12
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes Atribuciones de Autoría ¿Por qué el anonimato de la autoría?

Lazarillo De Tormes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lazarillo De Tormes

Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes

Atribuciones de Autoría

¿Por qué el anonimato de la

autoría?

Page 2: Lazarillo De Tormes

Diego Hurtado de MendozaDiego Hurtado de Mendoza

Valerio Andrés 1607 André Schotl 1608 Ángel González Palencia 1943

Argumentos: Escrito de Juventud

Cuestionada por falta de argumentos

Page 3: Lazarillo De Tormes

Lope de RuedaLope de Rueda

1903 Fonger de Haan Argumentos: 1538 Existencia de un

pregonero llamado Lázaro

Cuestionamiento: ¿Por qué Lope optaría por la anonimia?

Page 4: Lazarillo De Tormes

Sebastián de Horozco Sebastián de Horozco

Cejador 1914 Argumentos:

Estilo Irónico. Trabaja los mismos temas. Reiteración de un episodio: entremés del

Lazarillo y el Ciego. La anonimia se debería a que se publica sin su

conocimiento y Horozco no reclama por su vinculación con la Iglesia.

Cuestionamiento: El episodio pertenece al Folklore.

Page 5: Lazarillo De Tormes

Fray Juan de OrtegaFray Juan de Ortega

José de Sigüenza 1605

Argumentos: Escrito en su época de estudiante.

Cuestionamiento: Pérdida de la fuerza satírica del texto,

al estar escrito por un integrante de la Iglesia. Se referiría a los “malos sacerdotes”

Page 6: Lazarillo De Tormes

Judío ConversoJudío Converso

Américo Castro 1948 Argumentos: Uso de expresión propia

de la cultura hebrea: “Criar de nuevo” Señalaría un sustrato judío, porque la

expresión se refiere a la creación del mundo.

Cuestionamiento: Fórmula común en el tiempo.

Complicado relacionar una expresión con toda una visión de mundo.

Page 7: Lazarillo De Tormes

Alfonso de ValdésAlfonso de Valdés

Rosa Navarro Durán 2003 (ensayos anteriores)

Argumentos: Escrito entre 1529 y septiembre de 1532

Erasmista

Primeras publicaciones posiblemente en Italia (explicaría la distancia entre las fechas propuestas y las ediciones españolas

Cornuta Corneta ConchaConcheta

(Tratado 2: Lázaro recoge las monedas)

Page 8: Lazarillo De Tormes

LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA

El Lazarillo de Tormes marcará el inicio de un nuevo género literario: la novela picaresca, de gran importancia en la literatura española del Siglo de Oro.

El protagonista es el pícaro, categoría social baja, es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época. Su libertad es su gran bien.

Page 9: Lazarillo De Tormes

LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA

Carácter autobiográfico. La forma está en función de la orientación de crítica social que ejercerá la novela picaresca.

Una doble temporalidad. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor.

Page 10: Lazarillo De Tormes

LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA

Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse; no hay nada que lo impida.

Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro

Page 11: Lazarillo De Tormes

Picaresca, envés del héroePicaresca, envés del héroe

En todo el Siglo de Oro, el pícaro encarna el antihéroe, el envés de un haz heroico y lleno de cotizables virtudes. Viene a ser algo así como la contra figura del héroe y del santo.

“Al fin y al cabo, el gran invento del Lazarillo no fue otro que el de hacer del hombre de carne y hueso, con sus flaquezas y su difícil persistir sobre la tierra, un personaje literario.

Page 12: Lazarillo De Tormes

LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA

Carácter moralizante. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada

Carácter satírico. La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se pondrá como criado, lo que le permitirá conocer los acontecimientos más íntimos de sus dueños.