8
Lengua castellana. Tema 7

Lengua castellana

  • Upload
    asefe33

  • View
    122

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lengua castellana

Lengua castellana. Tema 7

Page 2: Lengua castellana

SIGNOS DE PUNTUACIÓN (III)

LAS COMILLAS• Las comillas(“ “) se utilizan:• Para reproducir las

palabras dichas o escritas por alguien.

• Para indicar que una palabra es extranjera.

• Cuando las palabras se usan en tono irónico.

• Para nombrar títulos.

LOS PARÉNTESIS• Los paréntesis () se utilizan

en los siguientes casos:• Para hacer alguna

aclaración o comentario.• Para añadir algún dato

concreto.• En las acotaciones de las

obras de teatro.

Page 3: Lengua castellana

EL ADVERBIO• Los adverbios son palabras invariables, es decir, no admiten morfemas

de género ni de número, que expresan las circunstancias en las que sucede una acción: el modo, la cantidad, el tiempo, el lugar…

• Los adverbios pueden modificar:• A un verbo: El loro habla poco.• A un adjetivo: El día está muy claro.• A otro adverbio: Vivimos bastante lejos.• Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que

funcionan como un adverbio.• Los adverbios en -mente se forman al añadir esta terminación a algunos

adjetivos, que conservan la tilde si la tenían. Estos adverbios suelen expresar modo. Ejemplos: difícilmente, amablemente, cortésmente…

Page 4: Lengua castellana

Algunos ejemplos de adverbios y locuciones adverbiales son:

Tipos Adverbios Locuciones adverbiales

De lugar aquí, ahí, allí, encima, debajo…

al final, en la cola, al lado…

De tiempo hoy, ayer, mañana, entonces…

de vez en cuando, hoy en día, al instante…

De modo bien, mal, regular, adrede…

a las claras, a hurtadillas…

De cantidad más, muy, mucho, poco, bastante…

algo así, poco más o menos…

De afirmación sí, también, ciertamente, cierto…

sin duda alguna, en verdad…

De negación no, nunca, jamás, tampoco…

ni por esas, de ninguna manera…

De duda quizás, acaso, probablemente…

tal vez…

Page 5: Lengua castellana

CAMPO SEMÁNTICO Y FAMILIA DE PALABRAS

• Un campo semántico está formado por un conjunto de palabras que tienen un significado común. Por ejemplo: campo semántico de colores, utensilios de cocina, mubles, sabores, animales salvajes…

• Una familia de palabras es el conjunto formado por una palabra primitiva y sus derivadas: rosa, rosal, rosaleda…

Page 6: Lengua castellana

EL TEXTO INSTRUCTIVO

• Un texto instructivo se compone de reglas o advertencias que se dan para realizar una actividad o para comportarnos de un determinado modo.

Page 7: Lengua castellana

EL TEATRO• Las obras teatrales están destinadas a ser representadas ante el

público. Se componen, normalmente, de actos, que a su vez se dividen en escenas. Se considera que hay un cambio de escena cuando entra o sale un personaje.

• Los griegos, que fueron los creadores del teatro, diferenciaron dos subgéneros teatrales: la tragedia y la comedia.

• Las tragedias están protagonizadas por héroes, reyes o dioses. El final es trágico porque acaban muriendo.

• Las comedias tienen argumentos intrascendentes y divertidos, ambientados en la vida diaria y protagonizados por personajes del pueblo. Tienen un final feliz.

Page 8: Lengua castellana

• Gracias por ver esta presentación tan bonita que hemos hecho y nos ha costado muchísimo trabajo hacerla. Espero que os haya gustado que trata sobre los adverbios, los signos de puntuación, el campo semántico y la familia de palabras…

• Hecho por: Vanessa Vélez Vázquez y José Antonio Roldán Coronado.