4
Música Antigua El período antiguo en la música termina cuando comienza la Edad Media, comprende desde los cavernícolas a las primeras civilizaciones. El canto y la danza nacen con el hombre, antes de la escritura. Música Medieval Es la música de la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y finaliza a mediados del siglo XV. La música medieval se caracteriza por ser en su mayoría religiosa, hecha para la Iglesia Católica. En cuanto a la poca música profana, no religiosa, era difundida por los juglares y trovadores. Renacimiento Va aproximadamente desde 1450 hasta 1600. La arquitectura, la literatura y la música comenzaron a florecer más allá de la Iglesia. Es el renacer de todas las artes.

Linea del tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Linea del tiempo

Música Antigua

El período antiguo en la música termina cuando comienza la Edad Media, comprende desde los cavernícolas a las primeras civilizaciones.

El canto y la danza nacen con el hombre, antes de la escritura.

Música Medieval

Es la música de la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del

Imperio Romano en 476 y finaliza a mediados del siglo XV.

La música medieval se caracteriza por ser en su mayoría religiosa,

hecha para la Iglesia Católica. En cuanto a la poca música profana, no religiosa, era difundida por los

juglares y trovadores.Renacimiento

Va aproximadamente desde 1450 hasta 1600. La

arquitectura, la literatura y la música comenzaron a

florecer más allá de la Iglesia.

Es el renacer de todas las artes.

Page 2: Linea del tiempo

Barroco

En la música se extiende desde 1600 hasta 1750.

Se caracteriza sobre todo por el comienzo y desarrollo de la armonía tonal. Significó un período de gran desarrollo del arte vocal e instrumental.

Bach, Haendel, Vivaldi, fueron grandes exponentes de la música barroca. Clasicismo

Es el período comprendido entre 1750 y la década de

1820.

Época de revoluciones sociales y de la ilustración, en donde el arte buscaba el ideal, la perfección. La música toma

como modelo la antigüedad clásica.Los representantes de este período

fueron Haydn, Mozart y el Beethoven de los primeros tiempos.

Romanticismo

En contraposición y luego del Clasicismo surge el

Romanticismo, que se extiende hasta 1874.

Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos y la supremacía

de éstos frente a la razón, de lo creativo, de la obra imperfecta

frente a la perfección del Clasicismo.

Predomina el gusto por lo natural, extraño y oscuro

El precursor del romanticismo fue Ludwig van Beethoven.

Page 3: Linea del tiempo
Page 4: Linea del tiempo