proyectos aun activos exploran las capacidades de nuestra juventud estimulando a la investigación, participación, y estudio del área tecnológica; en búsqueda del surgimiento de los poténciales científicos existentes en nuestra juventud.

Page 17: Las tics

Bibliografía

• Sanchez V, Saadia. (2012). Las Tic's Son la base de la economía actual. Disponible en: www.correorino.co.ve • PDVSA (2005). Desarrollo Social. Disponible en: http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=215&newsid_temas=92. Sitio oficial de Petróleos de Venezuela S.A.Copyright © 2005 PDVSA.• Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta Oficial No 38.095 de fecha 28/12/2004.• Guía para el Plan de Migración a Software Libre en la Administración Pública Nacional (APN) de la República Bolivariana de Venezuela (CNTI, 2010). Disponible en: http://uptparia.edu.ve/documentos/Documento_Migracion.pdf&sa=U&ei=J5LUv2gDbHV4ATPoIG4Cw&ved=0CCwQFjAE&usg=AFQjCNEXlFBOVUnP9U7tyfnLtjsDnY5oBQ• Plan de la Nación 2013 – 2019.

Page 18: Las tics

LA GESTIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO ANTE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

INTRODUCCIÓN

Saber como funciona este tema es imprescindible, ya que existe un mecanismo en la Ley Sobre el Derecho de Autor venezolana (promulgada en 1993) de acuerdo con el cual, en determinados casos, los derechos pasan de una manera prácticamente automática de los autores a otras personas (naturales y/o jurídicas). Es decir, que los creadores que no conozcan este importante detalle de nuestra ley, pueden verse despojados totalmente de sus derechos sin ni siquiera enterarse de ello; porque la transmisión de derechos ocurre por efecto de la ley y no por efecto de su voluntad.

Se trata del mecanismo establecido en uno de los artículos mas nombrados de la Ley Sobre el Derecho de Autor: el famoso artículo 59. En esta norma se prevén dos supuestos de transmisión "automática" de derechos: uno, a favor del Patrono, y otro, a favor de quien encarga una obra (a quien se conoce como "Comitente"). El mecanismo utilizado es el de la "presunción de cesión de derechos". En otras palabras, de acuerdo con la regla del artículo 59, se presume que el autor ha cedido sus derechos, de manera absoluta y por toda su duración, a su patrono, cuando la obra ha sido realizada bajo relación de trabajo.

En otras palabras, la Ley Sobre el Derecho de Autor venezolana le impone al Autor la carga de llegar a un pacto expreso con su Patrono o con la persona que el encarga la obra, por el cual se deje claro que no cede sus derechos de forma absoluta. Es decir, el Autor, si está interesado en conservar sus derechos, o al menos, parte de los mismos, tiene que proponerle a su Patrono o Comitente un acuerdo que diga lo contrario a lo que dice la Ley.

Page 19: Las tics

DESARROLLO.

La Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual corresponde a los derechos y reconocimientos que se otorgan a un autor o creador de una obra de cualquier índole que haya sido originada mediante el intelecto humano, por lo que su creador será el único individuo que posea los plenos y completos derechos sobre la creación, así como también los beneficios ya sean de reconocimientos o económicos que la misma produzca, de igual modo dicha obra solo podrá ser utilizada con el respectivo consentimiento del autor.

Podemos recalcar que la propiedad intelectual esta fijada como una medida de protección a las personas creadoras de ideas, productos, y cualquier tipo de obra para que las mismas puedan ser registradas y adjudicadas a un propietario que responda y al mismo tiempo se beneficie de su creación.

En efecto, El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En nuestro país el gobierno Venezolano creo un organismo adscrito al ministerio del poder popular para el comercio, llamado SAPI (Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual) el cual ejerce la competencia sobre la propiedad intelectual que le corresponde al Estado Venezolano, en materia de Derecho de Autor, Marcas y Patentes.

Page 20: Las tics

Dicho organismo se encarga de todo lo referente al Registro de Propiedad Intelectual, lo que comprende la administración de la concesión de derechos a los inventores sobre sus creaciones, a través de las patentes de invención, mejoras, dibujos y diseños industriales; a los comerciantes o personas naturales sobre los signos que utilizan para distinguir sus productos y servicios en el mercado, mediante las marcas, denominaciones comerciales y lemas comerciales; el registro, fiscalización e inspección sobre los derechos de autor y los derechos conexos, en el ámbito administrativo.

