2
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR En la actualidad, las situaciones son muy distintas a las que les toco vivir a los padres de nuestros padres, podemos decir que le toco vivir una etapa en la historia de la humanidad denominada industrialaunque todavía con alguna tendencia, en cambio hoy vivimos una etapa de vanguardia. Es ciertamente la tecnología. Lo que contrae que las ciencias se juntes con otras a lo mismo con la disciplinas, trayendo consigo la rápida caducidad de los conocimientos, por lo que para las escuelas es difícil tener un curriculum que esté dando respuesta a la demando, por lo que se ha hecho para minimizar las circunstancias es hacer del currículo flexible, semi-flexible o modular. A continuación son doy recomendaciones que debe tener un curriculum flexible que dé respuesta a las necesidades de actualización y/o modificación de sus contenidos en función de: El rápido desarrollo de las ciencias. Las prácticas profesionales emergentes. Las posibilidades del nuevo tránsito internacional de profesionales contemplado en los nuevos acuerdos comerciales. Las necesidades sociales de nuevas especialidades, incrementando la eficiencia y la eficacia de las instituciones educativas. Los intereses y necesidades de los estudiantes. Estos puntos son con objeto de buscar un curriculum flexible, alternativo, homogénea, sistemática, racional y temporal buscando de manera conjunta, resultados circunstanciales. Etapas del diseño del curriculum. Tiene que ser parte de una manera institucional, pero mas allá que el plan de estudios. Es más que nada un mapa que comunica y guía a todos los que participan en un proceso educativo. Condiciones para el curriculum Es primordial la toma decisiones colectivas e intencionadas. Con formación disciplinaria y pedagógica. De carácter sistemático y continuo. Con la visión de cada participante amplia y prospectiva.

Lineamientos generales para el diseño curricular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lineamientos generales para el diseño curricular

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR

En la actualidad, las situaciones son muy distintas a las que les toco vivir a los padres de nuestros

padres, podemos decir que le toco vivir una etapa en la historia de la humanidad denominada

“industrial” aunque todavía con alguna tendencia, en cambio hoy vivimos una etapa de

vanguardia. Es ciertamente la tecnología. Lo que contrae que las ciencias se juntes con otras a lo

mismo con la disciplinas, trayendo consigo la rápida caducidad de los conocimientos, por lo que

para las escuelas es difícil tener un curriculum que esté dando respuesta a la demando, por lo que

se ha hecho para minimizar las circunstancias es hacer del currículo flexible, semi-flexible o

modular.

A continuación son doy recomendaciones que debe tener un curriculum flexible que dé respuesta

a las necesidades de actualización y/o modificación de sus contenidos en función de: El rápido

desarrollo de las ciencias.

Las prácticas profesionales emergentes.

Las posibilidades del nuevo tránsito internacional de profesionales contemplado en los

nuevos acuerdos comerciales.

Las necesidades sociales de nuevas especialidades, incrementando la eficiencia y la

eficacia de las instituciones educativas.

Los intereses y necesidades de los estudiantes.

Estos puntos son con objeto de buscar un curriculum flexible, alternativo, homogénea,

sistemática, racional y temporal buscando de manera conjunta, resultados circunstanciales.

Etapas del diseño del curriculum.

Tiene que ser parte de una manera institucional, pero mas allá que el plan de estudios. Es más que

nada un mapa que comunica y guía a todos los que participan en un proceso educativo.

Condiciones para el curriculum

Es primordial la toma decisiones colectivas e intencionadas. Con formación disciplinaria y

pedagógica. De carácter sistemático y continuo. Con la visión de cada participante amplia y

prospectiva.

Page 2: Lineamientos generales para el diseño curricular

Momentos diseño curricular referencial y guía para la construcción del plan de estudios,

fundamentación, objetivos, determinar los conocimientos específicos, elección y priorizar los

contenidos, elaboración del mapa curricular.

Perfil profesional

Diseño del plan de estudios, se entiende que es el elemento que define los conocimientos,

habilidades, actitudes y valores.

Fundamentación de la carrera. Es el sustento de los demás estudios ya mencionados, que

responde a la pregunta ¿para qué me sirve o esta?