14
EL APRENDIZAJE POR EL APRENDIZAJE POR PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA LECTOESCRITURA Dra. Martha Torres Msc. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Lectoescritura: Msc. Martha Torres

Embed Size (px)

Citation preview

EL APRENDIZAJE POR PROBLEMAS DE EL APRENDIZAJE POR PROBLEMAS DE LECTOESCRITURALECTOESCRITURA

Dra. Martha Torres Msc.UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

© 2004 by Dikasteia

¿Nuevos enfoques para el aprendizaje?

Nuestros métodos actuales proceden del siglo XIV y fueron desarrollados en el siglo XVIII

Los conocimientos crecen exponencialmente y el aprendizaje se proyecta a lo largo de toda la vida.

Los estudiantes requieren sistemas más flexibles: estudios a tiempo parcial, educación recurrente, combinación de programas.

Incrementa la competitividad internacional mediante la educación a distancia.

© 2004 by Dikasteia

Pirámide de aprendizajePirámide de aprendizaje

Lección

Lectura

Audiovisual

Demostración

Grupo de discusión

Práctica de ejercicio

Enseñar a otros / Uso inmediato

Tasa de retención

5%

10%

20%

30%

50%

75%

80%

Bales, 1996, EDINEB

¿Qué recordamos?

Muy poco, incluso en condiciones óptimas (buen orador, oyente motivado)

“Dímelo y lo olvidaré,enseñámelo y lo recordaré,implícame y lo entenderé,

apártate y actuaré”

(proverbio chino)

© 2004 by Dikasteia

Taxonomía de Bloom

Bloom, B. S. (1956) Taxonomy of Educational Objectives.

Categoriza niveles de abstracción de las habilidades cognitivas en orden creciente

Nivel 1 Conocimiento (recordar hechos, ideas, conceptos, principios)

Nivel 2 Comprensión (explicar, interpretar el sentido de la información)

Nivel 3 Aplicación (utilizar un concepto, un principio, un método o una teoría para resolver un problema)

Nivel 4 Análisis (identificar y separar los componentes de la información, extraer la relación, jerarquizar las ideas)

Nivel 5 Síntesis (crear nuevas ideas, generalizar, relacionar, deducir, extraer conclusiones)

Nivel 6 Evaluación (tomar decisiones razonadas, realizar un juicio basado en una batería de criterios preestablecidos)

© 2004 by Dikasteia

Preguntas para la reflexiónPreguntas para la reflexión

¿Qué es el aprendizaje?¿Cuál es el papel de la instrucción?¿Podemos mejorar el aprendizaje? ¿Es necesario diseñar nuevas estrategias?¿Cómo debe ser el aprendizaje en el futuro?

© 2004 by Dikasteia

El último objetivo de la enseñanza ...

La principal tarea del docente consiste en crear un entorno en el que el aprendizaje resulte inevitable

... es el aprendizaje!

© 2004 by Dikasteia

El último objetivo de la educación ...

... Producir un profesional en un determinado campo capaz de aprender con autonomía

© 2004 by Dikasteia

Estrategias efectivas

Motivación

Identificación de objetivos

Implicación

Descubrimiento

Contextualitzación

Familiarización

El contexto facilitael aprendizaje

Conexión conla experiencia personal

© 2004 by Dikasteia

MÉTODO GLOBAL

© 2004 by Dikasteia

La gestión docente

Tutor

Responsable

Experto

El equipo docente

© 2004 by Dikasteia

La funciLa función del docente es ...ón del docente es ...

... facilitar el aprendizaje... facilitar el aprendizaje

Debe tener conocimientos sobre el contenido y sobre los objetivos del curso

Debe comprender los problemas del aprendizaje Debe servir para el modelaje de los alumnos Ha de ser capaz de monitorizar un proceso de grupo

El tutor efectivo

© 2004 by Dikasteia

La evaluaciónLa evaluación

1. Evaluación individuala. Autoevaluaciónb. “Peer reviewing”c. Heteroevaluaciónd. Prueba de nivele. Carpeta de aprendizajef. Evaluación compartida

2. Evaluación colectivaa. Informesb. Heteroevaluaciónc. “Peer reviewing”d. Evaluación compartida

© 2004 by Dikasteia

Recomendaciones Como forma de estudio es mucho más ventajosa que las que se imparten de forma

tradicional, con la evaluación continuada se aprende mucho más y se estudia más, se deduce, se rectifican in situ los posibles problemas que se puedan encontrar tanto en las clases como con los tutores, hay una confianza entre profesor y alumno.

Que lo probaran porque interesa más de lo que puedes imaginar a la primera impresión porque aprendes desde diferentes puntos la materia y los conceptos y los objetivos de la materia quedan mucho más claros y son más difíciles de olvidar con el paso del tiempo.

Que aprovechen la oportunidad si quieren aprender y que se busquen un buen equipo en el que confiar.

Arrójate a la vida! Merece la pena salir de la dinámica, o mejor dicho, ausencia de dinámica de los cursos anteriores

Es útil un sistema así porque te hace trabajar de forma continuada, a saber buscar información, a hablar en público, a trabajar en equipo y a aprender sin darte cuenta.

© 2004 by Dikasteia

Referencias

Samford University, http://www.samford.edu/pbl Stanford University, http://pbl.stanford.edu/ University of Delaware, http://www.udel.edu/pbl/ Instituto Tecnológico de Monterrey,

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/red/3/que_abp.html McMaster University, http://chemeng.mcmaster.ca/pbl/