2
DAM.IUNA - segundo cuatrimestre 2014 POSIBLES PREGUNTAS PARCIAL EJES III y IV HISTORIA SOCIO-CULTURAL DEL ARTE 1. ¿En qué sentido decimos que en el arte contemporáneo cambia el estatuto de la obra de arte? 2. ¿Cuál es la posición de la Escuela de Frankfurt, representada por Adorno, Horkheimer y Benjamin, respecto de las industrias culturales? ¿En qué se diferencian estos autores? 3. ¿Por qué podemos considerar a las industrias culturales como un bien estratégico? 4. ¿A qué se denomina industria cultural de acuerdo a lo definido por la UNESCO? 5. ¿Desde qué perspectiva Matallana vincula a la cultura del tango con las industrias culturales? 6. ¿Cuál es la tesis de Benjamin en el texto analizado sobre la historia de la fotografía? 7. Relacione el concepto de racionalidad instrumental con el de industria cultural desde el marco teórico de los autores Adorno y Horkheimer. 8. ¿Cuáles son las características de las performances callejeras que las vinculan al marco teórico del eje IV? 9. Enuncie y fundamente 3 características, que refieran al cambio de estatuto de la obra de arte contemporáneo en relación a la obra de arte moderno. 10. ¿Por qué tanto en el proceso artístico digital, como en las performance, se considera a la obra de arte como un trabajo en progreso? 11. ¿Cuál es la diferencia entre proceso artístico interactivo y proceso artístico reactivo? 12. ¿Qué es la industria cultural y cuáles sus características?

Listado preguntas parcial segundo bloque semi presenciales 2° cuat

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Listado preguntas parcial segundo bloque semi presenciales 2° cuat

DAM.IUNA - segundo cuatrimestre 2014

POSIBLES PREGUNTAS PARCIAL EJES III y IV

HISTORIA SOCIO-CULTURAL DEL ARTE

1. ¿En qué sentido decimos que en el arte contemporáneo cambia el estatuto de la obra de arte?

2. ¿Cuál es la posición de la Escuela de Frankfurt, representada por Adorno, Horkheimer y Benjamin, respecto de las industrias culturales? ¿En qué se diferencian estos autores?

3. ¿Por qué podemos considerar a las industrias culturales como un bien estratégico?

4. ¿A qué se denomina industria cultural de acuerdo a lo definido por la UNESCO?

5. ¿Desde qué perspectiva Matallana vincula a la cultura del tango con las industrias culturales?

6. ¿Cuál es la tesis de Benjamin en el texto analizado sobre la historia de la fotografía?

7. Relacione el concepto de racionalidad instrumental con el de industria cultural desde el marco teórico de los autores Adorno y Horkheimer.

8. ¿Cuáles son las características de las performances callejeras que las vinculan al marco teórico del eje IV?

9. Enuncie y fundamente 3 características, que refieran al cambio de estatuto de la obra de arte contemporáneo en relación a la obra de arte moderno.

10. ¿Por qué tanto en el proceso artístico digital, como en las performance, se considera a la obra de arte como un trabajo en progreso?

11. ¿Cuál es la diferencia entre proceso artístico interactivo y proceso artístico reactivo?

12. ¿Qué es la industria cultural y cuáles sus características?

13. Explique la siguiente frase de Atget en el marco de la opinión de Benjamin respecto a la fotografía: “…No el que ignore la escritura sino la fotografía será el analfabeto del futuro…”

14. Caracterice los tres estadios del capitalismo que analiza Brea.

15. ¿A qué denomina Brea “capitalismo cultural”? ¿Cómo se vincula esa definición con el proceso artístico contemporáneo?

16. ¿Qué papel cumple lo visual en el marco de desarrollo del “capitalismo cultural”?

17. ¿Qué aporta el texto de Barbero al análisis del tango en el marco de las industrias culturales?