Es decir si una persona ó empresa desea dar a conocer un producto o servicio con ciertos logos o emblemas como su marca privada deberá acudir a este organismo y realizar las operaciones pertinentes para el SAPI otorgue los derechos de propiedad intelectual al creador o creadores de la misma.

Con esto, el gobierno Venezolano pretende hacer cumplir los derechos que ya antes habían sido declarados sobre la propiedad intelectual, pero que lamentablemente no habían sido cumplidos a cabalidad y por tal motivo no eran términos irrespetados y cualquier persona podía hacer uso de alguna obra sin consultarla con su autor original sin recibir grandes sanciones y en muchos casos ninguna sanción.

Page 21: Las tics

CONCLUSIÓN

La Propiedad Intelectual es un derecho que tiene una persona o institución sobre las disposiciones de la Ley que protegen los Derechos de los autores sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de índole literaria, científica o artística, cualesquiera sea su género, forma de expresión, mérito o destino.Es por ello que la propiedad intelectual y la propiedad industrial son temas netamente tratados en el Derecho, y para más sustento existen la Ley sobre el Derecho de Autor y la Ley de Propiedad Industrial, respectivamente. La cual resaltada sobre Derecho de Autor, protege a los programas de computación como obras del ingenio, y otras obras literarias de gran índole.Podemos recalcar que la propiedad intelectual está fijada como una medida de protección a las personas creadoras de ideas, productos, y cualquier tipo de obra para que las mismas puedan ser registradas y adjudicadas a un propietario que responda y al mismo tiempo se beneficie de su creación.

Page 22: Las tics

BIBLIOGRAFIA

http://creaciones-yurley.blogspot.com/2012/03/la-gestion-del-estado-venezolano.htmlhttp://www.slideshare.net/jeypatric/gestion-del-estado-venezolano-ante-la-propiedad-intelectualhttp://www.monografias.com/trabajos61/propiedad-intelectual/propiedad-intelectual2.shtmlhttp://www.asesorjuridico.com.ve/index.php/propiedad-intelectual-industrialhttp://www.monografias.com/trabajos61/propiedad-intelectual/propiedad-intelectual2.shtml#ixzz2sGPAKbEphttp://www.tsj.gov.ve/search4/buscador.asphttp://www.sapi.gov.ve/web/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=69&Itemid=80

http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/nuevas-tecnologias-de-informacion-y-comunicaciones-y-su-impacto-en-sistemas-educativos.htm

http://zeiladepablosupelvalencia.blogspot.com/

http://lasticsenlaensa.blogspot.com/2012/04/las-tic-dentro-de-nuestro-entorno.html

http://peremarques.blogspot.com/2008/11/se-acaba-de-publicar-el-n-12-de-la.html

http://eticainformatica.obolog.com/impacto-social-tics-6280

http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/especial-del-mes/especial-octubre-inclusion-social/item/3860-apropiaci%C3%B3n-de-tic-para-la-inclusi%C3%B3n-social.html

Page 23: Las tics

http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/especial-del-mes/especial-octubre-inclusion-social/item/3860-apropiaci%C3%B3n-de-tic-para-la-inclusi%C3%B3n-social.html

http://publicaciones.zemos98.org/spip.php?article1436

http://www.bilib.es/noticias/noticia/articulo/impulso-de-las-tic-en-el-entorno-educativo-en-el-c/

http://ticsocialblog.wordpress.com/2013/05/09/5-retos-tic-cambio-social/

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999). Preámbulo, Artículos: 1, 2, 108, 109 y 110

Ley Orgánica de Educación (2.009). Articulo 9

Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2.000).

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA, 2.000). Articulo 73.

Decreto Ley sobre el Acceso y Uso de Internet (Decreto Nº 825, 2.000).

Ley Sobre uso del Software Libre Desarrollado con Estándares Abiertos por toda la Administración Pública Nacional (Decreto Nº 3.390, 2.004).

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Construyendo un futuro sustentable en Venezuela 2.005-2.030, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT, 2.005).