11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA TEORIA DEL JUEGO DE VIGOSTKI Semestre: Cuarto “B” Docente: MSc. José Cazares Nombre: Karen Bustamante

Lev Vygotski

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lev Vygotski

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TEORIA DEL JUEGO DE VIGOSTKI 

Semestre: Cuarto “B” 

Docente: MSc. José Cazares  

Nombre: Karen Bustamante

Page 2: Lev Vygotski

“Un pensamiento puede compararse con una nube que arroja una lluvia de palabras”. 

Lev Vygotsky 

Page 3: Lev Vygotski

LEV VYGOTSKY

BIOGRAFÍA• Nació el 17-11-

1896• Estudios• Investigaciones • Murió el 11-06-

1934

Page 4: Lev Vygotski

TEORÍA DEL JUEGO

Page 5: Lev Vygotski

INTRODUCCIÓN

Page 6: Lev Vygotski

PRIMERA FASE2 A 3 AÑOS

Utilidad a los objetos

significado de acuerdo al contexto

Page 7: Lev Vygotski

Sub fase I -LÚDICA

Page 8: Lev Vygotski

Según Lev Vygotsky, “el aprendizaje se despierta a través de una variedad de procesos de desarrollo que pueden operar sólo cuando el niño está interactuando con personas de su entorno y con colaboración con sus compañeros. Una vez que estos procesos han sido interiorizados, forman parte del propio logro de desarrollo independiente.”

Page 9: Lev Vygotski

Sub fase II -LÚDICA

la interacción social fomenta el desarrollo

la interacción en sí y el uso de la comunicación social en el

aula entre pares

Vygotsky señala que todo aprendizaje en la escuela siempre

tiene una historia previa,

Page 10: Lev Vygotski

CONCLUSIONES

• Para Vygotsky, el juego es como un instrumento y recurso socio-cultural, que tiene el papel de impulsar el desarrollo mental del niño, facilitando el desarrollo de funciones como la atención o la memoria. • El juego sirve para explorar, interpretar y ensañar diferentes tipos

de roles sociales observados y contribuye a expresar y a regular las emociones. • Las faces evolutivas infantiles para el juego son importantes: La

primera: de 2 a 3 años, en la que aprenden la función real y simbólica de los objetos. La segunda: de 3 a 6 años, en la que representa imitativamente, mediante una especie de "juego dramático" el mundo adulto. • El niño transforma algunos objetos y lo convierte en su

imaginación en otros que tienen para él un distinto significado.

Page 11: Lev Vygotski

GRACIAS