8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA PODER LEGISLATIVO. (Leyes orgánicas. Concepto. Importancia. Leyes habilitantes: concepto. Características. Etapas del proceso. Efectos. Reserva legal) INTEGRANTE: Giménez Marilin C.I.V- 18.996.687 SECCIÓN: SAIA “A” PROFESORA: EMILY RAMIREZ CATEDRA: 1

Leyes organicas y habilitantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leyes organicas y habilitantes

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO ESTADO LARA

PODER LEGISLATIVO. (Leyes orgánicas. Concepto.

Importancia. Leyes habilitantes: concepto. Características. Etapas

del proceso. Efectos. Reserva legal)

INTEGRANTE:

Giménez Marilin C.I.V- 18.996.687

SECCIÓN: SAIA “A”

PROFESORA:EMILY RAMIREZ

CATEDRA:DERECHO CONSTITUCIONAL

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DEL 2015

INDICE GENERAL

1

Page 2: Leyes organicas y habilitantes

Página

- Leyes Orgánicas

1. Concepto……………………………………………………………..3

2. Fundamento Legal…………………………………………………..3

3. Importancia…………………………………………………………..3

- Leyes Habilitantes

1. Concepto…………………………………………………………3- 4

2. Características……………………………………………………… 4

3. Etapas del Proceso……………………………………………….4-5

4. Efectos………………………………………………………………..6

5. Reserva Legal………………………………………………………..6

PODER LEGISLATIVO.

2

Page 3: Leyes organicas y habilitantes

(Leyes orgánicas. Concepto. Importancia. Leyes habilitantes: concepto. Características. Etapas del proceso. Efectos. Reserva

legal)

A raíz del tiempo, y a medida que trascurren las épocas y las

circunstancias, los países tienen la necesidad de adoptar una serie de

leyes para controlar la conducta del hombre en sociedad y de tal forma

mantener una estabilidad amena dentro de la colectividad.

De tal forma, surge las leyes orgánicas, las cuales son as relativas

al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que

aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las

demás previstas de la Constitución.

Al respecto, como fundamento legal, el artículo 203 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa que son

leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten

para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos

constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes…

De allí radica su importancia, debido a que estas son de suma

importancia a la hora de garantizar los derechos fundamentales

contemplados en nuestra carta magna y de manera tal ayudan a la

convivencia y regularización de la sociedad para de tal forma contribuir a

un sistema jurídico estable y completo.

Por otra parte, dentro del mismo orden de idea y como parte del

insistente papel del estado de mantener una población armónica se

encuentran las leyes habilitantes, las que no son más que las

sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus

integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y el marco de

las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República,

con rango y valor de ley, fijando el plazo para su ejercicio, todo ello

3

Page 4: Leyes organicas y habilitantes

conforme al artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela.

Este tipo de leyes, posee una serie de elementos caracteristicos

que la diferencian de otras, en primer lugar son sancionadas por la

asamblea Nacional, además de ello, deben ser aprobadas por las tres

quintas partes de dicho cuerpo legislativo, y por ultimo a través de ellas el

Órgano Legislativo Nacional delega al Presidente de la República la

facultad de legislar sobre un marco de materias determinadas.

Ahora bien, para la consagración de estas leyes, se debe seguir un

proceso determinado por una serie de etapas que contribuirán a su

legalidad, aprobación y promulgación, en primer lugar, la iniciativa de ley,

la cual se origina por un problema común en la sociedad o dentro del

aparato gubernamental (Art. 204 C.R.B.V).

Pueden presentarla de esta forma presentar la iniciativa los

Ciudadanos mayores de 18 años inscritos en el CNE, Gobierno del

Estado, Ayuntamientos y Diputados (Art. 204 C.R.B.V).

Luego de presentada la iniciativa por los ciudadanos, se presentará

por la Asamblea Nacional a más tardar durante el periodo de sesiones

siguiente al que haya sido presentada, si no es así se someterá a

referendo (Art. 205 C.R.B.V).

Posteriormente, se realiza la discusión con respecto a la consulta a

los estados y a las sociedades civiles, dados en interés a la materia

tratante (Art. 206 C.R.B.V)

Seguidamente, dos discusiones serán necesarias, para el

sancionamiento de la ley por el presidente o presidenta de la República,

en días diferentes (Art. 207 C.R.B.V).

En la primera discusión, se verificará, la exposición de motivos, y

los objetivos que persigue la ley y sus efectos .Las comisiones de trabajo

4

Page 5: Leyes organicas y habilitantes

tienen un plazo no mayor de 3 años para presentar el informe de plenaria

(Art. 208 C.R.B.V).

En la segunda discusión, recibido el informe, se realizará en

Asamblea Nacional un análisis artículo por artículo. Si se aprueba sin

modificaciones será sancionada (Art. 209 C.R.B.V). Si posee

modificaciones se devolverá a la comisión de trabajo que tendrá un plazo

no mayor de 15 días para incluirla , resueltas las discrepancias será

sancionada la ley (Art. 209 C.R.B.V).

Durante el procedimiento de discusión de ley las comisiones de

trabajo consultarán a otros órganos de estados, a ciudadanos y a la

sociedad organizada (Art. 211 C.R.B.V). Se dará paso al decreto de ley

por el presidente de la Asamblea Nacional, toda ley deberá preceder con

la fórmula legal "La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela, decreta:" (Art. 212 C.R.B.V).

Es aquí, cuando concluye la labor del parlamento, al emitir dos

ejemplares de ley, uno para el presidente y otro para el vicepresidente de

la república, ambos firmados por los integrantes de la Asamblea Nacional

(Art. 213 C.R.B.V).

Posterior a esto se procede a la promulgación. El Presidente de la

República podrá solicitar la modificación de algunas disposiciones si lo

considera, levante la sanción de la ley o de parte de ella. Esto será

prerrogativa para la Asamblea Nacional (Art. 214 C.R.B.V)

El presidente o la presidenta de la República promulgará la ley

dentro del lapso siguiente a los diez días desde el momento en que la

haya recibido (Art. 214 C.R.B.V). Consecuencialmente la ley quedará

promulgada al publicarse con el respectivo cúmplase en la gaceta oficial

(Art. 215 C.R.B.V).

5

Page 6: Leyes organicas y habilitantes

Luego de cumplido todo ello, la Ley Habilitante surge su efecto, el

cual es facultar al Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de

Venezuela a dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre las

materias que estime pertinentes de acuerdo a las necesidades y/o

emergencia del país.

Finalmente, surge dentro de todo este proceso la Reserva Legal,

que no es más que el ámbito de aplicación o legislación exclusivo de la

Asamblea Nacional por mandato constitucional. De Conformidad con lo

previsto en el Artículo 156, numeral 32, es de competencia del poder

público nacional (Asamblea Nacional) la legislación en materia de

derechos, deberes y garantías constitucionales, lo cual en concordancia

con lo previsto en el artículo 187 numeral primero prevé: Legislar en las

materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las

distintas ramas del Poder Nacional. Es de resaltar que esta reserva legal

es solamente aplicable en cuanto al proceso de formación de leyes por

entes nacionales, estatales y municipales.

6